Referencia del Consejo de Ministros

11.5.2001

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

ACUERDOS DE PERSONAL

ASUNTOS EXTERIORES

REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Cooperación con Iberoamérica a D. JUAN LÓPEZ-DÓRIGA PÉREZ.

DEFENSA

REAL DECRETO por el que se nombra Jefe del Mando Aéreo del Estrecho al General de División del Cuerpo General del Ejército del Aire a D. EMILIO POYO-GUERRERO SANCHO.

MEDIO AMBIENTE

REAL DECRETO por el que se nombra Director del Gabinete del Ministro a D. JORGE GARCÍA REIG.

ECONOMÍA

REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Procesos e Infraestructura Estadística a D. MIGUEL ÁNGEL CASTRO PUENTE.

REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Productos Estadísticos a D. MARIANO GÓMEZ DEL MORAL.

CONDECORACIONES

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

REAL DECRETO por el que se concede el Collar de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III a Su Alteza Real Enrique, Gran Duque de Luxemburgo.

REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III a Su Alteza Real María Teresa, Gran Duquesa de Luxemburgo.

ASUNTOS EXTERIORES

ACUERDO por el que se concede el Collar de la Orden de Isabel la Católica a Su Excelencia señor ALEKSANDER KWASNIEWSKI, Presidente de la República de Polonia.

ACUERDO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a la señora JOLANTA KWASNIEWSKA, esposa del Presidente de la República de Polonia.

ACUERDO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al señor JERZY BUZEK, Primer Ministro de la República de Polonia.

ACUERDO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil al señor MACIEJ PLAZYNSKI, Presidente de la Dieta de la República de Polonia.

ACUERDO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a la señora ALICJA GRZESKOWIAK, Presidenta del Senado de la República de Polonia.

ACUERDO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil al señor WLADYSLAW BARTOSZEWSKI, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Polonia.

DEFENSA

REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco, al Alcalde de Toledo D. JOSÉ MANUEL MOLINA GARCÍA.

REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Naval, con distintivo blanco, al Alcalde de Barcelona D. JOAN CLOS I MATHEU.

PRESIDENCIA

REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo, a título póstumo, a:

- D. FELIPE EXTREMIANA UNANUE.

- D. ÁNGEL GARCÍA PÉREZ.

- Dª HORTENSIA GONZÁLEZ RUIZ.

- D. FRANCISCO HERRERA JIMÉNEZ.

- D. FRANCISCO MARTÍN GONZÁLEZ.

- D. MANUEL ORCERA DE LA CRUZ.

- D. ANTONIO PÉREZ GARCÍA.

- D. BERNARDO PÉREZ SOBRINO.

- D. CÉSAR PINILLA SANZ.

- D. ÁNGEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ.

REALES DECRETOS

PRESIDENCIA

REAL DECRETO por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo.

REAL DECRETO por el que se aprueba el Estatuto del Instituto Nacional de Estadística.

AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

REAL DECRETO sobre ampliación de medios adscritos a los servicios de la Administración del Estado traspasados a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el Real Decreto 522/1999, de 26 de marzo, en materia de gestión de la formación profesional ocupacional.

REAL DECRETO sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en materia de ejecución de la legislación sobre productos farmacéuticos.

REAL DECRETO sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en materia de buceo profesional.

REAL DECRETO sobre ampliación de medios adscritos a los servicios de la Administración del Estado traspasados a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el Real Decreto 938/1999, de 4 de junio, en materia de enseñanza no universitaria -personal docente de instituciones penitenciarias-.

ACUERDOS

PRESIDENCIA

ACUERDO por el que se aprueba el II Plan Integral contra la violencia doméstica.

ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 2.214.943 dólares USA a la República Socialista de Vietnam para financiar el suministro de equipamiento médico, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.

ASUNTOS EXTERIORES

ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Cuba sobre asistencia mutua administrativa entre sus autoridades aduaneras.

ACUERDO por el que se toma conocimiento del Acuerdo multilateral M-56 sobre derogaciones de determinadas disposiciones de los anejos A y B del Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.

ACUERDO por el que se toma conocimiento del Acuerdo multilateral M-104 sobre derogaciones de determinadas disposiciones de los anejos A y B del Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.

ACUERDO por el que se toma conocimiento del Acuerdo multilateral M-105 sobre derogaciones de determinadas disposiciones de los anejos A y B del Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.

ACUERDO por el que se toma conocimiento del Acuerdo multilateral M-106 sobre derogaciones de determinadas disposiciones de los anejos A y B del Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.

ACUERDO por el que se autoriza la firma de una Declaración común de intenciones para la puesta en práctica de una Acción europea de investigación titulada "Hechos, impactos e indicadores de la contaminación del agua en medios porosos naturales a diferentes escalas" -Acción COST 629-.

ACUERDO por el que se autoriza la firma de una Declaración común de intenciones para la puesta en práctica de una Acción europea de investigación titulada "Células gaméticas y reproducción celular para la mejora de los cultivos" -Acción COST 851-.

JUSTICIA

ACUERDO por el que se decide la continuación del procedimiento de extradición activa de Esteban Murillo Zubiri por delito de asesinato.

ACUERDO por el que se decide la continuación del procedimiento de extradición activa de Gregorio Vicario Setién, alias "Santi", por delitos de detención ilegal, agravado por exigencia de rescate, tenencia ilícita de armas y falsificación de placas de matrícula.

FOMENTO

ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de montaje de vía de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, tramo: Aldeanueva de Guadalajara-Alcolea del Pinar, longitud: 69,3 km, con un presupuesto estimado de 2.476.027.576 pesetas (14.881.225,44 euros)", Guadalajara.

ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de montaje de vía de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, tramo: Salillas del Jalón-Zaragoza, longitud: 70,1 km, con un presupuesto estimado de 2.734.169.089 pesetas (16.432.687,18 euros)", Zaragoza.

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia en la Real Fábrica de Tapices de la c/ Fuenterrabía, núm. 2 (Madrid).

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia en el ábside del convento de San Gregorio -Museo Nacional de Escultura de Valladolid-.

TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

ACUERDO por el que se autoriza la contratación de la ejecución del servicio "Programa de vacaciones para personas mayores y para el mantenimiento del empleo en zonas turísticas, para 400.000 personas mayores, temporada 2001-2002".

MEDIO AMBIENTE

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para acondicionamiento y restauración de riberas en el río Oja, entre los términos municipales de Ezcaray y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la construcción del puente sobre el río Jarrama, aguas abajo de la presa del mismo nombre, términos municipales de Nerva y El Madroño (Huelva y Sevilla).

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la reposición de la defensa de protección de márgenes en la confluencia de los ríos Matarraña y Algas, término municipal de Nonaspe (Zaragoza).

ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad de Alcalá de Henares para la realización de un estudio sobre "Cartografía, inventario y análisis de los patrones espaciales de ocurrencia de grandes incendios forestales a partir de imágenes NOAA-AVHRR", durante los años 2001 y 2002.

ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), para la realización de trabajos relacionados con la cooperación internacional en ingeniería e investigación hidráulica y difusión de sus resultados.

ECONOMÍA

ACUERDO por el que se aprueba el pago de 17.399.447 pesetas (104.572,78 euros) destinados a la participación española en la VI reposición de recursos del Fondo Africano de Desarrollo, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.

ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 6.869.659 euros a la República de Macedonia para financiar la construcción de una torre de toma de agua y puente de una presa, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.

ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 19.660.000 dólares USA a la República de Kazakhstan para financiar un proyecto de modernización de la eliminación de residuos, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.

ACUERDO por el que se aprueba la aportación de recursos a un nuevo fondo de cooperación bilateral con el Banco Asiático de Desarrollo para la financiación de asistencias técnicas.

Trabajo y Asuntos Sociales

II PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA (2001-2004)

  • El presupuesto supera los 13.000 millones de pesetas, un 63,3 por 100 más que el anterior.

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha aprobado el II Plan Integral contra la violencia doméstica 2001-2004, con un presupuesto de 13.072.367.031 pesetas, un 63,3 por 100 más que en el anterior Plan, que contó con una cuantía de 8.004 millones de pesetas.

La distribución de este presupuesto se realizará en las cuatro siguientes áreas:

  • Medidas preventivas y de sensibilización: 1.883.228.137 pesetas.

  • Medidas legislativas y procedimentales: 943.505.310 pesetas.

  • Medidas asistenciales y de intervención social: 10.115.833.584 pesetas.

  • Medidas de investigación: 129.800.000 pesetas.

Cuatro objetivos principales

El II Plan Integral contra la Violencia Doméstica se ha elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas y Organizaciones No Gubernamentales con cuatro objetivos principales:

  • Fomentar una educación basada en los valores de diálogo, respeto y tolerancia, para evitar que las futuras generaciones reproduzcan los esquemas de comportamiento violento que tienen su origen en la desigualdad entre hombres y mujeres y en la persistencia de los estereotipos de género.

  • Mejorar la legislación y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los procesos, con una mejor protección de la víctima y una penalización más contundente del comportamiento de los agresores.

  • Completar el mapa de recursos sociales en todo el ámbito territorial. Para la consecución de este objetivo se impulsará la creación de nuevos servicios para dar respuesta a las necesidades de las víctimas: facilitar la vía o procedimiento de denuncia, proporcionar asistencia de tipo sanitario, económico, laboral y psicológico.

  • Potenciar la coordinación entre las actuaciones de las diferentes Administraciones Públicas y las organizaciones sociales que trabajan en la prevención y eliminación de la violencia así como en la asistencia a las víctimas.

58 medidas para la erradicación de la violencia doméstica

El nuevo plan se ha dividido en cuatro áreas de actuación, con un total de 58 medidas:

  • Veinte medidas preventivas destinadas a sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del problema y transmitir el valor de la "no violencia" en los centros escolares y a través de los medios de comunicación.

  • Trece medidas legislativas y procedimentales para establecer un marco legal que permita proteger a las víctimas y sancionar a los agresores, impulsando la reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

  • Diecisiete medidas asistenciales y de intervención social para crear una infraestructura suficiente para dar respuesta a las necesidades de las víctimas.

  • Ocho medidas de investigación destinadas a profundizar en el conocimiento sobre la violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias, y obtener una estimación de los costes directos e indirectos que ésta genera.

Principales medidas preventivas

  • En el ámbito educativo es importante resaltar la elaboración de materiales educativos destinados a los profesores y dirigidos a la prevención de la violencia en el ámbito familiar. Asimismo, se elaborarán programas que permitan la detección de casos de violencia en el ámbito escolar, con el diseño de protocolos específicos de actuación. Además, se convocará un premio nacional para centros escolares con el fin de promover su participación en la realización de proyectos educativos pro-igualdad y tolerancia.

  • En el ámbito de sensibilización social y medios de comunicación, se elaborará una guía de recomendaciones para el tratamiento informativo de este problema y se realizarán jornadas de sensibilización para futuros profesionales.

  • En relación con la coordinación con otras instituciones y Administraciones, se impulsará a través de la Comisión Interministerial, formada por los Ministerios participantes en el Plan, y la Comisión de Seguimiento, en la que participan todas las Comunidades Autónomas.

Principales medidas legislativas y procedimentales

  • Se elaborará una guía práctica de legislación y jurisprudencia sobre violencia familiar, dirigida a los profesionales de la Justicia, para potenciar la eficacia de los órganos jurisdiccionales en esta materia.

  • Se propondrá la modificación del Código Penal para, entre otros casos, incorporar como pena la inhabilitación especial para ejercer la patria potestad y establecer, como pena conjunta del delito y de la falta, la privación del derecho a la tenencia y porte de armas.

  • Se regulará en la Ley de Enjuiciamiento Criminal la adopción, por los Juzgados de Guardia, de medidas provisionalísimas en casos de separación o divorcio, con el fin de hacer efectiva la separación de hecho del agresor.

  • Se propondrá al Consejo General del Poder Judicial la instrucción de las causas de violencia doméstica en un solo Juzgado de Instrucción y facilitar la adecuada coordinación de estos procedimientos entre los Juzgados civiles y penales.

  • Se extenderá a todos los colegios de abogados el Servicio de Orientación Jurídica 24 horas, de carácter gratuito, actualmente en funcionamiento en 10 provincias españolas, y se garantizará la existencia del Turno de Oficio Especializado, con formación específica de los profesionales.

Principales medidas asistenciales y de intervención social

  • Se establecen "Puntos de Encuentro" para las visitas de padres y madres a menores en los casos de separación y divorcio con antecedentes de violencia doméstica, atendidos con personal cualificado que emita informes a los tribunales competentes.

  • Se potenciarán las comunicaciones electrónicas de la Policía y de la Guardia Civil para la recepción inmediata de información y de interposición de denuncias sobre violencia doméstica, y se extenderán las unidades especiales de los Servicios de Atención a la Mujer (SAM) a todas las comisarías provinciales y de los Equipos de Atención a Mujeres y Menores de la Guardia Civil (EMUMES) a nivel comarcal.

  • Se pondrán en marcha programas de capacitación profesional para las mujeres víctimas de violencia, dirigidos a facilitar su inserción laboral, y se apoyarán los servicios de atención y programas integrales de las ONG dirigidos a dotar a las víctimas de autonomía personal.

  • Se impulsará que las mujeres y menores que hayan tenido que abandonar su hogar tengan prioridad en los sistemas de protección social.

Principales medidas de investigación

  • Se realizarán investigaciones para determinar los costes directos e indirectos que la violencia produce y se llevará a cabo una evaluación de los servicios y programas existentes para prevenir y atender a las mujeres, como los centros de acogida y los servicios de información.

  • Se mejorará la explotación estadística sobre malos tratos del Ministerio de Interior y se elaborarán estadísticas específicas para conocer la incidencia de la violencia en las instituciones sanitarias.

Trabajo y Asuntos Sociales

400.000 PLAZAS PARA EL PROGRAMA DE

VACACIONES PARA MAYORES

  • El presupuesto de este programa, que genera 30.000 empleos cada temporada, supera los 8.000 millones de pesetas.

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza la gestión del Programa de Vacaciones para Personas Mayores y para el Mantenimiento del Empleo en Zonas Turísticas para 400.000 personas mayores durante la temporada 2001-2002.

El presupuesto destinado a este Programa, que gestiona el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), es de más de 8.091 millones de pesetas. Este Programa genera 30.000 empleos por temporada (5.000 directos y 25.000 indirectos), lo cual permite recuperar la totalidad de su presupuesto debido al ahorro en prestaciones por desempleo, en ingresos fiscales y en cotizaciones sociales.

Podrán participar en el Programa tanto los pensionistas españoles, como los jubilados de nacionalidad española residentes en Europa, en Iberoamérica, en Australia, en el Norte de Africa y en la Federación Rusa. Para todos los jubilados residentes fuera de España, así como para los usuarios residentes en España con destino a Portugal, se destinarán unas 21.000 plazas.

Los turnos de vacaciones y circuitos culturales por las distintas Comunidades Autónomas y Portugal comprenden los servicios de Desplazamientos, Alojamiento, Asistencia Sanitaria, Póliza de Seguro y Programa de Animación Sociocultural.

Este Programa de Turismo para mayores se desarrolla en temporada baja (de octubre a mayo), por lo que actúa como dinamizador de sectores productivos de actividad estacional en hoteles, transportes, servicios en "ruta", etcétera, todo lo cual favorece la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo.

El nivel de satisfacción de los usuarios del Programa en la pasada temporada (2000-2001) ha sido muy alto -el 96,35 por 100 se muestra muy satisfecho- según las encuestas realizadas. En cuanto al deseo de viajar la próxima temporada, el 98,65 por 100 muestran su intención de repetir la experiencia.

Novedades para esta temporada

Para la temporada 2001-2002 el Programa de Vacaciones para Mayores contará con importantes novedades como la creación de la modalidad de "Turismo de Naturaleza". Por primera vez, los mayores podrán acceder a zonas que cuenten con espacios naturales donde desarrollar actividades recreativas y, por tanto, realizar otro tipo de turismo.

También se ha perfeccionado el sistema de acreditación emprendido por el IMSERSO la pasada temporada. En el mes de marzo se distribuyeron dos millones de solicitudes en los más de 8.000 municipios de España, además de en las Comunidades Autónomas, Centros de Tercera Edad, Asociaciones de mayores, etc., para todos aquellos usuarios que deseen participar en los viajes. Este sistema ha permitido facilitar el acceso de los usuarios al programa y ajustarlo más a sus demandas.

Fomento

MONTAJE DE VÍA EN OTROS DOS TRAMOS DE LA

ALTA VELOCIDAD MADRID-BARCELONA

  • Tienen una longitud de 139,4 km y un presupuesto de 5.210 millones.

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha autorizado dos nuevos contratos relativos al montaje de vía de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, en los tramos Aldeanueva de Guadalajara-Alcolea del Pinar y Salillas de Jalón-Zaragoza, en las provincias de Guadalajara y Zaragoza, que suman un total de 139,4 km.

Ambos proyectos, cuyo presupuesto alcanza los 5.210 millones de pesetas, contienen las actuaciones necesarias para el montaje del equipamiento de las vías de Alta Velocidad, cuyos materiales (balasto, traviesas, carriles y aparatos de vía) serán suministrados por el Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF).

Aldeanueva de Guadalajara-Alcolea del Pinar

Este tramo de doble vía tiene una longitud de 69,3 km y discurre por los municipios de Aldeanueva de Guadalajara, Torija, Valdegrudas, Trijueque, Fuentes de La Alcarria, Muduex, Gajanejos, Ledanca, Argecilla, Almadrones, Alaminos, Mirabueno, Algora, Torremocha del Campo y Alcolea del Pinar, todos ellos en la provincia de Guadalajara.

Como elementos singulares del tramo se encuentran el montaje de vía de dos puestos de banalización y un apartadero.

El presupuesto de licitación es de 2.476.027.576 pesetas (14.881.225,44 euros) y cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses.

Salillas de Jalón-Zaragoza

Este tramo de doble vía tiene una longitud de 70,1 km y discurre por los municipios de Salillas de Jalón, Epila, Lumpiaque, Rueda de Jalón, Plasencia de Jalón, Bardallur, Bárboles y Zaragoza, en la provincia de Zaragoza.

El tramo incluye el acceso en doble vía de Alta Velocidad a la nueva Estación de Delicias en Zaragoza y la variante sur ferroviaria de la capital aragonesa hasta su conexión con el subtramo I (también en este municipio) del tramo Zaragoza-Lleida.

Como elementos singulares del tramo se encuentran el montaje de vía de un apartadero y un cambiador de anchos en Plasencia de Jalón, que conectará la línea de Alta Velocidad con la actual línea de ferrocarril de Madrid a Logroño y Pamplona, además de un puesto de banalización situado antes del inicio del "by-pass" de Zaragoza.

El presupuesto de licitación es de 2.734.169.089 pesetas (16.432.687,18 euros) y tiene un plazo de ejecución de ocho meses.

Situación de las obras

Actualmente se encuentran ya en marcha un total de 638 km de obras de plataforma en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, cuya longitud es de 855 km.

Además del montaje de vía, se encuentran en ejecución los contratos de suministro referidos a proyecto, instalación y mantenimiento de la catenaria; de instalaciones y mantenimiento de señalización, seguridad y comunicaciones, y subestaciones eléctricas entre Madrid y Lleida.

Estado obras plataforma

Kilómetros

Finalizada plataforma

235,2

Adjudicadas y en ejecución

369,4

En licitación

33,4

Total en marcha

638

Total en tramitación administrativa

217

TOTAL

855


ESTADO MONTAJE DE VÍA

Km de vía doble

Adjudicado y en ejecución

141,6

En licitación

78,4

Autorizado

139,4

Total en marcha

359,4


Administraciones Públicas

CUATRO NUEVOS TRASPASOS DE COMPETENCIAS A MURCIA

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha aprobado cuatro Reales Decretos relacionados con el traspaso de funciones y ampliación de medios en diversas materias a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Estos traspasos tienen una dotación económica de 139,3 millones de pesetas.

El primer Real Decreto aprobado es el de traspaso de funciones y servicios de la Administración General del Estado en materia de ejecución de la legislación sobre productos farmacéuticos. De acuerdo con el texto aprobado, la Comunidad de Murcia asume, entre otras, acciones inspectoras, programas de control de calidad de medicamentos, labores de inspección en materia de ensayos clínicos y de ejecución de la legislación de productos farmacéuticos.

El segundo está referido a la ampliación de medios adscritos a los servicios de la Administración del Estado en materia de gestión de la formación profesional ocupacional, medios traspasados a la Región por otro Real Decreto de marzo de 1999.

El tercer Real Decreto aprobado amplía las funciones y servicios de la Administración del Estado traspasados por otro Real Decreto de junio de 1999, en materia de enseñanza no universitaria. Esta ampliación hace referencia a la integración de los funcionarios del Cuerpo de Profesores de Educación General Básica de Instituciones Penitenciarias en el Cuerpo de Maestros.

Por último, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para el ámbito de su territorio, asume las funciones y servicios de la Administración del Estado correspondientes a la autorización y apertura de centros de enseñanza de buceo profesional, la realización y control de exámenes para el acceso a las correspondientes titulaciones y la expedición de títulos y tarjetas de identidad profesional que habiliten para el ejercicio de dicha práctica.

Administraciones Públicas

NUEVO ESTATUTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Estatuto del Instituto Nacional de Estadística, que responde a la necesidad de abordar nuevas investigaciones, ahondar en el análisis de la realidad económica y social, y realizar un estricto control de la calidad, capaz de mantener el alto grado de confianza que tiene la información estadística oficial.

La reorganización del Instituto Nacional de Estadística, organismo adscrito al Ministerio de Economía, está basada en cuatro líneas de actuación: organización de las Unidades con criterio de proceso/producto; creación de una Unidad específica sobre metodología, diseño y control de calidad del conjunto de las estadísticas; potenciación de las investigaciones estadísticas referidas a servicios, precios y mercado de trabajo, y agrupación de las actividades de gestión en la presidencia del Instituto.

Coordinación de servicios estadísticos de la Administración

El Instituto Nacional de Estadística ejercerá las funciones de coordinación general de los servicios estadísticos de las Administración General del Estado, y la vigilancia, control y supervisión de las competencias de carácter técnico de los servicios estadísticos estatales y de las previstas en la Ley de la Función Pública.

La estructura orgánica del Instituto Nacional de Estadística estará formada por la Dirección General de Procesos e Infraestructura Estadística y la Dirección General de Productos Estadísticos, las subdirecciones generales de Gestión Presupuestaria y de Recursos Humanos, la Oficina del Censo Electoral y el Gabinete de Coordinación y Planificación Estadística, con nivel orgánico de Subdirección General.

Sanidad y Consumo

TRANSPOSICIÓN DE UNA DIRECTIVA COMUNITARIA SOBRE

ENVASADO Y ETIQUETADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica el artículo 13 del Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por Real Decreto de 1995, con lo que se transpone a nuestro ordenamiento jurídico una Directiva comunitaria.

El artículo 13 del citado Reglamento establece las sustancias que quedan exentas del procedimiento de notificación regulado por el mismo. La modificación se concreta en dos aspectos: inserción en la excepción de notificación como sustancia nueva de los ingredientes activos utilizados exclusivamente para los productos fitosanitarios, incluso para fines de investigación y desarrollo, que antes no estaban exentos, y, en segundo lugar, inserción en la misma excepción de las sustancias utilizadas exclusivamente como sustancias activas de biocidas, igualmente incluso para fines de investigación y desarrollo.

Eliminar duplicidades

Estas excepciones se producen en tanto que la normativa comunitaria y la correspondiente normativa interna de transposición reguladora de la materia concreta establecen procedimientos específicos de notificación o de homologación, cuyos requisitos son equivalentes a los exigidos en el procedimiento de notificación de sustancias nuevas, por lo que se eliminan duplicidades. El procedimiento de notificación de sustancias nuevas exige al notificante presentar a la autoridad competente una serie de informes y datos para la evaluación de los riesgos de las sustancias.

Agricultura, Pesca y Alimentación

CLASIFICADA LA UTILIZACIÓN DEL TÉRMINO

"ECOLÓGICO" EN LA AGRICULTURA

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del Real Decreto de 1993 que regula la producción agrícola ecológica y su indicación en productos agrarios y alimentarios, con el fin de adaptar la normativa española a la nueva legislación comunitaria y favorecer así al consumidor, evitando cualquier duda sobre el término reservado a la agricultura ecológica. En el texto, remitido tanto a los sectores afectados como a las Comunidades Autónomas, se reserva para estas producciones el término "ecológico" y su prefijo.

Con la modificación del Real Decreto se pretende la precisa identificación de los productos derivados de un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente y su conservación, con el término "ecológico" y su prefijo. La utilización de una terminología única permitirá que las acciones de promoción de estos productos sean más eficaces, evitando la dispersión que se producía con la utilización de términos como "biológico" o su prefijo "bio", que en el sector agroalimentario español se utilizan con carácter genérico, sin estar relacionados con el sistema de producción ecológica.

Logotipo comunitario

Por otra parte, se incluirá en las etiquetas de los productos ecológicos un logotipo comunitario que permitirá facilitar su identificación, a través de una imagen comercial homogénea, y conseguir que sus productos tengan mayor aceptación entre los consumidores.

El nuevo texto recoge la legislación comunitaria aprobada en el Reglamento 1804/1999 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimentarios donde se reserva para los distintos Estados miembros: el término "ecológico" y su prefijo en español, danés y sueco; el término "biológico" y su prefijo en griego, francés, italiano, portugués y neerlandés; el término "orgánico" en inglés; y los términos "ecológico" y "biológico", así como sus prefijos, en alemán.

Educación, Cultura y Deporte

OBRAS DE EMERGENCIA EN LA REAL FÁBRICA DE TAPICES

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha tomado razón de obras de emergencia en la Real Fábrica de Tapices (c/ Fuenterrabía nº2, Madrid), por un importe estimado de 55 millones de pesetas.

Las obras propuestas por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Educación y Cultura afectan a los forjados de la planta segunda y la cubierta del edificio, y consisten en el desmontaje de la teja actual, la demolición de los elementos portantes y sobresalientes de la cubierta, así como de la totalidad del forjado del techo de la planta segunda y la posterior reposición del forjado y formación de nueva cubierta.

Educación y Cultura

RESTAURACIÓN DEL ÁBSIDE DEL CONVENTO DE SAN

GREGORIO (MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA)

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha tomado razón de obras de emergencia para restaurar elementos ornamentales en el Convento de San Gregorio (Museo Nacional de Escultura de Valladolid), por un importe estimado de 16.662.000 pesetas.

Las obras de restauración afectan a los pináculos y tracerías que rematan el ábside del Convento, deteriorados por su permanente exposición a los factores medioambientales (lluvia, hielo, viento). En principio, y como medida de urgencia, se va a llevar a cabo un tratamiento de fijación, consolidación y anclaje de las zonas afectadas, antes de acometer una intervención extensiva sobre las fachadas exteriores del Museo.

El Convento de San Gregorio alberga, junto al Palacio de Villena, al Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Su construcción data de finales del siglo XV, por iniciativa de Fray Alonso de Burgos, confesor de la reina Isabel I y obispo de Córdoba, Cuenca y Palencia.

Medio Ambiente

MÁS DE 220 MILLONES EN OBRAS DE EMERGENCIA

EN LA RIOJA, ARAGÓN Y ANDALUCÍA

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a las obras de emergencia que el Ministerio de Medio Ambiente lleva a cabo en las Comunidades Autónomas de La Rioja, Aragón y Andalucía por valor de 223 millones de pesetas.

La Rioja

En esta Comunidad Autónoma se están realizando obras para acondicionar y restaurar riberas en el río Oja entre los términos municipales de Ezcaray y Santo Domingo de la Calzada, en La Rioja, por un importe de 100 millones de pesetas.

Estas obras están destinadas a reparar los daños causados por las lluvias caídas a lo largo de los pasados meses de febrero y marzo, tanto en el cauce fluvial, como en las fincas colindantes y las zonas bajas de los cascos urbanos de Ezcaray y Santo Domingo de la Calzada, que resultaron inundadas. Este deterioro tiene su antecedente en las periódicas avenidas que sufre el río Oja a lo largo de sus tramos alto y medio, principalmente.

Aragón

Otras obras de emergencia sirven para reponer las defensas y protecciones de márgenes en la confluencia de los ríos Matarraña y Algas, en el término municipal de Nonaspe (Zaragoza), por un importe de 25 millones de pesetas.

Los daños causados por las intensas lluvias caídas durante los días 23 y 24 del pasado mes de octubre que provocaron importantísimas avenidas en las cuencas de los ríos Guadalope y Matarraña y destruyeron las defensas de escollera en la confluencia de los ríos Matarraña y Algas, en la zona donde está situada la ermita de Nuestra Señora de Dos Aguas, en el término municipal de Nonaspe, defensas que también protegían la tubería de abastecimiento a Nonaspe y Fabara que cruza por las cercanías del río Algas.

Andalucía

Por último, el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a las obras de emergencia para la construcción de un puente sobre el río Jarrama, aguas debajo de la presa del mismo nombre, en los términos municipales de Nerva (Huelva) y El Madroño (Sevilla), por un importe de 98 millones de pesetas.

La presa de Jarrama cuenta con un proyecto complementario que comprende, entre otras cosas, el camino de acceso, pero, hasta su conclusión, se va a utilizar un camino que discurre por la margen derecha del río, cruzándolo a unos 500 metros aguas debajo de la presa. Lógicamente, dicho paso sobre el río se vería interrumpido ante desembalses de la presa por aliviadero, situación que puede producirse en cualquier momento dado que la capacidad del embalse se encuentra al 92 por 100. De producirse el más que probable vertido por aliviadero se produciría una situación de aislamiento total de la presa y sus instalaciones, de ahí la necesidad del puente que ahora se va a construir.

Asuntos Exteriores

ACUERDO HISPANO-CUBANO SOBRE ASISTENCIA

MUTUA EN MATERIA ADUANERA

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Acuerdo entre España y Cuba sobre asistencia mutua administrativa entre sus autoridades aduaneras, que tiene por finalidad incrementar los esfuerzos entre ambas autoridades aduaneras para evitar las infracciones a la legislación aduanera y para asegurar el cobro correcto de los impuestos y aranceles de importación y exportación.

Con carácter específico se establece en el Convenio que ambos países, a través de sus autoridades aduaneras, ejercitarán las siguientes acciones:

  • Tomarán medidas para facilitar y acelerar el transporte de pasajeros, mercancías y medios de transporte internacional.

  • Se prestarán asistencia mutuamente para evitar e investigar las violaciones de la legislación aduanera, así como para penar su comisión.

  • Previa solicitud, se prestarán asistencia facilitándose información para ser utilizada en la aplicación y cumplimiento de la legislación aduanera.

  • Se prestarán, en la medida de lo posible, asistencia técnica en materia aduanera.

Otras cuestiones tratadas en el Convenio se refieren al control de las personas, mercancías y medios de transporte y a la información sobre el transporte de mercancías.

Economía

CRÉDITOS FAD A KAZAKHSTAN, MACEDONIA Y VIETNAM

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha acordado la concesión de tres créditos, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo, por un importe total aproximado de 5.263.500 millones de pesetas a Kazakhstan, Macedonia y Vietnam, con la siguiente distribución:

  • Crédito de 19.660.000 dólares (unos 3.700 millones de pesetas) a la República de Kazakhstan para financiar un proyecto de modernización de la eliminación de residuos. Tendrá quince años de plazo total de amortización, con un período de gracia de cinco años, a un tipo de interés anual de 1 por 100 y con vencimientos semestrales.

  • Crédito de 6.869.659 euros (unos 1.146 millones de pesetas) a la República de Macedonia para financiar la construcción de una torre de toma de agua y puente de una presa. Las condiciones financieras serán de 31 años de plazo total de amortización, con un período de gracia de once años, a un tipo de interés anual de 0,3 por 100 y con vencimientos semestrales.

  • Crédito de 2.214.943 dólares (unos 417.500.000 pesetas) a la República Socialista del Vietnam para financiar el suministro de equipamiento médico. Sus condiciones financieras serán de quince años de plazo total de amortización, con un período de gracia de cinco años, a un tipo de interés anual del 1 por 100 y con vencimientos semestrales.

Economía

APORTACIÓN ESPAÑOLA AL FONDO DE COOPERACIÓN

CON EL BANCO ASIÁTICO DE DESARROLLO

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha aprobado la aportación de 377 millones de pesetas al Fondo de Cooperación Bilateral con el Banco Asiático de Desarrollo para la financiación de asistencia técnica, con cargo a la línea del Fondo de Estudios de Viabilidad.

El objeto del convenio con el Banco será aportar recursos a un Fondo Español de consultoría en dicha institución para fomentar la participación de empresas y consultores españoles en proyectos de desarrollo, financiados por el Banco.

VI REPOSICIÓN DE RECURSOS DEL FONDO AFRICANO DE DESARROLLO

Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que, con cargo a la dotación del Fondo de Ayuda al Desarrollo, se autoriza al Instituto de Crédito Oficial a que abone el importe de 17,5 millones de pesetas correspondientes a la participación española a la Sexta Reposición de recursos del Fondo Africano de Desarrollo.

Asuntos Exteriores

ACUERDOS MULTILATERALES SOBRE TRANSPORTE

DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento de los Acuerdos multilaterales M-56, M-104, M-105 y M-106, sobre derogaciones de los Anejos A y B del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera. Con estas derogaciones se permite que determinadas mercancías, cuyo transporte está prohibido en el Acuerdo, puedan transportarse entre los países firmantes de los Acuerdos Multilaterales.

En virtud de estos Acuerdos multilaterales, se permitirá el transporte de dispositivos de gas comprimido para inflar bolsas inflables, así como pretensores de gas comprimido de cinturones de seguridad, siempre que contengan poca o ninguna cantidad de material pirotécnico, y se cumplan los requisitos de transporte establecidos en el mismo.

Asimismo, se permite que los bultos que contengan mercancías peligrosas en cantidades limitadas puedan ser transportados sin marcas en sobreembalajes, siempre que se cumplan los demás requisitos de transporte.

Igualmente, se autoriza el transporte de pilas y baterías de litio, que no contengan litio en forma metálica, siempre que se observen los requisitos de transporte.

Por último, se permite el transporte a granel por cargamentos completos en vehículos descubiertos entoldados de desechos y residuos sólidos que contengan combinaciones de plomo y antimonio.

Medio Ambiente

CONVENIO CON EL CEDEX PARA COOPERACIÓN

INTERNACIONAL EN INVESTIGACIÓN HIDRÁULICA

Madrid, 11 de mayo de 2001

El Consejo de Ministros ha aprobado la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) para la realización de trabajos relacionados con la cooperación internacional en ingeniería e investigación hidráulica, por un importe de 174 millones de pesetas y una duración hasta el año 2004.

Con el apoyo institucional del Ministerio de Medio Ambiente, la International Association for Hydraulic Engineering and Research (IAHR) ha trasladado la sede de su secretaría general desde Delft (Holanda) a Madrid, en concreto al CEDEX. Tal circunstancia ofrece, habida cuenta del prestigio, tradición e implantación de la IAHR en el mundo, una oportunidad sin precedentes para potenciar la presencia española en el ámbito internacional en los temas de ingeniería e investigación hidráulica y marítima, y gestión de recursos y medio ambiente hídricos, lo que constituye la base del presente convenio.

Las actividades previstas son el soporte y asistencia técnicos para el funcionamiento en España de la secretaría de la IAHR; la colaboración en los aspectos técnicos y científicos relativos a la estructura y temario de los congresos, simposios, talleres internacionales y publicaciones de la referida Asociación; la promoción y creación de estándares para la resolución de problemas en los ámbitos propios de la Secretaría de Estado de Aguas y Costas, y la formación y coordinación de grupos de expertos internacionales.

Estudio de los incendios forestales

El Consejo de Ministros ha autorizado también la firma de un convenio entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad de Alcalá de Henares para el estudio de los grandes incendios forestales durante los años 2001 y 2002, por un importe de diez millones de pesetas

El estudio, centrado en la cartografía, inventario y análisis de los patrones espaciales de ocurrencia de grandes incendios forestales a partir de las imágenes de los satélites NOAA-AVHRR, tiene por objetivos correlacionar todos los grandes incendios ocurridos en España durante los pasados años y analizar las condiciones ambientales en cada caso.

ASUNTOS EXTERIORES

Director General de Cooperación con Iberoamérica.-

D. JUAN LÓPEZ-DÓRIGA PÉREZ.

Nacido el 6 de febrero de 1959 en Zaragoza, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1986 en la Carrera Diplomática.

Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en París y San José de Costa Rica. Ha sido Subdirector General Adjunto de Personal del Ministerio de Asuntos Exteriores y en la actualidad era Vocal Asesor en el Gabinete del Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica.

DEFENSA

Jefe del Mando Aéreo del Estrecho.-

General de División D. EMILIO POYO-GUERRERO SANCHO.

Nacido el 18 de julio de 1940 en Valencia, casado, con cuatro hijos, desde 1998 ostenta el empleo de General de División.

Ha sido Agregado Aéreo de España en Alemania, Suiza y Austria. Ha estado destinado en el Estado Mayor del Aire, donde ha sido Jefe de la División de Operaciones. Fue Vicepresidente Español en el Comité Director del Programa HELIOS y Director de Abastecimiento del Mando del Apoyo Logístico. Desde septiembre de 1998 es Segundo Jefe del Mando del Apoyo Logístico.

MEDIO AMBIENTE

Director del Gabinete del Ministro.-

D. JORGE GARCÍA REIG.

Nacido el 12 de febrero de 1955 en Alcoy (Alicante), casado, con dos hijos, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y pertenece al Cuerpo de Ingenieros de Caminos del Estado.

Ha estado destinado en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y en el Gabinete Técnico de la Secretaría General de Comunicaciones. En 1994 fue nombrado Subdirector General Adjunto para el Fondo de Cohesión en el Ministerio de Economía y Hacienda y desde junio del año 2000 era Director del Gabinete del Secretario de Estado de Aguas y Costas.

ECONOMÍA

Director General de Procesos e Infraestructura Estadística.-

D. MIGUEL ÁNGEL CASTRO PUENTE.

Nacido el 15 de enero de 1962, es Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid y pertenece al Cuerpo de Estadísticos Facultativos del Instituto Nacional de Estadísticas.

Ha sido Subdirector General de Estadísticas de los Servicios, Precios y Salarios, puesto en el que fue responsable de la elaboración del índice de precios al consumo, de las estadísticas de Turismo, Comercio y Servicios y de las estadísticas sobre salarios y costes laborales realizadas en el Instituto Nacional de Estadística, organismo donde ingresó en 1986. Desde octubre de 2000 era Director General de Estadísticas de Población e Información.

Director General de Productos Estadísticos.-

D. MARIANO GÓMEZ DEL MORAL.

Nacido en 1950 en Toledo, es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Estadístico Técnico Diplomado y Estadístico Facultativo del Estado.

Se incorporó al Instituto Nacional de Estadística en 1980. Es Miembro del Comité de Gestión Producto Nacional Bruto y del Comité de Estadísticas Monetarias, Financieras y de Balanza de Pagos. Fue Subdirector General de Cuentas Nacionales y desde octubre de 2000 era Director General de Estadísticas Económicas y Recursos Humanos.

Más información