SUMARIO
Presidencia
- REAL DECRETO por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene de los piensos.
- REAL DECRETO por el que se regulan las retribuciones de los alumnos de los centros docentes de formación para acceso a las diferentes escalas del Cuerpo de la Guardia Civil.
- REAL DECRETO por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud.
- ACUERDO por el que se dispone la creación de la Autoridad de coordinación de las actuaciones para hacer frente a la inmigración ilegal de Canarias y se establecen normas para su actuación.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un Convenio de adhesión de la Agencia Española de Cooperación Internacional y del Instituto de la Juventud al Convenio marco de colaboración entre la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para la realización del Programa "Jóvenes Cooperantes".
Economía y Hacienda
- ACUERDO por el que se autoriza un crédito extraordinario por importe de 20 millones de euros en el capítulo 7 del presupuesto del Ministerio de Administraciones Públicas, para dar cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto-ley 8/2006, de 28 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Defensa a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para la realización de diversos proyectos de inversión correspondientes a la Armada.
- ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Defensa a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para realizar diversos proyectos de inversión correspondientes al Ejército de Tierra.
- ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Economía y Hacienda a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para la realización de un contrato de mantenimiento del sistema de información del Catastro.
- ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Fomento a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para posibilitar la firma de convenios con distintas administraciones y otras entidades para la realización de actuaciones financiadas con cargo al uno por ciento cultural.
- ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Educación y Ciencia a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para la contratación de asistencias técnicas para grabación de solicitudes y expedientes de subvenciones de la Dirección General de Investigación y para asistencia técnica de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora.
- ACUERDO por el que se autoriza al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para posibilitar la modificación en la contratación de las obras de construcción del nuevo hospital de la Ciudad de Ceuta.
- ACUERDO por el que se autoriza a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para proceder a la extinción y consiguiente cancelación de los asientos registrales de la Sociedad SHS CERÁMICAS, S. A.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- ACUERDO por el que se autoriza la firma de las modificaciones del Acuerdo de seguridad entre la República Francesa, la República Italiana, la República Portuguesa y el Reino de España para la protección de la información clasificada de EUROFOR.
- ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Canje de cartas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la República de Croacia sobre reconocimiento recíproco y canje de los permisos de conducción nacionales.
- ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo para la Promoción y Protección Reciproca de Inversiones entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos.
Interior
- ACUERDO por el que se autoriza a la Jefatura Central de Tráfico para contratar el servicio para la realización de la campaña de divulgación de la seguridad vial para el año 2007.
- ACUERDO por el que se autoriza a la Jefatura Central de Tráfico para suscribir un convenio marco de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid en materia de seguridad vial.
Fomento
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Construcción de plataforma del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid/CastillaLa Mancha/Comunitat Valenciana/Región de Murcia, tramo: Ocaña-Villarrubia de Santiago, longitud : 21,52 km", con un presupuesto de 79.827.753,21 euros, Toledo.
- ACUERDO por el que se autoriza el pago del precio en el ejercicio presupuestario de 2007 del contrato de las obras "Autovía del Mediterráneo CN-340, de Cádiz y Gibraltar a Barcelona, tramo: Nerja-Almuñécar (La Herradura)", Málaga y Granada.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Huesca para la financiación del proyecto de obras de mejora de los tramos urbanos de la red de carreteras del Estado en el término municipal de Huesca y la transferencia de su titularidad.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes (Salamanca), para la financiación del proyecto de obras de mejora de los tramos urbanos de la red de carreteras del Estado en el término municipal de Santa Marta de Tormes y la transferencia de su titularidad.
Educación y Ciencia
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y la Universidad Miguel Hernández de Elche para el desarrollo de actividades relativas a la evaluación del riesgo de las sustancias biocidas adjudicadas a España en el Reglamento (CE) Nº 2032/2003, de la Comisión, de 4 de noviembre de 2003.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias para la realización del subproyecto "Métodos de aplicación de las alternativas", incluido en el Proyecto de optimización y nuevos desarrollos sostenibles en las alternativas al bromuro de metilo.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un Convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario para la realización del subproyecto "Cultivo de pimiento en invernadero", incluido en el Proyecto de optimización y nuevos desarrollos sostenibles en las alternativas al bromuro de metilo.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un Convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica para la realización del subproyecto "Cultivo de fresa en Huelva", incluido en el Proyecto de optimización y nuevos desarrollos sostenibles en las alternativas al bromuro de metilo.
- INFORME sobre el Plan de Convivencia Escolar.
Trabajo y Asuntos Sociales
- REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de subvenciones a determinadas entidades para la atención humanitaria a personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad que llegan a la Comunidad Autónoma de Canarias, a la Comunidad Autónoma de Andalucía y a las Ciudades de Ceuta y Melilla.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración para el periodo 2006-2007 entre el Instituto de la Mujer, la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Carolina para la realización del Magister en Género y Desarrollo, en el marco de la XV edición del Programa de Formación en Cooperación Internacional "Mujeres y Desarrollo".
Industria, Turismo y Comercio
- REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias para la realización de actividades de promoción del turismo termal.
- REAL DECRETO por el que se dispone el levantamiento de la zona de reserva provisional a favor del Estado para la investigación de recursos minerales de oro y cinc denominada "Alcañices bis".
- ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 60 millones de euros a la República Argelina Democrática y Popular para financiar el suministro de trenes para el metro de Argel, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).
- INFORME sobre el sector turístico español.
Agricultura, Pesca y Alimentación
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación Española de Normalización y Certificación para el fomento de la normalización en los productos de la pesca y de la acuicultura.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración para la prestación de servicios postales y telegráficos, entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Fondo Español de Garantía Agraria, el Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos y la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio específico de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Universidad Complutense de Madrid para el asesoramiento técnico-científico en relación a la calidad de las producciones pesqueras y acuícolas.
- INFORME sobre el Anteproyecto de Ley de protección de los animales de producción y de los utilizados para experimentación y otros fines científicos.
Sanidad y Consumo
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Universidad de Deusto para la realización de un estudio de viabilidad jurídica de un sistema de notificación y registro de incidentes y eventos adversos y propuesta de normativa.
Medio Ambiente
- ACUERDO por el que se toma conocimiento del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa), para la realización de actuaciones relacionadas con el ciclo integral del agua en determinados municipios del Pirineo Aragonés.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la terminación de la desalinizadora de San Pedro del Pinatar (Murcia), por un importe de 6.040.000 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para reparar los daños ocasionados en el arrasamiento del cordón dunar en las playas del Brosquil, Cullera, y La Goleta, Tavernes de Valldigna (Valencia), por un importe de 850.000 euros.
ACUERDOS DE PERSONAL
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- REAL DECRETO por el que se nombra Embajador en Misión especial para la Coordinación de la Presidencia Española de la OSCE 2007 a D. JOSE ANGEL LÓPEZ JORRÍN .
- REAL DECRETO por el que se nombra Embajador en Misión especial para las Relaciones con las Comunidades y Organizaciones Musulmanas en el Exterior a D. JOSÉ MARÍA FERRÉ DE LA PEÑA .
Justicia
- REAL DECRETO por el que se nombra Miembro Nacional en Eurojust a D. JUAN ANTONIO GARCÍA JABALOY .
Educación y Ciencia
- REAL DECRETO por el que se nombra Director General del Instituto Español de Oceanografía a D. ENRIQUE TORTOSA MARTORELL .
CONDECORACIONES
Industria, Turismo y Comercio
- REAL DECRETO por el que se concede la Medalla al Mérito Turístico, en el ámbito del conocimiento turístico, a D. JAIME ARIAS ZIMERMAN.
- REAL DECRETO por el que se concede la Medalla al Mérito Turístico, en el sector público, a D. JAVIER GÓMEZ NAVARRO Y NAVARRETE.
- REAL DECRETO por el que se concede la Medalla al Mérito Turístico, por extraordinarios servicios prestados al turismo, a D. JUAN ANTONIO SAMARANCH TORELLÓ.
- REAL DECRETO por el que se concede la Medalla al Mérito Turístico, en el ámbito internacional, al señor LOTHAR BUSS.
- REAL DECRETO por el que se concede, a título póstumo, la Medalla al Mérito Turístico, en el sector de la hostelería, a D. MANEL VILA I BOADAS.
- REAL DECRETO por el que se concede la Medalla al Mérito Turístico, en el sector del alojamiento, a D. PEDRO ANTONIO LÓPEZ GIL.
- REAL DECRETO por el que se concede la Medalla al Mérito Turístico, en el ámbito de otros servicios turísticos, a D. VICENTE BLASCO INFANTE.
- REAL DECRETO por el que se concede la Placa al Mérito Turístico al CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
- REAL DECRETO por el que se concede la Placa al Mérito Turístico a la ESCOLA UNIVERSITÀRIA D´HOSTALERIA I TURISME DE SANT POL DE MAR, GIRONA.
- REAL DECRETO por el que se concede la Placa al Mérito Turístico al GRUPO BARCELÓ.
AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
ASUNTOS GENERALES
Presidencia
CREADA LA AUTORIDAD DE COORDINACIÓN DE ACTUACIONES PARA HACER FRENTE A LA INMIGRACIÓN ILEGAL EN CANARIAS
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se dispone la creación de la Autoridad de coordinación de las actuaciones para hacer frente a la inmigración ilegal en Canarias y se establecen normas para su actuación. Esta coordinación será dirigida por un Oficial General de la Guardia Civil, que dependerá directamente del Director General de la Policía y Guardia Civil, a través de la Dirección Adjunta Operativa.
La optimización de los recursos empleados y de la información obtenida en las distintas actuaciones y la estrecha coordinación entre todos los organismos y unidades intervinientes (en concreto, los Ministerios del Interior, Fomento, Trabajo y Asuntos Sociales, Economía y Hacienda y Defensa, así como la Agencia Europea de Fronteras -FRONTEX-) al objeto de aunar esfuerzos para conseguir reducir los tráficos ilícitos de personas, obligan a una centralización a alto nivel de la coordinación y el seguimiento de todas las actuaciones, incluidas las destinadas a garantizar y salvaguardar la vida en la mar de los inmigrantes.
De la Autoridad de coordinación dependerá el Centro de Coordinación Regional de Canarias, en el que se integrará el Centro de FRONTEX, y será el responsable de proponer nuevas operaciones o procedimientos conforme lo exija el cambio en la situación de los flujos de inmigración ilegal en Canarias, así como coordinará la actuación de todos los medios implicados en actuaciones relacionadas con la inmigración ilegal.
El Centro Regional de Coordinación de Canarias tendrá su sede en Las Palmas, en la que se localizará el Centro de Operaciones Navales del Mando Naval de Canarias, y en la que se integrarán representantes de los diversos organismos que participan en estas operaciones. Entre sus funciones, figuran la coordinación de las patrullas conjuntas de las operaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Fuerzas Armadas, de los Servicios de Salvamento Marítimo y de la Cruz Roja, así como la determinación de los flujos de acceso de los inmigrantes ilegales a los centros habilitados para su acogida e internamiento.
Trabajo y Asuntos Sociales
SUBVENCIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS INMIGRANTES EN CANARIAS, ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA
- Las ayudas, que ascienden a 16.523.665 euros, irán también destinadas a la acogida temporal en la Península.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula subvenciones a determinadas entidades sociales para la atención humanitaria a los inmigrantes que llegan, de forma irregular, a Canarias, Andalucía y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Las subvenciones, por valor de 16.523.665 euros, irán destinadas básicamente a la atención sanitaria de estas personas en el momento de llegada a las costas y a su acogida temporal en la Península.
El Real Decreto tiene como objetivo garantizar la atención humanitaria urgente que precisan las personas inmigrantes que llegan a Canarias, Andalucía, Ceuta y Melilla procedentes de Mauritania y de otros países subsaharianos, a través de subvenciones a varias entidades y organizaciones sociales que vienen trabajando con el colectivo.
En función de su experiencia y de la dotación de medios humanos y materiales de que disponen, las organizaciones que recibirán esta subvención son las siguientes: Cruz Roja Española; Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM); Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes (CEPAIM); Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), y Asociación Colectivo La Calle.
Estas subvenciones están enmarcadas en el Acuerdo que el Consejo de Ministros aprobó el 28 de enero de 2005, por el que se dio luz verde a un Programa de Acogida a inmigrantes en situación de vulnerabilidad, y en el Plan de Acción Inmediato que el Ejecutivo desplegó en marzo de 2006 con el objetivo de abordar la situación creada con la llegada de los inmigrantes procedentes de Mauritania y de otros países subsaharianos.
Educación y Ciencia
INFORME SOBRE EL PLAN PARA LA PROMOCIÓN Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe sobre el desarrollo del Plan para la Promoción y Mejora de la Convivencia Escolar cuyo objetivo es erradicar las actitudes y los comportamientos violentos de nuestras aulas y fomentar entre los más jóvenes la resolución pacífica de los conflictos. El informe detalla las actuaciones ya en marcha y las que lo estarán de manera inmediata.
El plan es de ámbito nacional y cuenta con el respaldo de los siete sindicatos de profesores más representativos (CCOO, FETE-UGT, ANPE, CSI-CSIF, USO, Federación SAP y FSIE), dos organizaciones de titulares de centros educativos (FERE y Escuela Cristiana de Cataluña) y una organización de padres y madres (CEAPA). Otras organizaciones, como la Confederación Católica de Padres (CONCAPA), han mostrado su disposición de adherirse a esta iniciativa, abierta a todas las entidades interesadas en colaborar.
El desarrollo del Plan supone la creación del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar y la Prevención de los Conflictos. Este Observatorio, como eje vertebrador del proyecto, será el encargado de recabar información sobre el problema, analizar la magnitud del fenómeno, proponer medidas y establecer asesoramiento específico, entre otras acciones.
La Comisión General de Educación, en la que están representadas las Comunidades Autónomas, estudiará el próximo martes, 10 de octubre, el proyecto de Real Decreto que ha elaborado el Ministerio de Educación y Ciencia por el que se crea este organismo. Tras su próxima discusión en el Consejo Escolar del Estado, el Observatorio será una realidad en muy breve plazo.
Más y mejor información
El Plan también supone la realización de estudios que permitan conocer con rigor las dimensiones de los fenómenos de violencia y acoso en el ámbito escolar. Actualmente hay dos trabajos en marcha. El primero se desarrolla en colaboración con la Oficina del Defensor del Pueblo para la réplica del estudio que desarrolló en el año 1999-2000 y que permitirá conocer la evolución de estos fenómenos en el plazo transcurrido desde entonces. Los datos estarán disponibles en febrero de 2007.
Un segundo estudio sobre las dimensiones reales de la violencia y el acoso escolares en España se llevan a cabo por un equipo dirigido por María José Díaz Aguado, Catedrática de la Universidad Complutense e investigadora de larga experiencia y gran prestigio en este ámbito. Actualmente se está procediendo a la recogida de datos y el informe estará disponible en los primeros meses de 2007, contribuyendo a clarificar un asunto que preocupa a todos.
Incentivos a los centros
El Plan de Convivencia establece también la creación de incentivos que alienten iniciativas positivas en materia de convivencia llevadas a cabo por los centros educativos. Con este objetivo se realizó la convocatoria de premios a las buenas prácticas en el Boletín Oficial del Estado del pasado mes de mayo y actualmente se están valorando los 144 trabajos presentados, correspondientes a otros tantos centros. Una vez resuelto el concurso, se publicarán los trabajos premiados y se realizará una amplia difusión, para que las experiencias desarrolladas puedan servir a otros centros.
Prevención y formación de especialistas
En estos momentos se está elaborando una serie de manuales y materiales cuyos contenidos servirán para la prevención y detección del acoso escolar a través de la tutoría. El objetivo es difundir la información y poner los protocolos resultantes a disposición de todos los centros y profesores.
En relación a la formación de especialistas en temas de convivencia, en el próximo mes de noviembre comenzarán a impartirse dos tipos de cursos, uno dirigido a profesores y profesoras y otro a padres y madres, con objeto de formar especialistas que puedan a su vez realizar tareas formativas con otras personas de los mismos colectivos.
Información a las familias vía SMS e Internet
Mediante un acuerdo firmado con Red.es, en enero de 2007 se pondrá en marcha un programa que informará a las familias, mediante mensajes SMS, sobre las posibles incidencias que puedan afectar a sus hijos. Este programa sobre control de asistencia e información complementará los que ya ofrecen actualmente algunas Comunidades Autónomas.
Por otro lado, desde el pasado mes de abril está disponible un portal de Internet sobre temas de convivencia (www.convivencia.mec.es). Mantiene enlaces con todas las Comunidades Autónomas y la agenda de actuaciones que llevan a cabo en esta materia, incluye materiales y estudios sobre los temas relacionados con la convivencia, elaborados por expertos, y va a abrir en diciembre un foro de debate.
Razones y objetivos
La sociedad no debe tolerar conductas de violencia entre alumnos o a otros miembros de la comunidad escolar, que adoptan formas muy diversas, desde la agresión física hasta la psicológica. Aunque las cifras concretas puedan ser objeto de discusión, este tipo de conductas no se deben tolerar y hay que prevenir su aparición y reaccionar en el caso de que se manifiesten.
Por otro lado, aprender a convivir es uno de los objetivos fundamentales de la educación básica. El aula debe ser un ejemplo de convivencia y de solución pacífica e inteligente de conflictos, además de un lugar de estudio y aprendizaje. Además, mejorar las condiciones del profesorado pasa por mejorar el clima del aula y las relaciones con los alumnos.
Por tanto, los objetivos del Plan son los siguientes:
- Impulsar la investigación sobre los problemas de convivencia en los centros educativos, a través de un conocimiento más riguroso de sus manifestaciones y de los factores que inciden en su desarrollo.
- Fomentar la mejora de la convivencia en los centros educativos, colaborando con las Comunidades Autónomas desde el respeto al marco competencial.
- Facilitar el intercambio de experiencias y el aprovechamiento de materiales y recursos utilizados por grupos de profesores, las propias Comunidades Autónomas y otras instituciones, y abrir un foro de encuentro y debate sobre la convivencia y las formas de promocionarla y desarrollarla.
- Proporcionar orientaciones, estrategias y material para la puesta en práctica de la educación en la convivencia y el desarrollo de habilidades sociales que faciliten la transición de los alumnos a la vida adulta y su incorporación a una formación superior o al mercado de trabajo, de manera que puedan ser utilizadas por las distintas Comunidades Autónomas, centros o profesores.
Medio Ambiente
INFORME SOBRE EL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma conocimiento del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Dicho Plan constituye el marco general de referencia para la coordinación entre Administraciones Públicas en relación con las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, proporcionando la estructura global en la que encajar las evaluaciones y medidas previstas para los distintos sectores.
El Plan tiene vocación de permanencia, puesto que la adaptación al cambio climático requiere una estrategia a medio y largo plazo, cuya ejecución sea sostenida en el tiempo. El Plan enfoca las políticas y medidas de adaptación con un amplio horizonte temporal, definiendo un proceso de carácter permanente, iterativo y continuo. También ha de ser lo suficientemente flexible para redefinir sus objetivos a medida que se vayan obteniendo resultados.
Objetivos del Plan
Los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático son los siguientes:
- Integrar la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de los distintos sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos españoles.
- Establecer un proceso continuo y acumulativo de generación de conocimientos y fortalecimiento de capacidades para aplicarlos.
- Proporcionar asistencia a todas aquellas Administraciones y Organizaciones interesadas -públicas y privadas- para evaluar los impactos del cambio climático en su área de interés, facilitando conocimientos, herramientas y métodos.
- Promover procesos de participación que conduzcan a la definición de las mejores opciones de adaptación al cambio climático.
- Dar cumplimiento y desarrollar en nuestro país los compromisos adquiridos en el contexto internacional.
La elaboración de los escenarios climáticos regionales es un pilar fundamental para el desarrollo de todas las líneas sectoriales de actuación ya que el conocimiento de las prospectivas climáticas actuales y futuras en España son elementos imprescindibles para el funcionamiento del Plan Nacional de Adaptación.
El Plan contempla una serie de sectores -biodiversidad, recursos hídricos, bosques, sector agrario, costas, caza y pesca continental, zonas de montaña, suelo, pesca y ecosistemas marinos, transporte, salud humana, industria y energía, turismo, sector financiero y asegurador y, por último, urbanismo y construcción- en los que:
- Se desarrollarán y aplicarán métodos y herramientas para evaluar los impactos, vulnerabilidad y adaptación.
- Se realizará un proceso continuo de actividades de información y comunicación de los proyectos.
- Se promoverá la participación entre todos los agentes implicados en los distintos sectores/sistemas con objeto de integrar en las políticas sectoriales la adaptación al cambio climático.
Elaboración y aprobación
La elaboración del Plan tiene como antecedente inmediato la Evaluación Preliminar General de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático, publicada por el Ministerio de Medio Ambiente en 2005. Se trata de un estudio en el que han participado más de cuatrocientos expertos y que supone una aproximación integral al problema, permitiendo desarrollar iniciativas de adaptación al cambio climático.
El Plan fue presentado a la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático y al Consejo Nacional del Clima el 16 de febrero de 2006, como órganos sectoriales de participación. El 28 de febrero de 2006 fue presentado ante la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Entre el 23 de febrero y el 23 de marzo de 2006 el Plan fue sometido a un proceso de consulta pública en el que se recibieron diversas aportaciones y comentarios procedentes de varias Comunidades Autónomas, organismos públicos como el Centro de Estudios Hidrográficos y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, así como organizaciones ecologistas e interlocutores sociales. Estos comentarios fueron la base para realizar más de cincuenta modificaciones en el texto del Plan.
El Plan fue sometido el 19 de julio de 2006 a la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático y al Consejo Nacional del Clima para su aprobación por ambos órganos.
La Oficina de Cambio Climático informará regularmente al Consejo Nacional del Clima y a la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático.
El Plan Nacional de Adaptación sólo será eficaz si su existencia, sus progresos y sus resultados son difundidos y comunicados de forma efectiva a todos los interesados: Administraciones, organizaciones y sociedad en general. Por esa razón, tras la toma de conocimiento del Plan por el Consejo de Ministros, se procederá a su publicación en la página web del Ministerio de Medio Ambiente para su difusión y general conocimiento.
Actividades
Se está trabajando en el Primer Programa de Trabajo en desarrollo del Plan, que, entre sus actividades, incluye:
- La generación de escenarios climáticos regionales
- La evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos
- La evaluación del impacto del cambio climático en la biodiversidad
- La evaluación del impacto del cambio climático en las zonas costeras
Puede afirmarse que España es pionera en el establecimiento de un plan de este tipo en el ámbito de la Unión Europea, junto con países como Finlandia, Reino Unido, Dinamarca, Francia y Holanda.
Industria, Turismo y Comercio
INFORME SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO
El Consejo de Ministros ha recibido un informe del Ministro de Industria, Turismo y Comercio sobre el sector turístico español.
El turismo es un sector en expansión, que en 2005 representó el 1,5 por 100 del PIB mundial y se espera que en el futuro siga esta tendencia. La proyección realizada por la Organización Mundial de Turismo para 2020 es que haya más de 1.500 millones de turistas. Europa continuará siendo la principal zona receptora y emisora, pero ganarán cuota los países de Asia y Pacífico.
Situación del turismo en España
España es el segundo destino turístico internacional en número de turistas con 55,6 millones en 2005, lo que representa el 8,2 por 100 del total mundial, detrás de Francia, y también el segundo en ingresos (un 7 por 100) por detrás de Estados Unidos.
A diferencia de otros destinos maduros, en el periodo 2000-2005 el número de turistas en España se incrementó un 16,1 por 100. Nuestros principales competidores son: Turquía (incremento del 111,5 por 100 entre 2000-2005), Croacia (46,6 por 100), Egipto (56,4 por 100) y Marruecos (41,5 por 100).
El turismo es el principal sector productor español. Su peso en 2004 en el PIB era del 11 por 100, ocupaba en 2005 al 12,4 por 100 (2.345.000 personas) de la población activa y financia más del 17 por 100 de las importaciones de mercancías de la economía española, con lo que ayuda especialmente a corregir el déficit comercial. Los ingresos por turismo internacional han aumentado un 5,8 por 100 en 2005, hasta llegar a alcanzar 38.405 millones de euros
Por su parte, el sector hotelero, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2003, realizado en ese mismo año inversiones por valor de 6.385,6 millones de euros, un 13,1 por 100 más que en el año anterior. Según fuentes del sector, en 2005 se invirtieron unos 11.500 millones de euros, cifra similar a la que se prevé invertir en 2006. De acuerdo con las estimaciones realizadas por la Secretaría General de Turismo, la inversión asociada a la apertura de nuevas plazas hoteleras ha sido de 1.800 millones de euros en 2004 y de 2.000 millones en 2005.
Origen de los turistas
Respecto al turismo nacional, casi el 60 por 100 procede de cuatro Comunidades Autónomas: Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. La procedencia del turismo internacional, por su parte, se concentra en un 60 por 100 en el Reino Unido, Alemania y Francia, que llegan mayoritariamente (en un 83 por 100) a cinco Comunidades Autónomas costeras: Cataluña, Canarias, Andalucía, Illes Balears y Comunidad Valenciana.
En cuanto a las características del turista internacional se pueden destacar las siguientes:
- Alojamiento en hoteles (60 por 100), aunque ha incrementado el alojamiento privado.
- Viajan por ocio (80 por 100) y por trabajo (10 por 100).
- Cada vez se utilizan menos paquetes turísticos (36 por 100).
- Concentración en verano (36,7 por 100 entre julio y septiembre).
Sobre las características de la oferta turística, hay que resaltar que existen más de 1.700 establecimientos hoteleros, que representaban 1,5 millones de plazas en 2005, que la productividad del sector en España es inferior a la francesa, similar a la italiana y superior a la portuguesa, productividad en la hostelería que es peor que la del resto de servicios. Por último, se puede mencionar el incremento del número de turistas que llegan en líneas de bajo coste (de enero a agosto aumentaron un 15 por 100).
Retos del sector
La tendencia en el turismo mundial viene dirigida por una serie de cambios: tecnológicos, económicos y sociales. Dentro de este escenario, las tendencias en el turismo español se caracterizan por un turismo cada vez más exigente, el crecimiento del turismo residencial, la competencia acusada de los destinos emergentes y el mayor peso de los inmigrantes.
Las principales debilidades del sector turístico español son la concentración en la demanda y en la oferta (cuatro Comunidades Autónomas disponen de más del 66 por 100 de las plazas hoteleras), la baja productividad, la necesidad de renovación de determinadas infraestructuras turísticas y el incremento del diferencial de inflación respecto a la Unión Europea.
Actuaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Para superar las debilidades descritas y enfrentarse a los retos del sector, el Ministerio ha utilizado los siguientes instrumentos:
- Para renovar destinos turísticos: el Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), dotado en 2006 con setenta millones de euros, la aprobación de diecisiete Planes de Dinamización, la construcción de dos nuevos paradores y dos reformas integrales de sendos paradores, etcétera.
- Para consolidar el consumo de productos de mayor rentabilidad: el Plan de promoción exterior (2006: 71,6 millones de euros, un 18,8 por 100 más con respecto a 2005).
- Para introducir las nuevas tecnologías en la comercialización: el portal spain.info, publicidad y marketing on-line, creación directorio de centrales de reservas, etcétera.
- Para impulsar la productividad en el sector: modificación de las tablas de amortización aplicables a las empresas del sector.
- Otras acciones: Creación del Consejo Español de Turismo, mejora de la información estadística, incremento de la participación de agentes públicos y privados y fomento de la internacionalización de la empresa turística española.
Próximas actuaciones
Entre las próximas actuaciones previstas figuran las siguientes:
- Elaboración de la hoja de ruta del turismo español en el horizonte de 2020 dentro del Consejo Español de Turismo.
- Programa especial para el incremento de la rentabilidad en los mercados (PREMIUM)
- Propuesta de aprobación de dieciocho nuevos Planes de Dinamización en 2007, por importe de 48 millones de euros
- Reforma del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), con un aumento del presupuesto (100 millones de euros y agilizando la concesión de ayudas.
- Red de Paradores: Cinco en construcción (la Granja, Gran Canarias, Alcalá de Henares, Lorca y Morella) y doce en proyecto. La inversión en los próximos cinco años será de unos 242 millones de euros.
- Otras actuaciones como inteligencia de mercados (mejoras estadísticas), elaboración de un nuevo Plan Estratégico Integral, consolidación del sistema de calidad turística, elaboración del Plan de objetivos para 2007, remodelación de la Red de oficinas españolas de turismo, etcétera.
Sanidad y Consumo y Trabajo y Asuntos Sociales
REGULADA LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DE LOS M.I.R.
- Se incorporan mejoras sustanciales en sus retribuciones, no sólo con un incremento medio del 18 por 100 en sus sueldos base, sino también con futuras subidas salariales ligadas a las que se establezcan para el personal estatutario del Sistema Nacional de la Salud
- La jornada ordinaria de trabajo de los residentes no podrá exceder las 37,5 horas semanales y no podrán realizar más de siete guardias al mes
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en ciencias de la salud (médicos, enfermeros, biólogos, farmacéuticos, entre otros). Este texto supone que los licenciados y diplomados que realizan su formación sanitaria especializada por el sistema de residencia en nuestro país, un colectivo formado aproximadamente por unas 20.000 personas, contarán por primera vez con un marco jurídico estable que recoja sus derechos en el ámbito laboral.
El Real Decreto ha sido elaborado conjuntamente por el Ministerio de Sanidad y Consumo, competente en materia de gestión del personal en formación, y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, al tratarse de una norma sobre legislación laboral.
El Gobierno ha buscado en su elaboración un equilibrio en la regulación que permita compaginar la mejora de la situación laboral de los residentes con las necesidades organizativas de las Unidades y Servicios Docentes donde van a recibir su formación y prestar sus servicios, en su inmensa mayoría dependientes de las Comunidades Autónomas.
El texto es fruto de un amplio proceso de negociación tanto con las Comunidades Autónomas, de las que obtuvo un respaldo unánime en la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud celebrada el 21 de noviembre de 2005, como con los sindicatos, con los que se alcanzó un acuerdo con el que se cerró el ámbito de negociación el pasado 9 de febrero. Este Real Decreto contribuirá, además, a seguir avanzando en la necesaria cohesión del Sistema Nacional de Salud en materia de recursos humanos, uno de los principales objetivos de la legislatura.
Principales medidas
Durante este tiempo el texto ha sido objeto de un trámite de audiencia en el que se ha dado traslado tanto a las organizaciones colegiales afectadas, como a los agentes sociales más representativos. Una vez cerrado el trámite de audiencia y recibido el dictamen del Consejo de Estado, con cuyas aportaciones se enriquece el texto, el Consejo de Ministros ha aprobado un texto cuyas principales medidas son las siguientes:
- En el aspecto retributivo, se establece una subida media del 18 por 100 en los sueldos base que se equiparan, por primera vez, a los del personal estatutario, atendiendo a la petición de todos los sindicatos durante el proceso de negociación. Además, se fijan complementos de grado de formación y atención continuada, y también pagas extras. Todas estas mejoras salariales se aplicarán gradualmente y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2006. El aumento salarial de los residentes se consolida para el futuro, ya que por primera vez las subidas quedan ligadas a las del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud.
- Con respecto a la jornada laboral, el Real Decreto subsana la falta de regulación que existía hasta el momento. La duración máxima de la jornada ordinaria no podrá exceder las 37,5 horas semanales de promedio en cómputo semestral. La jornada máxima total no podrá ser superior a las 58 horas semanales de promedio en cómputo anual hasta el 31 de julio de 2007, 56 horas semanales en cómputo semestral hasta el 31 de julio de 2008 y 48 horas semanales en cómputo semestral desde el 1 de agosto de 2008. Se da así cumplimiento a la ley del Estatuto marco de 2003 y a la normativa comunitaria.
- Se establece también que los residentes no están obligados a hacer más guardias de las que fija su programa formativo. En cualquier caso, nunca podrán ser más de siete al mes, tal como habían solicitado las centrales sindicales. Con ello se evita la acumulación excesiva de guardias de estos residentes en periodos vacacionales. El texto del Real Decreto garantiza también que habrá descansos de doce horas después de la jornada laboral.
- En los contratos de trabajo que se firmen al amparo de este Real Decreto no podrá establecerse un período de prueba y su duración será de un año, renovable por períodos iguales durante el tiempo que dure el programa formativo de la especialidad. En los casos en los que el residente obtenga una evaluación anual negativa por no alcanzar los objetivos formativos fijados, pero el Comité de Evaluación considere que puede alcanzarlos mediante un plan de recuperación específica y programada, el contrato se prorrogará por el período de tiempo que establezca dicho plan.
- Junto a las importantes mejoras en los aspectos retributivos y de jornada laboral, el Real Decreto determina los derechos y deberes de los residentes. En este apartado, además de reconocer todos los derechos recogidos en la Constitución Española y el Estatuto de los Trabajadores (como el derecho a huelga o reunión, entre otros), se introducen aspectos novedosos ligados a las políticas del Gobierno en materias sociales.
En este sentido, se prevén iniciativas para conciliar la vida personal, familiar y laboral de los residentes. Así, se prevé una especial organización del tiempo de trabajo en los supuestos de embarazo, guarda legal, cuidado directo de un familiar y guardia y custodia no compartida de un hijo menor de edad.
En este apartado de medidas sociales se garantiza también el principio de igualdad de las personas con discapacidad, ya que se obligará al centro en el que se formen a hacer accesibles sus instalaciones y a facilitar las ayudas técnicas necesarias para que puedan llevar a cabo el programa formativo de su especialidad.
Por último, además de las medidas (como la reducción de jornada o el horario flexible) recogidas en el Estatuto de los Trabajadores para asegurar la protección integral contra la violencia de género, se incluyen en el Real Decreto medidas especificas, previéndose que si la víctima de la violencia de género se ve obligada a desplazarse a otra localidad o Comunidad Autónoma, pueda beneficiarse del derecho preferente a que se le asigne otra plaza de residente en formación en ese lugar.
Este Real Decreto se complementará próximamente con otra normativa que regulará los aspectos formativos de la residencia. En estos momentos los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia están trabajando en la regulación de estos aspectos formativos, que no se han podido incluir en este Real Decreto por razones de técnica jurídica. De acuerdo con el compromiso adquirido en la pasada reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, se presentará antes de fin de mes un borrador de esta norma, que abordará, entre otras cosas, la definición de la unidad docente, las figuras docentes, tanto colegiadas como unipersonales, la evaluación de los residentes así como la de las estructuras docentes o el itinerario formativo, entre otras.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
Trabajo y Asuntos Sociales
MÁS DE 310.000 EUROS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA "JÓVENES COOPERANTES"
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un Convenio de adhesión de la Agencia Española de Cooperación Internacional y del Instituto de la Juventud al Convenio marco de colaboración entre la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para la realización del Programa "Jóvenes Cooperantes" en su decimoséptima edición. Las obligaciones derivadas del protocolo para el Presupuesto del Instituto ascienden a 32.689,41 euros para el corriente ejercicio y a 37.378,83 euros para el ejercicio 2007; para el presupuesto de la Agencia Española de Cooperación Internacional, las obligaciones ascienden a 240.000,00 euros, pagaderos en el corriente ejercicio, con lo que el total del presupuesto aprobado hoy supone 310.068,24 euros.
El citado convenio de adhesión tiene por objeto establecer las actividades a realizar por la AECI y el Instituto de la Juventud, dentro de sus respectivos ámbitos competenciales, para la ejecución conjunta del Programa "Jóvenes Cooperantes". Dicho Programa está dirigido a jóvenes desempleados con titulación universitaria de grado medio o superior, y persigue difundir entre los mismos la necesidad e importancia de la cooperación al desarrollo así como propiciar un espacio con posibilidades de empleo en el campo de la cooperación y el voluntariado social.
75 jóvenes
Este Programa, en el que participan el Instituto de la Juventud, el Servicio Público de Empleo y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), contratará en esta ocasión a 75 jóvenes titulados universitarios (de grado medio o superior) en situación de desempleo para trabajar en su profesión dentro de un proyecto que desarrolle la cooperación española en el exterior. En esta convocatoria los Jóvenes Cooperantes, que desarrollarán su actividad en proyectos de Iberoamérica, África, Asia y Europa, contarán con un contrato de nueve meses frente a los seis meses de convocatorias anteriores.
Difundir entre la juventud la necesidad e importancia de la cooperación al desarrollo, así como propiciar un espacio con posibilidades de empleo en el campo de la cooperación y el voluntariado social son los objetivos básicos de esta iniciativa.
Los campos de actividad varían de un año a otro en función de las necesidades de los proyectos, aunque se pueden señalar como más habituales las de educación, vivienda e infraestructuras, desarrollo rural, sostenibilidad medioambiental y acciones para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
Industria, Turismo y Comercio
CRÉDITO FAD A ARGELIA
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de un crédito de sesenta millones de euros a la República Argelina Democrática y Popular para financiar el suministro de catorce trenes a la principal ciudad de Argelia: Argel.
Con la concesión de este crédito se apoya la exportación de bienes y servicios españoles. Por otra parte, se contribuye al desarrollo y mejora del transporte público de Argel, ayudando a una mayor escolarización, ya que una gran parte de los usuarios de transporte público son escolares. Asimismo, se disminuye el consumo de combustibles y se reduce la contaminación acústica y atmosférica en zonas muy congestionadas.
Las condiciones financieras serán de catorce años de plazo total de amortización, incluyendo siete años de gracia, a un tipo de interés anual del 0,9 por 100 con vencimientos semestrales.
Agricultura, Pesca y Alimentación
ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DE PRODUCCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
- Su ámbito de aplicación afecta a explotaciones, transporte, sacrificio, así como a las actividades de carácter científico.
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el Anteproyecto de Ley sobre protección de los animales de producción y de los utilizados para experimentación y otros fines científicos.
Mediante este Anteproyecto se regulan los aspectos mas relevantes del bienestar animal en las explotaciones, en el transporte de animales y en su sacrificio, así como en las actividades de experimentación, dentro del marco previsto al efecto en la normativa de la Unión Europea y en los Convenios Internacionales. Se detallan igualmente las prohibiciones generales y las actividades sujetas a autorización administrativa o notificación previa a la Administración competente.
Asimismo, se tipifican las infracciones por incumplimiento de la normativa vigente en esta materia, calificándolas como leves, graves o muy graves, en función del riesgo y el grado de intencionalidad, y se especifican los tipos de sanciones y las cuantías de las multas.
Interior
RETRIBUCIONES DE LOS ALUMNOS DE LOS CENTROS DOCENTES DE FORMACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL
El Consejo de Ministros ha autorizado un Real Decreto por el que se regulan, de manera completa y sistemática, las retribuciones de los alumnos de los centros docentes de formación para el acceso a las diferentes escalas del cuerpo de la Guardia Civil.
Las principales medidas contenidas en el Real Decreto son las siguientes:
- Los alumnos de ingreso directo en los centros docentes de formación para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias percibirán el sueldo y las pagas extraordinarias correspondientes al empleo de Guardia Civil.
- Los alumnos de ingreso directo en los centros docentes para el acceso a la Escala Superior de Oficiales y a las Escalas Facultativas Superior y Técnica percibirán el sueldo y las pagas extraordinarias correspondientes al empleo de Alférez.
- Los alumnos que ingresen en los centros docentes de formación por promoción interna o por cambio de Escala continuarán percibiendo las retribuciones correspondientes a su situación administrativa de origen, excepto el complemento de productividad y el componente singular por zona conflictiva en el caso de que los perciban.
En la actualidad sólo están reguladas las retribuciones de los alumnos de ingreso directo en los centros docentes de formación para el acceso a las Escalas de Cabos y Guardias y Superior de Oficiales. Sin embargo, no están reguladas las retribuciones de los alumnos de ingreso directo en centros docentes para el acceso a las Escalas Facultativas Superior y Técnica, ni las de los alumnos que ingresan en un centro docente por promoción interna o cambio de Escala.
Fomento
OBRAS EN EL TRAMO OCAÑA-VILLARRUBIA DE SANTIAGO DE LA ALTA VELOCIDAD MADRID-LEVANTE
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar las obras de plataforma en el tramo Ocaña-Villarrubia de Santiago, situado en la provincia de Toledo y que pertenece a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
Una vez que este tramo esté en construcción, tan sólo restarán aproximadamente 27,5 kilómetros entre Madrid y Cuenca para que todo el corredor Madrid-Cuenca-Motilla del Palancar-Valencia se encuentre en fase de obras.
Por tanto, con esta actuación el Gobierno da un nuevo impulso a la conexión ferroviaria entre Madrid y Levante a través de un corredor de alta velocidad. Cabe recordar que el pasado viernes el ADIF, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, aprobó adjudicaciones y licitaciones por valor total de 300,3 millones de euros.
Características técnicas
El tramo, que discurre por los términos municipales de Ocaña, Noblezas y Villarrubia de Santiago, cubre una distancia de 21,52 kilómetros y se ha diseñado para doble vía de alta velocidad en ancho internacional.
Como elementos singulares hay que destacar los siguientes:
- Paso bajo la autovía A-40 ejecutado como túnel artificial de 800 m de longitud y sección libre de 115 m2.
- Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de Villarrubia de Santiago de 2.240 m de longitud.
- Viaducto sobre A-4, con una longitud de 176 m.
- Viaducto sobre el ferrocarril Aranjuez-Cuenca, la carretera N-400 y la autovía A-40, con una longitud de 296 m.
El proyecto contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura tales como movimientos de tierra, estructurales, túneles, reposición de los servicios y servidumbres afectados, y la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea, además de las correspondientes obras de drenaje.
Interior
13,8 MILLONES PARA LA CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL PARA EL AÑO 2007
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Jefatura Central de Tráfico la contratación de la campaña de divulgación de la seguridad vial para el año 2007, por un importe máximo de 13.819.000 euros. El contrato de servicios se adjudicará por el procedimiento abierto y por concurso.
El objetivo de la próxima campaña es promover una cultura vial, logrando que los ciudadanos se sientan muy directamente reflejados, aludidos e informados de su cuota de responsabilidad en la solución del problema de los accidentes de tráfico.
Se pretende conseguir que las acciones divulgativas y de comunicación impliquen a todos los actores y sectores de la conducción en un movimiento de intolerancia social hacia los infractores y, a la vez, de compromiso social con la seguridad vial. Se trata, pues, de enfocar las acciones como un reto social donde todos tenemos una tarea personal e intransferible y, en definitiva de concienciar a la población en general de su responsabilidad en la circulación. El eslogan de la campaña se vinculará a la del presente año cuyo lema es " NO PODEMOS CONDUCIR POR TI ".
Los medios a contemplar para la campaña 2007 serán: televisión, prensa, suplementos dominicales, revistas, cine e internet. Se excluirán los medios autonómicos y locales pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Cataluña y del País Vasco por tener transferidas las competencias en la materia.
Asimismo, se prevé la realización de dos campañas especificas: una de concienciación para su difusión durante la Semana Santa y otra relativa al respeto a la distancia de seguridad.
Interior
CONVENIO PARA ESTUDIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción del Convenio Marco de Colaboración de referencia entre la Jefatura Central de Tráfico y la Universidad Politécnica de Madrid. Su vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2007, con un coste total de las actuaciones de 216.896,55 euros, que será financiado por la Dirección General de Tráfico durante las anualidades 2006 (130.137,93 euros) y 2007 (86.758,62 euros).
Este convenio tiene por objeto la realización de estudios de investigación en materias relacionadas con la seguridad vial, la movilidad y el tráfico de vehículos, así como de elaborar una base de datos sobre accidentes en los que estén implicados autobuses y camiones.
Uno de los objetivos fijados en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 es conseguir reducir en un 40 por 100 el número de víctimas mortales en accidentes de circulación en el año 2008. Con esta finalidad se pretende llevar a cabo un plan de investigaciones que permita conocer los aspectos de la siniestralidad que deben ser abordados por tener una especial incidencia en las cifras de víctimas, así como los comportamientos de los vehículos asociados a los accidentes de tráfico.
En concreto, las actividades a desarrollar serán las siguientes:
- Elaboración de un estudio sobre selección y obtención de variables socioeconómicas, técnicas y legislativas relacionadas con la seguridad vial, y su aplicación a un modelo integrado de la seguridad vial en España
- Elaboración de un estudio en profundidad y creación de una base de datos sobre accidentes en los que estén implicados autobuses y autocares, incluyendo análisis estadísticos, reglamentarios y variables sobre la tipología, causas y consecuencias de estos accidentes.
- Elaboración de un estudio sobre accidentes en los que estén implicados camiones, con inclusión de análisis estadísticos, reglamentarios y variables sobre la tipología, causas y consecuencias de estos accidentes.
Industria, Turismo y Comercio
CONCESIÓN DE MEDIDAS Y PLACAS AL MÉRITO TURÍSTICO
El Consejo de Ministros ha aprobado siete Reales Decretos de concesión de Medallas al Merito Turístico en distintos ámbitos y tres Reales Decretos de concesión de Placas al Mérito Turístico.
Todos los premiados han contribuido a fomentar y promocionar el turismo español para lograr el fomento de esta actividad y contribuir al desarrollo de la economía española.
La Medalla y la Placa al Mérito Turístico son condecoraciones nacionales de carácter civil honorífico creadas en el año 1962 dirigidas a premiar a las personas físicas (nacionales y extranjeras) e instituciones (públicas o privadas así como empresas o industrias) que hayan prestado servicios eminentes al turismo en cualquiera de sus ramas, o que por su actuación se hayan destacado en favor del fomento del turismo participando o colaborando con la acción de la Administración en este campo.
Se ha querido que la aprobación por el Consejo de Ministros de estas condecoraciones coincida con el aniversario de la primera norma que regula la Administración Turística Española, un decreto de 6 de octubre de 1905 por el que se creó la Comisión Nacional de Turismo, máximo órgano público, en ese momento, con competencia en la materia y adscrito al entonces Ministerio de Fomento.
Currículum de los premiados
JAIME ARIAS ZIMERMAN.- Es un veterano y prestigioso periodista ligado a "La Vanguardia" desde hace casi medio siglo y actualmente miembro del Consejero de Dirección de este rotativo. Tiene, asimismo, vínculo profesional con "Editur, Ediciones Turísticas", y fue el primer director que tuvo el semanario. Su sensibilidad para los temas turísticos ha quedado patente en los numerosos artículos publicados tanto en "Editur", como en la prensa generalista. También fue asesor en materia de comunicación de importantes pioneros del turismo en nuestro país, contribuyendo a la proyección nacional de un sector económico que iniciaba su desarrollo.
JAVIER GOMEZ NAVARRO Y NAVARRETE.- Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio desde febrero de 2005 su trayectoria profesional abarca tanto en el ámbito público como el privado, con una trayectoria ejemplar en el desarrollo y promoción del turismo español. Fue gerente de la Editorial "Cuadernos para el Diálogo"; fundador de la revista "Viajar"; Director gerente de la Fundación Ortega y Gasset; promotor de la constitución de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), de la que fue su Secretario Técnico hasta 1983; Presidente de Viajes Marsans; Secretario de Estado de Deportes, donde jugó un importante papel en la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, como vicepresidente del Comité Organizador, y Ministro de Comercio y Turismo durante los años 1993-1996.
JUAN ANTONIO SAMARANCH TORELLO.- Juan Antonio Samaranch Torelló, Presidente de honor del Comité Olímpico Internacional, nació en Barcelona el 17 de julio de 1920. Su nombre está vinculado al deporte y a la política desde hace más de cincuenta años. Comenzó sus actividades políticas en el Ayuntamiento de Barcelona como concejal de Deportes; presidió la Diputación de Barcelona; fue nombrado Embajador de España en la Unión Soviética y Mongolia, cargo que ocupó hasta 1980 en que es elegido presidente del Comité Olímpico Internacional. Durante su mandato Barcelona fue seleccionada para la organización de los Juegos Olímpicos de 1992, lo que supuso un relanzamiento turístico de la ciudad. El día 16 de julio del 2001, por imperativo reglamentario, cesó en la Presidencia del Comité Olímpico Internacional y fue nombrado Presidente de Honor Vitalicio del mismo.
VICENTE BLASCO INFANTE.- Nacido en 1935, es un profesional con una larga experiencia en cuestiones turísticas y, al mismo tiempo, un reputado jurista. Es Vicepresidente primero de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE) y Presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas en la Comunidad Valenciana; miembro del Pleno y Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Valencia; Vicepresidente del Consejo Permanente del Turismo Valencia Convention Bureau, Vocal del Consejo Español de Turismo, Vocal del Consejo de Turismo de la Comunidad Valenciana; Vocal del Consejo de Turismo de la Diputación de Valencia Terra i Mar, y Vocal del Comité de la Feria de Turismo de la Comunidad Valenciana. Es Presidente del Consejo de Administración de Europa Travel.
LOTHAR BUSS.- Originario de la región alemana del Sarre, ingresó en 1966 en el operador turístico NUR Touristic, siendo su primer destino en el extranjero la isla de Gran Canaria, en la que comenzó ejerciendo de guía en 1968 en un momento en el que NUR tenía contratadas en el sur de esta isla 200 camas. Hoy en día esta cifra supera las 18.000. Conocido en el sector como "Mr. Canarias", ha sido el responsable durante varias décadas de cuantas capacidades hoteleras fueron contratadas por el citado operador, no sólo en las Islas Afortunadas, sino en toda España, y ha sido uno de los grandes artífices del continuado crecimiento de la demanda alemana de turismo hacia nuestro país. Después de desempeñar sucesivos puestos de responsabilidad en el seno del operador, en 1998 fue nombrado Director General de NUR Touristic y luego responsable mundial de contratación hotelera del consorcio Thomas Cook AG, donde ocupó la Vicepresidencia. Se jubiló el pasado 31 de octubre de 2005.
MANEL VILA I BOADAS.- Su formación profesional, como toda su vida, estuvo ligada al turismo. Era propietario del Hotel Vila de Calella, Presidente del Gremio de Empresarios de Hostelería de la Comarca del Maresme, y Vicepresidente fundador de la Federación Española de Hoteles. También fue fundador y Vicepresidente de la Federación de Hostelería de Cataluña. Falleció el pasado día 8 de noviembre de 2005. Durante su larga trayectoria profesional, además de su esfuerzo constante por mejorar la calidad de la oferta hotelera, Manel Vila fue una de las personas que más contribuyeron a impulsar el turismo en el Maresme. Vila también fue pionero en el mundo del asociacionismo, y uno de los fundadores del Gremio de Hotelería del Maresme. Su dinamismo hizo posible la creación de acontecimientos sociales y turísticos como las Fiestas de Primavera o la Muestra de cocina y pastelería profesional del Maresme.
PEDRO ANTONIO LOPEZ GIL.- Director General del Hotel Meliá Castilla, es un profesional con una larga y brillante trayectoria. Comenzó su carrera en hostelería con dieciocho años en el Hotel Ritz de Barcelona. En 1970, a los 33 años de edad ,se hizo cargo de la apertura y puesta en marcha del Hotel Meliá Castilla, uno de los más grandes de Europa, el mayor en esa época en número de habitaciones y servicios. Desde ese año desempeña el cargo de Director Gerente de este hotel, lo que constituye, sin duda, un caso realmente excepcional. Su labor ha permitido colocar a su establecimiento, de forma permanente, en primera línea mundial del turismo de reuniones y congresos.
GRUPO BARCELÓ.- El nombre de Barceló, que comenzó como un pequeño negocio de transporte de viajeros, hoy se asocia a uno de los más prestigiosos grupos turísticos. Detrás está el empeño de tres generaciones familiares a lo largo de sesenta años. Barceló Hotels & Resorts es una de las treinta mayores compañías hoteleras del mundo, da empleo a más de 17.000 personas en quince países y es el grupo hotelero español líder en Estados Unidos y América Latina.
La división de viajes del grupo Barceló es una de las mayores agencias de viajes del país y tiene más de cincuenta años de experiencia en el sector. Más de 1.300 profesionales trabajan en ella cada día ofreciendo una gran variedad de productos y servicios a través de dos marcas de reconocido prestigio:
- Barceló Viajes, es una de las principales agencias de viajes del país, especializada en viajes de ocio y vacaciones para particulares, con oficinas distribuidas a lo largo de todo el territorio y cerca de 2.000.000 de pasajeros trasportados cada año.
- Barceló Business Travel es una compañía especializada en la gestión de viajes y eventos corporativos.
CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA.- Proyectado y construido entre 1988 y 1993 por el arquitecto portugués Álvaro Siza (Premio Pritzker 1993), el edificio que alberga el Centro Galego de Arte Contemporánea se encuentra en una de las zonas monumentales más sugestivas y simbólicas de Santiago de Compostela
Desde su apertura en 1993, este Centro se ha convertido en el centro gallego de referencia para todos los amantes del arte contemporáneo. Buena parte de sus miles de visitantes proceden de fuera de Galicia, ya sean turistas, estudiantes o profesionales que temporalmente residen en la ciudad. Dentro del Centro encuentran muestras de artistas internacionales, pero también se introducen en el arte contemporáneo gallego a través de las exposiciones individuales y colectivas que se organizan anualmente.
ESCOLA UNIVERSITÀRIA D'HOSTALERIA I TURISME DE SANT POL DE MAR (GIRONA).- La Escola Universitària d'Hostaleria i Turisme de Sant Pol de Mar tiene una larga tradición en la formación turística y hotelera. No en vano es el Hotel-Escuela más antiguo de España, ya que fue fundado en 1966. Lleva a cabo una formación integral operativa y directiva basada en la teoría y la práctica que están en Sant Pol estrechamente relacionadas y proyectadas en la realidad del Hotel-Escuela. Se cuentan por millares los titulados por esta Escuela y sus antiguos alumnos lideran no sólo las empresas hoteleras y turísticas de Cataluña y España sino también en diferentes países europeos, americanos y de otros continentes dado que la multiculturalidad de sus alumnos alcanza la totalidad de las Comunidades Autónomas y una cincuentena de nacionalidades.
Economía y Hacienda
VEINTE MILLONES PARA CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS POR INCENDIOS FORESTALES EN GALICIA
El Consejo de Ministros ha autorizado un crédito extraordinario de veinte millones de euros en el Ministerio de Administraciones Públicas para cumplir lo establecido en el Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia de incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Entre las medidas contenidas en el Real Decreto Ley se encuentra la concesión de subvenciones destinadas a sufragar daños en infraestructuras y equipamientos municipales y red viaria de las diputaciones provinciales.
La cobertura del crédito extraordinario se realiza con cargo al Fondo de Contingencia.
Medio Ambiente
VEINTE MILLONES PARA MEJORAR EL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL AGUA EN EL PIRINEO ARAGONÉS
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón y la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA), para la ejecución de obras relacionadas con el ciclo integral del agua en determinados municipios del Pirineo Aragonés.
El Ministerio de Medio Ambiente aportará veinte millones de euros con cargo a los presupuestos de los años 2006 y 2007. Además, realizará la supervisión y aprobación de los proyectos, así como la inspección general y control de su ejecución y estará presente en la recepción de las obras una vez terminadas.
Estas obras forman parte del Programa A.G.U.A. del Ministerio de Medio Ambiente que impulsa la coordinación y cooperación entre las Administraciones en el desarrollo de una nueva política del agua.
El importante sector turístico del Pirineo Aragonés conlleva un aumento considerable de la demanda de agua para abastecimiento y genera un considerable aumento de los vertidos. La actual situación de sequía ha supuesto que las carencias de infraestructuras de abastecimiento se vean agravadas en esta zona, donde las captaciones dependen muchas veces de manantiales y cauces afectados por una severa disminución de caudal, disminución que también conlleva que los vertidos tengan una mayor incidencia negativa en el medio acuático.
Por ello, es necesaria una actuación coordinada entre las administraciones que abarque todos estos aspectos del ciclo integral del agua en esta zona del Pirineo Aragonés.
Industria, Turismo y Comercio
SUBVENCIÓN A LA FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA PROMOCIÓN DEL TURISMO TERMAL
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que regula la concesión directa de una subvención a la federación españolas de Municipios y Provincias (FEMP), para la realización de actividades de promoción del turismo termal.
Por medio de este Real Decreto, el Estado, a través del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, financiará las actividades de la Federación en materia de promoción del turismo termal, mediante la concesión directa de una subvención. No resulta procedente, en este caso, la convocatoria pública dada la especificidad del producto turístico termal y que existe una única entidad que agrupa a la mayoría de los municipios termales.
El importe de la subvención será de un millón de euros y se financiará con cargo al crédito del presupuesto de Gastos para 2006 de la Secretaría general de Turismo"Plan de promoción para el turismo termal".
Las actividades susceptibles de financiación son las siguientes:
- Configurar una marca turística común "Villas Termales".
- Desarrollar una página de Internet de las "Villas Termales".
- Participar en ferias turísticas y jornadas para promocionar la marca "Villas Termales".
- Elaborar material promocional para el producto "Villas Termales".
- Realizar una campaña de sensibilización y promoción de las "Villas Termales".
- Financiar una estructura técnica para la gestión de las acciones mencionadas.
Uno de los principales objetivos de la política turística española es la desestacionalización y diversificación geográfica de la oferta turística.
Dado que el turismo termal es un producto con una clara vocación de futuro, ya que España cuenta con una extraordinaria calidad y variedad en nuestros recursos hidrominerales y termales, se debe fomentar un impulso coordinado de la promoción del producto termal español. En este sentido, es más eficaz, en vez de un plan de promoción articulado a través de cada uno de los destinos termales, gestionarlo a través de algún tipo de entidad u organización, suficientemente representativa, que aglutine a la mayor parte de las localidades con instalaciones termales.
Los municipios con recursos termales han decidido aunar sus esfuerzos y han constituido, en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias, una sección específica de municipios termales. Esta sección cuenta entre sus objetivos el impulso del papel de los ayuntamientos en la planificación y el aprovechamiento integral de sus recursos hidrominerales, y coordinar las iniciativas de interés común. En la actualidad más de noventa corporaciones locales de toda España se han adherido a esta sección.
Sanidad y Consumo
I NCREMENTO DE 7,5 MILLONES PARA ADAPTAR LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE CEUTA A LAS NUEVAS NECESIDADES ASISTENCIALES
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) a incrementar en 7,5 millones de euros (7.560.266) la partida destinada a las obras de construcción del nuevo hospital de la Ciudad de Ceuta, que pasará a contar así con un presupuesto total de 58 millones.
El INGESA necesita actualizar el programa funcional del nuevo hospital, que fue diseñado hace ocho años, para adaptarlo a los cambios experimentados en la población atendida en la ciudad durante este tiempo. Las nuevas necesidades asistenciales hacen necesario, por tanto, actualizar el proyecto de construcción en marcha, cuya terminación está prevista para finales de 2007.
Las principales variaciones del proyecto de construcción afectan a las áreas de Neonatología, ya que Ceuta registra una de las tasas más altas de natalidad de España, de Cuidados Intensivos y de quirófanos.
El nuevo hospital de Ceuta, que se está levantando sobre un solar de 30.037 metros cuadrados, contará con una superficie total edificada de 57.191 metros cuadrados. Las unidades de hospitalización ocuparán 4.278 metros cuadrados, con una capacidad futura de 240 camas, de las cuales el 25 por 100 será de uso individual.
Agricultura, Pesca y Alimentación
NORMAS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA COMUNITARIA SOBRE HIGIENE DE PIENSOS
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria sobre higiene de los piensos, de forma que, si bien el contenido del Reglamento del Parlamento Europeo sobre esta materia es aplicable a todos los Estados miembros a partir del 1 de enero de 2006, existen algunos aspectos específicos cuyo desarrollo deben desarrollar los distintos países.
El nuevo Real Decreto establece, por tanto, disposiciones específicas para concretar la autorización y registro de los establecimientos dedicados a la alimentación animal, y especifica los datos que deben ser recogidos en la lista de establecimientos que necesiten autorización, así como la información que tiene que incluir el número de identificación de esos establecimientos y las fechas de publicación de los listados establecidos.
Si bien la nueva normativa deroga el Real Decreto de 1998 en el que se establecían las condiciones de autorización y registros de establecimientos, se mantiene la vigencia, con carácter transitorio, del régimen de importaciones de ciertos productos destinados a la alimentación animal, en tanto no haya una norma comunitaria que sustituya al régimen actual.
El texto hoy aprobado contempla también la creación de una Comisión Nacional en Materia de Alimentación Animal, como órgano colegiado de carácter interministerial y multidisciplinar, adscrito a la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con una función de coordinación entre el Ministerio y las autoridades autonómicas, para el seguimiento de la normativa vigente en materia de alimentación animal, así como para proponer la elaboración de las normas que se consideren necesarias en éste ámbito.
Fomento
CONVENIOS CON DOS AYUNTAMIENTOS PARA TRANSFERENCIA DE TRAMOS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la suscripción de dos Convenios de Colaboración con otros tantos Ayuntamientos para proceder a la cesión de titularidad de diversos tramos de la Red de Carreteras del Estado que, con el paso del tiempo, han adquirido carácter urbano y que en la actualidad dan servicio a tráficos de ámbito local.
En el marco de estos Convenios el Ministerio de Fomento aportará un total de 5.962.853.22 euros para financiar la mejora de los 12.478 kilómetros de carreteras que serán transferidos a las respectivas Administraciones Locales.
Desde el momento de la firma de los Convenios los Ayuntamientos asumirán la titularidad de sus respectivos tramos de carretera y se comprometerán a tener redactado y aprobado el proyecto de las obras de mejora en el plazo de seis meses.
El desglose de los Ayuntamientos afectados es el siguiente:
- Huesca.- El Ministerio de Fomento aportará 4.012.043,91 euros para financiar la mejora de dos tramos de carreteras, que suman 7,44 kilómetros. Se trata, en concreto, del tramo Límite Término Municipal de Huesca con Quicena, continuando con el Paseo Ramón y Cajal y Coso Bajo de la N-240a, entre los puntos kilométricos 206,600 al 208,940; y del tramo final del enlace oeste de la Autovía A-23 continuando por la Avenida Martínez de Velasco, calle Alcoraz, Plaza de Navarra, Porches de Galicia, Coso Alto y calle Joaquín Costa, hasta el enlace Norte de la Autovía A-23, todo ello en la N-330a, entre los puntos kilométricos 569,187 y 574,287.
- Santa Marta de Tormes (Salamanca).- 1.950.809,31 euros será la aportación del Ministerio de Fomento para los dos tramos con una longitud total de 5,038 kilómetros. Corresponden a los puntos kilométricos 88,824 al 92,998 de la N-501a y a los puntos kilométricos 92,450 al 93,314 de la N-501.
Medio Ambiente
OBRAS DE EMERGENCIA PARA REPARAR EL CORDÓN DUNAR DE PLAYAS DE VALENCIA
El Consejo de Ministros ha autorizado las obras que la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, realiza en el litoral valenciano para reparar los daños que los temporales que se registraron en la primera mitad del año ocasionaron en el cordón dunar de las playas del Brosquil, en Cullera, y La Goleta, en Tavernes de Valldigna; en Valencia.
El presupuesto asignado a estas obras de emergencia, que han posibilitado la regeneración del cordón dunar mediante la aportación, entre otras actuaciones, de 75.000 metros cúbicos de arena, asciende a 850.000 euros.
Esta intervención es complementaria a la que también ha realizado el Ministerio de Medio Ambiente en estas playas con cargo al proyecto de "Mantenimiento y conservación de las costas en la provincia de Valencia", que contempla la aportación de 35.000 metros cúbicos de arena en las playas de la Goleta y del Brosquil y la retirada de restos de edificaciones que, por efecto del avance de la erosión, han quedado en el mar, próximos a la orilla.
Los temporales que se registraron en la primera mitad del año provocaron un extraordinario retroceso de las playas del Brosquil, en Cullera, y de La Goleta, en Tavernes de Valldigna. Este retroceso ocasionó el arrasamiento del cordón dunar en un tramo de unos 700 metros de longitud, dañando gran parte del resto, lo que provocó que el mar inundará terrenos del interior y se introdujera en la red de riego de los campos colindantes.
Trabajo y Asuntos Sociales
CONVENIO PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MUJERES EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de un crédito de 223.850 euros para el mantenimiento del Magíster en Género y Desarrollo durante los años 2006 y 2007.
Esta iniciativa del Instituto de la Mujer, que se desarrolla desde 1998, capacita a mujeres en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, estrategias y programas de ayuda al desarrollo desde la perspectiva de género.
Veinticinco mujeres de la Unión Europea y cuatro latinoamericanas recibirán durante cinco meses formación práctica en organizaciones para el desarrollo de Latinoamérica bajo la supervisión de los Mecanismos Nacionales para la Igualdad, de los Organismos Internacionales y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
De los 418.882 euros con los que cuenta el programa para los años 2006 y 2007, 223.850 euros los aporta el Instituto de la Mujer con la cofinanciación de un 50 por 100 del Fondo Social Europeo, 185.032 los aporta la Universidad Complutense y 10.000 euros la Fundación Carolina; todo ello a través de un convenio de colaboración cuya firma ha autorizado hoy el Consejo de Ministros.
Economía y Hacienda
AUTORIZACIÓN A SEPI PARA PROCEDER A LA LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA SHS CERÁMICAS, S.A.
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para que ENUSA Industrias Avanzadas, S.A. (ENUSA) proceda a la extinción y consiguiente cancelación de los asientos registrales de la Sociedad SHS Cerámicas, S.A. (SHS)
SHS Cerámicas, S.A. es una sociedad participada mayoritariamente (97,22 por 100) por ENUSA, con el 2,78 por 100 restante propiedad del Instituto de Macrocinética Estructural de Moscú (ISMAN). La empresa se constituyó en 1998, con un capital social de 1,5 millones de euros, y la previsión de que participaría en el proyecto Advanced Refractory Technology (ART), empresa norteamericana que tomaría una participación en el capital social y que, basándose en un mercado natural como Estados Unidos, compraría todo el Nitrato de Silicio que se produjera en SHS.
No obstante, una vez completada la instalación, ART se desvinculó del proyecto, por lo que las expectativas del plan de negocio inicial no se cumplieron. Ello dio lugar a que SHS obtuviera malos resultados económicos durante los ejercicios 2000 a 2005, y a grandes dificultades para competir en un mercado donde los principales actores son multinacionales con diversidad de productos y estructuras comerciales y de I+D muy fuertes.
Disolución de la empresa
En ese contexto, dado que la continuidad de la sociedad exigía fuertes inversiones, que no hacían sino aumentar el riesgo al no existir certidumbre sobre la recuperación de las mismas y la obtención de una posición competitiva aceptable, y que la situación tanto financiera como de productos y mercados de SHS hacía muy difícil encontrar potenciales compradores, se estimó necesario proceder a la disolución de la empresa, con la consiguiente apertura del periodo de liquidación.
Ante la imposibilidad de llevar a cabo una cesión global de activos y pasivos, para lo que hubiera sido necesario que ENUSA fuera titular de la totalidad del capital social de SHS, se acordó en Junta General de esta Sociedad la venta de dichos activos a la propia ENUSA, tras la valoración realizada por dos empresas independientes, así como el traspaso de la plantilla y el Balance Final de Liquidación, condicionando todo el proceso a la obtención de las correspondientes autorizaciones.
El Consejo de Administración de SEPI del día 28 de julio acordó autorizar a ENUSA a realizar las correspondientes operaciones para la extinción de SHS y solicitar la preceptiva autorización del Consejo de Ministros.
ENUSA es una sociedad participada en un 60 por 100 por SEPI y en el 40 por 100 restante por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Su actividad consiste en la investigación y explotación de los productos de los yacimientos de uranio, así como en la distribución y comercialización de los productos resultantes.
Defensa
CERCA DE 300 MILLONES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL EJÉRCITO DE TIERRA Y EN LA ARMADA
El Consejo de Ministros ha aprobado dos Acuerdos por los que se autoriza al Ministerio de Defensa a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para realizar diversos proyectos de inversión correspondientes al Ejército de Tierra y a la Armada, por importe total conjunto de 294.127.699,96 euros.
El gasto correspondiente al Ejército de Tierra será de 229.393.120 euros, a distribuir en siete anualidades (2006 a 2012, ambos inclusive) para inversiones en infraestructura, helicópteros, misiles, radares, etcétera. Por su parte, las inversiones de la Armada, que ascienden a 64.734.579,96 euros en el periodo 2006-2010, se destinan, entre otros a modernización de material, obras de infraestructura, munición y adquisiciones de equipos.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
ACUERDO PARA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES CON MÉXICO
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de inversiones entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos.
El Acuerdo que tiene por objeto fomentar la cooperación económica entre los dos países y favorecer los flujos de inversión, es similar al de otros Acuerdos de esta índole firmados en los últimos años por España con distintos países.
Las inversiones cubiertas por el Acuerdo abarcan, entre otros, los siguientes activos propiedad de, o controlados por, inversores de uno de los dos países y establecidos en el territorio de la otra: una empresa, acciones, partes sociales y otras formas de participación de capital de una empresa; determinados instrumentos de deuda de una empresa y de préstamo a ésta; la propiedad de bienes muebles e inmuebles, así como hipotecas, prendas, usufructos u otra propiedad tangible o intangible, incluidos los derechos de propiedad intelectual e industrial vinculados a actividades económicas; y los derechos que resulten de la aportación de capital u otros recursos para el desarrollo de una actividad económica.
Las inversiones no serán sometidas a nacionalización o expropiación, salvo que la medida se tome por razones de utilidad pública. Se garantiza a los inversores la libre transferencia de los pagos y rentas de la inversión.
Economía y Hacienda
3,2 MILLONES PARA MEJORA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CATASTRO
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Economía y Hacienda a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para posibilitar la suscripción de un contrato de mantenimiento del Sistema de Información del Catastro y actualización del software.
El Sistema de Información del Catastro (SIC) tiene por objeto la gestión y mantenimiento del conjunto de datos gráficos y alfanuméricos que describen las características físicas, jurídicas y económicas de los bienes inmuebles, almacenados en las bases de datos catastrales. Debido a su constante evolución es necesario la contratación del mantenimiento y actualización de nuevas versiones.
El nuevo contrato a suscribir para el mantenimiento del sistema de información del Catastro y actualización del software correspondiente supone un coste de 1.347.704,17 euros para los años 2007 y 2008 que, acumulados a los compromisos ya adquiridos, suponen una autorización para gastar por importe de 3.226.296,33 euros.
Educación y Ciencia
APROBADOS CUATRO CONVENIOS DE INVESTIGACIÓN DEL INIA
El Consejo de Ministros ha aprobado la suscripción de cuatro convenios de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) con las siguientes instituciones:
- Universidad Miguel Hernández de Elche. Desarrollo de actividades relativas a la evaluación del riesgo de las sustancias biocidas adjudicadas a España en el Reglamento Comunitario de 4 de noviembre de 2003. Para este proyecto el INIA invertirá 180.000 euros.
- Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Realización del subproyecto "Métodos de aplicación de las alternativas", incluido en el Proyecto de optimización y nuevos desarrollos sostenibles en las alternativas al bromuro de metilo. En este proyecto el INIA invierte 50.000 euros.
- Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. Realización del subproyecto "Cultivo del pimiento en invernadero", incluido en el Proyecto de optimización y nuevos desarrollos sostenibles en las alternativas al bromuro de metilo. La inversión del INIA será de139.813 euros.
- Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica. Realización del subproyecto "Cultivo de fresa en Huelva", incluido en el Proyecto de optimización y nuevos desarrollos sostenibles en las alternativas al bromuro de metilo. En relación a este convenio el INIA aportará un total de 135.000 euros.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
REMISIÓN A LAS CORTES DEL ACUERDO CON CROACIA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PERMISOS DE CONDUCIR
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la República de Croacia sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales.
En la redacción del Acuerdo se refleja que en ambos Estados las normas y señales que regulan la circulación por carretera se ajustan a lo dispuesto por la Convención de Viena de 8 de noviembre de 1968, sobre circulación por carretera, y que tanto las clases de permisos y las licencias de conducción, como las condiciones que se exigen y las pruebas que se realizan para su obtención, son homologables en lo esencial.
Por este Acuerdo ambos países reconocen recíprocamente los permisos y licencias de conducción nacionales expedidos por sus autoridades a quienes tuvieran su residencia legal en las mismas, siempre que se encuentren en vigor.
Permite a los titulares de un permiso o licencia de conducción válido y en vigor, expedido por uno de los Estados, conducir temporalmente en el territorio del otro durante el tiempo que determine la legislación nacional del Estado donde se pretenda hacer valer esa autorización.
Una vez pasado el periodo de tiempo antes mencionado, y establecida su residencia legal en el otro Estado, se podrá obtener un permiso o licencia de conducir equivalente del Estado de residencia, salvo excepciones para las clases C1, C1+E, C, C+E, D, y D+E.
Industria, Turismo y Comercio
LEVANTADA LA ZONA DE RESERVA PARA INVESTIGAR ORO Y CINC EN ZAMORA
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que levanta la reserva provisional a favor del Estado, por la que queda el área denominada "Alcañices bis" en la provincia de Zamora franca para los recursos minerales de oro y cinc. Asimismo, quedan libres de las condiciones impuestas con motivo de la reserva, los permisos de exploración, investigación
y concesiones de explotación otorgados sobre la zona indicada. El terreno comprende 2.024 cuadrículas mineras.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la Ley de Minas de 1973 "el Estado podrá reservarse zonas de cualquier extensión en el territorio nacional, mar territorial y plataforma continental en las que el aprovechamiento de uno o varios yacimientos minerales y demás recursos geológicos pueda tener especial interés para el desarrollo económico-social o para la defensa nacional". Esta reserva de zonas o la modificación de la superficie que comprenden se realiza mediante Real Decreto del Consejo de Ministros.
Un Real Decreto de 10 de febrero de 1986 declaró zona de reserva provisional a favor del Estado, para investigación de recursos minerales de oro y cinc, el área denominada "Alcañices bis", comprendida en la provincia de Zamora. La investigación se adjudicó inicialmente al Instituto Tecnológico Geominero de España. Tras su renuncia a continuar la investigación por haber concluido los trabajos oportunos, se procedió a reducir la superficie reservada y a convocar un concurso público para investigación, pero no se presentó ninguna entidad a dicha licitación.
Sanidad y Consumo
CONVENIO PARA UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN Y REGISTRO DE INCIDENTES Y EFECTOS ADVERSOS SANITARIOS
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio y la Universidad de Deusto para la realización de un estudio de viabilidad jurídica sobre la puesta en marcha de un sistema de notificación y registro de incidentes y efectos o eventos adversos, así como para la elaboración de una propuesta de normativa que pueda servir como base para la redacción de una norma legal específica sobre este asunto por parte del Ministerio.
En virtud de este convenio, que tendrá vigencia para los años 2006 y 2007, el Ministerio de Sanidad y Consumo aportará un total de 98.873 euros (29.662 en 2006 y 69.211 en 2007) a la Universidad de Deusto, que goza de un reconocido prestigio en el estudio de disciplinas como la bioética y el derecho biomédico y biotecnológico.
La creación de un sistema de notificación y registro de incidentes y eventos adversos es uno de los objetivos incluidos en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, en el marco de los trabajos ya iniciados por el Ministerio para mejorar todos los aspectos relacionados con la seguridad del paciente. Los sistemas de estas características están destinados a aprender de los errores y evitar que puedan volver a repetirse. Por ese motivo es necesario diseñar y desarrollar sistemas de comunicación voluntaria, anónima, confidencial y no punitiva, para lo cual se requiere, en ocasiones, mejoras en el sistema legislativo vigente.
Para la realización de este estudio se analizará la legislación y la bibliografía existente en este terreno, tanto a nivel nacional como internacional, y se mantendrán también entrevistas con expertos en la materia.
Mejorar la seguridad del paciente
Además de la creación de un sistema nacional de notificación de efectos adversos, el Ministerio está desarrollando ya otras actuaciones en materia de seguridad del paciente, como la realización del primer Estudio Nacional de Efectos Adversos (ENEAS), publicado en mayo de este año; el inicio de los trabajos de elaboración de la segunda edición de este estudio; o la organización de una Conferencia Internacional sobre Seguridad de los Pacientes, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Madrid. En dicha conferencia el Ministerio suscribirá con la Organización Mundial de la Salud una declaración de apoyo para impulsar la Alianza Mundial de Seguridad de los Pacientes.
Por otro lado, se están impulsando proyectos con las Comunidades Autónomas para implantar prácticas seguras en ocho áreas de especial relevancia como, por ejemplo, la prevención de los efectos adversos de la anestesia, de las infecciones en los centros sanitarios o de los errores debidos a una incorrecta administración de medicamentos, entre otros.
Vinculadas a las cuestiones relativas a seguridad, el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud establece también diversas medidas sobre acreditación y auditoría de los centros sanitarios. Entre otras, se está trabajando en la elaboración de diversas normas para fijar los requisitos básicos comunes y las garantías de seguridad y calidad que deben ser cumplidas para la apertura y funcionamiento de los centros sanitarios, así como las condiciones para garantizar la calidad de los centros y servicios de referencia.
Agricultura, Pesca y Alimentación
CONVENIO CON AENOR PARA LA NORMALIZACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS
El Consejo de Ministros ha autorizado un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) para desarrollar acciones encaminadas a la normalización de los productos pesqueros y acuícolas.
En el convenio, el Ministerio se compromete a suministrar la documentación técnica que tenga disponible sobre el contenido del mismo, a colaborar en el desarrollo de las normas que se elaboren y a incorporar técnicos especializados a los Comités Técnicos de Normalización de AENOR en los campos de actividad.
Por su parte, AENOR se compromete a aportar recursos materiales y humanos para la realización de los documentos normativos, a participar en los foros internacionales y regionales, a ejercer funciones de secretaría en los comités técnicos de normalización creados en el marco de este convenio y a presentar informes parciales anuales y un informe final de las actuaciones realizadas.
Según el convenio, serán susceptibles de ser normalizados los productos pesqueros y acuícolas, en sus aspectos de terminología, métodos de captura u obtención, tratamientos, muestreo y métodos de análisis, condiciones de almacenamiento y manipulación, aspectos de seguridad, requisitos para el transporte, especificaciones de producto, envasado y etiquetado, etcétera.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contribuirá con 35.000 euros para la realización de las actuaciones objeto de este convenio. El mismo surtirá efecto hasta el 30 de noviembre de 2008.
Agricultura, Pesca y Alimentación
CONVENIO SOBRE NORMAS RELATIVAS A LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA
El Consejo de Ministros ha autorizado un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Universidad Complutense de Madrid para el asesoramiento técnico-científico en relación a la calidad de las producciones pesqueras y acuícolas.
En dicho acuerdo se plantea desarrollar trabajos de asesoría y asistencia para el establecimiento de normas relativas a la calidad de la producción pesquera, a través de la experiencia obtenida en el campo de la investigación específica de la Cátedra de Toxicología de la Universidad Complutense de Madrid.
De esta manera, el Ministerio facilitará toda la documentación e información disponibles para llevar a cabo las actividades y aportará los recursos económicos, que comprenden un periodo de tres ejercicios, desde 2006 a 2008. El compromiso económico asumido es de 187.880.000 euros.
Por su parte, la Universidad entregará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un plan general y detallado de los trabajos. Además, se compromete a prestar asesoría científico-técnica durante el período de duración del convenio, a la participación en grupos de trabajo y reuniones nacionales, a la utilización de las instalaciones y equipos propios, a la utilización de los recursos de investigación, búsqueda bibliográfica, traducciones, comunicaciones e Internet, análisis estadístico y procesado de datos.
BIOGRAFÍAS
Asuntos Exteriores y de Cooperación
Embajador en Misión especial para la Coordinación de la Presidencia Española de la OSCE 2007
D. JOSE ANGEL LÓPEZ JORRÍN.
Nacido el 1 de abril de 1948 en Madrid, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1974 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Perú, Venezuela y Holanda. Ha sido Subdirector General del Servicio Exterior, Cónsul General de España en Caracas y Subdirector General de Europa Occidental. En 1997 fue nombrado Embajador de España en Bosnia y Herzegovina y, posteriormente, Embajador de España en Bulgaria. En la actualidad era Vocal Asesor en el Gabinete Técnico del Subsecretario de Asuntos Exteriores.
Embajador en Misión especial para las Relaciones con las Comunidades y Organizaciones Musulmanas en el Exterior
D. JOSÉ MARÍA FERRÉ DE LA PEÑA.
Nacido el 6 de marzo de 1956 en Madrid, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1981 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Líbano e Italia. Ha sido Secretario General de la Comisión Interministerial Permanente para los Valles de Andorra y Cónsul General en Andorra. En 1997 pasó a ocupar el puesto de Asesor en el Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores y desde 2002 era Cónsul General de España en Jerusalén.
Justicia
Miembro Nacional en Eurojust
D. JUAN ANTONIO GARCÍA JABALOY.
Nacido el 15 de diciembre de 1964, es licenciado en Derecho e ingresó en 1990 en la Carrera Fiscal.
Ha estado destinado en las Fiscalías del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Desde 2004 era Fiscal de la Audiencia Nacional, puesto que compatibilizaba actualmente con el de Fiscal Portavoz de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, así como con los de Punto de Contacto de la Red Judicial Europea, de la Red Iberoamericana de Justicia y entre las Fiscalías Generales de España y Brasil.
Educación y Ciencia
Director General del Instituto Español de Oceanografía
D. ENRIQUE TORTOSA MARTORELL.
Nacido en 1942 en Valencia, es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia.
Ha desarrollado su carrera investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, primero en el Instituto de Agroquímica y Tecnologías de Alimentos de Valencia, donde llegó a ser Director. Posteriormente, fue Responsable de la Delegación del CSIC en la Comunidad Autónoma Valenciana y Vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cargo que ocupó hasta 1989. En 1991 fue nombrado Vicesecretario General y, luego, Vocal Asesor del Secretario General del Plan Nacional de I+D. En 1995 volvió al CSIC para ocupar la dirección del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados de Palma de Mallorca hasta 1999 donde fue nombrado Director General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Gobierno de las Illes Balears hasta 2003, en el que se reincorporó al Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.