PROYECTOS DE LEYES
ECONOMÍA Y HACIENDA
Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY sobre concesión de un suplemento de crédito por importe de 5.038.869.000 pesetas, para atender la insuficiencia de crédito en la aportación al Fondo Europeo de Desarrollo (FED), como consecuencia de la decisión del Consejo de la Unión Europea de 19 de diciembre de 1997, sobre contribuciones de los Estados miembros al FED.
ACUERDOS DE PERSONAL
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Radiotelevisión Española a D. PÍO CABANILLAS ALONSO.
ASUNTOS EXTERIORES
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República de Malta, con residencia en Roma, a D. JUAN PRAT COLL.
DEFENSA
REAL DECRETO por el que se promueve al empleo de Teniente General del Ejército de Tierra al General de División D. JUAN NARRO ROMERO, y se le nombra Jefe del Cuartel General de Transición al Cuartel General Conjunto del Suroeste de la OTAN.
REAL DECRETO por el que se promueve al empleo de Teniente General del Ejército de Tierra al General de División D. LUIS FELIÚ ORTEGA, y se le nombra General Jefe de la Fuerza de Maniobra del Ejército de Tierra.
EDUCACIÓN Y CULTURA
REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Centros Educativos a D. JOSÉ ANTONIO CAGIGAS RODRÍGUEZ.
REALES DECRETOS
PRESIDENCIA
REAL DECRETO por el que se crea y regula el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.
DEFENSA
REAL DECRETO por el que se dispone el traslado de los restos mortales del Capitán de la Marina Mercante Don Manuel Deschamps y Martínez al Panteón de los Marinos Ilustres.
ECONOMÍA Y HACIENDA
REAL DECRETO por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
INTERIOR
REAL DECRETO por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada.
FOMENTO
REAL DECRETO por el que se integra en la Red de Carreteras del Estado el tramo de la carretera de titularidad municipal conocida como "Sequía del Rey", entre el puente sobre el F.C. Silla-Gandía y la rotonda existente en la intersección con la carretera Nazaret-Oliva.
EDUCACIÓN Y CULTURA
REAL DECRETO por el que se homologa el título de Diplomado en Enfermería de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales "Francisco Maldonado", de Osuna, adscrita a la Universidad de Sevilla.
ACUERDOS
PRESIDENCIA
ACUERDO por el que se declaran de utilidad pública las obras del acceso norte a Ferrol por Fene, Neda y Narón (tronco), correspondientes a los términos municipales de Ferrol, Narón, Neda y Fene (A Coruña), y se declara la reserva, a favor del Ministerio de Fomento, de los terrenos de dominio público marítimo-terrestre afectados por las mismas.
ASUNTOS EXTERIORES
ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Protocolo adicional al Convenio sobre intercambio cultural entre España y Perú de 30 de junio de 1971, firmado el 17 de septiembre de 1998.
ACUERDO por el que se toma conocimiento de la enmienda al anejo I y de la adopción de los anejos VIII y IX del Convenio de Basilea sobre control de movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, adoptados en Kuching -Malasia-, el 27 de febrero de 1998.
ACUERDO por el que se toma conocimiento de las enmiendas de 1997 al Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, 1978, enmendado, aprobadas por Resolución MSC. 66 (68), y de las enmiendas de 1997 al Código de formación, titulación y guardia para la gente de mar, aprobadas por Resolución MSC. 67 (68).
ACUERDO por el que se autoriza la ratificación del Convenio núm. 181 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre agencias de empleo privadas, 1997, y se dispone su remisión a las Cortes Generales.
ACUERDO por el que se toma conocimiento de la recomendación núm. 188 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las agencias de empleo privadas.
ACUERDO por el que se autoriza una aportación de España por importe de 9 millones de pesetas al Fondo Especial del Convenio de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
ECONOMÍA Y HACIENDA
ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Educación y Cultura a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para la suscripción de un convenio de colaboración con la Real Fundación de Toledo, para la ejecución del proyecto de remodelación del conjunto Roca Tarpeya, con la rehabilitación y apertura de la casa-museo Vitorio Macho.
ACUERDO por el que se exceptúa de venta un grupo de cuadros procedentes de la herencia de Don Ramón Delor Castro, de la que el Estado fue declarado heredero abintestato, para ser afectados al Ministerio de Educación y Cultura.
ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para realizar una emisión en euro/pesetas, por un importe de hasta 12.575 millones de pesetas.
ACUERDO sobre anticipo de tesorería en la Sección 34, "Relaciones financieras con la Unión Europea", por importe de 5.038.869.000 pesetas, para atender la insuficiencia de crédito en la aportación al Fondo Europeo de Desarrollo (FED), como consecuencia de la decisión del Consejo de la Unión Europea de 19 de diciembre de 1997, sobre contribuciones de los Estados miembros al FED.
FOMENTO
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Instalaciones y equipamientos del túnel de Somport, parte española, CN-330, punto kilométrico 666,3 al punto kilométrico 672,2, tramo: Canfranc-frontera" y "Boca española del túnel de Somport, parte exterior de la galería intermedia de ventilación, enlace de conexión entre la CN-330 y Canfranc estación y refuerzo de firme de sus accesos, CN-330, punto kilométrico 666 al punto kilométrico 666,7" (Huesca).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Duplicación de calzada, CN-122 de Zaragoza a Portugal por Zamora, punto kilométrico 344,8 al 359,0, tramo: Tudela de Duero-Valladolid (polígono San Cristóbal)", Valladolid.
TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
ACUERDO sobre elaboración del Plan Integral de Apoyo a la Familia.
ACUERDO por el que se prorroga el Acuerdo de 20 de noviembre de 1997 y se autoriza a la Tesorería General de la Seguridad Social a renovar el límite de disposición del crédito prorrogado.
INDUSTRIA Y ENERGÍA
ACUERDO por el que se autoriza al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras a suscribir cuatro convenios de colaboración específicos con la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y con cuatro entidades locales de la provincia de Córdoba.
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de adendas para 1998 a los convenios marco de colaboración entre determinadas Comunidades Autónomas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para la puesta en marcha de las medidas estructurales de acompañamiento de la política agraria común.
MEDIO AMBIENTE
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de asistencia técnica para el mantenimiento y explotación de la Red Automática de Información Hidrológica y de Comunicación Fónica de la cuenca hidrográfica del Ebro.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de una adenda al convenio firmado entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de Andalucía, sobre actuaciones derivadas del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de una adenda al convenio firmado entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de Canarias, sobre actuaciones derivadas del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de una adenda al convenio firmado entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y la Generalidad de Cataluña, sobre actuaciones derivadas del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de una adenda al convenio firmado entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de Galicia, sobre actuaciones derivadas del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de una adenda al convenio firmado entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de La Rioja, sobre actuaciones derivadas del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y las organizaciones sindicales Unión Sindical de Aragón de Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores de Aragón, Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (COAG) y la Confederación General del Trabajo (CGT), para la recuperación ambiental de determinados pueblos abandonados del Pirineo.
Economía y Hacienda
REGLAMENTO DE SEGUROS PRIVADOS
Se incrementa la protección al asegurado y se culmina la regulación de la actividad aseguradora.
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados en desarrollo de la Ley de 8 de noviembre de 1995. Este Reglamento entrará en vigor el 1 de enero de 1999.
Con este Real Decreto se regula el acceso a la actividad aseguradora, el ejercicio de la misma, así como situaciones especiales que pueden plantearse y la incorporación al ordenamiento jurídico español de diversas Directivas Comunitarias.
El Reglamento supone para el sector la culminación del proceso de regulación de la actividad aseguradora que trae consigo la liberalización de la actividad, al completar las condiciones para que las entidades españolas puedan operar en libre prestación de servicios o en derecho de establecimiento en el Espacio Económico Europeo. Se caracteriza, además, por combinar la garantía de solvencia de las entidades aseguradoras con una mayor flexibilidad en su actividad, lo que sitúa a los empresarios españoles en igualdad de condiciones con otras empresas europeas.
Debe destacarse la sensibilidad del Reglamento a las observaciones formuladas por el sector durante toda la tramitación del texto, así como el elevado grado de consenso que finalmente ha podido alcanzarse.
Su entrada en vigor será el 1 de enero de 1999. Esta fecha, posterior a la inicialmente prevista, permitirá a las entidades aseguradoras españolas realizar una adaptación más sosegada al nuevo marco regulador. Se ha tenido en cuenta por el Ministerio de Economía y Hacienda que el sector del seguro deberá afrontar simultáneamente otros retos no menos relevantes como los derivados de la introducción de la moneda única.
Protección al asegurado
El Real Decreto establece que la información que las entidades aseguradoras deben suministrar a sus futuros asegurados antes de la firma del contrato deberá ir incluida en la póliza correspondiente. La publicidad de las entidades se basará en el principio de libertad, sin perjuicio de estar sometida a la Ley General de Publicidad.
Hasta que se publique una regulación específica, las mutualidades de previsión social tendrán como único sistema de admisión de nuevos socios el de capitalización individual.
Buena parte del Reglamento se dedica a regular las garantías financieras exigibles durante el desarrollo de esta actividad e introduce diversas modificaciones en el concepto de provisiones técnicas, entre las que destacan las siguientes:
Provisión de primas no consumidas. Dejan de considerarse provisión de riesgos en curso y se establece que el método de cálculo para la periodicidad de las primas sea individualizado para cada póliza.
Nueva provisión de riesgos en curso. Deberá constituirse cuando la prima se manifieste insuficiente para cubrir los riesgos y gastos a que está destinada, y pueda por ello presumirse que también será provisión reservada para el siguiente ejercicio.
Provisión de seguros de vida. Para establecer un marco competitivo y adecuado a la realidad, se regula el tipo de interés máximo al que, en general, puede efectuarse el cálculo de esta provisión, referenciándolo al de las Obligaciones del Estado. No obstante, se prevé la posibilidad de utilizar tipos por encima del límite máximo general cuando se hayan asignado inversiones concretas a las operaciones de seguro que permitan la obtención de rentabilidades superiores.
Estos límites tampoco se aplicarán cuando el contrato estipule específicamente que el riesgo de inversión de los activos sea íntegramente a cargo del asegurado, en cuyo caso esta provisión estará vinculada a los activos que definan los derechos económicos del mismo. También se recoge un tratamiento específico para los derechos de rescate, con el fin de garantizar que su valor quede debidamente cubierto por la provisión de estos seguros. Finalmente, se regulan los requisitos que deben reunir las tablas de mortalidad, para que se encuentren lo más actualizadas posible.
Provisión de participación en beneficios y extornos. Aparece por primera vez de forma individualizada en el ordenamiento español, dado que se extiende la posibilidad de reconocer participaciones de beneficios, no sólo sobre operaciones de seguros de vida, sino también sobre otros contratos.
Provisión de prestaciones. Se irán implantando progresivamente métodos estadísticos de cálculo para determinar su importe, aunque durante un período de cinco años coexistirá la valoración individual de los siniestros con la valoración estadística conjunta.
Provisión de estabilización. Mantiene básicamente las características de la anterior provisión para desviación de la siniestralidad.
Se introducen dos nuevas provisiones, correspondientes al seguro de decesos y al de enfermedad.
Inversiones
El Reglamento también regula qué parte de las provisiones han de ser objeto de cobertura y los bienes aptos para este fin. Por lo que se refiere a la valoración de las inversiones a efectos de cobertura, debe efectuarse a precio de mercado, salvo en las operaciones relativas al seguro de vida. Asimismo, se establecen límites en cuanto a la diversificación de las inversiones y a la dispersión, para evitar la excesiva concentración de las inversiones de la entidad aseguradora en un mismo riesgo.
Dentro de la regulación del margen de solvencia se introducen como novedad determinadas partidas en el patrimonio propio no comprometido, como son las acciones sin voto y la financiación subordinada.
Economía y Hacienda
5.039 MILLONES DE SUPLEMENTO DE CRÉDITO
PARA EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley sobre concesión de un suplemento de crédito por un importe de 5.038.869.000 pesetas, para atender la insuficiencia de crédito en la aportación al Fondo Europeo de Desarrollo (FED), como consecuencia de la decisión del Consejo de la Unión Europea de 19 de diciembre de 1997, donde se modificaban las aportaciones de los Estados miembros al FED para 1998.
El Fondo Europeo de Desarrollo tiene como objetivo principal distribuir la ayuda financiera prevista en los Convenios de Lomé para los países de Africa, Caribe y Pacífico, que básicamente se canaliza a través del Programa de Estabilización de las Exportaciones (STBEX). Con el fin de remediar los efectos de la inestabilidad de los ingresos por exportaciones de estos países, el Consejo de la Unión Europea modificó el 19 de diciembre pasado la aportación de los Estados miembros al IV Convenio de Lomé, que fue firmado el 27 de abril de 1998 y entró en vigor el pasado 1 de junio.
El Gobierno había fijado su aportación inicial al FED para 1998 en 20.914.320.000 pesetas, pero, ante la modificación aprobada por el Consejo de la Unión Europea, existe una insuficiencia de crédito de 5.038.869.000 pesetas, importe por el que hoy se tramita el Proyecto de Ley de suplemento de crédito, así como el correspondiente acuerdo sobre anticipo de tesorería para atender de inmediato dicha insuficiencia presupuestaria.
Fomento
AUTORIZADAS LAS OBRAS DE EQUIPAMIENTO
DEL TÚNEL DE SOMPORT
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato de las obras de instalaciones y equipamientos del Túnel de Somport, parte española, en la CN-330, en el tramo Canfranc-Frontera y Boca Española del Túnel de Somport, en Huesca, por un importe de 7.799 millones de pesetas.
Los trabajos correspondientes a la obra civil del túnel de Somport se encuentran actualmente en avanzado estado de ejecución. Estos trabajos son parte fundamental de la transformación en autovía de uno de los tramos del eje formado por la carretera N-234 y N-330 desde Sagunto a Zaragoza, y proporciona un nuevo paso a Francia a través del túnel del Somport.
Obras
Las obras cuya contratación se autoriza hoy consisten en la correcta adecuación de la carretera N-330 en el nudo Canfranc Estación y acceso al Túnel de Somport, el diseño de la Boca Española y las salidas de la galería de ventilación en el valle de Rioseta, así como las instalaciones y equipamientos que permitan la puesta en funcionamiento del túnel entre España y Francia. También se llevará a cabo el tratamiento de taludes en el cono de deyección en el que se sitúa el Enlace y la Boca Española.
Otros tramos
El Ministerio de Fomento adjudicó esta semana la contratación de las obras de 36,5 nuevos kilómetros, correspondientes a dos tramos de la autovía Sagunto-Somport, a su paso por Teruel, por importe de 15.944 millones de pesetas. Estos dos tramos discurren entre Santa Eulalia del Campo y Monreal del Campo y Monreal del Campo-Calamocha.
Fomento tiene previsto poner en servicio próximamente 39 kilómetros correspondientes a dos tramos de esta autovía que discurren entre Villanueva de Gállega-Zuera y Zuera-Almudévar. Con la puesta en servicio de estos tramos se completa el recorrido por autovía entre Zaragoza y Huesca.
Fomento
6.400 MILLONES PARA LA DUPLICACIÓN DE LA N-122 EN VALLADOLID
Tramo Tudela de Duero-Valladolid (Polígono San Cristóbal).
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación de las obras de duplicación de calzada del tramo Tudela de Duero-Valladolid de la Carretera Nacional 122, en la provincia de Valladolid, con un presupuesto de 6.393 millones de pesetas.
El objeto de la actuación es la duplicación de calzada en la carretera N-122 entre Tudela de Duero y Valladolid (Polígono San Cristóbal). Se suprime, además, el paso por el núcleo urbano de La Cistérniga con una variante por el noroeste de esta localidad.
El tramo objeto de la actuación, con una longitud de 14,52 kilómetros, constará de dos calzadas de 7 metros de ancho cada una (dos carriles de 3,5 metros), con arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. La mediana central tendrá una anchura de 12 metros entre bordes de calzada, reduciéndose a cinco metros en los tramos de la variante de Tudela y de la variante de la Cistérniga, a su paso por el cerro de Cuesta Redonda.
El proyecto consta de cuatro enlaces: acceso este a Tudela de Duero y origen de la actual variante, acceso oeste a Tudela de Duero y fin de la actual variante, acceso sur a la Cistérniga y origen de la nueva variante, y acceso este a La Cistérniga y fin de la nueva variante.
Se prevé la construcción de 13 estructuras: 4 puentes, 5 pasos superiores, 3 pasos inferiores y un falso túnel.
Desde mayo de 1996 el Ministerio de Fomento ha invertido un total de 27.680 millones de pesetas en la creación y conservación de infraestructuras de carreteras prioritarias para Castilla y León, como la Autovía Benavente-Palencia, la Autovía de Castilla o el acondicionamiento de la carretera nacional CN-622 Lerma-Quintana del Puente.
Otras actuaciones en la N-122
Además de la duplicación de la N-122 entre Tudela del Duero-Valladolid, el Ministerio de Fomento desarrolla otras actuaciones importantes en esta carretera, como la Ronda Exterior Sur de Valladolid, cuyo proyecto está ya finalizado y pendiente de aprobación. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 8.393 millones de pesetas.
El Ministerio ha finalizado también el estudio informativo de la vía de conexión Tordesillas-Zamora, que tiene una longitud de 64 kilómetros y un presupuesto de 21.000 millones de pesetas. Este estudio informativo se sometió a información pública y está pendiente de la Declaración de Impacto Ambiental. Ha contratado, asimismo, un estudio previo del corredor del Duero, apoyado en la N-122, para su conexión desde Valladolid hasta la A-68 (Gallur, Zaragoza).
En la provincia de Soria, el Ministerio de Fomento está finalizando las obras de reordenación de accesos de la Variante norte de Soria, que tiene un presupuesto de 434 millones de pesetas. También ejecuta las obras de refuerzo de firme entre los puntos kilométricos 175,730 al 212,800 de la N-122, correspondientes al tramo Villaciervos-El Burgo de Osma. Estas obras tienen un presupuesto de 346 millones de pesetas.
Fomento está redactando, igualmente, los estudios informativos de las variantes de Ágreda y de Burgo de Osma como autovías.
Fomento
ACELERADOS LOS TRÁMITES PARA CONSTRUIR
EL ACCESO NORTE A FERROL
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Ministerio de Fomento ha acelerado los procedimientos para la construcción del nuevo acceso norte a Ferrol por Fene, Neda y Narón (A Coruña), prolongación del actual trazado de la autopista del Atlántico. Este tramo permitirá conectar adecuadamente el puerto coruñés con los centros industriales y residenciales de Fene, Neda y Narón, y aliviará las congestiones y saturaciones de tráfico que se producen actualmente en la CN-651 a su paso por Fene, y a través del puente de As Pías.
En este contexto, el Consejo de Ministros ha declarado hoy de utilidad pública las obras del acceso norte a Ferrol por Fene, Neda y Narón (A Coruña).
El Ministerio de Fomento ultima un convenio con Autopistas del Atlántico para la construcción por la concesionaria de la Autopista del Atlántico de este tramo de autopista, Fene-Neda-Narón, que estará exento de peaje en su utilización por los usuarios.
Detalles del proyecto
El proyecto de la autopista de acceso norte a Ferrol tiene una longitud de 9,1 kilómetros, con una sección de dos calzadas de dos carriles cada una de ellas. El presupuesto estimativo de contratación asciende a 18.295 millones de pesetas.
El origen del proyecto se sitúa en el enlace de San Juan, donde se conecta con el tramo de autovía actualmente en construcción O'Sino-San Juan, perteneciente al denominado acceso al Puerto de Ferrol, y que corresponde a una de las actuaciones que el Ministerio de Fomento está realizando en la zona de proyecto.
De este enlace de San Juan se proyectan los ramales correspondientes a los movimientos San Juan-A Coruña y viceversa, siendo el resto de movimientos, y el propio enlace, objeto de las obras del tramo de autovía citado.
El final del proyecto entronca con el tramo en construcción de la autopista del Atlántico (tramo Miño-Fene).
El proyecto Fene-Neda-Narón dispone de cuatro enlaces, que permiten las entradas y salidas en todas las direcciones. Este número de enlaces supone un promedio de un enlace cada dos kilómetros, aproximadamente, lo que asegura una máxima accesibilidad.
Trabajo y Asuntos Sociales
APROBADA LA ELABORACIÓN DEL PLAN
INTEGRAL DE APOYO A LA FAMILIA
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado la elaboración del Plan Integral de Apoyo a la Familia, que deberá estar concluido antes del 30 de junio de 1999 y que tiene como principal objetivo el incremento de la calidad de vida de las familias, para lo que se pondrán en marcha medidas relacionadas con el empleo (conciliación de la vida laboral y las responsabilidades familiares), la vivienda, la salud, la educación, la fiscalidad y la Seguridad Social.
El Plan persigue también fomentar la solidaridad intergeneracional, mediante actuaciones dirigidas a familias con menores, adolescentes, mayores, personas con discapacidad y con enfermos crónicos o terminales.
Este proyecto del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales pretende, por otro lado, cubrir la atención de las familias en situaciones especiales, como es el caso de aquellas unidades familiares que están en circunstancias de riesgo social, las familias numerosas, monoparentales, familias de inmigrantes o aquellas familias en cuyo seno se produce violencia familiar.
El Acuerdo, en línea con las políticas de apoyo a la familia que impulsa el Gobierno, establece la creación de una Comisión Técnica Interministerial que se ocupará de la elaboración del Plan Integral de Apoyo a la Familia.
Esta comisión estará presidida por la Secretaría General de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, y formarán parte de ella representantes de los Ministerios de Justicia, Economía y Hacienda, Interior, Fomento, Educación y Cultura, Sanidad y Consumo y Trabajo y Asuntos Sociales.
Agricultura, Pesca y Alimentación
1.274 MILLONES A TRECE COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA
POTENCIAR LAS MEDIDAS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha autorizado una adenda de 1.274 millones de pesetas, con cargo a los Presupuestos del Estado, que suponen un coste adicional a los 5.000 millones de pesetas correspondientes a los convenios de colaboración, durante el ejercicio actual, con determinadas Comunidades Autónomas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para potenciar las medidas estructurales de acompañamiento de la Política Agraria Común.
La adenda consignada, que se enmarca en los convenios marcos suscritos bilateralmente entre el Ministerio y trece Comunidades Autónomas, tiene el siguiente reparto en millones de pesetas: Cataluña, 225 millones; Galicia, 135; Castilla-La Mancha y Castilla y León, 135 millones cada una; Extremadura, 125; Andalucía y Canarias, 100; Asturias, 90; Baleares, 64; Comunidad Valenciana, 60; Aragón, 55, y Cantabria y La Rioja, 30 millones cada una.
La autorización de este gasto de 1.274 millones de pesetas, adicional a las cuantías aprobadas en el convenio marco por importe de 5.000 millones de pesetas, tiene como objetivo impulsar el empleo de métodos de producción agraria compatibles con las exigencias de la protección del medio ambiente y la conservación del medio natural, el cese anticipado en la actividad agraria y la forestación en tierras agrarias.
Medio Ambiente
AMPLIACIÓN DE LOS CONVENIOS CON CINCO COMUNIDADES
AUTONÓMAS PARA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Medio Ambiente la suscripción de adendas a Convenios firmados con las Comunidades Autónomas de Cataluña, Galicia, Andalucía, Canarias y La Rioja, sobre actuaciones derivadas del Plan Nacional de Suelos Contaminados. En consecuencia, el Ministerio de Medio Ambiente invertirá 616,7 millones de pesetas, es decir, el 50 por 100 del presupuesto total que estas cinco Comunidades destinarán a actuaciones para la recuperación de suelos contaminados.
Esta colaboración se enmarca en el Plan Nacional de Suelos Contaminados 1995-2000 que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 17 de febrero de 1995. En cumplimiento de este Plan y de los acuerdos alcanzados en la Conferencia Sectorial del Medio Ambiente, que reúne a los responsables de medio ambiente de las administraciones central y autonómica, se suscribieron los correspondientes Convenios de Colaboración entre el extinguido Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas de Cataluña, Galicia, Andalucía, Canarias y la Rioja.
Mediante sucesivas adendas a estos Convenios se han ido estableciendo los compromisos de colaboración para los distintos ejercicios. Las autorizadas hoy por el Consejo de Ministros definen los compromisos y actuaciones correspondientes al ejercicio 1998 establecidos entre el Ministerio de Medio Ambiente y las cinco Comunidades.
Cataluña: El Ministerio cofinanciará proyectos para recuperación de suelos contaminados en Lliça D'Avall, Prat del Llobregat, Sant Fost de Campsentelles, Granyanella, Balaguer y Sant Juliá de Llor, que cuentan con un presupuesto total de 520 millones de pesetas, de los cuales 260 millones serán financiados por el Ministerio, y el resto por la Comunidad Autónoma.
Galicia: Los proyectos para actualización del inventario de suelos contaminados y el proyecto de investigación detallada del vertedero de Mougá serán cofinanciados por el Ministerio con 170,7 millones de pesetas, el 50 por 100 de lo que tiene previsto invertir la Comunidad gallega.
Andalucía: El Ministerio de Medio Ambiente aportará 150 millones de pesetas para cofinanciar los proyectos de la Comunidad Autónoma en Sevilla (Fesa-Emfersa y El Acebuchal), Málaga (Los Asperones), Granada (Viznar), Cádiz (Acerinox) y Huelva (Unión Salazonera y Agroconsa).
Canarias: El Ministerio de Medio Ambiente aportará a la Comunidad Autónoma de Canarias 31 millones de pesetas para la actuación en el Vertedero Montaña del Aire de la localidad de La Laguna.
La Rioja: Con 5 millones de pesetas, el Ministerio de Medio Ambiente aportará el 50 por 100 de la inversión que la Comunidad de la Rioja destinará al estudio de la contaminación de alrededores de Nájera y el sellado de los vertederos de Nájera y de Agoncillo.
Industria y Energía
MÁS DE 500 MILLONES PARA CONVENIOS MINEROS EN CÓRDOBA
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras a suscribir cuatro Convenios de colaboración específicos con la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y con cuatro Entidades locales de la provincia de Córdoba.
El gasto que se deriva de estos Convenios asciende a 506.246.000 pesetas, en dos anualidades: para el ejercicio de 1998 supone 126.561.500 pesetas, y para el de 1999, 379.684.500 pesetas.
Los Convenios se suscribirán entre el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, y los Ayuntamientos de Espiel, Fuenteovejuna, Peñarroya-Pueblonuevo y la Diputación Provincial de Córdoba, respectivamente.
Los proyectos tienen por objeto llevar a cabo las siguientes mejoras:
Inertización de vertederos en la Comarca del Alto Guadiato.
Construcción de una nave para servicios públicos con acceso y urbanización en Peñarroya-Pueblonuevo.
Actuación en espacio público y viario urbano en Fuenteovejuna.
Realización del proyecto de estación depuradora de aguas residuales, colectores, abastecimiento de aguas y red eléctrica al Polígono "El Caño" en el Municipio de Espiel.
Ayudas a la minería del carbón
Estos Convenios responden a la ejecución de lo previsto en el Real Decreto de 26 de diciembre de 1997 por el que se establece un régimen de ayudas para la minería del carbón y desarrollo alternativo de las zonas mineras, relativo a ayudas dirigidas a proyectos de infraestructuras que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras del carbón.
A tal efecto se suscribió un Protocolo de Colaboración, el 15 de junio de 1998, entre el Ministerio de Industria y Energía y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la Promoción del Desarrollo Económico Alternativo de las Zonas Mineras del Carbón, en una de cuyas cláusulas se preveía la suscripción de Convenios de Colaboración Específicos para la ejecución de los proyectos incluidos en su Anexo.
Medio Ambiente
MANTENIMIENTO DE LA RED DE INFORMACIÓN
HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DEL EBRO
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato de asistencia técnica para el mantenimiento y explotación de la Red Automática de Información Hidrológica y de Comunicación Fónica de la Cuenca Hidrográfica del Ebro.
Este proyecto tiene por objeto la ejecución de los trabajos de mantenimiento y explotación por cuatro años de todas las obras e instalaciones que constituyen este Sistema, una vez realizada la recepción provisional de la finalización de las obras que construyeron la Red Automática.
El presupuesto para estas obras de mantenimiento y explotación es de 4.564 millones de pesetas, desglosado en las siguientes anualidades:
Año | Pesetas |
1998 | 164.000.000 |
1999 | 800.000.000 |
2000 | 1.300.000.000 |
2001 | 1.300.000.000 |
2002 | 1.000.000.000 |
Medio Ambiente
CONVENIO CON SINDICATOS PARA RECUPERACIÓN DE
PUEBLOS ABANDONADOS EN EL PIRINEO ARAGONÉS
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y las organizaciones sindicales de Aragón de Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, Unión de Agricultores y Ganaderos y Confederación General del Trabajo, con el fin de tutelar y financiar las actuaciones que se están desarrollando para la recuperación ambiental, forestal, económica, cultural, social y demográfica de las áreas cedidas a estas organizaciones en los entornos de los embalses de El Grado, Mediano y Yesa, en el Pirineo aragonés.
Los pueblos afectados son Arasanz, Morillo de Tou, Ligüerre de Cinca, Lapenilla y Aldea Puy de Cinca, todos ellos en la provincia de Huesca. Esta zona constituye un espacio singular de indudable valor estético, paisajístico, ambiental, forestal y potencialmente recreativo, que debe ser impulsado a través de diferentes y coordinadas actuaciones.
El gasto aprobado para estas actuaciones asciende a 660 millones de pesetas, desglosados de la siguiente forma: año 1999, 175 millones de pesetas; año 2000, 250 millones; y año 2001, 235 millones de pesetas.
Continuidad
Se pretende así dar continuidad a la línea emprendida en abril de 1993, que tan buenos resultados ha dado a raíz de la firma del primer convenio.
En base a este acuerdo de colaboración, se van a llevar a cabo una serie de actuaciones de cara a la integración desarrollo-medio ambiente, abordando aspectos tales como repoblación de las áreas deforestadas, actuaciones destinadas a la prevención de incendios, recuperación de pueblos abandonados, con asentamiento de población y generación de empleo y crea de infraestructuras que faciliten la intercomunicación de los distintos núcleos.
Se ponen en marcha, por tanto, actuaciones con un carácter integral en un territorio que estaba prácticamente abandonado y aislado, garantizando el desarrollo sostenible de la zona y la potencialidad forestal futura.
Asuntos Exteriores
CONVENIO DE LA OIT SOBRE AGENCIAS DE EMPLEO PRIVADAS
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado sendos Acuerdos: uno por el que se autoriza la ratificación del Convenio sobre las Agencias de Empleo privadas, 1997, y se dispone su remisión a las Cortes Generales; y otro por el que se toma conocimiento de la Recomendación Número 188 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las Agencias de Empleo Privadas.
El Convenio número 181 de la O.I.T. regula las Agencias de Empleo Privadas, definiéndolas como toda persona física o jurídica, independiente de las autoridades públicas, que presta servicios destinados a vincular ofertas y demandas de empleo sin ser parte en las relaciones laborales que pudieran derivarse, o a emplear trabajadores para ponerlos a disposición de una tercera persona física o jurídica (empresa usuaria), o que realice otros servicios relacionados con la búsqueda de empleo.
Se especifica en el mismo que el régimen jurídico de las Agencias de Empleo Privadas se regulará por la legislación y práctica nacionales y que todo país podrá determinar, mediante un sistema de licencias o autorizaciones, las condiciones por las que se rige el funcionamiento de las agencias de empleo privadas.
Es también importante señalar que los Estados miembros deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar que los trabajadores empleados por las agencias gocen de una protección adecuada en materia de libertad sindical; negociación colectiva; salarios mínimos; tiempo de trabajo y demás condiciones de trabajo; prestaciones de seguridad social obligatorias; acceso a la formación, seguridad y salud en el trabajo; indemnización en caso de accidente de trabajo o de enfermedad profesional; indemnización en caso de insolvencia y protección de los créditos laborales y protección y prestaciones de maternidad y parentales.
Por su parte, la Reglamentación 188, sobre Agencias Privadas de Colocación, pese a no tener fuerza vinculante para el Estado, complementa las disposiciones del Convenio anterior y contiene una serie de pautas de gran utilidad a la hora de reglar o poner en práctica lo dispuesto en el Convenio, sobre todo en materia de infracciones y sanciones.
Interior
REQUISITOS PSICOFÍSICOS PARA TENENCIA
DE ARMAS Y PARA SEGURIDAD PRIVADA
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada. En consecuencia, establece las pruebas necesarias para comprobar que no existe enfermedad o deficiencia alguna que pueda suponer incapacidad, tanto para tener y usar armas, como para prestar servicios de seguridad privada.
El contenido de estas pruebas se desglosa en el estudio y análisis de los siguientes aspectos:
Capacidad Visual
Capacidad Auditiva
Sistema Locomotor
Sistema cardiovascular
Trastornos hematológicos
Sistema renal
Enfermedades ginecológicas
Sistema respiratorio
Sistema endocrino
Sistema neurológico
Infecciones
Problemas dermatológicos
Trastornos mentales y de conducta
Dificultades perceptivo-motoras, de personalidad y de toma de decisiones
Cualquier otra afección, trastorno o problema que pueda suponer una
incapacidad
Este tipo de pruebas deberán realizarlas todas las personas que pretendan obtener o renovar cualquier licencia o autorización de tenencia y uso de armas, y aquéllas que deseen obtener la habilitación necesaria para prestar servicios de seguridad privada o para continuar su prestación, como vigilantes de seguridad o como guardas particulares del campo.
Las pruebas se realizarán en los centros de reconocimiento debidamente autorizados, radicados en la provincia del domicilio del solicitante, y los gastos correrán a cargo de los interesados, en la forma y cuantía que disponga la respectiva Comunidad Autónoma.
Licencia extraordinaria
Las personas que padezcan enfermedad o deficiencia orgánica o funcional que les incapacite para obtener licencia o autorización ordinaria de tenencia y uso de armas o para su renovación, o para la prestación de servicios de seguridad privada, podrán obtener licencia o habilitación extraordinaria, sujeta a las limitaciones temporales o a las condiciones restrictivas que en cada caso proceda. En este sentido, se distinguen tres grupos, en función de las condiciones de los solicitantes:
Grupo M. Minusválidos que únicamente pueden usar armas con la asistencia de acompañantes auxiliares y dentro de recintos especiales.
Grupo L. Personas sin minusvalías o con minusvalías que sólo requieren adaptaciones de las armas y pueden tener o usar éstas en todo tipo de recintos.
Grupo S. Personas que tienen la aptitud psicofísica necesaria para la prestación de servicios de seguridad privada.
Asuntos Exteriores
NUEVAS NORMAS DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES DEL MAR
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma conocimiento de las Enmiendas de 1997 al Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, 1978, enmendado, aprobadas por Resolución MSC. 66 (68), y de las Enmiendas de 1997 al Código de formación, titulación y guardia para la gente de mar, aprobadas por Resolución MSC. 67 (68).
Las Enmiendas afectan a los requisitos especiales de formación para el personal de determinados tipos de buques y, más concretamente, a las Reglas relativas a los requisitos mínimos de formación y competencia para los capitanes, oficiales, marineros y demás personal de los buques de pasaje de transbordo rodado: nivel de aptitud de estos profesionales, obligaciones de asistencia a pasajeros, formación que deben recibir en las escuelas náuticas, cursos de formación necesarios de estos profesionales, etcétera.
Asimismo, las Enmiendas regulan aspectos relativos a la formación en gestión de emergencias y comportamiento humano, a la formación de estos profesionales en control de multitudes y a la formación sobre seguridad de los pasajeros.
Sanidad y Consumo
CREADO EL TÍTULO OFICIAL DE ESPECIALISTA
EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al Real Decreto por el que se crea y regula el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, norma legal que viene a otorgar reconocimiento oficial a una de las nuevas especializaciones profesionales del Sistema Sanitario.
Este título se obtendrá por el procedimiento de residencia, lo que implica la acreditación de plazas docentes, la evaluación anual de conocimientos y la existencia de un vínculo retribuido durante el período en que se impartan las enseñanzas especializadas en los centros sanitarios.
Requisitos
Los requisitos que se exigen para obtener la titulación, que será necesaria para ocupar puestos de trabajo en instituciones o establecimientos públicos o privados, son los siguientes: tener el título de Licenciado en Psicología u otro declarado equivalente, o haber obtenido la homologación o el reconocimiento de un título extranjero equivalente; haber realizado la especialidad mediante el sistema de residencia en centros sanitarios o unidades docentes acreditados, y haber superado las evaluaciones correspondientes.
Reconocimiento de títulos
El Real Decreto regula también los supuestos, requisitos y procedimientos aplicables para que los actuales profesionales puedan acceder al nuevo título oficial. En primer lugar, se contempla a quienes hayan obtenido plaza para la formación en Psicología Clínica a través de convocatorias nacionales o de las Comunidades Autónomas y para quienes, mediante nombramiento administrativo o contrato laboral, desempeñen su trabajo en instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
Igualmente, podrán acceder al título aquellos que acrediten, mediante certificación del Colegio Profesional correspondiente, haber ejercido las actividades profesionales propias de la especialidad de Psicología Clínica, y, por último, quienes pertenezcan al Cuerpo de Catedráticos o Profesores Titulares de Universidad y cuyo ejercicio docente e investigador se corresponda con los contenidos propios de la especialidad.
Economía y Hacienda
EL ESTADO ACEPTA LA HERENCIA DE UN GRUPO DE CUADROS
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se exceptúa de venta un grupo de cuadros procedentes de la herencia de Don Ramón Delor Castro de la que el Estado fue declarado heredero abintestato, para ser afectados al Ministerio de Educación y Cultura.
El Estado ha aceptado dicha herencia correspondiente por razones legales, herencia que consiste en trece cuadros de Nicanor Piñole, dos de Evaristo Valle y de Julio Cortiguera, y uno, respectivamente, de Juan Martínez Abades, de Ventura Álvarez-Sala Vigil, y de Rugarcía.
Se procederá a la inscripción de estas obras en el inventario del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y permanecerán en depósito en el Museo "Casa Natal de Jovellanos", de Gijón.
Defensa
TRASLADO DE LOS RESTOS MORTALES DEL CAPITÁN DESCHAMPS
AL PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se dispone el traslado de los restos mortales del Capitán de la Marina Mercante Don Manuel Deschamps y Martínez al Panteón de Marinos Ilustres.
Este capitán, nacido en A Coruña en 1853 de ascendencia catalana y fallecido en Canet de Mar (Barcelona) en 1923, consiguió burlar en tres ocasiones el bloqueo norteamericano a la isla de Cuba en 1898. En primer lugar, consiguió llegar al puerto de Cienfuegos el día 26 de abril llevando material de guerra, carga general, pasaje y correspondencia; a continuación, consiguió eludir de nuevo la presencia norteamericana llegando a A Coruña el 20 de mayo con pliegos para el Gobierno. Por último, volvió nuevamente a Cuba transportando víveres y material de guerra, y, perseguido por buques norteamericanos, logró fondear en la bahía de Matanzas el 29 de julio de 1898.
Al regresar a España, el capitán Deschamps gozó de extraordinaria popularidad y fue objeto de numerosos homenajes, que también se reprodujeron en un viaje a Buenos Aires, puerto donde arribó al mando del trasatlántico "Alfonso XII", llevando a bordo a la Infanta Doña Isabel de Borbón, con motivo del Centenario de la Independencia de la República Argentina.
Economía y Hacienda
AUTORIZACIÓN DE DEUDA A BALEARES
Madrid, 20 de noviembre de 1998 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para realizar una emisión en euro/pesetas, por un importe de hasta 12.575 millones de pesetas.
Esta operación, incluida en el Programa de Convergencia consensuado por las Comunidades Autónomas, corresponde al Programa de Endeudamiento de esta Comunidad para 1998. En dicho Programa se prevén inversiones a largo plazo por un importe de 22.925.772.118 pesetas, destinadas a financiar gastos de inversión.
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
Director General de Radiotelevisión Española.-
D. PÍO CABANILLAS ALONSO.
Nacido el 9 de diciembre de 1958 en Madrid, casado, con dos hijas, es Licenciado en Derecho por el CEU de Madrid y Master of Arts in Law and Diplomacy por la Universidad de Medford (Estados Unidos).
Ha ejercido como Abogado de la Dirección General de la Competencia de la Comisión de las Comunidades Europeas, con sede en Bruselas, y como Abogado General Adjunto a cargo de Asuntos Internacionales en la News Corporation Limited (Nueva York). Desde octubre de 1991 fue Director de Organización y Desarrollo de la División de Televisión y Cine del Grupo PRISA, en el que desde mayo de 1993 ocupó el puesto de Director General de SOGECABLE. En mayo de 1996 fue nombrado Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales del Grupo PRISA.
DEFENSA
Jefe del Cuartel General de Transición al Cuartel General Conjunto del Suroeste de la OTAN.-
Teniente General D. JUAN NARRO ROMERO.
Nacido el 5 de enero de 1940 en Zaragoza, casado, con cuatro hijos, había ascendido a General de División del Ejército de Tierra en 1996.
Entre otros puestos, ha ocupado diversos destinos en el Estado Mayor del Ejército, ha ejercido el mando del Regimiento de Ingenieros número I, y ha sido Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército y Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa.
General Jefe de la Fuerza de Maniobra del Ejército de Tierra.-
Teniente General D. LUIS FELIÚ ORTEGA.
Nacido el 31 de diciembre de 1939 en Zaragoza, casado, con tres hijos, había ascendido a General de División en 1995.
Ha sido Agregado de Defensa en la Embajada de España en Estocolmo, Segundo Jefe de las Fuerzas de las Naciones Unidas (UNPROFOR) en Bosnia-Herzegovina, y Jefe de la División de Comunicaciones y Sistemas de Información del Estado Mayor Internacional de la OTAN. Desde 1997 era Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército.
EDUCACIÓN Y CULTURA
Director General de Centros Educativos.-
D. JOSÉ ANTONIO CAGIGAS RODRÍGUEZ.
Nacido el 14 de noviembre de 1952 en Escalante (Cantabria), es Licenciado en Ciencias Exactas por la Universidad de Valladolid.
Ha sido Profesor Agregado y Jefe del Departamento de Matemáticas y Jefe de Estudios del Instituto "Bernardino Escalante", de Laredo, y Catedrático y Director durante once años del Instituto "Santa Clara", de Santander. Desde junio de 1996 era Director Provincial de Educación y Cultura en Cantabria.