Consejo de Ministros
El Gobierno distribuye 142,5 millones a las comunidades para reducir la brecha de género en materia de cuidados
Consejo de Ministros - 20.5.2025
Pool Moncloa/Carlos Herrero
- Pilar Alegría Continente Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno
- Ana Redondo García Ministra de Igualdad
La Moncloa, Madrid
El Consejo de Ministros ha autorizado la distribución de 142,5 millones de euros a las comunidades autónomas, excepto Navarra y el País Vasco, y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, para desarrollar el Plan Corresponsables en el año 2025. El reparto de las cuantías se concretará en la Conferencia Sectorial de Igualdad que se celebrará el 23 de mayo.
El Plan Corresponsables se puso en marcha en el año 2021 para construir una red pública de servicios y cuidados inicialmente dirigidos a niños menores de 14 años y, con posterioridad, a menores de 16 años, y apoyar así la conciliación de las familias. Está enmarcado en la Estrategia Europea de Cuidados y supone un avance hacia la consolidación de las políticas públicas que abordan los cuidados como un derecho.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado que la revisión del plan tiene como objetivo "reducir la brecha de género en materia de cuidados", ya que las mujeres asumen en un 80% más los cuidados que los hombres. Además, ha incidido en que la medida persigue transformar la sociedad desde la conciliación hasta la auténtica corresponsabilidad social.
En este sentido, la ministra se ha referido a los avances en conciliación en cuanto permisos de paternidad y maternidad, a la Ley de Dependencia, a la línea educativa de 0 a 3 años, que incide en la conciliación, y a la Ley de Paridad. A su juicio, va a ser muy difícil avanzar en paridad y conseguir que las mujeres lleguen a puestos de responsabilidad si no se reduce la brecha de cuidados que, en la actualidad, recaen fundamentalmente sobre las mujeres.
Novedades del Plan Corresponsables
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
La revisión del Plan Corresponsables actúa sobre la cogobernanza. En esta materia, la Administración General del Estado asumirá el 75% de la financiación, con 142,5 millones de euros, y el 25% restante lo aportarán las comunidades autónomas. Además, la ministra ha avanzado su departamento se implicará directamente para que el plan transite de la conciliación a la corresponsabilidad.
Ana Redondo ha añadido que su ministerio ha hecho un enorme esfuerzo en materia de transparencia al incorporar una herramienta digital denominada HUB Corresponsables que permitirá hacer un seguimiento de cada uno de los proyectos y de sus gastos. Asimismo, se ha creado un equipo técnico para acompañar a las comunidades autónomas en el cambio de modelo que el Gobierno está impulsando con este plan renovado.
La nueva edición del Plan incorpora también novedades en el pilar de la transformación social. "El reto es transformar una sociedad de los cuidados entendidos como una carga en una sociedad que los entiende como un elemento indispensable para el desarrollo de la personalidad de cualquier ser humano", ha afirmado la ministra de Igualdad. Para combatir los prejuicios y los estereotipos, se pondrán en marcha iniciativas de formación y sensibilización social.
Ana Redondo ha incidido, igualmente, en la importancia de la profesionalización específica de los cuidados a menores de 16 años. En esta línea, su departamento ha trabajado con el Ministerio de Educación para generar, dentro de la Formación Profesional, una línea de profesionales destinados a estos cuidados.
Criterios de reparto y regulación de los incumplimientos
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
Los criterios de reparto de los fondos se mantienen básicamente con respecto a los años anteriores. El 60% se distribuye de acuerdo a la población, el 15% según la dispersión territorial y el 13,5% tiene en cuenta la extensión del territorio. Además, al criterio de gran ciudad le corresponde un valor específico del 8% de los recursos; a la insularidad, un 2%, y al de ciudad fronteriza, un 1,5%.
El Plan regula por primera vez los casos de incumplimiento, por ejemplo, que los fondos distribuidos no alcancen los objetivos fijados o que una administración no asuma la cofinanciación que le corresponde. La consecuencia más probable, según ha explicado Ana Redondo, será la detracción de los recursos aportados por el Ministerio, que se destinarán a remanentes. Si una administración no gasta los fondos, en los ejercicios siguientes se le restará la parte que no ha ejecutado. "Es un acicate para colaborar y cogobernar mejor y un aliciente para impulsar esas transformaciones que son imprescindibles", ha concluido la ministra de Igualdad.
Inversión de 311 millones en Educación
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante su comparecencia en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha informado sobre la aprobación de una distribución de 311,4 millones de euros a las comunidades autónomas en el ámbito de Educación. Esta dotación impulsará el desarrollo de cuatro programas de cooperación territorial dirigidos a la mejora de la competencia matemática y lectora, el impulso a la educación inclusiva y la reducción de la tasa de abandono temprano a través del apoyo al alumnado con más dificultades.
Alegría ha detallado las cuantías que se destinarán a cada uno de estos cuatro proyectos, que se desarrollan en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato: 106 millones de euros para el programa PROA+, que atiende al alumnado con dificultades; 56 millones de euros para el programa de refuerzo de la comprensión lectora; 120 millones de euros para el programa de mejora de las competencias en matemáticas; y, finalmente, 29 millones de euros para el programa de educación inclusiva, dirigido a estudiantes que tienen necesidades educativas especiales porque sufren algún tipo de discapacidad o trastorno grave de conducta.
En relación con el primero de los programas, PROA+, Alegría ha recordado que el Gobierno lo recuperó en 2018 y ha asegurado que ha contribuido a mejorar el dato de abandono escolar temprano: "En el año 2024 España tuvo un porcentaje del 13%, el más bajo de toda la serie histórica, reduciendo un 0,7% desde el año 2023", ha explicado la ministra, que ha destacado que el porcentaje en 2014 era del 21,9% y la meta actual de todos los países europeos es llegar en 2030 al 9%.
Nueva convocatoria de las Becas SERÉ
La portavoz del Gobierno se ha referido, además, a la aprobación de la convocatoria para 2025 de las Becas SERÉ, una iniciativa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cuerpos más altos de la Administración de Justicia.
Tal y como ha explicado, la convocatoria 2025 de estas ayudas destinadas a opositores a la carrera judicial y fiscal, así como a los cuerpos de letrados de la Administración de Justicia y abogados del Estado, contará con una inversión de 15,6 millones de euros que permitirán becar a unas 1.300 personas durante un máximo de cuatro años. La ministra ha subrayado el aumento de la dotación de estas becas: desde su primera edición en 2022, la inversión total se ha incrementado de 1,6 a 15,6 millones de euros, aumentando así la ayuda económica por beca de 6.600 a 12.000 euros y el número de becas convocadas de 245 a 1.300.
El objetivo de las Becas SERÉ es garantizar que el acceso no esté condicionado por la situación económica de los aspirantes, sino basado exclusivamente en el mérito, la vocación y la capacidad, tal y como establece la Constitución. El Proyecto de Ley de medidas para el fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, actualmente en tramitación en las Cortes Generales, contempla el blindaje legal de estas becas, asegurando su continuidad y estableciendo como cuantía mínima el Salario Mínimo Interprofesional.
Final de la Champions League en Madrid y otros asuntos de actualidad
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, atienden a la prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
La titular de Deportes ha informado, además, de la aprobación en el Consejo de Ministros de las garantías necesarias para permitir la celebración de la final de la UEFA Champions League masculina 2027 en el Estadio Metropolitano del Atlético de Madrid. Pilar Alegría ha recordado que España ya ha celebrado distintos eventos deportivos de similar magnitud, incluyendo la final de la Europa League en Sevilla en el año 2022 y la final de la Champions League femenina en Bilbao en 2024.
Finalmente, durante su intervención en la rueda de prensa, la portavoz del Ejecutivo ha valorado positivamente las últimas previsiones económicas de la Comisión Europea, que ha revisado al alza el crecimiento previsto para España en 2025 y ha previsto un nivel de desempleo por debajo del 10% en 2026, algo que, tal y como ha señalado Alegría, no ocurría desde 2007. "Estos datos confirman el dinamismo y la buena marcha de la economía de nuestro país. Llegan en un contexto de incertidumbre internacional y, sin embargo, demuestran con claridad que España funciona y avanza", ha concluido.