SUMARIO
Presidencia
- REAL DECRETO LEY para la mejora del crecimiento y del empleo.
- REAL DECRETO por el que se desarrollan los Acuerdos de cooperación firmados por el Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Judías de España y la Comisión Islámica de España, en el ámbito de la asistencia religiosa penitenciaria.
- REAL DECRETO por el que se modifican determinados Reales Decretos relativos a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y a la homologación de vehículos, sus partes y piezas, y se modifica, asimismo, el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre.
- ACUERDO por el que se activan las medidas y planes de actuación con motivo del período estival y se adoptan medidas complementarias.
- ACUERDO por el que se complementan y refuerzan las medidas contenidas en el Plan de actuaciones de prevención y lucha contra incendios forestales para el año 2006.
- ACUERDO sobre dotación presupuestaria para cobertura social en sectores afectados por procesos de globalización.
- ACUERDO sobre determinadas medidas industriales, financieras y sociolaborales integradas en el Plan de Apoyo al Sector Textil y de la Confección.
- ACUERDO por los que se resuelven los recursos potestativos de reposición interpuestos por diversas empresas contra el Acuerdo de 21 de enero de 2005, por el que se aprueba la asignación individual de derechos de emisión a las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto Ley 5/2004, de 27 de agosto.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- ACUERDO por el que se dispone la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Letonia para la protección mutua de información clasificada.
- ACUERDO por el que se dispone la firma del Acuerdo para la protección de materias clasificadas entre el Reino de España y la República Portuguesa.
- ACUERDO por el que se aprueba la firma ad referéndum de la Decisión de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo de 28 de abril de 2004 relativa a los privilegios e inmunidades otorgados a ATHENA, y se dispone su remisión a las Cortes Generales.
- ACUERDO por el que se aprueba la firma ad referéndum del Acuerdo de cooperación sobre un sistema mundial de navegación por satélite, (GNSS)-Galileo, entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros y la República Popular China, y se dispone su remisión a las Cortes Generales.
- ACUERDO por el que se aprueba la firma ad referéndum del Acuerdo de colaboración y cooperación entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros y la República de Tayikistán, y se dispone su remisión a Cortes Generales.
- ACUERDO por el que se autoriza la aportación de España al Colegio de Europa, por importe de 20.000 euros.
Justicia
- REAL DECRETO por el que se dispone la creación de veinte unidades judiciales dentro de la programación de desarrollo de la planta judicial para el año 2006.
- REAL DECRETO por el que se establece la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal para el año 2006.
- ACUERDO por el que se solicita a las Autoridades de Francia la extradición activa de Luis Enrique Gárate Galarza por delitos de asesinato y atentado en relación con delito de asesinato frustrado.
Economía y Hacienda
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe de 2 millones de euros, para financiar las actuaciones de atención humanitaria a las personas inmigrantes que llegan a Canarias, de conformidad con el Real Decreto 603/2006, de 19 de mayo, y se concede un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por el importe y para la finalidad indicada.
- ACUERDO por el que se aprueba la aportación de España de 100.680.000 euros a la reposición extraordinaria de recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), para la iniciativa de condonación de la deuda multilateral en el período 2006-2009.
- ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma de Andalucía para realizar una o varias emisiones de deuda pública por un importe máximo equivalente a 250 millones de euros.
- ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma de Aragón para realizar una o varias emisiones de deuda pública por un importe máximo de 109.197.000 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma de Galicia para la realización de una o varias emisiones de bonos u obligaciones por un importe máximo de 350 millones de euros.
Interior
- ACUERDO por el que se autoriza la contratación del suministro de los permisos de conducir en tarjeta de plástico.
- ACUERDO por el que se aprueban los Planes directores correspondientes a los Planes de emergencia nuclear exteriores a las centrales nucleares.
Fomento
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Ejecución del proyecto de construcción de plataforma y vía, línea de alta velocidad Bobadilla-Granada, tramo: Valderrubio-Pinos Puente, longitud: 6´16 km", con un presupuesto de 33.680.449,43 euros, Granada.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura ferroviaria del proyecto "Integración del ferrocarril en León y San Andrés del Rabanedo (enlace sur, plataforma, vía y electrificación)", con un presupuesto de 21.472.905,14 euros, León.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Variante de Alcañiz, CN-232 de Vinaroz a Santander, longitud: 10,03 km", con un presupuesto de 35.100.435,35 euros, Teruel.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y la Diputación Foral de Navarra, para la realización de la cobertura de fotografía aérea, ortofotografía digital de alta resolución y modelo digital del terreno de la Comunidad Foral de Navarra.
Trabajo y Asuntos Sociales
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de los servicios de carácter informático necesarios en la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, por un importe máximo de 118.950.435,69 euros.
Industria, Turismo y Comercio
- ACUERDO por el que se autoriza la contratación de la campaña de publicidad de Turespaña para 2006-2007.
- ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 2.148.263,47 euros a la República de Honduras para financiar el suministro de equipamiento de mantenimiento para el Servicio nacional de acueductos y alcantarillado, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).
- ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 2.491.266,40 euros a la República Popular China para financiar el suministro e instalación de 16 turbinas para un parque eólico, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).
- ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 8.698.252 euros a la República de Honduras para financiar el suministro de equipamiento para estaciones de bomberos, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).
- ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 13.594.264 euros a la República de Indonesia para financiar el suministro de puentes metálicos, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).
Agricultura, Pesca y Alimentación
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Universitat Jaume I de Castellón, relativo a la realización de análisis y ensayos que cumplan las buenas prácticas de laboratorio con objeto de fijar los límites máximos de residuos de productos fitosanitarios.
Administraciones Públicas
- REAL DECRETO por el que se amplían las funciones y servicios de la Administración del Estado traspasados a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de conservación de la naturaleza (Parques Nacionales de Doñana y Sierra Nevada).
Medio Ambiente
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de ejecución de un parque sobre el antiguo cauce del río Guadaira (Sevilla).
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras correspondientes al emisario submarino de Bens, mejora de la depuración y vertido de A Coruña.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para abastecimiento a los municipios de los Molinos y Zafra (Badajoz), por un importe de 12 millones de euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para abastecimiento al consorcio del Rumblar, términos municipales de Villanueva de la Reina y Guarromán (Jaén), por un importe de 7.500.000 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la actuación en el canal del Bembézar, términos municipales de Hornachuelos y Palma del Río, Córdoba, y Peñaflor y Lora del Río (Sevilla), por un importe de 4 millones de euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para nueva toma de abastecimiento en la presa de Iznajar, términos municipales de Cuevas de San Marcos y Rute, Málaga y Córdoba, por un importe de 4 millones de euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para mejora de los sistemas de abastecimiento de la comarca de Molina de Aragón y otras localidades de la provincia de Guadalajara, por un importe de 4 millones de euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para abastecimiento a Albacete desde la E.T.A.P. de Los Llanos (Albacete), por un importe de 3.800.000 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para abastecimiento a las barriadas de Postigo y Benzú desde la E.T.A.P. de Ceuta, por un importe de 3.500.000 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la ejecución de pozos en el acuífero de la vega de Granada, términos municipales de Granada y Santa Fe, por un importe de 3.500.000 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para abastecimiento a la ciudad de Cuenca, por un importe de 2.450.000 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para el abastecimiento a pedanías de Alcalá del Júcar (Las Eras y Zulema), Chinchilla (La Felipa), Casas de Juan Núñez, Bonete, Cenizate y Valdeganga (Albacete), por un importe de 2.075.000 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para abastecimiento a Barrax, Casas Ibáñez, Higueruela, La Gineta y Pozo Lorente (Albacete), por un importe de 1.685.000 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada para el asesoramiento en la homologación y en la adecuación del Camino del Ebro como "Sendero de Gran Recorrido".
ACUERDOS DE PERSONAL
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en el Reino Hachemita de Jordania a D. MANUEL LORENZO GARCÍA-ORMAECHEA .
- REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República de Albania a D. MANUEL MONTOBBIO DE BALANZÓ .
- REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la Soberana y Militar Orden de Malta, con residencia en Roma, a D. FRANCISCO VÁZQUEZ VÁZQUEZ.
- REAL DECRETO por el que se designa Embajadora de España en la República Centroafricana, con residencia en Yaundé, a Dª MARÍA JESÚS ALONSO JIMÉNEZ.
- REAL DECRETO por el que se designa Embajador en Misión Especial para el Año de España en China a D. PABLO BRAVO LOZANO .
Justicia
- REAL DECRETO por el que se promueve a la categoría de Fiscal de Sala a D. OLAYO EDUARDO GONZÁLEZ SOLER y se le nombra Fiscal Jefe de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas.
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal Jefe de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha a D. JOSÉ MARTÍNEZ JIMÉNEZ .
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal de la Fiscalía del Tribunal Supremo a D. ALFONSO AYA ONSALO.
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal de la Fiscalía del Tribunal Supremo a D. MANUEL MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ.
- REAL DECRETO por el que se nombra Inspector Fiscal de la lnspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado a D. JUSTINO ZAPATERO GÓMEZ. .
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal de la Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos relacionados con la Corrupción a D. CARLOS ALBA NOVILLO.
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal Jefe de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Almería a D. JUAN BAUTISTA PARRA LLONCH.
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal Jefe de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Almería a D. JUAN BAUTISTA PARRA LLONCH.
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal Jefe de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Tarragona a D. XAVIER JOU MIRABENT.
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal Jefe de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Lleida a D. JUAN FRANCISCO BONÉ PINA.
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal Jefe de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Zamora a D. RAFAEL CARLOS DE VEGA IRAÑETA.
- REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado a Dª DOLORES DELGADO GARCÍA.
CONDECORACIONES
Jefatura del Estado
- REAL DECRETO por el que se concede el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad BHUMIBOL ADULYADEJ, Rey de Tailandia.
SUMARIO
AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
Trabajo y Asuntos Sociales
APROBADA LA REFORMA LABORAL
- Nace con el objetivo de promover el empleo estable y de calidad.
- Es el resultado del Acuerdo del Diálogo Social entre el Gobierno, CEOE, CEPYME, UGT y CC.OO.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de Reforma del mercado de trabajo, cuyo texto refleja el Acuerdo firmado por el Gobierno y los interlocutores sociales el pasado día 9 de mayo, con el objetivo prioritario de reducir la temporalidad y promover el empleo estable.
El Real Decreto Ley será remitido al Congreso de los Diputados para su convalidación y entrará en vigor inmediatamente si bien, por sus propias características, algunas medidas han de posponerse hasta el próximo día 1 de julio.
Con ello se da cumplimiento al objetivo plasmado en la Declaración de Diálogo Social de 8 de julio de 2004, en el que las partes firmantes se comprometían a "consensuar aquellas modificaciones legales y de otra naturaleza que se estimen oportunas, buscando compromisos que logren aunar seguridad para los trabajadores y flexibilidad para las empresas".
El texto profundiza en aquellas reformas iniciadas por el Acuerdo Interconfederal para la Estabilidad en el Empleo de 1997, suscrito entre patronal y sindicatos, que han resultado positivas, e introduce por primera vez instrumentos novedosos, como las medidas contra el encadenamiento abusivo de contratos temporales, junto con otros muchos aspectos: mejoras en la protección social, rebajas de cotizaciones empresariales, potenciación de los Servicios Públicos de Empleo y de la Inspección de Trabajo, que no formaban parta de acuerdos anteriores.
El objetivo prioritario del Acuerdo es reducir la temporalidad, impulsar la creación de empleo estable y de calidad, y promover la flexibilidad de las empresas para que participen en un mercado cada vez más competitivo. La reforma hoy aprobada persigue también mejorar la protección a los desempleados así como de las prestaciones del Fondo de Garantía Salarial.
El consenso alcanzado entre todos los participantes en la negociación del Acuerdo, el primero que se logra sobre mercado de trabajo desde 1981, garantiza un clima de paz social y de moderación salarial que mejorará el mercado de trabajo español.
La aplicación conjunta y coordinada del conjunto de medidas incluidas en el Real Decreto Ley, resultado además del Diálogo Social, supondrán un avance hacia los objetivos de reducir progresivamente la temporalidad, preservar e impulsar la creación de empleo, afianzar la seguridad y los derechos de los trabajadores y no reducir la flexibilidad necesaria para el funcionamiento de las empresas.
LÍNEAS FUNDAMENTALES DEL REAL DECRETO LEY
A). Medidas contra la temporalidad y para promover un uso más intensivo de la contratación inicial con carácter indefinido.
- Regla contra el encadenamiento abusivo de sucesivos contratos temporales. Con carácter general, todo trabajador que, habiendo suscrito dos o más contratos temporales con la misma empresa, acumule un período de prestación de servicios en el mismo puesto de trabajo superior a veinticuatro meses dentro de un período de treinta meses, adquirirá la condición de trabajador indefinido.
- Derogación del contrato de inserción y refuerzo del carácter formativo de los contratos para la formación, limitando la edad máxima para celebrarlos.
- Definición legal más precisa de la figura de la cesión ilegal de trabajadores, para atajar situaciones abusivas que se producen en la actualidad que pasan a calificarse como prestamismo laboral ilícito.
- Ampliación de los derechos de información y de actuación coordinada de los representantes de los trabajadores de las empresas principales y de las contratistas y subcontratistas.
- Extensión del uso del contrato de fomento de la contratación indefinida para las conversiones de contratos temporales en indefinidos, siempre que los contratos temporales se celebren antes del 31 de diciembre de 2007. En la regulación vigente el contrato temporal se tenía que haber celebrado antes del 31 de diciembre de 2003.
- Nueva formulación del Programa de Incentivos que se concentra en el fomento de la contratación indefinida con las siguientes líneas generales:
- Supresión total a partir de 2007 de los incentivos actuales a la conversión de contratos temporales en indefinidos, para desincentivar el recurso inicial a contratos temporales cuya conversión posterior en indefinidos era bonificada. A partir de 2007 sólo serán objeto de ayudas los contratos indefinidos iniciales. Solamente cabrá con carácter excepcional la bonificación de contratos temporales cuando se trate de personas con discapacidad, personas en situación de exclusión social o víctimas de violencia de género o doméstica.
- Plan extraordinario para la reducción de la temporalidad. Durante el segundo semestre de 2006 se continuará bonificando, incluso con una mejora adicional, la conversión en indefinidos (tanto los ordinarios como los de fomento de la contratación indefinida) de los contratos temporales que estén en vigor en la fecha de la reforma legislativa.
- Sustitución de los actuales porcentajes de bonificación de cuotas de la Seguridad Social, que benefician más a los trabajadores con altos salarios, por módulos fijos de ayuda mensual, diferentes para los distintos colectivos.
- Ampliación de la duración de los incentivos de los dos años actuales a cuatro años, para beneficiar la permanencia de los contratos. Se mantiene el carácter indefinido de los incentivos para mayores de 45 años y discapacitados.
- Extensión de los incentivos a los jóvenes varones desempleados entre dieciséis y treinta años, actualmente excluidos de los mismos.
- Inclusión de un nuevo incentivo a la contratación indefinida de mujeres que se reincorporen al empleo después de cinco años de inactividad, siempre que acrediten, anteriormente a su retirada del mercado de trabajo, un período de ocupación mínima con alta en la Seguridad social de tres años.
- Reagrupación y simplificación de los colectivos de trabajadores cuya contratación da derecho a percibir incentivos por parte de la empresa.
B). Reducción de costes empresariales
- Reducción de las cotizaciones empresariales por desempleo, limitada a los contratos de carácter indefinido, de 0.25 puntos a partir de 1 de julio de 2006, y un 0.25 adicional a partir de 1 de julio de 2008, hasta alcanzar una rebaja total de 0.50 puntos.
- Eliminación del recargo en la cotización por desempleo de los contratos temporales celebrados por Empresas de Trabajo Temporal.
- Reducción a la mitad de la cotización empresarial al FOGASA que pasará a ser de 0.20 puntos frente a los actuales 0.40 puntos.
C). Mejoras en la protección de los trabajadores en caso de desempleo e insolvencia empresarial.
Protección por desempleo
- Ampliación de la protección por desempleo de los trabajadores fijos discontinuos.
- Mejora en la regulación del subsidio de desempleo de 6 meses a los mayores de 45 años sin responsabilidades familiares.
- Ampliación de la cobertura por desempleo a los socios trabajadores temporales de cooperativas.
Protección por el FOGASA en caso de insolvencia empresarial.
- Mejora de la protección de los salarios adeudados:
- Ampliación de la cuantía máxima del salario abonable, del duplo al triple del Salario Mínimo Interprofesional.
- Elevación del número máximo de días abonables de 120 a 150 días.
- Inclusión en el abono de la parte proporcional de pagas extraordinarias.
- Mejora de la protección de las indemnizaciones por despido:
- La base de cálculo para el abono de indemnizaciones pasa de veinticinco a treinta días por año de servicio.
- Ampliación del tope de la indemnización del duplo al triple del Salario Mínimo Interprofesional.
- Inclusión de indemnizaciones por finalización de contrato temporal, conciliación judicial y art. 64 de la Ley Concursal.
D). Potenciación de los Servicios Públicos de Empleo y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Servicios Públicos de Empleo.
- Plan Global de Modernización que garantice la adecuada coordinación con los Servicios Públicos de Empleo Autonómico y que incluirá, en particular, un Plan estratégico de Recursos Humanos del Servicio Estatal y un Plan de mejora de los recursos de la Red de Oficinas.
Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Participación de los interlocutores sociales en la definición de los objetivos y programas del Sistema de Inspección, en los ámbitos estatal y autonómico, a través de órganos de representación de carácter tripartito y paritario.
Trabajo y Asuntos Sociales
MÁS DE 800 MILLONES PARA MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓN
- Se incluyen medidas laborales, con cargo al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y de carácter financiero e industrial, por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas específicas por parte de ambos Ministerios están incluidas en el Plan de Apoyo al Sector Textil y de la Confección, acordado con los interlocutores sociales, empresarios y sindicatos, y que se firmará la próxima semana.
En concreto, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destina 140 millones de euros para dotar un programa de ayudas de acompañamiento, dirigido a financiar las medidas laborales necesarias para corregir y compensar los efectos de la liberalización del comercio textil y paliar la difícil situación por la que atraviesa el sector, uno de los de mayor tradición e importancia para la economía española, especialmente en determinados territorios, y que afecta a 150.000 trabajadores en todo el país.
Por su parte, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pondrá a disposición de los afectados un total de 670 millones de euros en créditos y ayudas directas, destinadas a mejorar la competitividad y a impulsar el tejido empresarial en los territorios con mayor presencia de esta industria.
Consecuencia de la liberalización
El origen de la perdida de cuota de mercado, tanto en España, como en el resto de países miembros de la Unión Europea está en la plena liberalización del comercio textil desde el 1 de enero de 2005, que trajo como consecuencia la irrupción en el comercio mundial de productos textiles y de confección fabricados en China, y que ha puesto en riesgo a un gran número de empresas y de empleo.
Esta situación se ha frenado temporalmente tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y China , por el que este último se comprometía a restringir la entrada de sus productos hasta el 31 de diciembre de 2007.
No obstante, el Gobierno, consciente de la necesidad de buscar soluciones a más largo plazo, ha estado negociando con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas un plan de apoyo destinado a financiar medidas laborales y de carácter industrial y financiero, destinadas tanto a paliar las consecuencias negativas de los efectos de la globalización, como a modernizar y hacer más competitivo el sector.
Ayudas laborales
Las medidas específicas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que tienen como objetivo primordial el mantenimiento de la mayor parte de las empresas y de los puestos de trabajo y el incremento de la formación y oportunidades de empleo de los trabajadores del sector, van dirigidas a:
- Favorecer el mantenimiento del empleo a través de medidas de formación continua y de incentivación especial a las empresas que mantengan en su plantilla a trabajadores mayores de 55 años.
- Facilitar la recalificación y reciclaje profesional mediante acciones de orientación y planes de formación.
- Favorecer la reinserción laboral y recolocación de los trabajadores excedentes del textil y la confección en otros sectores, mediante un programa de fomento del empleo específico, en el que se de tratamiento especial a los trabajadores de mayor edad.
- Proporcionar a los trabajadores excedentes de más edad y con larga trayectoria profesional una cobertura social especial mediante el reconocimiento de complementos de rentas en situaciones de especial necesidad.
- Proporcionar, asimismo, una cobertura especial durante la situación de desempleo de los trabajadores que resulten excedentes del sector que, con carácter previo a la extinción de sus contratos se hubieran visto afectados por expedientes de suspensión de contratos y hubieran consumido prestaciones por desempleo.
- Facilitar el cumplimiento de las obligaciones laborales de las empresas, en particular las derivadas del ajuste laboral que realicen a través de los oportunos expedientes de regulación de empleo.
Para instrumentar las anteriores medidas de carácter sociolaboral se crea un Fondo para el ajuste laboral de los sectores afectados por la globalización, entre los que se encuentra el sector textil.
Medidas industriales y financieras
Por su parte, las medidas específicas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de carácter industrial y financiero, incluyen:
- Programa de fomento de la investigación técnica para el sector textil y de la confección, que apoya a todas las empresas aunque incide especialmente en las PYMES.
- Línea ICO de financiación, para introducir la innovación en los procesos de producción de las empresas, con vistas a la diversificación o especialización.
- Programa de reindustrialización en zonas afectadas por procesos de deslocalización o ajuste , para evitar o atenuar los efectos nocivos de las operaciones de adaptación de las estructuras que tienen lugar en los procesos de racionalización y modernización.
- Puesta en marcha del Observatorio industrial textil, integrado por los Ministerios firmantes del acuerdo y organizaciones empresariales y sindicales para abordar actuaciones conjuntas de política industrial tendentes al logro de un modelo de crecimiento estable.
- Incentivos fiscales para los muestrarios textiles.
- Actuaciones del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) para aumentar la base exportadora y crear una imagen de calidad de los productos españoles.
- Actuaciones de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA),que otorgará tratamiento preferente a los proyectos que incluyan modernización tecnológica.
El Plan de Apoyo al sector textil y de la construcción tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008 y su ámbito de aplicación se extiende a todas las empresas que realizan actividades del sector.
Presidencia
PLANES Y MEDIDAS DE ACTUACIÓN CON OCASIÓN DEL PERÍODO ESTIVAL
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se activan las medidas y planes de actuación con motivo del período estival y se adoptan otras medidas complementarias. Asimismo, el Consejo ha aprobado otro Acuerdo por el que se complementan y refuerzan las medidas contenidas en el Plan de actuaciones de prevención y lucha contra incendios forestales para el año 2006.
Las especiales situaciones que se producen en verano a causa de las altas temperaturas, las vacaciones, el aumento de la circulación, etc. generan una serie de riesgos específicos que es necesario prever.
Con ese fin, el Consejo de Ministros aprobó el 3 de junio de 2005 medidas y planes de actuación con motivo del periodo estival, que incorporaba, asimismo, el Plan de acciones preventivas contra los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, establecido un año antes. Hoy el Consejo ha aprobado la puesta en marcha del Plan estival para este año, que ha sido actualizado por cada uno de los Departamentos. Las medidas más importantes que lo integran son las siguientes:
MINISTERIO DEL INTERIOR
Operación paso del estrecho 2006
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias pone en marcha el Plan Especial de Protección Civil para coordinar la Operación Paso del Estrecho, que se desarrolla desde el 15 de junio al 15 de septiembre, para facilitar el tránsito de personas y vehículos que se desplazan desde Europa hacia el norte de África. El Plan Especial afecta a los puertos de Alicante, Almería, Málaga, Algeciras, Tarifa, Ceuta y Melilla.
Para hacer frente a las previsiones de aumento en la afluencia de vehículos y personas en la Operación de 2006, estimadas en torno al 8 por 100, se incidirá en los aspectos siguientes:
- Escalonamiento de las llegadas a puerto para evitar aglomeraciones y dispositivo de seguridad en todas las rutas nacionales y en los puertos y embarcaciones.
- Incremento de la capacidad de la flota.
- Intercambiabilidad de billetes entre las compañías navieras que operan desde el Puerto de Algeciras.
- Puerto de Tarifa abierto como frontera Schengen, durante el periodo de desarrollo de la Operación.
- Se van a intensificar las actividades de información a la población con el objetivo de lograr, por una parte, que escalonen las llegadas a los puertos y, por otra, que conozcan todos los servicios puestos a su disposición, las rutas de viaje y otras informaciones que faciliten su tránsito por nuestro país.
- Para la asistencia social y sanitaria se cuenta con 421 voluntarios, 9 ambulancias medicalizadas, 144 personas entre traductores, asistentes sociales, sociólogos, psicólogos, operadores de radio y técnicos de Protección Civil, así como con 6 centros de salud, 34 médicos/ATS y el material y medicamentos necesarios.
En la Operación Paso del Estrecho también participa el Ministerio de Fomento, al que corresponde, a través de la Dirección General de la Marina Mercante garantizar el tránsito marítimo. Para ello, con varios meses de antelación a su inicio y tras un análisis detallado de los resultados de las operaciones anteriores y de las previsiones, se concreta el Plan de Flota, es decir, la disposición de la oferta suficiente para atender la demanda previsible en los días de máxima afluencia.
Fenómenos meteorológicos
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias cuenta desde 1996 con un Sistema de Avisos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (SAFEMA).
Se considera "fenómeno meteorológico adverso" a todo suceso atmosférico capaz de producir directa o indirectamente daños a las personas o daños materiales de consideración.
La Dirección General, en base a la información que suministra el Instituto Nacional de Meteorología y, teniendo en cuenta todos los elementos relevantes, informa puntualmente a los ciudadanos y da los avisos y alertas de protección civil cuando las circunstancias meteorológicas así lo requieren. Asimismo, informa a las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno que, a su vez, transmiten esta información a los responsables de protección civil de las Comunidades Autónomas.
Los fenómenos con mayor relevancia en el período estival son los fenómenos tormentosos, especialmente la "gota fría", y las temperaturas elevadas.
MINISTERIO DE FOMENTO
Campaña de seguridad en el mar
Las embarcaciones de recreo suponen un importante número de las emergencias marítimas, que además se concentran en el periodo estival: en tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, de 2005 se produjeron 828 emergencias relacionadas con embarcaciones de recreo (el 53 por 100 de las emergencias de este tipo) en las que estuvieron involucradas un total de 2.279 personas.
Por ello, se pone en marcha en estas fechas una campaña específica entre cuyas medidas más importantes está la edición de un conjunto de guías y consejos de seguridad, el aumento del número de medios humanos y técnicos y la entrada en funcionamiento el Centro de Coordinación de Salvamento en Palamós, destinado a reforzar el de Barcelona.
Especial acento se pone, igualmente, en la tarea de salvamento de emigrantes en la mar. La aprobación, en mayo del presente año, del Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009 permite reforzar el número de medios técnicos y humanos para hacer frente a este fenómeno. Durante 2006 se están reforzando los medios de intervención y asistencia con cuatro aviones para patrulla marítima y un buque de salvamento.
Medios de transporte
La Dirección General de Tráfico ha establecido un calendario de operaciones de tráfico con motivo de desplazamientos masivos previstos para el año 2006. Las obras y las operaciones de conservación que ejecutan los servicios de las Demarcaciones de Carreteras y las concesionarias de autopistas deberán planificarse de acuerdo con dicho calendario, de modo que su incidencia en la fluidez y vialidad del tráfico sea mínima.
También para el ferrocarril se ha establecido un proceso de seguimiento para días punta, y se ha incrementado la oferta regular de los servicios prestados por RENFE-Operadora en las líneas de mayor incidencia durante el periodo estival.
En los grandes aeropuertos y en los aeropuertos con tráfico aéreo de tipo turístico es donde se han programado la mayoría de las medidas y actuaciones, que consisten en el refuerzo del control aéreo, la seguridad, la coordinación con las compañías aéreas y tour operadores y la información y servicio al viajero.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
Servicios Sociales
Los Servicios Sociales cumplen una función esencial en la detección y atención a las personas en situación de mayor riesgo y especial vulnerabilidad ante las altas temperaturas. Entre ellas se encuentran las personas mayores y las personas con discapacidad y en situación de dependencia.
Para extremar la prevención, la Secretaría de Estado de Servicios Sociales está difundiendo las medidas que deben adoptar estos colectivos de riesgo en colaboración con el IMSERSO, Cruz Roja Española, Cáritas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
También desde el Ministerio de Trabajo se lleva a cabo durante el verano un seguimiento especial los temas relacionados con la inmigración, y se desarrolla una campaña de control de la economía irregular y el trabajo de extranjeros.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Las medidas más importantes que se ponen en marcha desde este Departamento son la puesta en marcha del Plan de Choque de Regadíos, por el que se regulan las obras urgentes de mejora para obtener un adecuado ahorro de agua.
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO
Plan de prevención frente a las altas temperaturas
El objetivo del plan es prevenir y reducir los efectos negativos que el calor excesivo tiene sobre la salud de los ciudadanos, especialmente entre los colectivos más vulnerables, como ancianos, niños, enfermos crónicos y personas socialmente más desfavorecidas.
A partir del 1 de junio se activará el teléfono de atención gratuito las 24 horas del día (900 22 22 99) de Cruz Roja, que ofrecerá un servicio de consulta a los ciudadanos y, además, en caso necesario, generará visitas domiciliarias a las personas que se considere que se encuentran en situación de riesgo. Durante el verano pasado, este teléfono atendió un total de 105.432 llamadas.
Como en las dos ediciones anteriores, el plan se sustenta en el conocimiento anticipado de las predicciones que remite diariamente el Instituto Nacional de Meteorología.
Dependiendo de las temperaturas, se activarán los diferentes niveles de alerta, que implican un conjunto de actuaciones preventivas y asistenciales: nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo; nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo; nivel 2 (naranja), de riesgo medio; y nivel 3 (rojo), de alto riesgo.
Otras campañas, en este caso de divulgación, puestas en marcha desde Sanidad para estas fechas son las de precaución ante los rayos solares y la prevención de riesgos alimentarios y precaución en zonas de baño.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Defensa contra incendios forestales
Este plan contiene:
- Acciones de planificación y coordinación con las Comunidades Autónomas a través de reuniones de Conferencias Sectoriales, Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza y Comité de Lucha contra Incendios Forestales. Se ha continuado con el mantenimiento de la base de datos de Incendios Forestales (la más antigua y completa de Europa), la colaboración con el Instituto Nacional de Meteorología para la previsión del riesgo, la Dirección General de Protección Civil en la revisión del Plan Estatal para Emergencias y en el seguimiento de los acuerdos de colaboración con los países fronterizos.
- Acciones de prevención. Se va a efectuar una campaña de concienciación y sensibilización sobre comportamientos responsables, a través de la televisión y publicidad exterior en los meses de julio y agosto, y se han efectuado actividades preventivas durante el invierno con diez Equipos de Prevención Integral en 6 Comunidades Autónomas.
- Acciones de extinción. El apoyo a las Comunidades Autónomas se realiza desde bases con aeronaves y brigadas de especialistas. Se utilizan los siguientes recursos:
- Catorce aviones anfibios CL-215T con capacidad de 5.500 litros, propiedad del Ministerio de Medio Ambiente, mantenidos y operados por el Ejército del Aire (diez aviones operativos simultáneamente).
- Cinco aviones anfibios CL-215T con capacidad de 5.500 litros, propiedad del Ministerio de Medio Ambiente, mantenidos y operados a través de contrato con una empresa (cuatro aviones operativos simultáneamente).
- Los siguientes medios aéreos contratados: seis aviones anfibios de 3.100 litros, diez aviones de carga en tierra de 3.100 litros, cuatro aviones de coordinación y observación, uno de ellos con instrumental para realizar trabajo nocturno de observación y transmisión de información, seis helicópteros con depósito de 4.500 litros, un helicóptero bombardero de 2.500 litros, dos helicópteros pesados de transporte con depósito de 2.500 litros, ocho helicópteros de transporte medio con depósito de 1.500 litros y cinco helicópteros de transporte medio con depósito de 1.200 litros.
- Ocho Brigadas helitransportadas de tamaño grande (diecisiete especialistas) y una de tamaño medio (nueve especialistas) especializadas en la lucha contra grandes incendios.
- Diez Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones de apoyo como puesto de mando avanzado.
- Cuatro Helicópteros BK-117 para coordinación y observación (Servicio Aéreo de la Guardia Civil).
En total 65 aeronaves repartidas en 34 bases distribuidas entre 27 provincias.
Actuaciones en torno al agua
- CAMPAÑA
Al encadenarse dos de los años hidrológicos más secos que se recuerdan, se ha producido un descenso de las reservas de agua disponibles que alerta sobre la posibilidad de que haya problemas de disponibilidad si se mantiene la sequía durante el próximo otoño.
Por tanto, todas las Administraciones deben transmitir a los ciudadanos la información oportuna, así como tomar aquellas medidas que permitan garantizar, en todo caso, el consumo para uso humano.
La situación a día de hoy es delicada en determinadas áreas peninsulares aunque según los técnicos, hay suficiente agua embalsada para atender el consumo humano habitual siempre y cuando éste se mantenga en términos moderados.
Por todo ello se va a llevar a cabo durante los meses de julio y agosto una campaña con el fin de sensibilizar, educar y persuadir a la población sobre el uso responsable y eficiente del agua.
- OBRAS DE EMERGENCIA
Todas las Confederaciones Hidrográficas tienen en marcha, durante el presente año los correspondientes protocolos de prevención y gestión de la sequía, en los que se establecen los indicadores hidrológicos con sus umbrales de sequía, así como las diferentes medidas a adoptar en cada fase.
El Ministerio de Medio Ambiente esta llevando a cabo medidas de gestión y obras de emergencia en la realización de infraestructuras para evitar desabastecimiento en el consumo de agua de boca.
Justicia
CREADAS DOS FISCALÍAS PARA PERSEGUIR DELITOS CONTRA EL TRÁFICO Y EN MATERIA DE EXTRANJERÍA
- Se aumenta la plantilla con cien nuevos efectivos
- La plantilla orgánica del Ministerio Fiscal para 2006 contará también con nuevos efectivos especializados contra delitos relativos a ordenación del territorio, patrimonio histórico, medio ambiente e incendios forestales
- Con una inversión de más de siete millones de euros, la nueva plantilla queda constituida por un total de 1.974 efectivos, un 5 por 100 más que en el año anterior
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el cual se establece la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal para el año 2006 en la que se crea un total de cien nuevas plazas. Dos nuevos fiscales de sala se encargarán de la persecución de los delitos contra el tráfico y la seguridad vial, así como de aquellos que se cometan en materia de extranjería.
Esta remodelación cuenta con una inversión de más de siete millones de euros y supone un aumento de más del 5 por 100 de los efectivos actuales. Así, la plantilla de la carrera fiscal queda constituida por un total de 1.974 miembros. De ellos, 22 pertenecen a la primera categoría (fiscales de Sala), 1.385 a la segunda (fiscales) y 567 a la tercera categoría (abogados fiscales)
Así, en la Fiscalía General del Estado se crean cinco plazas, dos de ellas de primera categoría (Fiscal Delegado Coordinador de Seguridad Vial y Fiscal Delegado Coordinador de Extranjería) y tres de segunda (para la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado). Las 95 plazas restantes, todas de segunda categoría, se distribuyen entre las Fiscalías de los Tribunales Superiores de Justicia (53 plazas), Fiscalías de las Audiencias Provinciales (38 plazas), Fiscalía especial para la represión de los delitos económicos relacionados con la corrupción (1), Fiscalía ante el Tribunal Constitucional (1), Fiscalía de la Audiencia Nacional (1) y Fiscalía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas (1).
Entre las cien nuevas plazas de fiscales, las 53 que se consideran más urgentes y de provisión preferente entrarán en funcionamiento el 1 de julio de 2006, mientras que las 47 restantes lo harán el 31 de diciembre de este mismo año. De esas 53 plazas señaladas, 25 corresponden a las necesidades mínimas urgentes que la Fiscalía General del Estado ha puesto de manifiesto, tras el firme compromiso del Gobierno en potenciar este ámbito material de lucha contra la criminalidad en la reunión del Consejo de Ministros del pasado 7 de abril y se repartirían en principio del siguiente modo:
- Apoyo directo al Fiscal de Sala coordinador de medio ambiente y urbanismo en la Fiscalía General del Estado (dos plazas)
- Tribunales Superiores de Justicia (diecisiete) Fiscalías en las Secciones de Medio Ambiente especializadas en delitos relativos a la ordenación del territorio, la protección del patrimonio histórico, los recursos naturales y el medio ambiente, la protección de la flora, fauna y animales domésticos, y los incendios forestales, con lo que se da cumplimiento a la reforma acometida mediante la disposición final primera de la Ley que modifica la Ley de Montes aprobada el pasado 28 de abril).
- Fiscales delegados de la Fiscalía Especial para la prevención de los delitos económicos relacionados con la corrupción (seis plazas).
Por otra parte, se lleva a cabo una reorganización, encaminada a reforzar los recursos humanos del Ministerio Público en aquellos ámbitos territoriales en los que éste actúa descentralizadamente, a través de adscripciones permanentes. Con este objetivo, se crea una de estas adscripciones permanentes en Majadahonda-Pozuelo de Alarcón, perteneciente a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, se suprimen las adscripciones permanentes de Bergara, de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, y sus cuatro efectivos (un fiscal de segunda categoría y tres abogados fiscales de la tercera) pasan a ser reasignados a esta misma Audiencia.
La Adscripción Permanente consiste en la constitución de miembros del Ministerio Fiscal ante un órgano judicial cuya sede está ubicada en un lugar distinto al de la Fiscalía respectiva.
Justicia
CREADAS VEINTE NUEVAS UNIDADES JUDICIALES
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se dispone la creación de veinte nuevas unidades judiciales, dentro de la programación de desarrollo de la planta judicial para el presente año, que comenzarán a ser efectivas a partir del próximo 30 de junio. Por tanto, a esta primera tanda se unirán con posterioridad las 73 restantes previstas por el Ministerio de Justicia para este año.
Las veinte nuevas unidades judiciales se desglosan del siguiente modo:
- Dotación de una plaza de magistrado para la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
- Creación de una nueva Sección, la sexta, en la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, con la consiguiente dotación de una plaza de magistrado.
- Un Juzgado de Primera Instancia en Cartagena, que será el número 6.
- Cuatro Juzgados de Primera Instancia e Instrucción:
- Número 9 de Arona.
- Número 4 de Vilafranca del Penedés.
- Número 7 de Ferrol.
- Número 4 de Tudela.
- Dos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo:
- Número 5 de Las Palmas de Gran Canaria.
- Número 2 de Santiago de Compostela.
- Un Juzgado de Menores:
- Número 7 de Madrid.
- Un Juzgado de lo Mercantil:
- Número 5 de Barcelona.
Nueve Juzgados de Violencia sobre la Mujer:- Número 1 de Córdoba.
- Número 2 de Granada.
- Número 2 de Málaga.
- Número 2 de Sevilla.
- Número 3 de Barcelona.
- Número 2 de Alicante.
- Número 1 de Castellón.
- Número 2 de Valencia.
- Número 5 de Madrid.
Partidas presupuestarias
El coste de personal de la ampliación de la planta judicial se cifra en 2.164.971,20 euros por año. A esta cantidad hay que añadir el coste de gastos de inversión y funcionamiento de los organismos judiciales no transferidos, que se calculan en 42.070,85 por año por órgano judicial.
Los gastos de inversión se desglosan del siguiente modo: Edificación y readaptación, 160.000 euros por órgano judicial; Mobiliario, 51.000 euros por órgano judicial, e informatización, 30.000 euros por órgano judicial.
Interior
PLANES DE EMERGENCIA NUCLEAR EXTERIORES PARA SIETE CENTRALES
El Consejo de Ministros ha aprobado los Planes de Emergencia Nuclear exteriores de las centrales nucleares de Santa María de Garoña (Burgos), Almaraz (Cáceres), José Cabrera y Trillo (Guadalajara), Ascó y Vandellós (Tarragona) y Cofrentes (Valencia). Con estos planes se culmina el desarrollo del Plan Básico de Emergencia Nuclear aprobado en junio de 2004.
De acuerdo con dicho Plan Básico de Emergencia Nuclear, cada uno de los Planes de Emergencia está constituido por un Plan Director y por los correspondientes Planes de los Grupos Operativos (Sanitario, Radiológico, Apoyo Logístico, de Seguridad Ciudadana y Orden Público, y de Coordinación y Asistencia técnica, estos dos últimos de nueva creación), así como por Planes Municipales.
Respuesta ante emergencias
Los cinco Planes de Emergencia Exterior aprobados, uno por cada provincia con centrales nucleares en su territorio, recogen la articulación de las organizaciones y servicios de respuesta ante una emergencia nuclear. Hacen especial hincapié en los aspectos preventivos de la planificación de emergencias y en la puesta en práctica de programas de información a la población acerca de los riesgos que les pueden afectar y el comportamiento a seguir, en caso de que se produzca una emergencia nuclear.
Los Planes han sido elaborados por los Delegados del Gobierno o, en su caso, Subdelegados (a quienes corresponde dirigir la aplicación del Plan), con la colaboración del Consejo de Seguridad Nuclear, y han sido consensuados con las Comunidades Autónomas, a través de la Comisión Nacional de Protección Civil.
El período de implantación de los citados Planes comenzará de manera inmediata y comprende un conjunto de actividades, como la realización de ejercicios y simulacros o la formación del personal, necesarias para que cualquier Plan sea realmente un instrumento eficaz de respuesta ante una determinada situación de emergencia.
Interior
GARANTIZADA LA ASISTENCIA RELIGIOSA A LOS RECLUSOS DE LAS RELIGIONES EVANGÉLICA, JUDÍA E ISLÁMICA
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula el procedimiento para que ministros de culto de las religiones evangélica, judía y musulmana puedan prestar sus servicios de asistencia religiosa a los internos en centros penitenciarios, con las debidas garantías de seguridad y control.
Con este Real Decreto se desarrollan los acuerdos de cooperación firmados por el Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Judías de España y la Comisión Islámica de España. En ellos se garantiza el derecho a la asistencia religiosa de los internos en establecimientos penitenciarios, que será proporcionada por los ministros de culto que designen las Iglesias respectivas, debidamente autorizados por los correspondientes establecimientos penitenciarios.
Autorizaciones
El Real Decreto aprobado establece un procedimiento limitado a constatar que las entidades religiosas acreditan que las personas que acudirán a los centros penitenciarios son auténticos ministros de culto, que carecen de antecedentes penales y, si son extranjeros, que residen legalmente en España. Serán competentes para resolver las solicitudes de autorización la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa (establecimientos penitenciarios militares) o el órgano de la Comunidad Autónoma que ejerza competencias de ejecución de la legislación penitenciaria que en la actualidad sólo ejerce Cataluña.
Las entidades religiosas interesadas en tener autorizados ministros de culto de su confesión en centros penitenciarios lo solicitarán a la Administración Penitenciaria competente, aportando una serie de documentos. La autorización tendrá vigencia anual y se renovará automáticamente su vigencia de no mediar el cese del ministro de culto en sus actividades, la revocación o la suspensión cautelar de la autorización.
El director del correspondiente centro penitenciario procederá a la suspensión cautelar de la autorización, hasta que se pronuncie el órgano competente sobre la revocación (Dirección General de Instituciones Penitenciarias u otros), si la actividad del ministro de culto atentara gravemente contra el régimen y seguridad del centro o conculcara el ordenamiento jurídico. Si finalmente se verifican los hechos que dieron lugar a la suspensión cautelar mencionados anteriormente, se procederá a la revocación de la autorización.
Petición de asistencia religiosa
Por su parte, las personas internadas en centros penitenciarios que deseen recibir asistencia religiosa evangélica, judía o musulmana deberán presentar una solicitud dirigida a la dirección del centro penitenciario. Una vez presentada dicha solicitud, la dirección lo pondrá en conocimiento del ministro del correspondiente culto acreditado ante el mismo. Se considerarán funciones de asistencia religiosa las dirigidas al ejercicio del culto, la prestación de servicios rituales, la instrucción, el asesoramiento moral y religioso, así como las honras fúnebres.
El acceso de los ministros de culto autorizados a los centros penitenciarios se llevará a cabo de acuerdo con las normas establecidas en el ordenamiento penitenciario español en lo referente al control, la seguridad, el horario y la disciplina del centro.
Administraciones Públicas
TRASPASO A ANDALUCÍA DE LOS PARQUES NACIONALES DE DOÑANA Y SIERRA NEVADA
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece el traspaso de los Parques Nacionales de Doñana y Sierra Nevada a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Éstos son los dos primeros parques nacionales que traspasa la Administración General del Estado dentro del proceso de transferencia de la gestión de estos espacios naturales a las Comunidades Autónomas.
Para adecuar la Red de Parques Nacionales a la sentencia del Tribunal Supremo y reforzar la coordinación y cooperación entre Administraciones, el Consejo de Ministros aprobó recientemente el Proyecto de Ley de la Red de Parques Nacionales, que establece un nuevo régimen jurídico para estos espacios protegidos, adecuándolos a la sentencia del Tribunal Supremo.
El objetivo es preservar un sistema de espacios de interés general, representativo de los principales ecosistemas existentes en el territorio nacional, cuya gestión atienda a unas directrices y criterios comunes, y que constituya una referencia para la gestión de la biodiversidad.
Para mantener la coherencia del sistema, el Ministerio de Medio Ambiente elaborará un nuevo Plan Director de la Red de Parques Nacionales, siguiendo un procedimiento participativo y abierto, que garantice la plena participación de las Comunidades Autónomas y que será sometido a información pública.
El Plan Director incluirá los objetivos a alcanzar en materia de conservación, investigación y uso público, formación y sensibilización, así como la programación de las actuaciones que desarrollará la Red para alcanzarlos; las actuaciones necesarias para mantener la imagen y la coherencia interna de la Red; las directrices básicas generales para la planificación y la conservación de los Parques Nacionales, y la determinación de los proyectos de interés general que podrán ser objeto de financiación estatal, entre otros aspectos. Además, los planes rectores de uso y gestión se ajustarán al Plan Director.
Este proceso es consecuencia de la sentencia 194/04 del Tribunal Constitucional en la que el órgano judicial dispone que la gestión habitual de los Parques Nacionales debe ser una competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas y no compartida con la Administración General del Estado, como se viene realizando hasta ahora.
Doñana y Sierra Nevada
Con el traspaso de los Parques Nacionales de Doñana y Sierra Nevada, el Gobierno hace efectivo el acuerdo alcanzado en la pasada Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Comunidad Autónoma de Andalucía celebrada el 25 de marzo en el Palacio de las Marismillas, en Doñana. El coste efectivo de la transferencia asciende a 17.029.401,9 euros.
El traspaso de los Parques Nacionales de Doñana y Sierra Nevada implica la transferencia a la Comunidad Autónoma de Andalucía del conjunto de medios personales, económicos y materiales, así como de instalaciones, edificios y vehículos mediante los que se gestionan estos dos parques, y que hasta ahora están adscritos hasta ahora al Organismo Autónomo Parques Nacionales.
En relación a las fincas, el traspaso afecta a aquéllas que están asociadas a la gestión. El Estado se reserva la titularidad de la zona de Las Marismillas, en Doñana, y la denominada Dehesa de San Juan, en las altas cumbres de Sierra Nevada.
Estos dos grandes Parques Nacionales ocupan una extensión de 140.462 hectáreas y en ellos trabajan un total de 185 personas.
MEDIOS PERSONALES Y PATRIMONIALES QUE SE TRASPASAN
Los traspasos de funciones y servicios a los que se refiere este Acuerdo tendrán efectividad a partir del día 1 de julio de 2006.
Interior
27,5 MILLONES PARA LOS NUEVOS CARNÉS DE CONDUCIR EN TARJETA DE PLÁSTICO
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un contrato por parte del Ministerio del Interior para el suministro de 8,6 millones de ejemplares del nuevo permiso de conducir en tarjeta de plástico. La cuantía del contrato asciende a 27,5 millones de euros durante las anualidades 2006 y 2007.
Dado que la ejecución de este contrato debe ir acompañada de medidas de seguridad especiales que impidan el robo y la falsificación del permiso para la comisión de otros delitos más graves, se ha declarado expresamente que en este contrato concurren los requisitos para que se adjudique por el procedimiento negociado sin publicidad (artículo 182 h) del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas) y sin promoción de ofertas.
Ello implica que no se publicará su convocatoria y que sólo se invitará a presentar su oferta a la única empresa que puede efectuar el suministro con las especiales medidas de seguridad expuestas y que es quien viene suministrando los citados permisos, la Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Industria, Turismo y Comercio
LOS CICLOMOTORES DEBERÁN PASAR LA ITV
- También se aprueban otras modificaciones de la Inspección Técnica de Vehículos y del Reglamento General de Vehículos.
El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de un Real Decreto de 14 de octubre de 1994 para incluir los ciclomotores entre los vehículos que deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Asimismo, y por coherencia con las categorías de definidas en el Reglamento General de Vehículos, de 23 de septiembre de 1998, se incluyen también los quads, los vehículos de tres ruedas, los cuadriciclos y cuadriciclos ligeros.
Por otro lado, debido a los años transcurridos desde la publicación del citado Real Decreto de 1994, se ha considerado conveniente encuadrar las autocaravanas y vehículos vivienda bajo el mismo régimen de inspecciones que los turismos. Además, se concretan qué vehículos están incluidos dentro del concepto de alquiler y escuela de conductores.
Igualmente, se han llevado a cabo modificaciones técnicas sobre normas generales de instalación y funcionamiento de las Estaciones ITV correspondientes a diversos artículos de un Real Decreto de 24 de septiembre de 1985. También se han cambiado los anexos 10 y 11 del Real Decreto de 9 octubre de 1985, sobre homologación de tipos de vehículos automóviles, remolques y semirremolques, así como de partes y piezas de dichos vehículos para extender el uso de la tarjeta ITV a los ciclomotores y cuadriciclos ligeros.
El Consejo de Ministros también ha aprobado los cambios de los planes de control y calibrado de los equipos de inspección que figuraban en el Real Decreto de 27 de junio de 2003..
Economía y Hacienda
CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA DE MÁS DE CIEN MILLONES A LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO
- Irán destinadas a la condonación de la deuda multilateral en el período 2006-2009.
El Consejo de Ministros ha aprobado la aportación de 100.680.000 euros a la reposición extraordinaria de recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) para la iniciativa de condonación de la deuda multilateral en el período 2006-2009.
El Gobierno de España, por un Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de julio de 2005, se adhirió a una nueva iniciativa de provisión de alivio adicional de deuda a los países de bajos ingresos en los términos que se fuesen concretando en las Instituciones Financieras Multilaterales afectadas.
La iniciativa supone la cancelación del 100 por 100 de la deuda de los países beneficiarios con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial y el Fondo Africano de Desarrollo (FAD) una vez que alcancen el Punto de Culminación en el marco de la iniciativa HIPC (siglas inglesas correspondientes a países pobres altamente endeudados) o de forma inmediata si ya lo han alcanzado en el pasado.
Antecedentes
España ha confirmado su total apoyo a esta iniciativa y se compromete a aportar los recursos que proporcionalmente le corresponde para financiar la operación de condonación de deuda. Esta decisión está en línea con los siguientes antecedentes:
- El compromiso de España con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Conferencia de Monterrey de 2000.
- Su reflejo en el Plan Director de la Cooperación Española para el periodo 2005-2008.
- El compromiso de destinar, al menos, el 20 por 100 de la Ayuda Oficial al Desarrollo española a apoyar el desarrollo de los países menos adelantados del planeta, países en los que se centra la actividad de la Asociación Internacional de Fomento, y los que se van a beneficiar principalmente de esta condonación de deuda.
- El compromiso de incrementar la Ayuda Oficial al Desarrollo hasta el 0,5 por 100 del PIB en 2008.
La Asociación Internacional de Fomento, creada en 1960, es dentro del Grupo del Banco Mundial la institución encargada de proporcionar recursos financieros en condiciones muy concesionales a los países menos desarrollados del mundo, con la finalidad de respaldar programas eficientes y eficaces que tengan por objetivo la reducción de la pobreza y, en consecuencia, la mejora de las condiciones de vida de los países más pobres.
Industria, Turismo y Comercio
CRÉDITOS FAD A HONDURAS, CHINA E INDONESIA
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de cuatro créditos a la República de Honduras, a la República Popular China y a la República de Indonesia por un importe total de 26.932.045 euros con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).
Honduras
Crédito por importe de 8.698.252 euros para financiar el suministro de equipamiento para estaciones de bomberos. El plazo total de amortización es de veintiún años, con seis años de gracia incluidos y un interés anual del 0,2 por 100 con vencimientos semestrales
Crédito por importe de 2.148.263 euros para financiar el suministro de equipamiento de mantenimiento para el Servicio Nacional de Acueductos. Las condiciones financieras serán de diecisiete años de plazo total de amortización, incluyendo siete años de gracia, a un tipo de interés anual del 0,2 por 100, con vencimientos semestrales.
La financiación de esta operación se enmarca dentro del Programa de Cooperación Financiera 2002-2004 suscrito entre España y Honduras.
República Popular China
Crédito de 2.491.266 euros para financiar el suministro e instalación de 16 turbinas para el parque eólico de Jingong (Hubei). La situación de este parque, entre colinas y en una zona de escasa población, favorece el aprovechamiento del viento y hace que el impacto visual sea mínimo.
El total de potencia eólica a instalar en el parque asciende a 14 Megavatios, con lo que se producirá electricidad suficiente como para satisfacer el consumo doméstico de 9.600 familias. Asimismo, se evitará emitir a la atmósfera 50.000 toneladas de dióxido de carbono y la importación a China de tres mil toneladas de petróleo. Aunque en pequeña escala, el proyecto permite la obtención de energía limpia y renovable, y reduce la dependencia energética de China.
El crédito será reembolsado en 36 años, con once años de gracia incluidos y a un interés anual del 0,2 por 100 con vencimientos semestrales.
Indonesia
Crédito de 13.594.264 euros para financiar el diseño y suministro de puentes metálicos, así como la asistencia técnica para su montaje e instalación.
Esta mejora de la infraestructura de transportes favorecerá la movilidad de personas, bienes y servicios, mejorando el sistema de distribución nacional y el desarrollo territorial, al facilitar la comunicación de las zonas aisladas y remotas. Los beneficios para la población son evidentes en términos de mayor posibilidad para el desarrollo agrícola e industrial, desarrollo del comercio, mejor acceso a los servicios públicos de salud y educación, etcétera.
El crédito será reembolsado en treinta años, con quince años de gracia incluidos y a un interés anual del 0,15 por 100 con vencimientos semestrales.
Medio Ambiente
MÁS DE 48 MILLONES DE EUROS EN OBRAS HIDRÁULICAS DE EMERGENCIA
- Desde febrero de 2005 el Ministerio de Medio Ambiente ha invertido más de 550 millones de euros en actuaciones realizadas mediante el procedimiento de emergencia y de urgencia, de los cuales 372 millones de euros se han destinado a las cuencas del Júcar y Segura.
El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a nuevas obras de emergencia para la mejora de abastecimiento urbano e infraestructuras hidráulicas que desarrolla el Ministerio de Medio Ambiente en varias Comunidades Autónomas.
Este conjunto de medidas responden a los principios del Programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua) del Ministerio de Medio Ambiente, que incluye proyectos de mejora de gestión y del suministro de agua acordes con las necesidades existentes y futuras ligadas al desarrollo de los territorios de forma sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, incluso en situación de sequía.
El Ministerio de Medio Ambiente sigue actuando en las zonas más afectadas y, desde febrero de 2005, ha invertido más de 550 millones de euros en obras mediante el procedimiento de emergencia y de urgencia. En el caso de las actuaciones de urgencia, todas se han llevado a cabo en la cuenca del Segura con una inversión de 185,5 millones de euros.
En cuanto a las obras de emergencia, el 32,7 por 100 se han realizado en las cuencas del Júcar y Segura, destinando a estas zonas un 50,9 por 100 del presupuesto destinado a este tipo de actuaciones, en total 186,6 millones de euros. En las cuencas que en la actualidad están más afectadas por la sequía (Júcar, Segura y Guadalquivir) se han realizado el 4,7 por 100 de las obras de emergencia, con una inversión de 251,22 millones de euros, lo que representa el 68,5 por 100 del presupuesto total destinado a obras de emergencia. La inversión total en estas cuencas, contabilizando obras de emergencia y de urgencia, asciende a 436,72 millones de euros.
Estas once actuaciones de emergencia, que en total suman más de 48 millones de euros, son las siguientes:
- Abastecimiento a los municipios de Los Molinos y Zafra (Badajoz). Las obras conectarán la red de abastecimiento en alta de la Mancomunidad de Los Molinos, procedente del embalse de Los Molinos, con los municipios de Zafra, Puebla de Sancho Pérez y Medina de las Torres para garantizar a éstos últimos el suministro. Para ello, se construirán las infraestructuras adecuadas de captación, transporte, regulación y tratamiento para poder suministrar agua a todos los municipios citados. También se corregirán las roturas y filtraciones de las infraestructuras de transporte que abastece a la Mancomunidad de Los Molinos y que, a su vez pueda suministrar a Zafra, Puebla de Sancho Pérez y Medina de las Torres. Con un presupuesto de doce millones de euros la actuación conjunta consiste en la instalación de equipamiento de filtrado y bombeo desde el embalse de Los Molinos hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Villafranca de los Barros y la ejecución de dos depósitos de rotura y almacenamiento de 5.000 metros cúbicos en el cerro Mesa Cuento. Todo ello permitirá garantizar el abastecimiento en las actuales circunstancias a los municipios citados.
- Abastecimiento al consorcio del Rumblar en los municipios de Villanueva de la Riena y Guarromán (Jaén ) . Con objeto de aportar recursos al abastecimiento del Consorcio del Rumblar se realizará la captación de agua en el río Guadalquivir (margen derecha); se elevará y canalizará el agua captada hasta la presa de derivación de Zocueca, mediante estación de bombeo y conducción de veinte kilómetros de longitud, y se adecuará la presa de Zocueca para la incorporación del volumen de agua impulsado desde el río Guadalquivir. El presupuesto estimado de esta actuación es de 7.500.000 euros.
- Ejecución de pozos en el acuífero de la vega de Granada en los términos municipales de Granada y Santa Fe (Granada). Con un presupuesto de 3.500.000 euros se implantarán seis pozos en las inmediaciones de las acequias principales que distribuyen agua a las zonas regables con una profundidad media de 150 metros. Los pozos irán equipados con bombas capaces de elevar un caudal continuo de 600 litros/segundo. Los pozos se instalarán en los parajes de Cruz de Carniceros, Camaura Alta, Camaura Baja, Pagos de Lechuza, El Fresno y Puente de San Juan.
- Actuación en el Canal del Bembézar en los municipios de Hornachuelos y Palma del Río (Córdoba). Las actuaciones pretenden garantizar la traída de aguas al sistema de abastecimiento del Plan Écija, a través del Canal del Bembézar, mediante el aumento de la eficacia de transporte a través de esta infraestructura, evitando grandes pérdidas. Con un presupuesto de cuatro millones de euros, se repararán los tramos que han sufrido daños, en una longitud de doce kilómetros, con el objetivo de incrementar la eficiencia en el transporte de aguas en el Canal de Bembézar.
- Nueva toma de abastecimiento en la presa de Iznájar en los municipios de San Marcos y Rute (Málaga y Córdoba). Se trata de resolver los problemas de abastecimiento que sufren las zonas mencionadas, esta actuación propone la construcción en la presa de Iznájar de una nueva toma flotante. Para ello, se instalará una manguera conectada a una gran pieza-escudo colocada en el paramento de la presa a cota un poco por debajo de la galería a nivel de los desagües de fondo. Una vez fijada y sellada, se perforará el hormigón desde esa galería y se le instalará desde dentro de la presa una tubería de acero que discurrirá armada y hormigonada por debajo de la rasante actual de la galería hasta un punto próximo al túnel de desvío. Desde ahí se perforará una galería corta para dar salida a la tubería hacia el mismo recorrido de la actual. El presupuesto de esta actuación asciende a cuatro millones de euros.
- Abastecimiento a las barriadas de Postigo y Benzú desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) (Ceuta). A pesar de las actuaciones ya realizadas de mejora de infraestructuras en la ciudad de Ceuta, las Barriadas de Benzú y Postigo se encuentran aisladas, es decir, no conectadas a los sistemas actuales, ni desde la Estación de Tratamiento ni desde la desaladora. El abastecimiento a estas barriadas se realiza desde los manantiales de Belionex (Marruecos) con un simple tratamiento de cloración. Para paliar esta situación se pretende un nuevo sistema de distribución cuyo objetivo fundamental es el abastecimiento directo desde la estación de bombeo de la Estación de Tratamiento al depósito de Postigo y, desde éste último, al llenado por gravedad del depósito de Benzú. De este modo, en caso de problemas de bombeo desde la Estación, el depósito de Postigo domina por gravedad toda la zona de abastecimiento. Es importe estimado de esta actuación es de 3.500.000 euros.
- Mejora de los sistemas de abastecimiento de la comarca de Molina de Aragón y otras localidades de la provincia de Guadalajara. Con un presupuesto de cuatro millones de euros, se pretende resolver el abastecimiento a las localidades de esta zona mediante la realización de una serie de pequeñas actuaciones donde se incluye la ejecución de elementos para captar recursos adicionales (nuevos sondeos, captaciones, manantiales) y la adecuación y mejora de los sistemas tradicionales de abastecimiento empleados en estas localidades. También se instalarán pequeños depósitos para superar las demandas puntuales además de alguna conducción de conexión con nuevas captaciones.
- Abastecimiento a Albacete desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Los Llanos (Albacete). La solución de abastecimiento a las zonas de la ciudad de Albacete que solamente pueden abastecerse mediante pozos pasa por la instalación de conducciones que permitan su abastecimiento desde la Estación de Tratamiento de Los Llanos, quedando de esta manera garantizado el abastecimiento a la totalidad de la población. La inversión prevista para esta actuación asciende a 3.800.000 euros.
- Abastecimiento a pedanías de Alcalá del Júcar (Las Eras y Zulema), Chinchilla (La Felipa), Casas de Juan Núñez, Bonete, Cenizate y Valdeganga (Albacete). Con un presupuesto de 2.075.000 euros se solucionarán las dificultades de abastecimiento a dichas poblaciones mediante la construcción de depósitos de regulación que complementen a los actuales depósitos hasta alcanzar un volumen conjunto que permita almacenar el caudal bombeado desde los pozos durante la noche y que permita asegurar plenamente la demanda de abastecimiento de esos municipios. Además, se construirán nuevas conducciones de conexión con sus actuales sistemas de abastecimiento.
- Abastecimiento a Barrax, Casas Ibáñez, Higueruela, La Gineta y Pozo Lorente (Albacete). Para solventar el abastecimiento a los municipios citados se perforarán y equiparán sondeos para complementar los caudales de los pozos que actualmente se encuentran en servicio, hasta alcanzar unos caudales conjuntos que permitan la satisfacción plena de la demanda de abastecimiento. Además se construirán nuevas conducciones de transporte desde dichos sondeos hasta los actuales depósitos de abastecimiento, así como modificaciones en la red de distribución. La ejecución de las obras se estima en 1.685.000 euros.
- Abastecimiento a la ciudad de Cuenca (Cuenca). De cara a solucionar los problemas de abastecimiento a la ciudad de Cuenca se propone la construcción de dos nuevos sondeos en las inmediaciones de los depósitos actuales de agua que complementen los actuales procedentes del "Royo Frío"; la perforación y el equipamiento de un sondeo en el paraje denominado "El Albaladejito", situado en el oeste de la ciudad, la construcción de un nuevo depósito de regulación y la nueva conducción hasta la red de distribución; y el equipamiento de un sondeo ya existente en el paraje "Los Palancares", situado al sureste de la ciudad, y la construcción de otro nuevo depósito de regulación con la correspondiente nueva conducción hasta la red de distribución. El presupuesto de ejecución de las obras asciende a dos millones de euros.
Economía y Hacienda
DOS MILLONES DEL FONDO DE CONTINGENCIA PARA ATENCIÓN HUMANITARIA A INMIGRANTES QUE LLEGAN A CANARIAS
El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de dos millones de euros y ha concedido un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por el mismo importe para financiar las actuaciones de atención humanitaria de las personas inmigrantes que llegan a Canarias, según lo dispuesto en el Real Decreto aprobado por el Gobierno el pasado 19 de mayo.
Dicho Real Decreto regula la concesión directa de subvenciones a determinadas entidades para la atención humanitaria a personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad que llegan a la Comunidad Autónoma de Canarias.
La situación urgente y excepcional en la que se encuentran estas personas inmigrantes exige la adopción de una serie de actuaciones de atención de necesidades derivadas de situaciones de vulnerabilidad.
El importe de las subvenciones a conceder establecidas en el Real Decreto 603/2006 asciende a tres millones de euros, de los cuales dos millones se cubren con el crédito extraordinario concedido hoy, que se financia con cargo al Fondo de Contingencia, y un millón mediante transferencia de crédito en el propio Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Fomento
OBRAS DEL ENLACE FERROVIARIO SUR DE LEÓN
- El presupuesto de las obras asciende a 21,5 millones y es el primer paso del Ministerio de Fomento para la transformación integral de la red arterial de la ciudad.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la licitación de las obras de construcción de plataforma, vía y electrificación del Enlace Sur de León. El presupuesto de las obras asciende a 21.472.905,14 euros y el plazo estimado de ejecución es de dieciocho meses.
Esta actuación será el punto de inicio de una profunda remodelación que está previsto llevar a cabo en la red arterial ferroviaria de León y que responde a dos objetivos básicos: adaptar las instalaciones para la llegada de la red de altas prestaciones a la ciudad, racionalizándolas y modernizándolas así como mejorar su integración urbana.
El Enlace Sur permitirá dar continuidad a la circulación de mercancías entre el interior de la Península, Galicia y Asturias, eliminando el actual paso obligatorio por la estación de León. Además, dentro del proyecto de transformación integral, el Enlace también tendrá un papel muy importante, ya que por él se podrá desviar provisionalmente el tráfico ferroviario durante aquellas fases del proyecto que requieran limitar la circulación por la ciudad. Las obras podrán, por tanto, realizarse de un modo más sencillo, rápido y seguro.
Las actuaciones del proyecto están incluidas en el Convenio firmado en 6 de noviembre de 2002 entre el Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos de León y San Andrés del Rabanedo, y la definición de estas obras se ha efectuado en coordinación con la Junta y los Ayuntamientos afectados.
Características técnicas
La zona del proyecto está ubicada en los términos municipales de León, Onzonilla y Santovenia de la Valdoncina (León).
La actuación hoy autorizada incluye las obras de plataforma, vía y electrificación. También abarca las obras civiles necesarias para la posterior implantación de las instalaciones de seguridad y comunicaciones, las cuales serán objeto de un proyecto independiente.
El Enlace estará constituido por dos ramales de vía única y en su mayor parte en terraplén: el Palencia-Galicia (de 3.085 m) y el León-Asturias (de 2.772 m). Ambos partirán de la línea Palencia-A Coruña, uno a cada lado de la actual Estación de Contenedores, y finalizarán en la línea León-Ponferrada en las proximidades de las bodegas de Las Sernas, en Villacedré.
Tras configurar sendos triángulos ferroviarios en cada una de las líneas, los ramales tendrán un tramo común en doble vía. El conjunto del enlace es de ancho ibérico.
Dentro de las obras autorizadas también se incluyen ocho pasos inferiores (uno de ellos para una derivación ferroviaria particular y el resto para diversas carreteras y caminos), un viaducto de 315 m para salvar el cruce con la N-630 y el Arroyo Fontanillas, y la remodelación provisional de la Estación de Contenedores, para mantener el servicio hasta su traslado definitivo al Complejo Ferroviario de Onzonilla.

Fomento
OBRAS DEL PRIMER TRAMO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BOBADILLA-GRANADA
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la licitación de las obras de construcción de plataforma y vía del primer tramo de la Línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada, concretamente el comprendido entre Valderrubio y Pinos Puente.
La actuación, cuyo presupuesto de licitación asciende a 33.680.449,43 euros, consiste en la duplicación de la vía actual y la adecuación de ésta a la alta velocidad, en ancho internacional (U.I.C.). Las obras, que serán licitadas por el Ministerio de Fomento a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), cuentan con un plazo de ejecución de veintiún meses.
La construcción de la Línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada está incluida en la Red Ferroviaria de Interés General, y se prevé su adaptación como línea de altas prestaciones en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), elaborado por el Ministerio de Fomento y aprobado por el Gobierno el 15 de julio de 2005.
La Línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada se inscribe en el seno de las actuaciones del Ministerio de Fomento tendentes a propiciar la vertebración territorial y facilitar el acceso de los ciudadanos a un ferrocarril de altas prestaciones como modo de transporte y como elemento dinamizador de la economía nacional y local. La construcción de esta infraestructura permitirá el establecimiento de un eje transversal de altas prestaciones en la Comunidad de Andalucía.
Beneficios de la nueva línea de Alta Velocidad
El tramo Valderrubio-Pinos Puente forma parte de la línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada, de 110 kilómetros, conectada a su vez con la línea Madrid-Córdoba-Málaga.
La construcción de esta futura línea supone el establecimiento de una nueva relación ferroviaria entre Madrid y Granada, el aumento de la seguridad mediante la ausencia de pasos a nivel a lo largo de toda la línea y el vallado a ambos lados de las vías.
Además, al disponer de doble vía en todo el trayecto, supone un notable incremento de la capacidad y la regularidad. También incrementará el confort, al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura y trazado, y un importante ahorro en el tiempo de viaje entre Madrid y Granada.
Características técnicas
El tramo tiene una longitud de 6,16 kilómetros y discurre por el término municipal de Pinos Puente, en la provincia de Granada.
El proyecto, que incluye la infraestructura y superestructura ferroviarias para esta nueva Línea de Alta Velocidad, contiene, además, las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras, como son movimiento de tierras, reposición de servicios y servidumbres afectados, estructuras, construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria, acondicionamiento de las obras de drenaje y cumplimiento de las condiciones de la Declaración de Impacto Ambiental, etcétera.
Fomento
APROBADAS LAS OBRAS DE LA VARIANTE DE ALCAÑIZ
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar las obras de la Variante de Alcañiz en la provincia de Teruel. El presupuesto base de licitación asciende a 35.100.405,35 euros.
En la actualidad, la localidad de Alcañiz es atravesada por las carreteras nacionales N-232 y N-211, lo que produce problemas de atascos debido al importante tráfico de estas vías. La construcción de la variante de la carretera N-232 evitará la actual travesía por la localidad y las obras contemplan también la conexión con la N-211 al este de la población.
Características técnicas
El inicio del trazado de la Variante de Alcañiz se sitúa en una zona abrupta, denominada Corral Nuevo. Desde aquí hasta el cruce sobre el cauce del río Guadalope se produce un descenso importante de nivel, por lo que es necesario la construcción de dos estructuras, una para el cruce sobre la carretera de Castelserás y un segundo viaducto para el cruce sobre el río Guadalope.
Tras el paso sobre el río, el trazado atraviesa las zonas de huerta de El Chupillo y La Cruz de la Tierra Blanca. En estas zonas se aprecia la existencia de una antigua laguna endorreica, que fue desecada en épocas remotas para posibilitar el cultivo de estas tierras. Existe un canal de drenaje denominado Escorredor de Mangón, construido para evacuar las aguas de encharcamiento de la huerta, así como para servir de aliviadero de la red de acequias existente.
En la zona de regadío existe una amplia red de acequias que irrigan la huerta de Alcañiz, con las acequias Vieja y Gabarda como más importantes.
Finalmente, el trazado acaba conectando con la actual CN-232 cerca de la intersección con la CN-420 que llega desde Calanda y Teruel, en el paraje denominado Venta de La Panolla.
En cuanto a la conexión de la Variante de Alcañiz con la CN-211, el trazado proyectado parte de la zona de Corral Nuevo (punto origen de los dos tramos), y cruza mediante estructura el Barranco del Ciego, para discurrir por los cerros que circundan por su margen derecho el segundo meandro del río Guadalope tras bordear el centro histórico de Alcañiz. Cruza el cauce del río Guadalope, lo que hace necesario un nuevo viaducto sobre el río, y enlaza con la CN-211 en las estribaciones orientales del cerro de Santa Bárbara.
Conexiones e intersecciones
Las conexiones con las carreteras existentes en sus puntos de origen y final tanto de la Variante como de la Carretera de Conexión, se resuelven mediante una intersección en el inicio y sendos enlaces en el final de cada tramo.
En la zona inicial se ha diseñado una intersección con carriles centrales de incorporación, almacenamiento y espera para giros a la izquierda. Asimismo, se ha proyectado una glorieta en la actual CN-232 para la conexión de ésta con la Variante y el ramal de enlace con la CN211.
En la conexión final de la Variante de Alcañiz se ha proyectado un enlace con paso superior y dos glorietas, con el fin de conectar una amplia red de caminos existentes, que llevan a una gran cantidad de fincas de recreo, las cuales generan un importante tráfico local. Además, se ha conectado la carretera N-211/N-420 con el enlace para eliminar la actual intersección de esta carretera con la CN-232.
Por último, se ha proyectado un enlace para mantener en servicio el tramo de N-211 en su entrada a Alcañiz por el norte, lo que obliga a la construcción de una estructura.
La sección tipo del tronco de la variante se ha proyectado de tal manera que en un futuro sirva como una de las calzadas de la carretera en un posible desdoblamiento de la misma. Por ello se define una plataforma de 12,50 m de ancho compuesta por: dos carriles de 3,50 m cada uno, dos arcenes de 1,75 m cada uno y dos bermas de un metro cada una.
Finalmente, la sección tipo de la conexión con la N-211 se define con una plataforma de doce metros de ancho compuesta por: dos carriles de 3,50 m cada uno, dos arcenes de 1,50 m cada uno y dos bermas de un metro cada una.

Medio Ambiente
OBRAS DEL PARQUE SOBRE EL ANTIGUO CAUCE DEL RÍO GUADAIRA, EN SEVILLA
El Consejo de Ministros ha autorizado el contrato de las obras del parque sobre el antiguo cauce del río Guadaira que el Ministerio de Medio Ambiente proyecta ejecutar en el término municipal de Sevilla. El importe de estas obras es de 23.898.911 euros, repartidos en cuatro anualidades.
El objeto de este proyecto es la recuperación ambiental del entorno del cauce antiguo del río mediante su restauración hidrológica y la reforestación, con lo que se conseguirá un aumento de la cohesión social y cultural del sector en que se emplazará el futuro parque.
Este parque abarcará una franja de unos tres mil metros de longitud y una anchura variable entre 100 y 250 metros, lo que resulta una superficie aproximada de 63 hectáreas situadas a lo largo del antiguo cauce.
Entre las actuaciones a realizar destacan los movimientos de tierras, la ejecución de viales, la red de drenaje y abastecimiento, las estructuras de paso para conectar las zonas adyacentes al parque, los pavimentos y las plantaciones de árboles y arbustos.
Medio Ambiente
OBRAS DEL EMISARIO SUBMARINO DE BENS PARA MEJORAR LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS DE A CORUÑA
- La inversión superará los diecisiete millones de euros y permitirá tratar las aguas residuales de una población de 600.000 habitantes.
El Consejo de Ministros ha autorizado el contrato de las obras correspondientes al emisario submarino de Bens que, junto a la futura depuradora, contribuirá a mejorar notablemente la depuración y vertido de las aguas de A Coruña.
Para el sistema de vertido al mar del agua depurada en la estación de Bens se ha proyectado un sistema combinado de desinfección por ultravioleta en cabeza del emisario y un emisario submarino, cuyas obras hoy se han autorizado. Fundamentalmente, este emisario consiste en una conducción hidráulica en túnel capaz de transportar un caudal de aproximadamente siete metros cúbicos por segundo, con una tramo final de difusores situado a una cota de 35 metros. El importe de estas obras asciende a 17.020.638 euros, repartidos en tres anualidades.
El Ministerio de Medio Ambiente está ejecutando ya las obras de ampliación la Estación Depuradora de aguas residuales (E.D.A.R.) de Bens por un importe de 70.322.834 y un plazo de ejecución de 48 meses.
Esta depuradora tratará las aguas residuales de los municipios de A Coruña, Cambre, Culledero, Arteixo y Oleiros, con el objetivo de cumplir las Directivas de la Unión Europea sobre calidad de aguas. La instalación de depuración tendrá capacidad para tratar las aguas residuales de un área con una población equivalente y futura, teniendo en cuenta la industria de la zona, de unos 600.000 habitantes. El caudal máximo de tratamiento será de 6.757 litros por segundo.
La depuradora de Bens permitirá, junto con el emisario submarino, que las aguas que se evacuen al mar tengan las características adecuadas para todos los usos que demanda la sociedad en la zona litoral, con especial atención al marisqueo y las zonas de baño.
Industria, Turismo y Comercio
AUTORIZADA LA CONTRATACIÓN DE LA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD DE TURESPAÑA PARA 2006-2007
El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación de la campaña de publicidad del Instituto de Turismo de España (Turespaña) para 2006-2007, por un importe de 38.618.000 euros: 5.809.000 euros para 2006 y 32.809.000 euros para 2007.
Enmarcado en su Plan de Promoción del Turismo Español, Turespaña ejerce una acción en todos aquellos países que tradicionalmente escogen España como lugar preferido en el que pasar sus vacaciones. A estos efectos, se hace necesaria una labor de promoción, uno de cuyos soportes fundamentales son las campañas de publicidad en los distintos países que ofrecen un mercado turístico potencial y real para España.
El incremento de número de turistas y de los ingresos por este concepto, confirman la necesidad de mantener una campaña general de imagen para conseguir el objetivo de que España ocupe la posición más fuerte y significativa en todos los mercados turísticos.
Europa, América y Asia
Por ello, y como continuación y refuerzo de las Campañas de Publicidad locales en el exterior, el Instituto debe de realizar una promoción de nuestro turismo en el extranjero a través de una campaña en medios de difusión multinacional de Europa, América y Asia. El fundamento de esta campaña es múltiple: por un lado, acudir a medios de difusión de carácter internacional de reconocido prestigio y de una gran tirada para apoyar con una cobertura más amplia las campañas de carácter nacional que se lleven a cabo en los distintos países; por otro lado, conseguir una homogeneidad del mensaje publicitario español frente a la diversidad de las distintas campañas en los diferentes países. Finalmente, conviene continuar el esfuerzo publicitario iniciado en nuevos mercados, países desarrollados de Extremo Oriente y mercados emergentes.
Las características propias del mercado internacional exigen que estas campañas de publicidad se inicien a primeros de año para poder influir en la programación de las vacaciones anuales, ofreciendo una oferta turística atractiva y de carácter no estacional. Esto hace aconsejable que la contratación se haga con la máxima celeridad, para lo cual Turespaña convocará concurso público a través de procedimiento restringido, por trámite de urgencia y tramitación anticipada, para la contratación de la campaña en medios multinacionales de Europa, América y Asia, y campañas locales en Europa, Argentina, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Japón, México, Singapur, India y Australia, a ejecutarse del 1 de septiembre a 30 de diciembre de 2006 y del 1 de enero a 30 de diciembre de 2007.
Medio Ambiente
CONVENIO PARA HOMOLOGAR EL CAMINO NATURAL DEL EBRO COMO "SENDERO DE GRAN RECORRIDO"
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) para el asesoramiento en la homologación y en la adecuación del Camino del Ebro como "Sendero de Gran Recorrido".
El trazado del Camino Natural Sendero del Ebro discurre por las Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Rioja, Aragón y Cataluña. Su longitud supera los mil kilómetros y se conecta a múltiples senderos y vías de comunicación, lo que le confiere una gran singularidad como elemento vertebrador del territorio.
El Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente tiene como fin recuperar para el uso público vías pecuarias, líneas de ferrocarril, caminos históricos y otras infraestructuras en las que ha caído en desuso la finalidad con la que fueron creadas. Este programa incluye caminos repartidos por toda la geografía española, tanto peninsular, como insular. Los itinerarios reúnen cualidades paisajísticas, históricas, naturales y culturales.
Asimismo, permitirá mantener o recuperar estos itinerarios para el uso público, facilitando a la población nuevas alternativas para entrar en contacto con entornos naturales y favoreciendo en las zonas por las que discurren la puesta en marcha de iniciativas que promuevan un desarrollo sostenible en esas áreas.
Objetivos
El convenio que hoy ha autorizado el Consejo de Ministros persigue tres objetivos fundamentales: la homologación del Camino del Ebro como sendero de Gran Recorrido, el asesoramiento en la señalización del camino para facilitar la orientación los futuros usuarios y la identificación de las zonas del trayecto susceptibles de introducir mejoras.
El importe total del convenio asciende a 69.808,54 euros, que se distribuirá en dos anualidades. En 2006 se aportarán 32.242,62 euros y en 2007, 37.565,92 euros.
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada agrupa a más de 70.000 federados y 1.000 clubes, con alrededor de 300.000 deportistas asociados. Se encuentra integrada en la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo y en la Asociación Europea de Senderismo.
Medio Ambiente
RESOLUCIÓN DE RECURSOS CONTRA LA ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
- Doce de los recursos han sido considerados inadmisibles y han sido desestimados cuarenta y cinco recursos de los admisibles
El Consejo de Ministros ha acordado resolver un total de sesenta y dos recursos de reposición interpuestos por otras tantas instalaciones contra su acuerdo de 21 de enero de 2005, por el que se aprobó la Asignación Individualizada de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto Ley de 27 de agosto de 2004.
De los recursos resueltos, doce han sido considerados inadmisibles por extemporáneos, al no haber sido presentados dentro del plazo establecido por el artículo 117 de la Ley de 26 de noviembre de 1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
De los recursos considerados admisibles, cuarenta y cinco han sido desestimados, a la vista de la normativa aplicable, y a dos de los recurrentes se les tiene por desistidos al habérseles requerido para subsanar su escrito de interposición de recurso y haber transcurrido sin subsanación el plazo de diez días establecido en el artículo 71 de dicha Ley.
Por último, cabe señalar que uno de los recursos ha sido parcialmente estimado y que en dos de los recursos presentados se ha procedido a una mera rectificación de la asignación inicial, de conformidad con el artículo 105.2 de la Ley, al haberse apreciado, durante la tramitación del recurso, errores materiales en la resolución de asignación inicial.
Ello supone un incremento en el total de derechos asignados para el periodo 2005-2007 de 5.862 derechos para la instalación Ladrillos Suspiros del Moro S.A. Este incremento obligará a hacer un reajuste dentro de los márgenes autorizados por la Comisión Europea, por lo que no supondrá un incremento neto de los derechos disponibles para el PNA 2005-2007. En todo caso, la decisión del Consejo de Ministros será notificada a la Comisión como modificación del Plan Nacional de Asignación.
Los datos de los sesenta y dos recursos se reflejan en el cuadro siguiente:
Trabajo y Asuntos Sociales
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS EN LA GERENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que autoriza a la Tesorería General de la Seguridad Social la celebración del contrato, mediante concurso abierto, de los servicios de carácter informático necesarios en la Gerencia de Informática de la Seguridad Social durante dos años, desde el 1 de octubre de 2006, por un importe máximo de licitación de 118.950.435,69 euros.
Este concurso responde a la necesidad de dar continuidad a los trabajos de apoyo técnico que se están realizando actualmente con contratos celebrados durante los años 2003, 2004 y 2005, prorrogados posteriormente hasta el 30 de septiembre de 2006.
Economía y Hacienda
AUTORIZACIONES DE DEUDA A GALICIA, ARAGÓN Y ANDALUCÍA
El Consejo de Ministros ha autorizado a las Comunidades Autónomas de Galicia, Aragón y Andalucía la emisión de Deuda Pública, según lo establecido en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas y en los Acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera de 2003.
En concreto, a la Comunidad Autónoma de Galicia se le autoriza la emisión de una o varias emisiones de Bonos u Obligaciones por un importe máximo de 350.000.000 euros.
Por su parte a la Comunidad Autónoma de Aragón recibe la autorización para realizar una o varias emisiones de Deuda Pública por un importe máximo de 109.197.000 euros.
Finalmente, a la Comunidad Autónoma de Andalucía se le autoriza realizar una o varias emisiones de Deuda pública por un importe máximo equivalente a 250.000.000 euros.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
APORTACIÓN ESPAÑOLA AL COLEGIO DE EUROPA DE BRUJAS
El Consejo de Ministros ha autorizado la aportación de España por importe de veinte mil euros al Colegio de Europa.
El Colegio de Europa de Brujas nació en 1949 para formar a postgraduados procedentes de toda Europa capaces de colaborar en la construcción de Europa tanto en instituciones políticas como en ámbitos privados. Se adelantó así a otras instituciones europeas comunitarias strictus senso.
Una Resolución del Consejo y de los Ministros de Educación de la Unión Europea de 24 de mayo de 1988 reconoció la misión del Colegio y acordó favorecer la cooperación en institutos o centros de investigación en materia educativa de los distintos Estados miembros que actúan a favor de la introducción de la dimensión europea en la educación. Las adhesiones de España al Consejo de Europa y a la Comunidad Europea constituyen la normativa que ampara la contribución española al Colegio de Europa.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
ACUERDO HISPANO-PORTUGUÉS PARA PROTECCIÓN DE MATERIAS CLASIFICADAS
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se dispone la firma del Acuerdo para la protección de materias clasificadas entre el Reino de España y la República Portuguesa, cuyo fin es establecer las normas de seguridad aplicables a cualquier instrumento contractual que prevea la transmisión de materias clasificadas entre ambos Estados.
Como es habitual, fija entre ambos aspectos las respectivas Autoridades Nacionales de Seguridad responsables de su aplicación, que en el caso de España es el Secretario de Estado Director del CNI.
Asimismo, se ocupa de los principios por los que se regirá la transmisión de la información; las equivalencias entre las clasificaciones de seguridad de ambos países; de la asistencia mutua para conceder la correspondiente habilitación de seguridad a personas o establecimientos y de las normas para la recepción, traducción o reproducción de las materias clasificadas.
El resto de los artículos se destinan a los procedimientos para la transmisión de las materias objeto del Acuerdo; las medidas de seguridad a adoptar en contratos y proyectos clasificados, el régimen para las visitas que supongan el acceso a materias clasificadas o las medidas a adoptar en caso de infracción.
El Acuerdo ha sido concluido por un plazo indefinido.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
ACUERDO CON LETONIA PARA PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN CLASIFICADA
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se dispone la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Letonia para la protección mutua de información clasificada.
El Acuerdo tiene por objeto establecer los procedimientos adecuados para garantizar la protección de la información clasificada intercambiada entre ambos países que se encuentra bajo la responsabilidad de las respectivas Autoridades Nacionales de Seguridad.
Entre otras cosas, establece las equivalencias entre las clasificaciones de seguridad de ambos países y las Autoridades Nacionales de Seguridad competentes en cada uno. En el caso de España es el Secretario de Estado Director del CNI.
Otras disposiciones se ocupan del régimen de protección y de acceso a la información clasificada; de los procedimientos para realizar visitas y de los procedimientos para transmitir, reproducir, fotocopiar o destruir información clasificada. Por último, cabe señalar afecta a las certificaciones de seguridad previas a la adjudicación de un contrato en materia clasificada y a la investigación de infracciones.
Concluido por cinco años, prorrogables automáticamente, se enmarca en la creciente cooperación entre España y Letonia.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
ACUERDO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y CHINA SOBRE COOPERACIÓN EN EL SISTEMA GALILEO
El Consejo de Ministros ha aprobado la firma "ad referéndum" del Acuerdo de cooperación sobre un sistema mundial de navegación por satélite (GNSS) - Galileo entre la Unión Europea y sus Estados miembros y la República Popular China y ha dispuesto su remisión a las Cortes Generales.
Es el primer Acuerdo suscrito con terceros países para la cooperación en la navegación por satélite y define un marco de cooperación en el área de navegación por satélite. Pretende fortalecer la cooperación entre China y la Unión Europea en la aplicación de un sistema mundial de navegación por satélite para uso civil.
En el Acuerdo se señalan los principios y el ámbito de las actividades de la cooperación que habrán de desarrollarse en el sector de la investigación científica, del espectro radioeléctrico, de la cooperación industrial, del comercio y desarrollo de mercados, de las cuestiones de normalización, certificación y seguridad.
Figuran también en el Acuerdo la creación de un Comité director para asumir la gestión del mismo, los mecanismos del intercambio de información de la difusión de las actividades, de la financiación y los sistemas de realización de consultas, de la entrada en vigor y la vigencia del Acuerdo.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y TAYIKISTÁN
El Consejo de Ministros ha aprobado la firma "ad referéndum" del Acuerdo de Colaboración y Cooperación por el que se establece una colaboración entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la República de Tayikistán, por otra, y ha dispuesto su remisión a Cortes Generales.
Se definen los objetivos de la colaboración, entre los que figuran apoyar la independencia y soberanía de la República de Tayikistán, se proclama el respeto a los principios democráticos y los derechos humanos fundamentales; se expresa el acuerdo de institucionalizar un diálogo político, se ocupa del Comercio de mercancías y del comercio y las inversiones.
El Acuerdo se celebra por un periodo inicial de diez años, tras los cuales se renovará automáticamente cada año siempre que ninguna de las Partes notifique a la otra por escrito la denuncia seis meses antes de su expiración.
Fomento
CONVENIO CON NAVARRA EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL DE ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA
El Consejo de Ministros ha autorizado en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea, la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones de la Comunidad Foral de Navarra. El Plan tiene por objeto la realización y actualización periódica de la cobertura de vuelo fotogramétrico de todo el territorio nacional mediante ortofotografía digital en color.
El Ministerio de Fomento, a través del Instituto Geográfico Nacional, financiará este proyecto, cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre de 2008, con un total de 397.767,48 euros. Por su parte, la Comunidad Foral de Navarra invertirá un total de 204.910,52 euros.
Con este convenio se pretende conseguir una actuación coordinada y unificada entre la Administración General del Estado y las diferentes Comunidades Autónomas que actualmente generan o utilizan este tipo de documentos cartográficos. El objetivo es minimizar el gasto y el esfuerzo público, de forma que los productos sólo se generen una vez y que puedan ser utilizados por todas las Administraciones Públicas.
El Ministerio de Fomento, mediante la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, coordinará y dirigirá técnicamente los trabajos asegurando la disponibilidad y utilidad de los resultados que se obtengan para todos los órganos y organismos de la Administración General del Estado.
El Ministerio de Fomento prevé que en el año 2008 se haya realizado la total cobertura del territorio de España, con vuelo fotogramétrico, modelo digital del terreno y ortofotografía, instrumento de indudables efectos prácticos, no sólo desde el punto de vista cartográfico, sino desde una perspectiva medio ambiental, económica y social.
Agricultura, Pesca y Alimentación
CONVENIO PARA ANÁLISIS DE RESIDUOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) para la realización de análisis y ensayos que cumplan las buenas prácticas de laboratorio, con objeto de fijar los límites máximos de residuos de productos fitosanitarios, durante un periodo de cuatro años.
El coste total de las actuaciones objeto del acuerdo, asciende a 1.091.578 euros, que serán abonados por el Ministerio, de acuerdo con el siguiente calendario de pagos: 170.799 euros en el ejercicio 2006, 266.802 euros en 2007, 295.558 euros en 2008 y 358.419 euros en 2009.
Este acuerdo tiene por objeto la realización de actividades de carácter científico-técnico consistentes en las propias de un laboratorio de referencia incluido en el apoyo al desarrollo del programa de cumplimiento de buenas prácticas de laboratorio de la Dirección General de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de su programa de fomento de las iniciativas para fijar los límites máximos de residuos en cultivos menores y de interés local, y cualesquiera otras relativas a la realización de análisis de residuos de plaguicidas que cumplan las buenas prácticas y otras actividades conexas.
El Laboratorio de Residuos de Plaguicidas de la Universidad Jaume I, está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación como laboratorio de referencia para análisis y ensayo que cumpla las buenas prácticas de laboratorio.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
PRIVILEGIOS E INMUNIDADES PARA EL FUNCIONAMIENTO ATHENA DE
LA UNIÓN EUROPEA
El Consejo de Ministros ha aprobado la firma "ad referéndum" de la Decisión de los representantes de los Gobierno de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo de 28 de abril de 2004 relativa a los privilegios e inmunidades otorgadas a ATHENA, y ha dispuesto su remisión a las Cortes Generales.
El 28 de abril de 2004 se firmó en Bruselas la Decisión de los representantes de los gobiernos de los Estados miembros relativa a los privilegios e inmunidades otorgados para facilitar el funcionamiento ATHENA, que fue creado para administrar la financiación de las operaciones de la Unión Europea con repercusión en el ámbito militar o de la defensa.
Según esta Decisión, los bienes, fondos y activos pertenecientes a ATHENA estarán exentos de cualquier forma de interferencia administrativa o judicial, y se declara la inviolabilidad de los archivos ATHENA. Asimismo, se ocupa de la exención de impuestos directos e indirectos y de consagrar la libertad e inviolabilidad de las comunicaciones, que gozarán de los mismos privilegios e inmunidades que las valijas diplomáticas.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
Embajador de España en el Reino Hachemita de Jordania
D. MANUEL LORENZO GARCÍA-ORMAECHEA.
Nacido el 7 de junio de 1948 en Madrid, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1974 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Alemania, Uruguay y Estados Unidos. Ha sido Subdirector General de Asuntos Internacionales de Desarme, Subdirector General de Asia Continental, Representante Permanente Adjunto de España ante la OTAN, Embajador de España en Panamá y Embajador Representante Permanente de España en el Consejo de la Unión Europea Occidental. Desde 2002 era Embajador en Misión Especial para Asuntos Multilaterales Iberoamericanos.
Embajador de España en la República de Albania
D. MANUEL MONTOBBIO DE BALANZÓ.
Nacido el 3 de julio de 1962 en Barcelona, es Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Doctor en Ciencias Políticas. Ingresó en 1988 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en El Salvador, Indonesia, México y Guatemala. Ha sido Subdirector General de la Oficina de Planificación y Evaluación y Director del Gabinete del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores. En 2002 fue nombrado Embajador en Misión Especial para el Fórum Universal de las Culturas-Barcelona 2004 y desde 2003 era Embajador en Misión Especial.
Embajador en Misión Especial para el Año de España en China
D. PABLO BRAVO LOZANO.
Nacido el 28 de abril de 1943 en Lugo, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1970 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Arabia Saudí, y Egipto. Fue Cónsul General de España en Stuttgart y Tánger, Vicepresidente de la Sección Española del Comité Hispano-Norteamericano y Comisario General de la Sección Española en la Exposición Universal de Hannover 2000. En 2000 fue nombrado Embajador en Misión Especial y en la actualidad era Vocal Asesor en el Gabinete Técnico del Subsecretario de Asuntos Exteriores.
Justicia
Fiscal Jefe de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas
D. OLAYO EDUARDO GONZÁLEZ SOLER.
Nacido el 26 de abril de 1945, ingresó en la Carrera Fiscal en 1972.
Ha ocupado diferentes destinos en las Fiscalías de Bilbao, Cádiz y Sevilla. En 1989 fue nombrado Fiscal Jefe de la Fiscalía de Ciudad Real y desde marzo de 2000 era Teniente Fiscal del Tribunal Constitucional.
Fiscal Jefe de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha
D. JOSÉ MARTÍNEZ JIMÉNEZ.
Nacido el 2 de enero de 1958, ingresó en la Carrera Fiscal en 1982.
Ha estado destinado en las Fiscalías de Palma de Mallorca y de Cuenca. En 1985 pasó a la Fiscalía de Albacete, donde se encuentra destinado desde esa fecha con el puesto de Teniente Fiscal.