Referencia Consejo de Ministros

20.5.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa

SUMARIO

Hacienda

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Defensa

Educación, Formación Profesional y Deportes

Industria y Turismo

Cultura

  • ACUERDO por el que se toma razón de la ampliación de la declaración de emergencia para la contratación del servicio de ticketing, soporte técnico y mantenimiento para la venta y reserva de entradas, control de acceso seguro y gestión de espectadores (CRM) de los recintos y unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, O.A., por un importe de 36.277,55 euros.

Ciencia, Innovación y Universidades

Igualdad

Para la Transformación Digital y de la Función Pública

AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

ASUNTOS GENERALES

Hacienda

PROGRAMA ERASMUS+ EN 2025

El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de un suplemento de crédito en el presupuesto del Instituto de la Juventud (INJUVE), por importe de 5.080.179,18 euros, para financiar la convocatoria del Programa Erasmus+ (2021-2027) en el ejercicio 2025.

El Plan de Trabajo de la Comisión Europea para 2025, actualizado en marzo de 2025, asigna un total de 27.347.075 euros para la gestión en España del Programa Erasmus+ en el ámbito de la juventud. Las subvenciones concedidas abarcan varios ejercicios presupuestarios, conforme a las normas que establece la Comisión Europea, resultando que, los proyectos subvencionados supongan compromisos de gasto plurianual para el INJUVE. En el ejercicio 2025 la convocatoria prevista presenta el siguiente detalle por anualidades e importes:

ConceptoAnualidad 2025Anualidad 2026Anualidad 2027Anualidad 2028Total
44820.000,005.000,003.000,002.000,0030.000,00
4581.050.000,00100.000,00160.000,00120.000,001.430.000,00
4681.227.000,00305.000,00230.000,00130.000,001.892.000,00
4781.150.000,0050.000,00160.000,00120.000,001.480.000,00
48813.200.000,005.200.000,003.200.000,00915.075,0022.517.075,00
Total Anualidad16.647.000,005.660.000,003.753.000,001.287.075,0027.347.075,00

El crédito disponible en los diferentes conceptos presupuestarios es actualmente el que se detalla:

ConceptoCrédito Total 2025 (1)Crédito retenido (2)Crédito disponible
(1)-(2)
44820.000,000 20.000,00
4581.766.479,52 711.450,001.055.026,52
468 2.596.168,781.368.453,601.227.715,18
478 1.873.197,19715.852,601.157.344,59
488 22.521.597,8614.401.777,048.119.820,82
28.777.443,3517.197.536,2411.579.907,11

Contrastando el crédito disponible con las necesidades de crédito en el ejercicio 2025 para poder realizar la convocatoria, se pone de manifiesto que en el concepto 488 es necesario incrementar la dotación actual en una cuantía de 5.080.179,18 euros.

En consecuencia, el organismo autónomo Instituto de la Juventud considera necesario tramitar un expediente de suplemento de crédito por importe de 5.080.179,18 euros, financiado con la parte del remanente de tesorería que a fin del ejercicio anterior no fue aplicado en el presupuesto del Organismo.

Por todo ello, se ha aprobado la modificación de crédito solicitada, cuya competencia corresponde al Consejo de Ministros.

Hacienda

FINANCIACIÓN DEL 6º CONGRESO DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza una transferencia de crédito al Tribunal Constitucional, por importe de 1,3 millones de euros, con el objeto de financiar los gastos derivados de la organización del 6º Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional.

Los próximos días 28 a 31 de octubre de 2025 tendrá lugar el 6º Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional de España y la Comisión de Venecia, con quien se ha firmado un protocolo al efecto de fecha 18 de diciembre de 2024. El lugar elegido para la celebración del Congreso es IFEMA Madrid.

El TC plantea un expediente de transferencia de crédito con la finalidad de atender las necesidades de la celebración del citado evento. Por ello, se ha aprobado esta transferencia en el Consejo de Ministros.

Hacienda

NUEVO EDIFICIO ADMINISTRATIVO EN CÁDIZ

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza a la Dirección General del Patrimonio del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, la celebración del contrato para la ejecución de las obras de un nuevo edificio administrativo situado en la Avenida de Andalucía, 1 y 3, y Plaza de la Constitución, 2, de Cádiz, por un valor estimado de 18.472.608 euros.

Esta autorización es preceptiva en virtud de lo establecido en el artículo 324.1.a) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

El Estado es propietario de unos solares vacantes ubicados en el centro de la ciudad de Cádiz, en concreto en las direcciones citadas.

Se trata de la zona conocida como Puerta de Tierra, donde también se sitúan las sedes de la Delegación de Economía y Hacienda, la Subdelegación del Gobierno (antigua sucursal del Banco de España), y dependencias del Ministerio de Trabajo.

En el año 2019, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), manifestó interés por dichos solares como solución al arrendamiento de su sede provincial.

A raíz de esta cuestión, la Dirección General de Patrimonio del Estado exploró las posibilidades de uso y, en la actualidad, promueve la construcción de un nuevo edificio administrativo de servicios múltiples de unos 7.200 metros cuadrados, que favorecerá la integración de unidades actualmente dispersas y reforzará la imagen institucional de la Administración General del Estado en la ciudad.

Esta actuación permitirá alcanzar tres objetivos fundamentales:

  • Integración de unidades administrativas en una misma sede, optimizando la funcionalidad y la eficiencia en la prestación de los servicios.
  • Construcción en un edificio de características adecuadas, basado en criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, potenciando la representatividad y la imagen de la Administración del Estado.
  • Reducción de gasto público mediante la amortización de contratos de arrendamiento de otros inmuebles, mejoras de gestión y disminución de consumos.

El planteamiento del proyecto se basa en materializar una edificabilidad inicial de 7.200 metros cuadrados, que permita reubicar todos los servicios de la Administración General del Estado de la ciudad de Cádiz que se encuentren en situación de arrendamiento o similar, dotando de instalaciones adecuadas a las unidades.

Asimismo, esta actuación posibilitará el traslado de cerca de 350 efectivos.

En cuanto a la urbanización del resto de la parcela, ésta se utilizará como zona libre y aparcamiento; y con la posibilidad de agotar la edificabilidad restante en una segunda fase en el futuro, que dependerá de las nuevas necesidades que pueda demandar la Administración

El proyecto está dirigido a lograr un edificio referente en materia de eficiencia energética, sostenibilidad, y accesibilidad, y para ello se ha establecido el objetivo de alcanzar las siguientes calificaciones:

  • Certificado de sostenibilidad VERDE 4 HOJAS emitida por Green Building Council España.
  • Certificación AIS 5 ESTRELLAS, dirigido a potenciar mejoras en la accesibilidad del nuevo edificio.

La contratación del edificio se realizará empleando el procedimiento abierto, de conformidad con la Ley de Contratos del Sector Público. La calidad de la propuesta, junto con el precio más económico serán los criterios para valorar las ofertas buscando la mejor relación calidad-precio. El plazo de ejecución del contrato se fija en 24 meses.

Hacienda

ESTUDIOS Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la modificación de los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Industria y Turismo acometer diversos contratos vinculados a los estudios y seguimiento de programas de apoyo a la competitividad industrial.

El Ministerio de Industria y Turismo solicitó autorización para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación presupuestaria 'Inversiones reales', que carece de dotación inicial a nivel de vinculación en el presupuesto vigente para 2025.

El motivo de esta autorización es la necesidad de redefinir las previsiones de gasto vinculadas a los contratos de estudios y seguimiento de programas de apoyo a la competitividad industrial. Además, las nuevas convocatorias de PERTE hacen necesario reunificar ciertas actuaciones, para recoger todas las actividades precisas y mejorar la eficiencia en la gestión de los contratos. Adicionalmente, se necesita incluir otros contratos exigidos por la UE para el cumplimiento de todos los requisitos en las convocatorias.

Por Real Decreto 409/2024, de 23 de abril, se establece el reparto definitivo de competencias de la Secretaría de Estado de Industria, la Dirección General de Programas Industriales y la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa.

Como consecuencia de lo anterior en 2024, con el fin de permitir a la Dirección General de Programas Industriales acometer contratos vinculados a estudios y seguimiento de programas de apoyo a la competitividad industrial, en especial los relacionados con la asistencia técnica a las unidades que están gestionando ayudas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), se creó la aplicación 'Gastos en inversiones de carácter inmaterial', que no existía en el presupuesto prorrogado, y se aprobó un expediente de autorización de límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación correspondiente para los ejercicios 2026 y 2027, por cuantía de 1.796.093,75 euros y 1.134.375 euros, respectivamente.

Una vez cerrado el ejercicio 2024 e iniciado el 2025, es necesario redefinir y reordenar las previsiones de gasto vinculadas a contratos de estudios y seguimiento de programas de apoyo a la competitividad industrial en la Dirección General de Programas Industriales.

Adicionalmente, incrementado el número de convocatorias de ayudas de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), es necesario unir algunas actuaciones previstas inicialmente por separado, para recoger todas las actividades precisas y mejorar la eficiencia en la gestión de los contratos.

Además, se necesita incluir otros contratos exigidos por la UE para el cumplimiento de todos los requisitos en las convocatorias del MRR. En concreto, en los programas de ayudas que se ejecutan en el marco del MRR, la UE exige, cuando se superan los 150 millones de euros en promedio anual de ayudas, el cumplimiento de ciertos requisitos que implican la licitación de varios contratos plurianuales de asistencia técnica asociados a las convocatorias. Concretamente, la Dirección General de Programas Industriales prevé las siguientes necesidades (en euros):

Objeto del contratoAñoAñoAñoAñoAñoAñoTotal
202520262027202820292030
Evaluación PERTE VEC 1136.125,00226.875,00----363.000,00
Evaluación PERTE VEC 2 y PERTE VEC 3186.945,00124.630,00249.260,00124.630,00249.260,00311.575,001.246.300,00
PERTE Descarbonización L130.018,08300.180,83225.135,63195.117,54--750.452,08
PERTE Agro102.093,75226.875,00----328.968,75
Total455.181,83878.560,83474.395,63319.747,54249.260,00311.575,002.688.720,83

Dado que la aplicación 'Inversiones reales', carece de dotación inicial a nivel de vinculación en el presupuesto vigente para 2025, de conformidad con el apartado 3 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria es necesaria la autorización del Consejo de Ministros.

Hacienda

SISTEMA DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA POR EL SATÉLITE PAZ II

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la modificación de los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Defensa financiar un nuevo programa para la reposición del Sistema de Observación de la Tierra por Satélite gubernamental con tecnología Radar (Satélite PAZ II), así como reprogramar las anualidades del contrato administrativo especial de capacidad de comunicaciones por satélite futura en SATCOM SPAINSAT NG I y II.

El Ministerio de Defensa solicitó autorización para modificar los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación presupuestaria 'Arrendamientos y cánones', dotada en el presupuesto prorrogado para el año 2025 con un crédito inicial de 16.271.850 euros, con la finalidad de financiar un nuevo programa para la reposición del Sistema de Observación de la Tierra por Satélite gubernamental con tecnología Radar (Satélite PAZ II), así como reprogramar las anualidades del contrato administrativo especial de capacidad de comunicaciones por satélite futura en SATCOM SPAINSAT NG I y II.

Por un lado, se precisa financiar un nuevo programa de obtención para la reposición del sistema de observación de la tierra por satélite en el espectro radar (SEOT RADAR), denominado PAZ-2, con el propósito de mantener la capacidad de detección y reconocimiento desde el espacio para proporcionar una cobertura global de la Tierra, tras el fin del ciclo de vida del sistema PAZ-1.

El alcance de esta reposición está vinculado a que el operador gubernamental, Hisdesat Servicios Estratégicos, S.A. (HISDESAT) adquiera y ponga en órbita un sistema satelital PAZ-2 que reemplace al satélite PAZ-1 con un sistema de dos satélites, con lanzamientos independientes, bajo el mismo modelo que con el PAZ-1 de participación público-privada con el operador gubernamental HISDESAT.

Asimismo, también se actualizará el equipamiento hardware y software del Segmento Terreno de Control del sistema PAZ, tanto en el Centro Espacial INTA Torrejón (CEIT) como en el Centro Espacial de Canarias (CEC) del INTA en Maspalomas; así como el Segmento Terreno de Defensa.

Se estima que la duración de la fase de desarrollo, integración y puesta en órbita del primer satélite PAZ-2 es de aproximadamente seis años (incluyendo el periodo de lanzamiento y la validación en órbita). Por tanto, el primer satélite PAZ-2 podría entrar en servicio antes de diciembre de 2031. El segundo satélite podría estar operativo entre agosto y octubre de 2032. Esto implica que ambos estarían operativos con posterioridad al fin del periodo de vida útil del actual satélite PAZ-1, estimado hasta septiembre de 2028.

No obstante, se prevé que el satélite PAZ-1 podría prolongar su vida operativa hasta 2034. En este escenario, sería necesario prorrogar el actual Convenio Marco de PAZ-1 para asegurar su servicio hasta que PAZ-2 entre en operación.

El Ministerio de Defensa comenzaría a abonar el servicio a HISDESAT cuando el primer satélite entre en operación, siendo el importe total del programa PAZ-2 de 1.089.847.000 euros, con el siguiente desglose de anualidades (en euros):

AñoPAZ II
203122.705.145,83
203277.197.495,83
2033108.984.700,00
2034108.984.700,00
2035108.984.700,00
2036108.984.700,00
2037108.984.700,00
2038108.984.700,00
2039108.984.700,00
2040108.984.700,00
204186.279.554,17
204231.787.204,17
Total 1.089.847.000,00

Para hacer frente a las necesidades financieras del programa PAZ-2, se requiere que el Ministerio de Industria y Turismo financie el préstamo a conceder a HISDESAT entre los años 2025 y 2032 por un importe total de 1.011.850.000 euros, con la siguiente distribución por anualidades (en euros):


AñoImporte
202576.000.000,00
2026179.800.000,00
2027182.920.000,00
2028213.040.000,00
2029272.090.000,00
203069.770.000,00
2031 13.000.000,00
2032 5.230.000,00
Total1.011.850.000,00

Por otro lado, se modifica el plan de pagos del contrato administrativo especial de 11 de julio de 2019 de renovación de la capacidad de comunicaciones por satélite futura en SATCOM SPAINSAT NG I y II, por no proceder pagos durante el periodo de diseño, desarrollo y puesta en explotación de la misión gubernamental de comunicaciones por satélite, previéndose la entrada en operación del SPAINSAT NG I el 1 de julio de 2025 y del SPAINSAT NG II el 1 de marzo de 2026.

Por tanto, se solicita la reprogramación de las anualidades, no modificando el presupuesto total del mismo. Por todo lo anterior, y teniendo en cuenta los compromisos asumidos por el Ministerio de Defensa, los importes totales de los compromisos de gasto a adquirir con cargo a la aplicación presupuestaria 'Arrendamientos y cánones', según nivel de vinculación, para los ejercicios 2026 a 2042, pasan a ser los que se detallan a continuación:


AñoCompromisos ACM 11/7/2023Reprogramación
SPAINSAT NG I y II
Nuevos Satélites PAZ IITotal Compromisos
2026106.480.000,00106.480.000,00
2027106.480.000,00106.480.000,00
2028103.152.500,00103.152.500,00
202993.170.000,0093.170.000,00
203093.170.000,0093.170.000,00
203193.170.000,0022.705.145,83115.875.145,83
203293.170.000,0077.197.495,83170.367.495,83
203393.170.000,00108.984.700,00202.154.700,00
203493.170.000,00108.984.700,00202.154.700,00
203593.170.000,00108.984.700,00202.154.700,00
203693.170.000,00108.984.700,00202.154.700,00
203793.170.000,00108.984.700,00202.154.700,00
203893.170.000,00108.984.700,00202.154.700,00
203981.683.287,67108.984.700,00190.667.987,67
204035.098.287,6746.265.924,66108.984.700,00190.348.912,33
20410,0086.279.554,1786.279.554,17
20420,0031.787.204,1731.787.204,17

Por este motivo, en aplicación de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, es necesario el Acuerdo autorizado por el Consejo de Ministros en los términos previstos en la propuesta.

Hacienda

FORMALIZACIÓN DE OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO EN CATALUÑA

El Consejo de Ministros ha autorizado a Cataluña a formalizar operaciones de endeudamiento a corto plazo por un importe máximo de 3.178,76 millones de euros.

Esta autorización se efectúa en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y el artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).

En concreto, el endeudamiento se destinará a atender los vencimientos de deuda a corto plazo del último semestre del año 2025 y formalizar nuevas operaciones a corto plazo de la Generalitat y entes públicos dependientes de la Comunidad.

Esta autorización solo podrá amparar operaciones formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2025.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

CONVENIO SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL MAR POR VERTIMIENTO DE DESECHOS. RETIRADA DE FANGOS CLOACALES

El Consejo de Ministros ha acordado tomar conocimiento de la entrada en vigor de la Enmienda de 2022 al Protocolo de 1996 relativo al Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias, 1972. Retirada de los fangos cloacales de los anexos 1 y 2, relativos a la lista y la evaluación de los desechos u otras materias cuyo vertimiento podrá considerarse, adoptada mediante la Resolución LP.6(17).

El Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias es uno de los primeros convenios mundiales dedicados a proteger el medio marino de las actividades de los seres humanos y está en vigor desde 1975. Su objetivo es el fomento del control efectivo de todas las fuentes de contaminación del mar y la adopción de todas las medidas posibles para prevenir la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias.

El 7 de octubre de 2022, durante la decimoséptima Reunión de las Partes Contratantes del Protocolo de 1996, se adoptó por Resolución LP.6(17) la Enmienda para retirar los fangos cloacales de la lista de deshechos permitidos.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

ENMIENDA AL ACUERDO DE PRÉSTAMO CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El Consejo de Ministros ha acordado disponer la remisión a las Cortes Generales de la Enmienda al Acuerdo de préstamo entre el Reino de España y el Fondo Monetario Internacional, se autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por la mencionada Enmienda y se autoriza al Banco de España a hacer efectivos los pagos del importe del préstamo modificado una vez que la Enmienda haya sido autorizada por las Cortes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es la institución encargada de velar por la estabilidad del sistema monetario internacional. Sus funciones son de supervisión, financiación y asistencia técnica orientadas a la prevención y resolución de crisis financieras internacionales. Para poder efectuar estas funciones, en particular la función financiera, el FMI requiere de una capacidad financiera suficiente. España es miembro del FMI desde 1958.

A finales del año 2020, el FMI y España firmaron un nuevo acuerdo de préstamo bilateral, en vigor desde el 6 de abril de 2021, con el objeto de aumentar los recursos financieros del FMI para la prevención y resolución de crisis.

De conformidad con la Resolución de la Junta de Gobernadores del FMI, sobre la conclusión de la Decimosexta Revisión General de Cuotas, aprobada el 15 de diciembre de 2023, el FMI y España ha acordado la extensión del plazo hasta el 31 de diciembre de 2027, y la modificación de las disposiciones correspondientes del mencionado acuerdo.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

ACUERDO CON EEUU SOBRE EXTENSIÓN DEL RÉGIMEN DE PRIVILEGIOS FISCALES AL PERSONAL DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS

El Consejo de Ministros ha acordado autorizar el Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, relativo a la extensión del régimen de privilegios fiscales al personal administrativo y técnico de las Misiones Diplomáticas de ambos países, así como su aplicación provisional.

El objeto del Canje de Notas es favorecer las relaciones entre España y los Estados Unidos de América mediante la extensión del régimen de privilegios fiscales, en régimen de reciprocidad, al personal administrativo y técnico. Asimismo, reforzará el desarrollo y dinamismo de las relaciones entre ambos Estados al facilitar un trato igualitario al personal administrativo y técnico en materia fiscal en el territorio de ambos países.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

CONTRIBUCIONES A ORGANIZACIONES, PROGRAMAS Y FONDOS INTERNACIONALES

El Consejo de Ministros ha acordado autorizar contribuciones voluntarias de España a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional, por importe de 8.060.000 euros.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) viene efectuando regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional. Mediante este acuerdo, el Consejo de Ministros autoriza dos contribuciones voluntarias de España, por un importe global de 8.060.000 euros, con el siguiente desglose:

  • Contribución de 5.250.000 euros a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Contribución de 2.810.000 euros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Estas aportaciones se justifican por la necesidad de cumplir los objetivos y prioridades contenidos en el vigente VI Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027 y por la cancelación de determinadas contribuciones de Estados Unidos a ciertos organismos, entre los que se encuentra la OMS y, dentro de ésta, la OPS.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

CONTRIBUCIÓN AL COLEGIO DE EUROPA

El Consejo de Ministros ha acordado autorizar la contribución voluntaria de España al Colegio de Europa por importe de 20.000 euros.

El Colegio de Europa es una asociación de utilidad pública, sin ánimo de lucro, que tiene como misión la formación de postgraduados procedentes de toda Europa, capaces de trabajar para la construcción de Europa tanto en las instituciones políticas específicas que la hacen posible como en ámbitos privados. España forma parte del Consejo de Administración del Colegio de Europa a través de la figura de su Embajador-Representante Permanente de España ante la Unión Europea.

Entre las funciones del Consejo de Administración está acordar el presupuesto anual del Colegio de Europa y fijar las contribuciones que corresponden a cada Estado Miembro.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

CONTRIBUCIONES AL PNUD y al FMC

El Consejo de Ministros ha acordado autorizar contribuciones voluntarias a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional, por importe de 3.300.000 euros, a los siguientes programas:

  • Contribución de 3.000.000 de euros al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Programa LAF "Lebanon Livelihood Ecosystem Support Project"
  • Contribución de 200.000 euros a The United States Association of Former Members of Congress - FMC
  • Contribución de 100.000 euros al Foro de la Paz de París (Forum de Paris sur la Paix

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

REGULACIÓN DEL PASAPORTE DE SERVICIO

El Consejo de Ministros ha acordado aprobar el Proyecto de Real Decreto por el que se regula el pasaporte de servicio, documento especial de viaje expedido para facilitar a sus titulares, el cumplimiento de las misiones que les encomienda el Estado.

Este real decreto realiza una regulación más amplia y detallada del pasaporte de servicio que el Real Decreto 825/1978, de 2 de marzo, al que deroga.

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

SEDE DE LA FINAL DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE MASCULINA 2027

El Consejo de Ministros ha acordado apoyar la solicitud de la Real Federación Española de Fútbol, para que la ciudad de Madrid y el estadio del Club Atlético de Madrid S.A.D. sean sede de la Final de la UEFA Champions League Masculina 2027, hecho que supone una inmejorable oportunidad para la capital de España de albergar una competición internacional seguida por millones de espectadores en todo el mundo.

Dado el interés en que el citado evento se celebre en nuestro país, el Gobierno manifiesta su apoyo a la celebración del mismo por lo que, en caso de que Madrid sea designada como sede de la Final de la UEFA Champions League Masculina 2027, mediante este Acuerdo, garantiza los compromisos establecidos en las "Bases de Licitación" elaboradas por la UEFA.

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

CONVOCATORIA BECAS SERÉ 2025

El Consejo de Ministros ha autorizado la convocatoria de una nueva edición de las Becas SERÉ, una iniciativa estratégica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cuerpos más altos de la Administración de Justicia. Las becas están destinadas a opositores a la Carrera Judicial y Fiscal, así como a los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia y Abogados del Estado.

Esta nueva convocatoria contará con una dotación global de 15,6 millones de euros y permitirá conceder 1.300 becas, con una cuantía individual de 12.000 euros al año durante un máximo de cuatro años. El objetivo es garantizar que el acceso no esté condicionado por la situación económica de los aspirantes, sino basado exclusivamente en el mérito, la vocación y la capacidad, tal y como establece la Constitución.

La aprobación de esta convocatoria se enmarca en el impulso continuado que el Ministerio ha dado a las Becas SERÉ en los últimos años, aumentando tanto el número de beneficiarios como la cuantía económica destinada a las ayudas. Desde su primera edición, en 2022, la inversión total se ha incrementado de 1,6 a 15,6 millones de euros, aumentando así la ayuda económica por beca de 6.600 a 12.000 euros y el número de becas convocadas de 245 a 1.300. Esta política pública se ha convertido en uno de los ejes prioritarios del Gobierno para avanzar hacia una Justicia más inclusiva, igualitaria y representativa del conjunto de la ciudadanía.

Además, el Proyecto de Ley de medidas para el fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, actualmente en tramitación en las Cortes Generales, contempla el blindaje legal de las Becas SERÉ, asegurando su continuidad y estableciendo como cuantía mínima el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Apoyo económico y acompañamiento personalizado para las futuras generaciones de juristas

La convocatoria se realizará en régimen de concurrencia competitiva, y las ayudas comenzarán a percibirse a partir del mes siguiente a la notificación de su concesión. Cada beca tendrá una duración máxima de doce meses, renovable hasta un máximo de cuatro años de acuerdo con las bases reguladoras.

En el caso específico de los aspirantes a la Carrera Judicial y Fiscal, las ayudas pueden complementarse con un programa de apoyo personalizado. Este refuerzo formativo consiste en la preparación individualizada a cargo de miembros en activo de las propias Carreras Judicial y Fiscal, seleccionados y remunerados directamente por el CEJ. En este caso, el importe de la beca se divide en 8.400 euros de ayuda económica directa y 3.600 euros destinados a cubrir los servicios de preparación.

El programa contempla, entre otras medidas, la asignación de una o varias personas de apoyo al opositor, así como dos sesiones semanales de preparación, que podrán ser presenciales o virtuales, en función de la disponibilidad y circunstancias tanto del alumnado como del personal docente. Esta preparación busca garantizar un acompañamiento pedagógico individualizado, que complemente la ayuda económica y refuerce las posibilidades de éxito de los beneficiarios.

Esta política pública se alinea con otras reformas impulsadas por el Gobierno en el marco de Justicia 2030, como la digitalización del sistema judicial, la creación de nuevas estructuras organizativas o la modernización del acceso a la función pública.

Defensa

MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE LOS HELICÓPTEROS AB-212 DEL EJÉRCITO DE TIERRA

El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del acuerdo marco para la prestación del servicio de mantenimiento y adquisición de repuestos de los helicópteros AB-212 del Ejército de Tierra.

Mediante dicho acuerdo marco se pretende asegurar el mantenimiento adecuado de los helicópteros AB-212, ya que constituyen elementos de vital importancia para la seguridad de las operaciones a desarrollar tanto en territorio nacional como en zona de operaciones.

El valor estimado del acuerdo marco asciende a 18.400.000 euros y tendrá una vigencia de tres años desde su perfección, con posibilidad de prórroga de un año adicional.

Defensa

El Consejo de Ministros ha autorizado la toma de razón de las declaraciones de emergencia para hacer frente a la situación generada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en las poblaciones afectadas.

El carácter excepcional de la DANA y sus devastadoras consecuencias ha supuesto una actuación pública, global e inmediata para remediar los daños provocados. El Estado ha movilizado numerosos efectivos militares, con el fin de rescatar a supervivientes, localizar a los desaparecidos, garantizar la seguridad, llevar a cabo funciones de apoyo, limpieza, retirada de barro y lodo, así como medidas para restablecer la normalidad en las poblaciones afectadas, lo que requirió la contratación de diversos suministros y la adquisición de bienes, equipos y servicios por parte del Ministerio de Defensa.

El importe total de todas las actuaciones es de 2.348.984,15 €.

Educación, Formación Profesional y Deportes

DISTRIBUCIÓN DE FONDOS DE EDUCACIÓN A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El Consejo de Ministros ha acordado distribuir a las comunidades autónomas 311,4 millones de euros correspondientes a cuatro programas de cooperación territorial dirigidos a la mejora de la competencia matemática y lectora, el impulso a la educación inclusiva y la reducción de la tasa de abandono temprano a través del apoyo al alumnado con más dificultades.

Las comunidades recibirán 120,5 millones de euros para continuar con la implantación del programa para la mejora de la competencia matemática, que beneficiará a alrededor de 660.000 alumnos de Educación Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico de centros de todo el país.

En el caso del programa para la mejora de la competencia lectora, que incluye también la etapa de Infantil, las administraciones autonómicas van a recibir 56,2 millones de euros que permitirán avanzar en las actuaciones desplegadas en este curso y encaminadas a la atención de los alumnos con dificultades en lectura, la creación de grupos reducidos o la formación del profesorado en nuevas metodologías de lectoescritura.

La puesta en marcha de estos dos programas fue anunciada por el presidente del Gobierno en enero de 2024 con el objetivo de mejorar el rendimiento de los estudiantes en estas áreas. Su aplicación se extenderá hasta 2027.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde también al reparto a las comunidades de 28,7 millones de euros correspondientes al programa de Educación Inclusiva y procedentes del Fondo Social Europeo. El objetivo es avanzar en el diseño de un modelo educativo que logre una escolarización exitosa de todos los alumnos. Para ello, se trabaja con estudiantes con necesidad de apoyo educativo de Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria.

A esta inversión hay que sumar otros 7,7 millones de euros, procedentes del presupuesto ordinario, para alcanzar un total de 36,4 millones de euros. Con ellos, el Ministerio habrá destinado 147,4 millones de euros a este programa desde su creación en 2022.

Por último, las comunidades dispondrán de 105,9 millones de euros para la continuidad del Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, del que se benefician en la actualidad más de un millón de alumnos y alumnas pertenecientes a cerca de 3.700 centros de todo el país.

Entre los objetivos de PROA+ está la reducción de la tasa de abandono educativo temprano, que en 2024 ha marcado su mínimo histórico con un 13% (8,9 puntos menos que una década antes y cinco puntos menos que en 2018). También persigue la mejora de los resultados educativos del alumnado en situación de vulnerabilidad y reforzar la atención de aquellos con necesidad específica de apoyo educativo.

A estos programas hay que sumar el de libros de texto y material didáctico, aprobado hace un mes con una inversión de 58,5 millones de euros, y el de bienestar emocional, que contará con 5 millones de presupuesto. En total, este año el Ministerio destinará a las comunidades autónomas 382,7 millones de euros, un 195% más que en 2018. Desde ese año, se han destinado a estos programas más de 4.000 millones de euros.

Comunidad AutónomaPROA+Refuerzo comp. matemáticaRefuerzo comp. lectoraEducación InclusivaTOTAL
ANDALUCÍA21.396.75026.645.60111.315.8854.724.26364.082.499 €
ARAGÓN3.827.0573.922.0142.074.4511.015.92910.839.451 €
ASTURIAS (Principado de)2.823.6672.507.1891.489.259886.8457.706.960 €
BALEARS (Illes)3.915.2353.916.0532.083.9521.164.45811.079.698 €
CANARIAS5.698.5556.045.9852.919.7522.120.99016.785.282 €
CANTABRIA2.371.4731.976.5901.274.793691.6626.314.518 €
CASTILLA Y LEÓN5.518.4766.142.5012.963.7802.117.22316.741.980 €
CASTILLA-LA MANCHA6.607.2887.669.7393.595.4261.839.44619.711.899 €
CATALUÑA12.360.29615.427.3536.788.2303.891.38638.467.265 €
COMUNITAT VALENCIANA11.766.51114.103.9736.193.3062.377.72834.441.518 €
EXTREMADURA3.838.2493.922.7822.076.0541.105.68510.942.770 €
GALICIA5.966.5626.654.9873.179.4103.124.07318.925.032 €
MADRID (Comunidad de)11.981.17813.483.3805.981.9322.092.79233.539.282 €
MURCIA (Región de)5.728.0156.459.7653.116.6621.179.40816.483.850 €
RIOJA (La)2.137.0741.684.3861.158.727391.9305.372.117 €
TOTAL105.936.386 €120.562.298 €56.211.619 €28.723.818 €311.434.121 €

Industria

CONVENIOS CON ENISA PARA FINANCIAR A PYMES Y JÓVENES EMPRENDEDORES

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Industria y Turismo la suscripción de dos adendas a los convenios suscritos en 2024 con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) para que ésta desarrollara dos líneas de préstamos: Línea PYME 2024, dotada con 57,5 M€ y la Línea de Jóvenes Emprendedores 2024, dotada con 20,5 M€.

El objetivo de estas adendas es ajustar el presupuesto a lo que finalmente ha dispuesto ENISA en aplicación de estas líneas de préstamos.

En consecuencia, la aplicación de la Línea PYME asciende a 57,47 millones de euros y la Línea Jóvenes Emprendedores se consolida en 1,47 millones de euros.

ENISA ha aprobado para ambas líneas la financiación de 340 operaciones con una inversión de 59,4 millones de euros. El 56,47% de estos préstamos corresponden a empresas en fases iniciales, contribuyendo así a la creación de nuevo tejido empresarial innovador.

Por CCAA: Cataluña se sitúa en primer lugar por volumen de inversión (32,78%), seguida de Madrid (32,47%), Comunidad Valenciana (14,36%) y Andalucía (5,85).

Industria

PROYECTOS SOSTENIBLES DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PATRIMONIO TURÍSTICO

El Consejo de Ministros ha aprobado la tramitación urgente del proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación de patrimonio turístico a favor de las siguientes entidades:

  • Comunidad de Madrid por el importe de 1,56 M€. Proyecto de inversión Vista Alegre. El Jardín de Arnedo y la Estufa grande en el BIC de "Los jardines de los palacios de la finca Vista Alegre".
  • Ayuntamiento de A Coruña por el importe de 2,09 M€. Puesta en valor del patrimonio histórico con uso turístico del BIC conjunto histórico-artístico Cidade Vella de a Coruña.
  • Ayuntamiento de Almadén (Ciudad Real) por el importe de 2,72 M€. Rehabilitación de la "casa academia" de minas de Almadén para centro de Interpretación, exposiciones, archivo y promoción de actividades turísticas y patrimoniales de Almadén y su comarca.
  • Ayuntamiento de Auritz/Burguete (Navarra) por el importe de 1,12 M€. Recuperación del legado histórico del recinto amurallado de Auritz/Burguete a través de la consolidación de parte de su perímetro.
  • Ayuntamiento de Esteribar (Navarra) por importe de 1,87 M€. Conservación, adecuación y puesta en valor de la Real fábrica de municiones de Eugi.
  • Ayuntamiento de Ferreira (Granada) por el importe de 0,41 M€. Rehabilitación y puesta en valor de los Baños Árabes de Ferreira.
  • Ayuntamiento de Hostalric (Barcelona) por el importe de 2,92 M€. Rehabilitación del edificio principal (el Cavaller) del Castillo de Hostalric.
  • Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) por el importe de 1,59 M€. Rehabilitación para el uso turístico del santuario y la Plaza de Toros cuadrada de "Las Virtudes".
  • Ayuntamiento de Santa Pola (Alicante) por el importe de 1,25 M€. EuYALP: Yacimiento arqueológico la Picola.
  • Ayuntamiento de Villanueva de la Jara (Cuenca) por el importe de 1,99 M€. Proyecto para la mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico en Villanueva de la Jara mediante la recuperación de la Posada Massó como centro de interpretación.

Respecto al plazo, la línea de ayudas del Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico establece un plazo de finalización de actuaciones en el segundo trimestre de 2026, sin posibilidad de prórroga más allá de junio de 2026.

Es imprescindible proceder con la máxima urgencia a esta tramitación, a fin de garantizar la pronta ejecución de las actuaciones necesarias. El objetivo es atender de manera inmediata las necesidades de financiación de proyectos sostenibles destinados al mantenimiento y la rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, asegurando así su preservación y aprovechamiento.

Ciencia, Innovación y Universidades

CONSTRUCCIÓN DEL ACELERADOR DE PARTÍCULAS IFMIF-DONES

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco de servicios de diseño y obra de la Infraestructura Científico-Tecnológica IFMIF-DONES, por importe estimado de 174 millones de euros, que se construirá en Escúzar (Granada).

IFMIF-DONES es la mayor inversión internacional en I+D+i de la historia de España. En total, movilizará 700 millones de euros en su construcción, 50 para su puesta en marcha y otros 60 millones anuales para su funcionamiento. España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de operación.

IFMIF-DONES forma parte de la hoja de ruta europea para desarrollar definitivamente la Energía de Fusión, aprobada por la Comisión Europea, y con participación internacional. Es uno de los tres proyectos, junto al ITER, que se está ejecutando en Cadarache (Francia) y el futuro DEMO, que contribuirán a dar luz a un nuevo modelo de energía limpia e ilimitada, la energía de fusión, como la que se produce en el centro del sol y las estrellas.

Se trata de una instalación imprescindible para el futuro de la energía de fusión. Con los resultados que arroje el reactor experimental ITER, IFMIF-DONES se encargará de comprobar el daño que estos provocan en los distintos materiales que se necesiten para la futura construcción de DEMO, el prototipo de reactor de fusión. En un futuro, permitirá, por tanto, probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión.

Ciencia, Innovación y Universidades

CONVOCATORIA MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la convocatoria, correspondiente al año 2025, de ayudas destinadas a proyectos de I+D Misiones Ciencia e Innovación por un importe de 140.000.000 de euros cuyo fin es que agrupaciones de empresas desarrollen proyectos de I+D+I con soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) gestionará este paquete de ayudas a través del Centro para el Desarrollo y la Innovación (CDTI). La cuantía total máxima de esta convocatoria asciende a 60 millones de euros y podrá ser incrementada con una cuantía adicional de hasta 80.000.000 euros en los casos previstos en el artículo 58.2.a) del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

El objetivo del programa, integrado en el Plan estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027, es apoyar consorcios empresariales de 3 a 6 empresas, en los que participe, al menos, una pyme, para que colaboren en el desarrollo de proyectos de I+D+I junto a organismos de investigación y de difusión de conocimiento.

Una de las empresas del consorcio deberá asumir la coordinación del proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 3 a 4 años (a partir del 1 de enero de 2026). El presupuesto mínimo por empresa deberá ser de 175.000 euros y el presupuesto total para cada agrupación de empresas será de entre 3,5 y 15 millones de euros.

Además, los consorcios deberán desarrollar proyectos de I+D, con al menos un 40% del presupuesto destinado a investigación industrial.

Por otra parte, deberá subcontratarse al menos el 15% a organismos de investigación. El programa responde así a un modelo de colaboración público-privada para mejorar el impacto de la I+D+I en la sociedad, orientando la investigación a retos prioritarios y construyendo puentes entre los centros de investigación y las empresas.

Siete prioridades para la sociedad y la economía españolas

La convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación 2025 aborda las siguientes prioridades, o misiones, para la sociedad y la economía españolas:

  • Soluciones tecnológicas para reducir las estancias hospitalarias y la presión asistencial.

  • Una inteligencia artificial responsable.

  • Una industria interconectada y segura que contribuya a una mayor autonomía estratégica.

  • Planificación y gestión territorial para mejorar la resiliencia y hacer frente a los riesgos climáticos.

  • Soberanía estratégica en las materias primas minerales fundamentales para la industria y la transición energética.

  • Capacitación para la autonomía estratégica en seguridad y defensa.

  • Movilidad sostenible y descarbonización del transporte colectivo y de grandes volúmenes.

Una convocatoria consolidada

Misiones Ciencia e Innovación cuenta con cinco convocatorias anteriores, en las que ha financiado 168 proyectos, con una subvención de 467 millones de euros y un presupuesto movilizado de 695 millones de euros.

Desde 2019, han participado 688 empresas, de las que 450 son pymes (65% del total), las cuales han recibido más de 270 millones de euros del total concedido.

Asimismo, se han subcontratado más de 140 centros generadores de conocimiento (organismos públicos de investigación, universidades y centro tecnológicos, etc.), por un volumen de 71 millones de euros. Estos organismos cuentan aproximadamente con 380 participaciones en el total de los proyectos.

Igualdad

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE FONDOS PARA EL PLAN CORRESPONSABLES 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la propuesta de distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, para su sometimiento a la Conferencia Sectorial de Igualdad, del crédito presupuestario destinado en el año 2025 al desarrollo del Plan Corresponsables, por importe de 142.500.000 euros.

El reparto de las cuantías, aún se debe acordar con los territorios en la Conferencia Sectorial de Igualdad, que se reunirá este próximo viernes, 23 de mayo.

El Plan Corresponsables fue puesto en marcha en 2021 y se consolida como una política pública que reconoce el derecho al cuidado de menores y a la conciliación como pilares del Estado del bienestar desde una óptica feminista y de igualdad entre mujeres y hombres.

Este programa es competencia de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y encuentra su base jurídica en el artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el artículo 24 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, las recomendaciones de la Estrategia Europea de Cuidados (2022) y un enfoque de garantía de derechos universales, independientemente de la situación laboral de las personas beneficiarias.

Novedades del acuerdo 2025

El Acuerdo de la Conferencia Sectorial que regula la implementación del Plan Corresponsables en 2025 introduce importantes novedades:

  • Principios exigibles: se refuerza la aplicación efectiva de seis principios: Igualdad, corresponsabilidad, derechos de la infancia, coherencia, adicionalidad, transparencia.
  • Cofinanciación obligatoria y flexible: la AGE aportará el 75% con 142,5 millones de euros.
  • Mayor transparencia gracias a la Plataforma HUB Corresponsables: toda la justificación técnica y económica deberá realizarse a través del HUB Corresponsables, herramienta digital para seguimiento, transparencia y rendición de cuentas.
  • Mejora en criterios de acceso a servicios:

- Se introduce el nivel de renta como criterio preferente para el acceso a servicios.

- Se amplía la cobertura a personas con discapacidad de hasta 21 años, con atención especializada financiable.

Los fondos vinculados al Plan Corresponsables tienen como objetivo tres ejes de acción:

  • Favorecer la conciliación y la gestión de los usos del tiempo de las familias con niñas, niños y jóvenes de hasta 16 años, desde un enfoque de corresponsabilidad entre mujeres y hombres.
  • Reconocer el valor de los cuidados a través de la profesionalización y dignificación del sector.
  • Impulsar un cambio social y cultural hacia modelos de masculinidades corresponsables e igualitarias.

Estas tres líneas de actuación se materializan a través de proyectos y planes específicos que llevarán a cabo las comunidades autónomas, así como Ceuta y Melilla.

Para la Transformación Digital y de la Función Pública

SUBVENCION A LA FEMP PARA FORMACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS LOCALES

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el marco del Acuerdo sobre Fondos de Formación para el empleo de las Administraciones Públicas.

El objeto del acuerdo es conceder una subvención de 574.720 euros con cargo al presupuesto de gastos del INAP de 2025 para promover un plan de formación interadministrativo de la FEMP destinado a los empleados públicos de entidades locales, orientado a mejorar la capacidad de gestión, adaptación y liderazgo de procesos de cambio, así como el servicio público que se presta al conjunto de la ciudadanía.

El plan de formación de estos empleados estará integrado por actividades formativas y complementarias como la información, divulgación, participación, diseño de metodologías y herramientas, investigación, entre otras.