Consejo de Ministros
El Gobierno garantiza el suministro de productos petrolíferos para los consumidores y los grupos electrógenos
Consejo de Ministros - 29.4.2025
Intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa. | Pool Moncloa/Carlos Herrero - 29.04.2025
-
19:14 Intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa.
-
21:10 Respuestas del presidente del Gobierno a los periodistas.
-
00:40 El Gobierno liberaliza tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos
-
00:30 La prioridad es restablecer el sistema eléctrico al 100%
La Moncloa, Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras la reunión del Consejo de Ministros, centrada en el corte general de suministro eléctrico que se produjo ayer en la península Ibérica.
Para prevenir cualquier situación de desabastecimiento, el Ejecutivo ha adoptado medidas urgentes que garanticen el suministro de gasóleos y gasolinas. Según ha explicado el presidente, se ha autorizado "liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos para los grupos electrógenos que puedan necesitarse, en particular en los servicios esenciales, como puedan ser, por ejemplo, los servicios hospitalarios".
Pedro Sánchez ha aclarado que esa necesidad no existe en estos momentos: "Lo que estamos haciendo es anticiparnos ante eventuales situaciones adversas, si es que se produjeran, que esperemos que no".
Durante la comparecencia, el presidente ha subrayado que el Gobierno tiene dos prioridades. En primer lugar, consolidar el restablecimiento del sistema eléctrico al 100%, para lo que se han desplegado numerosos equipos y hoy se operará el sistema de forma intervenida, a prueba de fallos, con generación sincrónica: "Si no hay novedades, el mercado volverá a funcionar mañana con total normalidad".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante comparece ante los medios de comunicación. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
La segunda prioridad es determinar qué ha pasado y adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a producirse una interrupción del suministro eléctrico. Con este objetivo, los técnicos de Red Eléctrica están analizando sus sistemas para elaborar unos resultados preliminares. En paralelo, según ha apuntado el jefe del Ejecutivo, las empresas generadoras de energía están estudiando las telemetrías de sus centros de producción y de gestión, lo que "debería permitirnos conocer con mayor detalle qué paso en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema".
Pedro Sánchez ha reiterado que el Gobierno va a llegar "hasta el fondo del asunto", hará las reformas necesarias para que la situación no se repita y exigirá las responsabilidades pertinentes.
Recurso contra la ley de concordia valenciana
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha acordado un recurso de inconstitucionalidad contra algunos preceptos de la ley de concordia de la Comunitat Valenciana. Salvo dos puntos que se impugnan por razones competenciales, el Gobierno fundamenta el recurso en que esos preceptos buscan derogar las previsiones legales y reglamentarias de competencia autonómica que se refieren a la memoria democrática en relación con el derecho a la verdad y su difusión pública, la reparación y el acceso de estos contenidos al sistema educativo.
A juicio del Ejecutivo, esto restringe los derechos de las víctimas y las actuaciones encaminadas a su protección, la reparación y las garantías de no repetición.
Seguridad y salud en el trabajo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez
Además, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional en la que incide en el derecho fundamental de los trabajadores a un entorno laboral seguro y saludable.
La declaración recuerda que la prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental del trabajo decente y una responsabilidad compartida entre instituciones, empresas, profesionales y trabajadores. El texto apuesta por la formación y la mejora de la gestión de las empresas y subraya que se ha garantizado la prevención de riesgos laborales en ámbitos como el servicio del hogar familiar y el servicio de ayuda a domicilio. Además, señala los avances en la lucha contra los efectos del cambio climático y traslada la necesidad de profundizar en la protección de la salud mental de los trabajadores.