SUMARIO
PRESIDENCIA
REAL DECRETO por el que se declara, para incendios acaecidos en diversas Comunidades Autónomas, la aplicación de las disposiciones contenidas en el Real Decreto Ley 11/2005, de 22 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales.
ACUERDO por el que se autoriza a Endesa Distribución Eléctrica, S. L. U., la instalación de la línea eléctrica aérea a 66 KV, doble circuito, entrada y salida a la subestación "Valdelagrana" desde la línea a 66 KV, simple circuito "Puerto Real-Valenciana", y se declara de utilidad pública la ocupación del dominio público marítimo-terrestre para su establecimiento, en el término municipal de El Puerto de Santa María (Cádiz).
ACUERDO por el que se establecen criterios para la contratación de seguros en la Administración General del Estado.
ECONOMÍA Y HACIENDA
Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de Presupuestos Generales del Estado para el año 2006.
REAL DECRETO por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio, en relación con la cobertura del riesgo de crédito en entidades financieras, y el Real Decreto 1778/2004, de 30 de julio, por el que se establecen obligaciones de información respecto de las participaciones preferentes y otros instrumentos de deuda y de determinadas rentas obtenidas por personas físicas residentes en la Unión Europea.
ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 2.380.000 euros, para atender indemnizaciones como consecuencia del accidente de helicóptero ocurrido el día 16 de agosto de 2005 en Afganistán, y se concede un suplemento de crédito en el presupuesto del Ministerio de Defensa por el importe y para la finalidad indicada.
ACUERDO por el que se autoriza a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en materia de gestión e infraestructura del agua.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo de Sede entre el Reino de España y la Secretaría General Iberoamericana, y se acuerda su aplicación provisional.
ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo entre el Gobierno español y el Gobierno macedonio para la promoción y protección recíproca de inversiones.
ACUERDO por el que se toma conocimiento del Acuerdo multilateral ADR M-170 en virtud de la sección 1.5.1 del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR), relativo al transporte de peróxido de hidrógeno en solución acuosa (UN 2015) en cisternas portátiles cuyas características responden a la instrucción de transporte T9.
JUSTICIA
REAL DECRETO por el que se crea el Registro de la Propiedad de Pájara (Las Palmas).
FOMENTO
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía A-7, tramo: conexión entre la variante de Ibi-Castalla y la futura variante de Alcoy, variante del Barranco de la Batalla", con un presupuesto base de licitación de 73.794.999,65 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y la Diputación General de Aragón, para la realización de la cobertura de fotografía aérea, ortofotografía digital de alta resolución y modelo digital del terreno de la Comunidad Autónoma de Aragón.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Madrid, para la realización de la cobertura de fotografía aérea, ortofotografía digital de alta resolución y modelo digital del terreno de la Comunidad de Madrid.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración, derivado del Protocolo general de 15 de junio de 2001, entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno Valenciano, para la realización de la cobertura de fotografía aérea, ortofotografía digital de alta resolución y modelo digital del terreno de la Comunidad Valenciana.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y la Diputación Foral de Navarra, para la realización de la cobertura de fotografía aérea, ortofotografía digital de alta resolución y modelo digital del terreno de la Comunidad Foral de Navarra.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un anexo al convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento e Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, S. A. (Isdefe), respecto a la seguridad de la aviación civil, por importe de 8.955.000 euros.
EDUCACIÓN Y CIENCIA
ACUERDO por el que se homologa el título de Licenciado en Comunicación Audiovisual, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Eskoriatza, de la Universidad de Mondragón.
ACUERDO por el que se homologa el título de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Facultad de Ciencias del Deporte, de la Universidad de Murcia.
ACUERDO por el que se homologan los títulos de Licenciado en Periodismo y de Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
ACUERDO por el que se homologa el título de Diplomado en Fisioterapia, de la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat-Cantabria, de la Universidad de Cantabria.
ACUERDO por el que se homologan los títulos de Diplomado en Podología y de Diplomado en Terapia Ocupacional, de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Málaga.
ACUERDO por el que se homologa el título de Diplomado en Turismo, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, de Valladolid.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio específico de colaboración entre el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Cádiz, para la ocupación y uso temporal de algunas instalaciones del Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marina (Cacytmar) y la realización de programas de formación.
TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato del servicio de mantenimiento del equipamiento físico de los sistemas informáticos de la Seguridad Social para los años 2006 y 2007, por un importe total de 16.053.360,86 euros.
INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
ACUERDO por el que se autoriza al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras la suscripción de ocho convenios de colaboración específicos con la Junta de Castilla y León, para el desarrollo de las infraestructuras en las comarcas mineras del carbón de Castilla y León.
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), para investigar sobre la situación de la protección de los animales en el momento de su sacrificio o matanza en los mataderos de España y su repercusión en la calidad final del producto.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 1477/2004, de 18 de junio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Medio Ambiente.
MEDIO AMBIENTE
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras correspondientes al anteproyecto de saneamiento y depuración de la comarca agraria de La Vera (Cáceres).
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la reparación o ampliación de depósitos reguladores en Torralba de Calatrava, Porzuna, Malagón, El Torno, Cabezarados, Pozuelo de Calatrava, Alamillo, Villarrubia de los Ojos y Piedrabuena (Ciudad Real), por un importe de 3.390.000 euros.
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para paliar los efectos de la sequía en la cuenca del Segura, por un importe de tres millones de euros.
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la reparación o ampliación de depósitos reguladores en los núcleos de Alcázar del Rey, Los Hinojosos, Mota del Cuervo, San Clemente y Villarejo-Periesteban (Cuenca), por un importe de 2.830.000 euros.
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la instalación de un bombeo de emergencia del embalse del Chanza (Huelva), por un importe de 2.484.720 euros.
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para paliar los efectos de la sequía en abastecimientos urbanos de la cuenca del Ebro en Cataluña, por un importe de 1.856.000 euros.
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para los estudios hidrogeológicos y sondeos para abastecimiento de Alamillo, Argamasilla de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Terrinches, Villanueva de los Infantes y Villanueva de San Carlos (Ciudad Real), por un importe de 1.070.000 euros.
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para el reconocimiento hidrogeológico y sondeo para abastecimiento de Munera (Albacete), por un importe de 800.000 euros.
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para paliar los efectos de la sequía en abastecimientos urbanos del término municipal de Tremp (Lleida) por un importe de 550.000 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Cataluña para la prestación de asistencia científica al plan de trabajos de la Dirección General de Costas.
ACUERDOS DE PERSONAL
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
REAL DECRETO por el que se dispone el cese de Dª DOLORES DE LA FUENTE VÁZQUEZ como Directora de la Oficina del Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.
ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República de Angola a D. FRANCISCO JAVIER VALLAURE DE ACHA.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en las Repúblicas de Malawi y Zambia, con residencia en Harare, a D. SANTIAGO MARTÍNEZ-CARO DE LA CONCHA-CASTAÑEDA.
JUSTICIA
REAL DECRETO por el que se nombra Directora General de Cooperación Jurídica Internacional a Dª CRISTINA LATORRE SANCHO.
REAL DECRETO por el que se promueve a la categoría de Fiscal de Sala a D. JOSÉ LUIS BUEREN RONCERO y se le nombra Fiscal de Sala de la Unidad de Apoyo al Fiscal General del Estado.
REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal de la Fiscalía del Tribunal Supremo a D. FÉLIX PANTOJA GARCÍA.
REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal de la Fiscalía del Tribunal Supremo a Dª ILLANA NAVIA-OSORIO GARCÍA-BRAGA.
REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal de la Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos relacionados con la Corrupción a D. JUAN PAVÍA CARDELL.
REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal de la Fiscalía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas a D. JUAN FRANCISCO BARALLAT LÓPEZ.
REAL DECRETO por el que se nombra Fiscal del Tribunal de Cuentas a Dª MARÍA LUISA DE LA HOZ GARCÍA.
SANIDAD Y CONSUMO
REAL DECRETO por el que se nombra Secretario General de Sanidad a D. JOSÉ MARTÍNEZ OLMOS.
REAL DECRETO por el que se nombra Directora General de Farmacia y Productos Sanitarios a Dª MARÍA TERESA PAGÉS JIMÉNEZ.
CONDECORACIONES
ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
REAL DECRETO por el que se concede, a título póstumo, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a D. MIGUEL CARLOS DÍAZ-PACHE PUMAREDA.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al señor LARS GRUNDBERG, ex Embajador del Reino de Suecia en España.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil al señor MIKHAIL L. KAMYNIN, ex Embajador de la Federación de Rusia en España.
REAL DECRETO por el que se concede, a título póstumo, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a D. FERMÍN ZELADA JURADO.
ECONOMÍA Y HACIENDA
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2006
Apuestan por el gasto productivo, social y solidario.
La economía española mantendrá su pujanza con un crecimiento del 3,3 por 100, dos puntos más que la media de la zona euro, y creará 460.000 nuevos puestos de trabajo.
Los principales objetivos son el impulso de la productividad a través de la inversión en I+D+I, educación e infraestructuras; la mejora de la protección social; el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo, la sanidad y los servicios públicos de calidad.
Por segundo año consecutivo el conjunto de las Administraciones Públicas registrará superávit.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2006.
Por segundo año consecutivo, el Gobierno prevé que las Administraciones Públicas terminen el ejercicio con superávit, en este caso, de un 0,2 por 100 del PIB. Este objetivo es compatible con un crecimiento del gasto del Estado del 7,6 por 100 hasta los 133.947 millones de euros. Los ingresos alcanzarán los 128.000 millones, un 9,2 por 100 más que en 2005, con lo que el Estado registrará el próximo año un déficit del 0,4 por 100.
De los casi 134.000 millones de euros que el Estado gastará el próximo ejercicio, casi dos terceras partes están comprometidos de antemano. Se trata de las partidas destinadas a la financiación territorial, el pago de intereses, las contribuciones a la Unión Europea, las pensiones de las clases pasivas y el Fondo de Contingencia. El tercio restante, es decir, en torno a 45.000 millones de euros, es lo que se reparte entre los Departamentos ministeriales.
Objetivos del Presupuesto
Los cinco grandes objetivos del Presupuesto son la formación de capital físico, humano y tecnológico, a través de la inversión en I+D+i, educación e infraestructuras; la mejora de la protección social; el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo; la sanidad y los servicios públicos de calidad.
El incremento de la productividad, a través de la mejora del capital humano y tecnológico (I+D+i y Educación), se convierte en la gran prioridad de estos Presupuestos. A estas políticas se destinarán más de 6.700 millones de euros, un 26,5 por 100 más que en 2005.
También la inversión en infraestructuras recibe un impulso importante y en 2006 superará los 12.800 millones de euros, un 12,4 por 100 más que el ejercicio anterior.
El gasto social supondrá, de nuevo, en 2006 más de la mitad del Presupuesto total consolidado. La principal partida será la dedicada a las pensiones, con un aumento del 6,9 por 100. En este apartado es reseñable, además, el esfuerzo presupuestario en Sanidad, a la que se dedicará una cantidad excepcional de casi 1.700 millones de euros, como consecuencia del acuerdo alcanzado con las Comunidades Autónomas para la financiación del gasto sanitario. En el capítulo de gasto social, destaca también el incremento de más de un 20 por 100 en el presupuesto de vivienda.
La Ayuda Oficial al Desarrollo se convierte en otra de las prioridades de los Presupuestos de 2006, con incrementos del 37 por 100 que llevan el peso de la AOD hasta el 0,35 por 100 del PIB, en línea con el compromiso del Gobierno de que alcance el 0,5 por 100 del PIB al final de la legislatura.
Lograr unos servicios públicos de calidad es también uno de los grandes objetivos de los Presupuestos de 2006, que prestan especial atención a los recursos dedicados a justicia, seguridad ciudadana y defensa.
Fiscalidad
Desde el punto de vista de la fiscalidad, no hay cambios excepto la deflactación de la tarifa del IRPF en un 2 por 100, lo que supondrá un ahorro a los contribuyentes de más de 200 millones de euros, y la actualización también en un 2 por 100 de las tasas de cuantía fija.
Los Presupuestos para 2006 se enmarcan en un contexto de crecimiento económico saneado y más equilibrado que en 2005, ya que la demanda interna crecerá algo menos y también la aportación negativa del sector exterior será menor. Además, la inversión empresarial en bienes de equipo seguirá creciendo con fuerza, en torno al 7 por 100. La economía española continuará siendo en 2006 la que más empleo cree dentro de la eurozona, más de 460.000 empleos, lo que permitirá reducir la tasa de paro hasta el 9 por 100 de la población activa. La evolución del PIB mantendrá la aceleración iniciada en 2004 y crecerá un 3,3 por 100, casi el doble de la media de la zona euro.
MEDIO AMBIENTE
LAS MEDIDAS DE APOYO POR INCENDIOS SE APLICARÁN A
MUNICIPIOS DE OTRAS NUEVE PROVINCIAS
Incluye las zonas de diversas Comunidades Autónomas en donde se han producido incendios de gravedad similares a los de Guadalajara, Cáceres y Badajoz, que ya estaban contemplados en el Real Decreto Ley de 22 de julio que aprobó medidas urgentes.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se declara la aplicación de las medidas de apoyo a los damnificados de los municipios afectados por graves incendios forestales en diversas Comunidades Autónomas desde el 1 de abril hasta el 1 de noviembre de este año. Se trata de extender a otras áreas las actuaciones que ya estaban contempladas en el Real Decreto Ley de 22 de julio, por el que se aprobaron medidas urgentes en materia de incendios forestales.
El Real Decreto Ley de 22 de julio establece que los municipios de Guadalajara afectados por graves incendios forestales, así como varios núcleos de la provincia de Cáceres y uno de Badajoz, podían beneficiarse de una serie de medidas de apoyo. Al mismo tiempo, dejaba abierta la posibilidad de aplicar estas mismas medidas a otros municipios.
A este texto legal se ha incorporado una disposición adicional por la cual se faculta al Ministerio de Medio Ambiente para que dentro de los parámetros fijados por este Real Decreto, pueda declarar como zona de actuación especial, a efectos de su restauración forestal y medio ambiental, las zonas incendiadas, así como la emergencia de las obras que deban ejecutarse.
En este sentido, en el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2005 y el día de hoy se han producido multitud de siniestros en diversos puntos de España que, si bien no alcanzan la magnitud de los incendios acaecidos en Guadalajara y Extremadura, han producido una afección en diversas zonas de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña y Galicia, las cuales, por las características y gravedad de los daños, pueden ser susceptibles de beneficiarse de la aplicación del catálogo de medidas concretas establecidas por el Real Decreto Ley.
Entre las medidas de apoyo se pueden destacar las indemnizaciones por daños en producciones agrícolas y ganaderas, las ayudas excepcionales por daños personales y vivienda y medidas extraordinarias de carácter laboral y Seguridad Social. También están contemplados beneficios fiscales y líneas preferenciales de crédito, junto con sistemas de cooperación con las administraciones locales para subvencionar los daños ocasionados en las infraestructuras locales.
Restauración forestal y medioambiental
Según el Real Decreto hoy aprobado, se faculta al Ministerio de Medio Ambiente, en el ejercicio de sus competencias y dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto Ley de 22 de julio de 2005, para declarar zona de actuación especial para la restauración forestal y medioambiental de las zonas incendiadas, y se declara de emergencia las obras a ejecutar por dicho Departamento.
A efectos de estas declaraciones será necesario que la superficie forestal afectada por el incendio reúna alguna de las siguientes características:
sea superior a 5.000 hectáreas.
sea superior a 1.000 hectáreas, de las cuales más del 70 por 100 corresponda a superficie forestal arbolada.
sea superior a 500 hectáreas que estén incluidas en lugares de la Red Natura 2000 y que afecten a municipios que aporten al menos el 50 por 100 de su término municipal a dicha Red.
en el territorio insular, las superficies exigidas anteriormente serán las siguientes: en el apartado a) 2.500 hectáreas, en el b) 500 hectáreas y en el apartado c) 250 hectáreas.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio incorporará al Plan de Extensión de Telefonía Móvil, con carácter prioritario, a los municipios y núcleos de población afectados por los incendios forestales previstos en este Real Decreto. De la misma forma, sin perjuicio de las actuaciones de las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias, determinará la inclusión de estas zonas, con carácter preferente, en el Programa de extensión de la banda ancha de dicho Ministerio para zonas rurales y aisladas.
PRESIDENCIA
CRITERIOS PARA CONTRATACIÓN DE SEGUROS EN LA
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se establecen criterios para la contratación de seguros en la Administración General del Estado.
A finales de 2004 la Vicepresidenta Primera y Ministra de la Presidencia anunció un estudio y un análisis de los diferentes seguros contratados por los Departamentos ministeriales y ahora, una vez analizada la situación general de la contratación de seguros privados en la Administración General del Estado, se ha apreciado la necesidad de fijar criterios generales que garanticen una política común de aseguramiento de los riesgos en los que incurre en su actividad el personal al servicio de la Administración General de Estado.
Seguros de accidentes
Respecto a los seguros de accidentes de los Departamentos ministeriales, se fijan los siguientes criterios generales:
La cobertura de los riesgos deberá ser universal y homogénea para todas las personas que asuman los mismos riesgos por razón de su actividad profesional, con independencia de su nivel, de su categoría y de su condición o no de alto cargo.
Los riesgos derivados de desplazamientos ocasionados por motivo de trabajo deben ofrecer, en todo caso, cobertura al conjunto del colectivo de empleados públicos, incluyendo altos cargos y directivos, así como a todos los colaboradores o personas acreditadas que viajen en comitivas oficiales.
El seguro comprenderá la cobertura del riesgo por accidentes en todo medio de transporte, incluidos aquéllos que en la actualidad no ofrecen dicha cobertura y en los que la Administración sea el transportista.
Se autoriza al Ministerio de Defensa a ofrecer la necesaria cobertura a la totalidad de los ocupantes de los transportes militares en la forma que resulte más adecuada a las especiales características de las Fuerzas Armadas.
Responsabilidad civil
En cuanto a los seguros de responsabilidad civil, cada Ministerio podrá establecer la cobertura más adecuada en función de sus necesidades; pero todas las pólizas tendrán que contar con un informe favorable de la Dirección General de Seguros para garantizar que la cobertura se ajusta realmente a las condiciones de trabajo de cada persona asegurada. Es evidente que un soldado, un policía o alguien que viaja con frecuencia, por ejemplo, debe tener una póliza distinta de la que corresponde a un administrativo o cualquier otra persona no expuesta a riesgos mayores.
Además, y para reforzar la transparencia, los diferentes Departamentos de la Administración Central tendrán que incluir en sus memorias anuales la relación de seguros existentes en la actualidad, así como hacer públicas las próximas contrataciones.
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda elaborará en el plazo de seis meses los trabajos y estudios técnicos necesarios para proponer las fórmulas de cobertura y contratación más idóneas para alcanzar el más alto grado de eficacia y eficiencia en la cobertura de estos riesgos por parte de la Administración General del Estado.
ECONOMÍA Y HACIENDA
2,3 MILLONES PARA LAS INDEMNIZACIONES POR EL ACCIDENTE
DE UN HELICÓPTERO ESPAÑOL EN AFGANISTÁN
El Consejo de Ministros ha autorizado una asignación del Fondo de Contingencia, por importe de 2.380.000 euros, para atender al pago de indemnizaciones como consecuencia del fallecimiento de diecisiete militares españoles en el accidente de un helicóptero ocurrido el pasado 16 de agosto en Afganistán.
Las indemnizaciones se conceden en aplicación del Real Decreto ley 8/2004, de 5 de noviembre de 2004, sobre indemnizaciones a participantes en organizaciones internacionales de paz y seguridad, que establece un sistema de indemnizaciones para cuando se produzca la muerte o daños físicos o psíquicos a ciudadanos españoles abarcando a miembros de las Fuerzas Armadas, personal al servicio de las Administraciones Públicas y periodistas españoles que participen en una operación de mantenimiento de la paz, de asistencia humanitaria o en otras de carácter internacional que hayan sido aprobadas por el Gobierno.
El pago de los 2.380.000 euros corresponde al Ministerio de Defensa, lo que supone una indemnización de 140.000 euros por cada una de las personas fallecidas.
MEDIO AMBIENTE
CERCA DE DIECISÉIS MILLONES EN VARIAS
OBRAS HIDRAÚLICAS DE EMERGENCIA
El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a nuevas obras de emergencia para la mejora del abastecimiento urbano e infraestructuras en materia hidráulica que lleva a cabo el Ministerio de Medio Ambiente en la Cuenca del Segura, Castilla-La Mancha, Cataluña y Andalucía.
Las ocho nuevas actuaciones de emergencia, que en total suman 15.980.720 euros, son las siguientes:
Paliar los efectos de la sequía en la Cuenca del Segura. Actualmente esta cuenca se encuentra al límite de las reservas disponibles, tanto en abastecimiento urbano como en regadío. Con un presupuesto de tres millones de euros, las actuaciones excepcionales previstas pretenden paliar esta situación mediante una serie de medidas tendentes a aumentar coyunturalmente los volúmenes disponibles, mediante extracciones controladas de aguas subterráneas, a través de pozos de sequía existentes o de nueva planta, conducción a cauces públicos de efluentes excedentes de depuradoras que actualmente vierten al mar, y otras medidas complementarias.
Reparación o ampliación de depósitos reguladores en Torralba de Calatrava, Porzuna, Malagón, El Torno, Cabezarados, Pozuelo de Calatrava, Alamillo, Villarrubia de los Ojos y Piedrabuena (Ciudad Real). Los municipios mencionados utilizan depósitos reguladores en su red de abastecimiento de agua potable, gran parte de ellos con más de cincuenta años de antigüedad. Con un presupuesto de 3.390.000 euros se están llevando a cabo las siguientes actuaciones para paliar la situación: ampliación del depósito de Torralba; ampliación de uno de los depósitos de Porzuna y sustitución de otro de ellos; remodelación total del depósito de Malagón; ampliación de uno de los pozos del depósito de Villarrubia de los Ojos; ampliación del depósito de Piedrabuena; reparación de las fisuras de uno de los depósitos de Cabezarados, y reparación de los depósitos de Pozuelo de Calatrava y Alamillo.
Estudios hidrogeológicos y sondeos para abastecimiento de Alamillo, Argamasilla de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Terrinches, Villanueva de los Infantes y Villanueva de San Carlos (Ciudad Real). La extraordinaria carencia de lluvias que está afectando a la Península durante el último año ha provocado las consiguientes carencias de aportes de caudales para el normal suministro de agua a estas localidades de la franja meridional de la provincia de Ciudad Real, de ahí que el Ministerio de Medio Ambiente haya estimado necesaria la realización de estudios hidrogeológicos y sondeos de investigación y captación. En todos los casos se complementarán las actuaciones con los pertinentes ensayos de bombeo, la instalación de las correspondientes bombas, construcción de casetas y/o arquetas y la subsiguiente conexión a la red de distribución o a los respectivos depósitos. Las captaciones necesarias a ejecutar serían: preparación de accesos, sondeos de investigación y/o pozos de captación, ensayos de bombeo, bombas sumergibles, casetas, instalaciones de conexión a la red y/o depósitos existentes y otros de conexión a redes eléctricas, posibles grupos electrógenos, etc. El importe de las actuaciones asciende a 1.070.000 euros.
Reparación o ampliación de depósitos reguladores en núcleos de la llanura manchega o contiguos al Acueducto Tajo-Segura: Alcázar del Rey, Los Hinojosos, Mota del Cuervo, San Clemente y Villarejo-Periesteban (Cuenca). Dichos municipios cuentan con depósitos de regulación en su red de abastecimiento cuya situación es mala, dando lugar a importantes pérdidas e insuficiencia de regulación. Las actuaciones propuestas son las siguientes: ampliación del depósito de Los Hinojosos; construcción de dos depósitos en Mota del Cuervo, uno junto al pueblo y otro junto a cuatro nuevos sondeos y, en San Clemente, construcción de un nuevo pozo y reparar e impermeabilizar otro. Asimismo, se contemplan mejoras en los depósitos de Alcázar del Rey y de Villarejo-Periesteban. El presupuesto de las obras asciende a 2.830.000 euros.
Reconocimiento hidrogeológico y sondeo para abastecimiento de Munera (Albacete). La localidad de Munera presenta problemas de abastecimiento y los pozos que la abastecen actualmente tienen problemas de caudales por descenso en los niveles en este contexto del acuífero. Se hace necesaria una intervención mediante estudios hidrogeológicos y sondeos de investigación y de captación. Las captaciones necesarias a ejecutar serían: preparación de accesos, sondeos de investigación y/o pozos de captación, ensayos de bombeo, bombas sumergibles, casetas, instalaciones de conexión a la red y/o depósitos existentes y otros de conexión a redes eléctricas, posibles grupos electrógenos, etcétera. El importe de las actuaciones asciende a 800.000 euros.
Paliar los efectos de la sequía en abastecimientos urbanos de la Cuenca del Ebro (Cataluña). Los municipios de Áger, Agulló, Fontdepou, St. Josep de Fontdepou y Corçá, todos en la comarca del Noguera (Lleida), padecen actualmente los efectos de la sequía, por lo que vienen abasteciéndose con camiones cisterna. A efectos de solucionar este grave problema, la actuación propuesta consiste en la realización de un pozo, en una ubicación hidrogeológicamente favorable, entre el Pantano de Caselles y el Barranco de Molinell, así como el bombeo hacia los depósitos de distribución de las redes de abastecimiento. El presupuesto de esta actuación es de 1.856.000 euros.
Paliar los efectos de la sequía en abastecimientos urbanos de la comarca Pallars Jussá. T.M. Tremp (Lleida). El municipio de Tremp engloba a veintiocho núcleos de población que se encuentran dispersos en un territorio muy montañoso. El núcleo de Figols sufre los problemas más severos, ya que en la actualidad el abastecimiento a la población se realiza mediante cisternas. Con un presupuesto de 550.000 euros, las actuaciones previstas consisten, esencialmente, en conectar el núcleo de Figols con la red que abastece al municipio de Tremp. La nueva conducción consta de una tubería conectada a la red de abastecimiento municipal de Tremp, que finaliza en el depósito regulador de Figols, para lo que es necesario el tendido de ocho kilómetros de tubería y la instalación de un bombeo al inicio de la conexión, ya que el municipio de Figols se encuentra en una cota superior.
Instalación de un bombeo de emergencia del embalse del Chanza (Huelva). El embalse del Chanza constituye la reserva fundamental de recursos hídricos de la provincia de Huelva. Las previsiones apuntan a que pueden existir problemas de toma en el bombeo del Chanza, por cota mínima en el embalse, que pueden determinar que a finales de año la capacidad de bombeo sea nula. Para solucionar el problema, esta actuación contempla la instalación de un bombeo de emergencia que eleve el agua desde el nivel del embalse a una cántara de aspiración que sirva de cuenco de toma a las bombas del palafito existente. Para elevar estos volúmenes se instalarán balsas flotantes que abarquen cada una hasta cuatro equipos de bombas sumergibles, capaces de elevar hasta 250 litros por segundo una altura de unos veinte metros. Con ello se logra un caudal de 4,5 m³ por segundo. Las obras incluyen también las operaciones de montaje y desmontaje, con las lógicas variaciones del nivel del embalse, así como el suministro eléctrico y centro de transformación. El presupuesto de estas actuaciones es de 2.484.720 euros
MEDIO AMBIENTE
OBRAS DE SANEAMIENTO EN LA COMARCA DE LA VERA (CÁCERES)
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato de las obras correspondientes al anteproyecto de saneamiento y depuración de la Comarca Agraria de La Vera, concurso de redacción de proyecto y obra. Todas estas obras están situadas en la provincia de Cáceres y suponen una inversión de 21.935.959 euros, de los cuales 214.020 euros corresponden al presupuesto previsto para la redacción del proyecto que hoy se autoriza.
El anteproyecto de las obras de saneamiento y depuración en aglomeraciones urbanas en la Comarca Agraria de La Vera ha sido redactado por la Confederación Hidrográfica del Tajo, y ha de servir de base para la licitación de las obras.
El objeto de este anteproyecto es dictar los criterios mínimos para la contratación del proyecto de construcción, la ejecución de las obras, la puesta a punto y las pruebas de funcionamiento correspondientes a las instalaciones necesarias para solucionar el problema de contaminación causada por los vertidos de las aguas residuales de las poblaciones de la Comarca Agraria de La Vera.
Las obras e instalaciones contempladas en el anteproyecto de esta zona permitirán el tratamiento completo de las aguas residuales de los municipios de Aldeanueva de la Vera, Arroyomolinos de la Vera, Cuacos de Yuste, Losar de la Vera, Madrigal de la Vera, Pasarón de la Vega, Robledillo de la Vera, Talaveruela, Torremenga, Valverde la Vera, Viandar de la Vera y Villanueva de la Vera.
Estas obras e instalaciones consisten, básicamente, en crear la infraestructura necesaria en materia de saneamiento y depuración de agua residuales urbanas, hoy obsoleta, inadecuada o inexistente.
MEDIO AMBIENTE
AUTORIZADOS COMPROMISOS DE GASTO A LA
MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLA
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en materia de gestión e infraestructura del agua.
Este gasto se hará con cargo a los ejercicios correspondientes a los años 2006, por un importe de 91.492.590 euros, y 2007, por un importe de 83.232.970 euros.
El importe de estas dos anualidades irá destinado a una serie de actuaciones, dentro del Programa A.G.U.A., cofinanciadas por la Unión Europea a través de Fondos de Cohesión y Fondos FEDER. Entre estas actuaciones se encuentran la ampliación de la desaladora del Canal de Alicante, el Canal del Mar Menor y la ampliación de la desaladora Nuevo Canal de Cartagena con la Vega Baja del Segura.
ECONOMÍA Y HACIENDA
MODIFICADO EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Se adapta la normativa sobre cobertura de riesgo de crédito en entidades financieras a las Normas Internacionales de Información Financiera.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades en relación con la cobertura del riesgo de crédito en entidades financieras.
En concreto, se adapta al Reglamento del Impuesto sobre Sociedades la nueva Circular del Banco de España de 2004 sobre normas de información financiera y reservada y modelos de estados financieros de las entidades de crédito en lo que se refiere a los estados financieros individuales, que sustituye a otra Circular de 1991.
La adaptación del texto del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades tiene por objeto establecer los requisitos y condiciones que deben cumplir las nuevas coberturas contables exigidas por la mencionada Circular a las entidades de crédito para que puedan tener efectos en el Impuesto sobre Sociedades, para lo cual se establecen criterios que tienen como finalidad alcanzar una neutralidad y continuidad en cuanto a su efecto fiscal en comparación con el anterior marco contable.
Estas modificaciones del Reglamento serán de aplicación a los períodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2005.
Obligaciones de información de personas físicas residentes en la UE
Por otra parte, el Real Decreto aprobado hoy también modifica otro Real Decreto por el que se establecen obligaciones de información respecto de las participaciones preferentes y otros instrumentos de deuda y de determinadas rentas obtenidas por personas físicas residentes en la Unión Europea.
Así, se establece que las obligaciones derivadas de la Directiva Europea en materia de fiscalidad de los rendimientos del ahorro se aplicará a todos los pagos de intereses devengados a partir de 1 de julio de 2005, en lugar de a todos los pagos efectuados a partir de dicha fecha.
ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
ACUERDO DE SEDE CON LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza la firma del Acuerdo de Sede entre el Reino de España y la Secretaría General Iberoamericana, y se acuerda su aplicación provisional.
Este Acuerdo de Sede obedece al deseo de España de dar a la Secretaría General Iberoamericana las mayores facilidades posibles para el ejercicio de sus funciones, en las mismas condiciones, al menos, que las concedidas a los demás Organismos internacionales de ámbito iberoamericano con sede en España.
La construcción de un espacio iberoamericano de concertación política y de cooperación ha sido una prioridad constante de la política exterior española. A ello han contribuido decisivamente durante los últimos quince años las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebran anualmente. La XV Cumbre Iberoamericana se celebrará en Salamanca los próximos días 14 y 15 de octubre.
El Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra Constitutivo de la Secretaría General Iberoamericana, firmado por los veintidós Estados Iberoamericanos en mayo de 2004 y que entró en vigor el pasado día 2 de septiembre al haberse producido las siete ratificaciones (entre ellas la de España) necesarias para su entrada en vigor, ha supuesto la creación de la Secretaría General Iberoamericana, como órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana. Esta Secretaría General tendrá su sede en Madrid.
La última XIV Cumbre (San José de Costa Rica, 2004) aprobó el Estatuto de la Secretaría General, que entró formalmente en vigor en la misma fecha en que lo hizo el Convenio de Santa Cruz, del que depende. Las Cortes españolas ratificaron, asimismo, este Estatuto que precisa que "el Secretario General someterá el proyecto de Acuerdo de Sede a la aprobación de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores Iberoamericanos. Esta aprobación del proyecto de Acuerdo tuvo lugar en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrada en Nueva York el día 19 de septiembre de 2005.
El Acuerdo de Sede es el resultado de la negociación entre el equipo que integra, temporalmente, la Secretaría General Iberoamericana y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Para su negociación han servido como referencia los últimos Acuerdos de Sede firmados por España, particularmente el Acuerdo de Sede entre el Reino de España y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), de 24 de junio de 2004.
Este Acuerdo reconoce los privilegios e inmunidades de la Secretaría General y de su personal en España, además de aquellos internacionalmente reconocidos a los funcionarios de Organismos Internacionales necesarios para el ejercicio de sus funciones. Asimismo, regula las condiciones de acogida de la Secretaría General y de su personal, que incluyen todas las facilidades necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
FOMENTO
PRORROGADO EL CONVENIO ENTRE FOMENTO E ISDEFE
EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL
El Consejo de Ministros ha autorizado un anexo al Convenio, suscrito el 25 de febrero de 2003, entre la Dirección General de Aviación Civil e Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A. (Isdefe) en materia de seguridad de la aviación civil.
El Convenio, que cuenta con un presupuesto total de 5.221.000,00 euros y su periodo de vigencia es entre 2003 y 2005, tiene por objeto la regulación, control y seguimiento de la seguridad en la aviación civil, y se materializa en una serie de trabajos a desarrollar por grupos de trabajo de carácter mixto, creados "ad hoc" para el análisis, desarrollo y valoración de la materia de la seguridad aeronáutica.
El anexo aprobado hoy tiene como finalidad prorrogar dicho Convenio al período 2006-2008, con un importe total de 8.995.000,00 euros.
Características del convenio
El objeto del Convenio está definido genéricamente en torno a:
La regulación de la seguridad
Desarrollo y seguimiento de normativa internacional de seguridad que afecta a la componente civil como militar del tráfico aéreo, desarrollo de la normativa nacional de seguridad que debe ser realizado de forma conjunta en los ámbitos civil y militar, o determinación del coste eficiencia y normativa en relación con las tarifas de los nuevos sistemas y procedimientos de seguridad.
El control y seguimiento de la seguridad
Monitorización a través del sistema de gestión de seguridad, supervisión de seguridad en sistemas de navegación aérea y aeroportuario, y análisis y evaluación de incidencias de seguridad.
Isdefe es una sociedad estatal del Ministerio de Defensa, creada en 1985 como empresa de ingeniería de sistemas con el objetivo de servir los intereses de la Seguridad y Defensa mediante el apoyo técnico a los organismos y entidades de la Administración Pública.
INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
OCHO CONVENIOS CON CASTILLA Y LEÓN EN
APLICACIÓN DEL PLAN DEL CARBÓN
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de ocho Convenios de Colaboración Específicos de carácter plurianual entre el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras y la Junta de Castilla y León. Los convenios se extenderán con cargo a los presupuestos del Instituto durante los ejercicios de 2005, 2006 y 2007. Cinco de ellos serán firmados con la Consejería de Fomento; dos, con la Consejería de Cultura y Turismo, y uno, con la Consejería de Economía y Empleo.
Los convenios a suscribir son para realizar las actuaciones señaladas en el siguiente cuadro, en el que, además, se incluyen las cifras anuales a aportar por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y las cuantías totales:
PROYECTO | Euros 2005 | Euros 2006 | Euros 2007 | EUROS NOMINAL |
CL-626 VARIANTE DE CISTIERNA | 1.825.000,00 | 3.650.000,00 | 1.825.000,00 | 7.300.000,00 |
CTRA. LE-465 ACCESOS A LA A-6 DESDE LA LE-460 | 1.530.000,00 | 3.060.000,00 | 1.530.000,00 | 6.120.000,00 |
CTRA. VILLAR DE SANTIAGO RIOSCURO | 779.980,75 | 1.559.961,50 | 779.980,75 | 3.119.923,00 |
CTRA. SÉSAMO 711 | 437.500,00 | 875.000,00 | 437.500,00 | 1.750.000,00 |
MEJORA DE LAS CARRETERAS PROVINCIALES (3ª FASE) | 1.467.500,00 | 2.935.000,00 | 1.467.500,00 | 5.870.000,00 |
PARQUE MOTOR, EN TORRE-BRAÑUELAS | 1.812.500,00 | 3.625.000,00 | 1.812.500,00 | 7.250.000,00 |
ALDEA TURÍSTICA LA CUETA (1ª FASE), EN CABRILLANES | 162.500,00 | 325.000,00 | 162.500,00 | 650.000,00 |
SUELO INDUSTRIAL (3ª FASE) | 756.666,00 | 1.513.332,00 | 756.666,00 | 3.026.664,00 |
TOTAL | 8.771.646,75 | 17.543.293,50 | 8.771.646,75 | 35.086.587,00 |
Los Convenios de Colaboración Específicos a que se refiere el presente Acuerdo, responden a la ejecución de lo previsto en el Real Decreto de 26 de diciembre de 1997. En dicho texto se establece un régimen de ayudas para la minería del carbón y desarrollo alternativo de las zonas mineras y, en concreto, al desarrollo de su Capítulo IV, relativo a ayudas dirigidas a proyectos de infraestructuras que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras del carbón.
Por otra parte, los Convenios también se rigen por lo establecido en el Protocolo de Colaboración suscrito el día 23 de enero de 1998 entre el Ministerio de Industria y Energía y la Junta de Castilla y León, actualizado por Acuerdo Suplementario de 11 de mayo de 2005, que estipulaba que en los Convenios de Colaboración Específicos adicionales al citado Protocolo se determinarían las actuaciones a realizar en desarrollo de proyectos de infraestructuras.
FOMENTO
OBRAS DE LA VARIANTE DEL BARRANCO DE LA
BATALLA DE LA N-340, EN ALICANTE
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar las obras de la Variante del Barranco de la Batalla, en la provincia de Alicante. El presupuesto de licitación asciende a 73.794.999,65 euros. El trazado proyectado se desarrolla íntegramente en el término municipal de Alcoy, en la provincia de Alicante.
El proyecto indicado tiene por objeto la construcción de un tramo de autovía entre la Variante Ibi-Castalla y la futura Variante de Alcoy con el fin de aumentar la capacidad de la carretera CN-340 que actualmente dispone de una sola calzada con dos carriles de 3,50 m y arcenes entre 1,0 y 1,5 m.
Características técnicas
El punto de origen del trazado se localiza en la conexión con el tramo anterior ya construido, en el enlace existente entre la Autovía A-36 y la carretera N-340.
Al inicio del tramo, se prevé la remodelación del enlace existente (Enlace 1) en sus dos ramales del este, facilitando además la conexión en la glorieta norte del enlace de la actual N-340 y de una vía ciclista anexa a ella.
Posteriormente, en el punto kilométrico (p.k.) 0,840 se restituye la vía pecuaria "Cañada Real del Puerto" mediante la construcción de un paso inferior. Además, en esta zona, se contempla un desvío de la carretera N-340 para separar físicamente las calzadas de esa vía y de la autovía.
A lo largo del trazado se prevén dos túneles con las siguientes características:
Túnel sur: que se inicia, aproximadamente, en el p.k. 1,650 con una longitud de 875 m en el tubo izquierdo y 880 m en el derecho y pendiente del 3,2 por 100.
Túnel norte: comienza una vez pasado el paso inferior situado en el p.k. 2,520, con una longitud de 655 m en el tubo izquierdo y 611 en el derecho y pendiente del 3,2 por 100.
Tras finalizar el túnel norte, se proyecta el viaducto sobre el Barranco de la Batalla con un único apoyo por tablero situado en las inmediaciones de la N-340. El tramo finaliza donde se inicia la variante de Alcoy.
En el proyecto se contemplan dos enlaces:
Enlace Ibi - Castalla: es la remodelación del actual enlace existente al inicio del tramo, en el que los ramales Glorieta Sur - N-340 y N-340 - Glorieta Norte se conectan ahora con la autovía.
Enlace Alcoy Sur: permite la conexión entre Alcoy y la autovía.
MEDIO AMBIENTE
MODIFICADA LA ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
El Secretario General para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático supervisará los servicios meteorológicos en su apoyo a la navegación aérea
El Consejo de Ministros ha aprobado un el Real Decreto por el que se modifica otro de 2004 que desarrollaba la estructura orgánica básica del Ministerio de Medio Ambiente. La modificación atribuye al Secretario General para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático el ejercicio de las funciones de supervisión de los servicios meteorológicos en su apoyo a la navegación aérea.
La prevención y el cambio climático están estrechamente vinculados al desarrollo y seguimiento que se hace de la actividad meteorológica, y constituye los modelos de predicción meteorológica elementos esenciales para poder predecir los efectos de los contaminantes atmosféricos, así como para la elaboración de los modelos climáticos.
El Real Decreto de 18 de junio de 2004 estableció las competencias que corresponden al Secretario General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, como órgano al que corresponde dirigir y coordinar la ejecución de las competencias relacionadas con la formulación de las políticas de calidad ambiental para la prevención de la contaminación y el cambio climático.
Dado que el seguimiento y prevención del cambio climático está asociado a una correcta información y tratamiento de las variables meteorológicas que inciden en los cambios mencionados, resulta necesaria una modificación del citado Real Decreto atribuyendo competencias directivas a la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, en materia de planificación, coordinación y elaboración del tratamiento de los datos y de las políticas en materia meteorológica.
Normativa comunitaria
Por otro lado y en el ámbito comunitario, con el fin de reforzar las actuales normas de seguridad y de eficacia global del tránsito aéreo general en Europa, se aprobaron cuatro Reglamentos comunitarios: el Reglamento nº 550 de prestación de servicios, que tienen por objeto el establecimiento de un marco regulador armonizado para la creación del "Cielo Único Europeo" e implican la adaptación de los actuales procedimientos y técnicas de gestión del espacio aéreo a las exigencias comunitarias.
Entre estas exigencias se recoge la obligación de los Estados miembros de designar o crear una autoridad nacional de supervisión para el cumplimiento de las funciones que le atribuyan las normas comunitarias y, en concreto, la de garantizar la adecuada supervisión en la aplicación de los Reglamentos por los proveedores de servicios de navegación aérea, entre los que se encuentran los proveedores de servicios meteorológicos. En aplicación de esta normativa la autoridad nacional de supervisión deberá realizar las inspecciones y los estudios adecuados para verificar el cumplimiento de los requisitos que impone la reglamentación comunitaria.
FOMENTO
CONVENIOS CON CUATRO COMUNIDADES AUTÓNOMAS
EN EL PLAN NACIONAL DE ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA
El Ministerio de Fomento invertirá 913.360,80 euros durante los dos próximos años con dos anualidades de 456.680,40 euros
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma de cuatro Convenios de Colaboración, por un importe global de 2.381.628,48 euros, entre el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autónoma de Aragón, Madrid, Navarra y Valencia en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea. Este Plan tiene por objeto la realización y actualización periódica de la cobertura de vuelo fotogramétrico de todo el territorio nacional mediante ortofotografía digital en color.
El Ministerio de Fomento, a través del Instituto Geográfico Nacional, invertirá 913.360,80 euros en la Comunidad Autónoma de Aragón para la realización del presente convenio, cuya duración se extenderá a dos años; 90.149,40 euros en la Comunidad de Madrid durante dos años; 890.201,40 euros en la Comunidad Valenciana durante cuatro años y 397.767,48 euros en la Comunidad Foral de Navarra.
Con este convenio se pretende conseguir una actuación coordinada y unificada entre la Administración General del Estado y las diferentes Comunidades Autónomas que actualmente generan o utilizan este tipo de documentos cartográficos. El objetivo es minimizar el gasto y el esfuerzo público, de forma que los productos sólo se generen una vez y que puedan ser utilizados por todas las Administraciones Públicas.
El Ministerio de Fomento, mediante la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, coordinará y dirigirá técnicamente los trabajos asegurando la disponibilidad y utilidad de los resultados que se obtengan para todos los órganos y organismos de la Administración General del Estado.
Suscritos ya seis Convenios
Ya se han suscrito los correspondientes Convenios con las Comunidades Autónomas de Cataluña, País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Cantabria, y hoy el Consejo de Ministros autoriza los pertinentes Convenios con las Comunidades de Madrid, Navarra y Valencia.
En el presente ejercicio se firmarán los Convenios de Colaboración en esta materia con las restantes Comunidades Autónomas, de manera que el Ministerio de Fomento prevé que en el año 2008 se haya realizado la total cobertura del territorio de España, con vuelo fotogramétrico, modelo digital del terreno y ortofotografía, instrumento de indudables efectos prácticos, no sólo desde el punto de vista cartográfico, sino desde una perspectiva medio ambiental, económica y social. Para ello está previsto que la inversión del Estado en 2005 ascienda a 4,8 millones de euros.
El Ministerio de Fomento aporta en este tipo de convenios el 66 por 100 del gasto unitario básico en cada uno de los convenios suscritos, mientras que las Comunidades Autónomas cubren el 34 por 100 del gasto restante en sus respectivos convenios.
ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
REMISIÓN A LAS CORTES DEL ACUERDO DE PROTECCIÓN
DE INVERSIONES CON EL GOBIERNO MACEDONIO
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo entre el Gobierno español y el Gobierno macedonio para la promoción y la protección recíproca de inversiones, Acuerdo cuya firma autorizó el Consejo de Ministros en su reunión del día 17 de junio de 2005.
Este Acuerdo es similar a otros Acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones firmados por España con otros países, en todos los cuales se sigue el modelo elaborado por la OCDE.
Tiene por finalidad esencial el establecimiento de un marco jurídico que recoja las condiciones necesarias para favorecer las inversiones entre ambos países y establezca las medidas necesarias para la protección de las mismas.
Las inversiones cubiertas por el Convenio son, entre otras, la propiedad de bienes muebles e inmuebles, así como otros derechos reales tales como hipotecas y prendas; acciones, títulos obligaciones y cualquier otra forma de participación en sociedades; derechos derivados de todo tipo de aportaciones monetarias que tengan un valor económico asociado con una inversión; derechos de propiedad industrial e intelectual; derechos para realizar actividades económicas y comerciales otorgadas por la Ley o en virtud de un contrato, incluida la explotación de recursos naturales.
Respecto a la protección de inversiones se establece en el Convenio que se concederá en todo momento un tratamiento justo y equitativo y plena protección y seguridad jurídica a las inversiones realizadas por inversores de un país en el territorio del otro.
Se establece, asimismo, el principio de tratamiento nacional y de nación más favorecida, y se prohíbe la nacionalización o expropiación de las inversiones de cualquiera de ambos países en el territorio del otro, salvo por causa de interés público o interés social con las debidas garantías legales.
JUSTICIA
CREADO EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE PÁJARA (LAS PALMAS)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se crea el Registro de la Propiedad de la localidad de Pájara (Las Palmas).
La creación del Registro de Pájara supone la segregación del Registro de la Propiedad del Puerto del Rosario número 2 y Mercantil, cuya circunscripción territorial comprende los términos municipales de Pájara y Tuineje.
El Registro de la Propiedad del Puerto del Rosario número 2 se creó por segregación del primer Registro de la citada localidad, cuya circunscripción territorial comprende los términos municipales de Antigua, Betancuria, Pájara y Tuineje. El Registro Mercantil, por su parte, se creó anejo al registro de la Propiedad número 2, y su circunscripción se extiende al territorio de las islas de Fuerteventura y Lobos.
Los artículos 275 de la Ley Hipotecaria y 482 del Reglamento Hipotecario facultan al Gobierno para acordar el establecimiento de nuevos registros de la Propiedad en determinadas localidades, cuando así convenga al servicio público.
EDUCACIÓN Y CIENCIA
HOMOLOGADOS OCHO TÍTULOS DE SEIS UNIVERSIDADES
El Consejo de Ministros ha aprobado seis Acuerdos por los que se homologan cuatro títulos de Licenciado y cuatro de Diplomado en Universidades de Mondragón, Murcia, Zaragoza, Cantabria, Málaga y Valladolid. Los títulos homologados son:
Universidad de Mondragón
Licenciado en Comunicación Audiovisual de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Eskoriatza.
Universidad de Murcia
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Facultad de Ciencias del Deporte.
Universidad "San Jorge" de Zaragoza
Licenciado en Periodismo y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Universidad de Cantabria
Diplomado en Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Fisioterapia "Gimbernat-Cantabria".
Universidad de Málaga
Diplomado en Podología y Diplomado en Terapia Ocupacional de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.
Universidad Europea "Miguel de Cervantes" de Valladolid
Diplomado en Turismo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
CONVENIO PARA INVESTIGAR LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DURANTE EL SACRIFICIO Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD FINAL DEL PRODUCTO
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un Convenio de Colaboración entre el Misterio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), para investigar sobre la situación de la protección de los animales en el momento de su sacrificio en los mataderos españoles y su repercusión en la calidad final del producto.
En este contexto se tendrán en cuenta las características que tienen los mataderos de las diferentes especies de abasto en todos los ámbitos que afecten al animal vivo durante su estancia en el matadero, el traslado y el sacrificio.
Para la realización de los trabajos de investigación, el Ministerio colaborará con 75.000 euros a la financiación del proyecto, encargándose igualmente de la planificación, seguimiento, supervisión y control, por expertos en la materia, de las actuaciones previstas. El INIA, por su parte, llevará a cabo las investigaciones, aportando para ello los medios humanos y materiales necesarios.
EDUCACIÓN Y CIENCIA
CONVENIO ENTRE EL INSTITUTO ESPAÑOL DE
OCEANOGRAFÍA Y LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un Convenio específico de colaboración entre el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Cádiz, para que los expertos del Instituto puedan usar temporalmente algunas instalaciones del Centro Andaluz de Ciencias y Tecnología Marina (CACYTMAR) y la realización de programas de formación, mientras reforman las instalaciones del IEO.
El Instituto, a cambio, admitirá alumnos de la Facultad de Ciencias de Mar de la Universidad de Cádiz en algunos de sus programas de investigación, facilitará sus bases de datos bibliográfica y reservará plazas para alumnos de la Universidad en sus buques, además de otras prestaciones. El Instituto aportará 26.100 euros a la Universidad de Cádiz y abonará los gastos derivados del uso de teléfonos. El compromiso de gasto se extiende hasta 2006.
MEDIO AMBIENTE
CONVENIO PARA APOYO CIENTÍFICO EN TEMAS DE COSTAS
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre la Dirección General de Costas y la Universidad Politécnica de Cataluña para la prestación de asistencia científica al plan de trabajos de la Dirección General de Costas. El importe de esta colaboración es de 147.492 euros que se repartirán en tres anualidades: 2005, 50.400,00 euros; 2006, 49.400,00 euros y 2007, 47.691,68 euros.
El Ministerio de Medio Ambiente, y en concreto la Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad, a través de la Dirección General de Costas, tienen encomendadas, entre otras, la protección y gestión del dominio público marítimo-terrestre. A tal fin, la Dirección General de Costas lleva a cabo numerosas actuaciones cuya correcta ejecución precisa de un elevado conocimiento científico, al mismo que herramientas del más alto nivel técnico.
Dichos estudios servirán de base para la toma de decisiones sobre los correspondientes proyectos de actuación, así como para el establecimiento de los oportunos esquemas de gestión por parte de la Dirección General de Costas.
MEDIO AMBIENTE
INSTALACIÓN DE UNA LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA
EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA
El Consejo de Ministros ha autorizado a la compañía eléctrica Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U., la instalación de la línea eléctrica aérea a 66 Kv., doble circuito, de entrada y salida a la subestación de Valdelagrana y ha declarado de utilidad pública la ocupación del dominio público marítimo-terrestre para el establecimiento de la misma, en el término municipal de El Puerto de Santa María, en Cádiz.
Las obras objeto del proyecto consisten, en esencia, en la instalación de una línea aérea eléctrica de alta tensión desde la ya existente en Puerto Real-Valenciana hasta la subestación de Valdelagrana. La línea proyectada parte del apoyo nº 35 de la línea existente y consta de dieciséis apoyos metálicos en celosía, de los cuales ocho se ubican dentro de terrenos del dominio público marítimo-terrestre, entre el denominado Camino del Muro en la margen derecha del río Guadalete, por el que discurre hasta las proximidades del Caño del Molino, donde gira 90º, para, acto seguido, cruzar el río Guadalete y continuar por el borde del terraplén de la línea férrea y la salina de La Tapa, hasta la carretera que da acceso al coto de la Isleta.
La línea proyectada se ubica prácticamente al lado de una línea a la que va a sustituir y que, posteriormente, cuando la nueva entre en servicio, será desmontada.
Dada la declaración de interés publico del proyecto, la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico informó favorablemente a la Dirección General de Costas.
ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
Embajador de España en la República de Angola
D. FRANCISCO JAVIER VALLAURE DE ACHA.
Nacido el 4 de julio de 1949 en Hamburgo, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1979 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Brasil, Irán, Portugal, Australia y Túnez. Ha sido Subdirector General de Asuntos Internacionales de Seguridad y Subdirector General de Filipinas y Asuntos del Pacífico. Desde el año 2000 era Cónsul General de España en Miami.
JUSTICIA
Directora General de Cooperación Jurídica Internacional
Dª CRISTINA LATORRE SANCHO.
Nacida el 1 de abril de 1961 en Zaragoza, casada, con una hija, es Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza e ingresó en 1991 en la Carrera Diplomática.
Ha desempeñado diversos puestos en la Subsecretaría del Ministerio de Asuntos Exteriores y en la Oficina de Información Diplomática. Ha estado destinada en las representaciones diplomáticas españolas en Tanzania y Portugal. Desde enero de 2005 era Jefa del Gabinete del Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia.
SANIDAD Y CONSUMO
D. JOSÉ MARTÍNEZ OLMOS.
Nacido en diciembre de 1958 en Guadix (Granada), casado, con tres hijos, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Ha ocupado diferentes concejalías en los Ayuntamientos de Guadix y Granada, y ha sido Consejero Delegado de la Empresa Municipal de Aguas de Granada. Ha trabajado en la Dirección General de Atención Primaria y Promoción de la Salud de la Consejería de Salud de la Junta Andalucía, y en el Área de Gestión Sanitaria y Políticas de Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Fue Asesor de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados y de la Secretaría de Políticas Sociales y Migratorias de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Ha sido coordinador del programa electora de Sanidad l del PSOE para las últimas elecciones generales. Desde abril de 2004 era Director General de Farmacia y Productos Sanitarios.
Directora General de Farmacia y Productos Sanitarios
Dª MARÍA TERESA PAGÉS JIMÉNEZ.
Nacido en 1956 en Granada, es Doctora en Farmacia por la Universidad de Granada y pertenece al Cuerpo de Farmacéuticos de la Sanidad Nacional.
Ha sido responsable de Asuntos Europeos e Internacionales en la Dirección General de Farmacia y Asuntos Sanitarios, Subdirectora General Adjunta en la Agencia Española del Medicamento y Administradora Principal en la Unidad Farmacéutica de la Dirección General de Empresa de la Unión Europea. Desde septiembre de 2004 era Vocal Asesora del Gabinete del Subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo.