La Moncloa, Madrid
Portavoz.- Buenas tardes. Comparecemos ante ustedes, con la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, para informarles de los acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros celebrado el día de hoy, 18 de mayo, bajo la presidencia de don Mariano Rajoy.
Antes de nada, antes de entrar en ningún comentario sobre el mismo, yo quiero transmitir, en nombre del Gobierno, las condolencias a los familiares y amigos de María del Mar Contreras Chambó, la última mujer víctima de violencia de género. Una joven de 21 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en Granada hace una semana. La investigación ha concluído que se trató de un crimen machista.
El Gobierno y la sociedad española seguimos con nuestro compromiso firme para derrotar a esta lacra, que además tendrá traducción en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Recuerden una vez más el teléfono gratuito, el 016, de ayuda e información sobre la violencia de género.
Hemos tomado la decisión de que cada vez que se produzca un crimen de estos, en la rueda posterior al Consejo de Ministros, haremos referencia para transmitir, no solamente nuestras condolencias, nuestro afecto a la familia y a los amigos de la víctima, sino también para sensibilizar a todos. Entre todos tenemos que acabar con esa lacra.
Entrando en el análisis de la semana política, la aplicación del artículo 155 de la Constitución facilitó la recuperación de la legalidad y la normalidad democrática en Cataluña. Como saben ustedes, se celebraron unas elecciones el 21 de diciembre, con arreglo a la Constitución y al Estatuto. Y esta semana se ha producido la elección en el Parlamento de Cataluña de un presidente de la Generalidad, de acuerdo con la legalidad vigente. Eso es así porque en Cataluña solo puede haber un presidente, que es el investido, solo hay una legalidad, solo hay unas únicas instituciones válidas, que son aquellas que están recogidas en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía.
Este Gobierno no va alimentar una espiral de confrontación institucional, de escalada de descalificaciones porque todo ello, al final, es perjudicial para el futuro de Cataluña, contribuye a alejarla de la efectiva resolución de los problemas, a paralizarla, a empobrecerla. Y este Gobierno, como saben ustedes, solo es receptivo a las políticas que impulsen a Cataluña, su progreso y su bienestar.
En este sentido, el presidente del Gobierno se ha entrevistado esta semana con el secretario general del PSOE, con el presidente de C's y próximamente se verá con el presidente de UP.
El Gobierno cree que es el momento de reforzar el acuerdo político que en octubre del año 2017 suscribieron varias de estas formaciones políticas en el Senado para aplicar el artículo 155.El Gobierno cree que es el momento de la unidad, de la responsabilidad, de la madurez; la madurez de unir y no dividir, de practicar el diálogo, de sumar y de no excluir. Ahora es la hora del diálogo político y productivo dentro de la ley, porque entendemos que dialogar no es imponer a toda costa una agenda política ilegal.
Por tanto, el Gobierno quiere abrir una nueva etapa política porque la política de imposición de un proyecto, por encima de las instituciones de autogobierno, de la propia voluntad de la sociedad catalana, de los tribunales de justicia, de los derechos de los parlamentarios, ha fracasado.
Por lo tanto, el Gobierno reitera --lo que me han oído decir ustedes muchas veces desde esta mesa--, este Gobierno está a favor del diálogo, sin fecha de caducidad y dentro de la ley. Esta última apostilla en cualquier país europeo sería innecesaria, porque no se puede llevar a cabo un diálogo fuera de la ley. Queremos recalcar: diálogo sin fecha de caducidad dentro de la ley.
La semana pasada les hablaba de la mejora de las previsiones de crecimiento para el año 2018 de la Unión Europea. Ese crecimiento económico, ciertos informes internacionales avalan que está mejorando la calidad del empleo. Casi el 75% de los asalariados en España tienen un contrato indefinido. Tenemos más mujeres trabajando que nunca en la historia, más de 8,6 millones. Y el empleo entre los más jóvenes crece más del doble que la media europea.
Todo esto se traduce también en esa mejora económica, en datos económicos que hemos conocido esta semana: 55 meses consecutivos de crecimiento en las ventas de las grandes empresas.España lidera el crecimiento de las economías de la Unión Europea en el primer trimestre de este año. España creció un 0,7%, Alemania el 0,3%, Francia el 0,1%, Reino Unido un 0,1%. Seguimos a la cabeza de las mismas.El Centro de Predicción Económica estima que en 2018, si continuamos en la senda de las políticas actuales, crearemos 450.000 puestos de trabajo.Otro panel de expertos, en este caso de FUNCAS, Fundación de las Cajas de Ahorros, eleva, incluso, la previsión de crecimiento para el 2018.
Y otro dato que hemos conocido también hace unos días es el de las matriculaciones de vehículos industriales, de autobuses y autocares, --que son una buena muestra de la industria, por un lado, y también del comercio, por otro--, ha subido un 22% en abril.
Por tanto, en esa senda de crecimiento en la que estamos, de creación de empleo, es muy importante que ese crecimiento integrador --crecimiento económico junto con cohesión social--, continúe.
Y por ello, como saben ustedes --porque se lo he dicho desde esta mesa en numerosas ocasiones--, el Gobierno cree que es muy importante la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Una vez rechazadas las enmiendas a la totalidad hace unas semanas, ha continuado la tramitación y votación de las enmiendas en sede parlamentaria, en este caso en la Comisión. Se han aprobado, a lo largo de esta semana, más de 250 enmiendas a los Presupuestos. La próxima semana tendrá lugar la votación en el Pleno del Congreso.
Estos Presupuestos, como he dicho en varias ocasiones, son unos Presupuestos que benefician a todos y no perjudican a nadie. Aportan recursos adicionales para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de todos los ciudadanos porque se mejoran las rentas de trece millones de personas, que dependen del Presupuesto público. Se mejoran las pensiones. Se sube de forma plurianual las retribuciones de los funcionarios públicos. Se bajan impuestos a las rentas medias y bajas. Se eleva el mínimo exento de declarar hasta los 14.000 euros de declaración y baja el IVA del cine.
Se dota de mayores recursos a las administraciones territoriales. Las Comunidades Autónomas tendrán más de 4.000 millones de euros para atender y mejorar los servicios públicos. Se equipara salarialmente a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y se aumentan --comprenderán ustedes que el ministro de Educación tiene que decirlo y orgulloso de ello--, las becas de estudio hasta 1.575 millones de euros.
Junto a estos comentarios que quería hacerles, quería referirme a los acuerdos del Consejo de Ministros del día de hoy.
El Consejo, en esa línea de modernización de nuestra economía, incidiendo en la revolución tecnológico-digital, ha estudiado, en una primera lectura, el Anteproyecto de la Ley de Servicios de Pago. A través de la misma se traspone una Directiva europea, la 2366/2015. Lo que busca es un marco integrado de este tipo de servicios en la Unión Europea y pretende hacer frente, como decía antes, a los retos y cambios planteados en la operativa con tarjetas a través de Internet o de móviles. Un aspecto secundario de la misma, pero muy importante, es reforzar la seguridad en los pagos electrónicos.
Se va a dar cabida a dos nuevos servicios de pago:
Los servicios de iniciación de pagos, que son intermediarios generalmente entre comerciantes y usuarios, que garantizan el pago del consumidor al comerciante directamente, constituyendo una alternativa a los pagos con tarjeta de crédito tan tradicionales.
Por otro lado, hay servicios de información sobre cuentas, agregadores de cuentas, que son entidades que consolidan toda la información de las diversas cuentas que tiene abiertas un usuario en diferentes entidades y permite, por ejemplo, el pago con móviles.
Por tanto, nuevas posibilidades para facilitar el comercio, nuevas posibilidades que nos da toda la innovación tecnológica.
Así mismo, como he dicho antes, con el objetivo de mejorar la seguridad, tan importante, de garantizar en estos nuevos medios de pago, la normativa incluye como novedad la exigencia de una autenticación reforzada del cliente en el acceso online a cuentas.
También bajaremos los precios, se reducirán de 150 a 50 euros las pérdidas máximas que un cliente deberá asumir en el caso de que se produzca una operación de pago no autorizada, como consecuencia de un extravío o de un robo. Y se reduce también el plazo para resolver los recursos. Ahora es de dos meses. Cuando se apruebe esta ley será de quince días.
Esta ley también obligará a todos los comerciantes a tener una alternativa al pago en efectivo, siempre que la cantidad supere treinta euros.
Por tanto, insisto, un nuevo paso más para facilitar los derechos de los consumidores, los medios de pago, y también para garantizar la seguridad de los mismos.
Este Anteproyecto de la Ley, que ha sido aprobado en primera lectura, ahora tiene que pasar los trámites que ustedes conocen bien, del Consejo de Estado y demás, y luego será sometido a una segunda lectura para su aprobación definitiva y envío a las Cámaras.
Asímismo, el Consejo de Ministros ha tomado un acuerdo por el que se autoriza la convocatoria de ayudas del Consejo Superior de Deportes en 2018, para cotizaciones a la Seguridad Social de los deportistas de alto nivel y ayudas a deportistas que representen a España en competiciones internacionales, por un importe de casi catorce millones de euros.
Esta es una convocatoria de ayudas del Consejo Superior de Deportes destinada, por un lado, al pago de cuotas de la Seguridad Social de los deportistas, y por otro lado, a ayudas a deportistas, a los más de 4.000, que son posibles beneficiarios de las mismas, y que representan a España en las competiciones internacionales.
Esto también nos permitirá ayudar al Plan ADO y al Plan ADOP, que son absolutamente necesarios, para obtener los buenos resultados que hemos obtenido en los últimos Juegos Olímpicos.
Quiero resaltar también que en estas becas los porcentajes entre hombres y mujeres son prácticamente paritarios, 172 a 168. Eso me importa mucho destacarlo, porque parte de la política deportiva de este Gobierno es, precisamente, hacia la ruptura del techo de cristal de las mujeres que practican deporte.
Y precisamente, de los once deportes colectivos que recibirán ayudas, seis son femeninos. Por tanto, es en esa línea en la que pretendemos trabajar y en la que estamos logrando muchos avances en los últimos años.
Así mismo, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma de Aragón, para la financiación de inversiones en la provincia de Teruel. Estamos hablando del Fondo de Inversiones de Teruel, conocido como FITE. En el ejercicio 2018, tendrá un importe de treinta millones de euros. Se debe a las peculiaridades de Teruel, que está dentro de una Comunidad Autónoma con unos elevados niveles de renta, pero, evidentemente, dentro de esa Comunidad Autónoma está el caso de la provincia de Teruel, y es necesario que haya una compensación interterritorial para evitar las desigualdades.
Es fruto de un convenio suscrito entre la vicepresidenta, señora Sáenz de Santamaría, y el presidente de la Comunidad de Aragón.
Con estos treinta millones se financiarán preferiblemente proyectos de apoyo a infraestructuras de transporte y comunicaciones, apoyo a iniciativas empresariales --fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico--, apoyo a infraestructuras para implantación de empresas y puesta en valor del patrimonio cultural, ambiental y social.
Nombramientos, el Consejo de Ministros ha nombrado a doña Consuelo Femenía como embajadora de España en la República de Malta, una vez obtenido el plácet por parte de este país.
Ha habido también otro importante Real Decreto sobre bolsas de plástico que va a explicar la ministra. Y también después la exención de esas condicionantes de Medio Ambiente para las ayudas debidas a los temporales que asolaron nuestras costas en los meses de febrero y marzo.
Señora ministra.
(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)