Vicepresidenta.- Buenos días. Ante todo, disculpas por el retraso.
La extensión de derechos de los ciudadanos ha vuelto a estar en el eje de las decisiones del Gobierno también hoy; en este caso, con respecto al derecho proclamado por la Constitución en nuestro artículo 47: el derecho a una vivienda digna.
Como tendrá ocasión de detallar la Ministra de Vivienda, a la que doy la bienvenida a esta mesa, el Consejo de Ministros ha estudiado y conocido, en primer lugar, un informe de la Ministra sobre una evaluación del actual Plan de Vivienda, sobre el que se proponen algunas medidas complementarias y de mejora, como ella tendrá ocasión de explicar. Y el Consejo de Ministros ha acordado también abordar un ambicioso plan de apoyo a la emancipación y de impulso del alquiler.
Son dos asuntos relacionados. Por un lado, existen en España aproximadamente tres millones de jóvenes con empleo que no pueden acceder a una vivienda por su excesivo precio. Conviene recordar que la vivienda crece ahora a tasas de un 5 por 100 anual, aproximadamente, y que, cuando llegamos al Gobierno, lo hacía a un 18 por 100.
A estos millones de jóvenes va destinada la Renta de Emancipación, una prestación que durante un máximo de cuatro años ayudará a que los jóvenes con trabajo puedan optar por el alquiler con 210 euros mensuales, más el coste financiero de un aval por seis meses, más un préstamo para la fianza.
Esta nueva prestación generaliza y amplía para el grupo de los jóvenes en edad de emancipación, entre los veintidós y los treinta años, otras ayudas que están y seguirán vigentes en el Plan Estatal de Vivienda que ustedes ya conocen.
A esta prestación se añade otra, no sólo para los jóvenes, sino para todos los ciudadanos que vivan en alquiler. Se trata de una deducción fiscal largamente reclamada: la deducción que equipara el alquiler a la compra para todos los inquilinos.
Como saben, ambas iniciativas fueron estudiadas detalladamente por el Vicepresidente Solbes y por la Ministra de Vivienda, y anunciadas por el Presidente la semana pasada. Desde luego, el anuncio de las medidas viene a certificar que el derecho de los jóvenes a una vivienda es una prioridad para todo el Gobierno y que tanto la deducción fiscal, como la renta para acceso a una primera vivienda, son medidas que, sin duda, ayudarán a facilitar el acceso de nuestros jóvenes a una vivienda.
Pues bien, como el Gobierno, cuando se compromete, cumple, tras el anuncio efectuado por el Presidente del Gobierno y la Ministra, hoy el Consejo de Ministros ha aprobado el contenido de la propuesta de establecer la deducción fiscal al alquiler de vivienda equiparándola a la deducción por compra y también la propuesta de Real Decreto que establecerá para los jóvenes una renta de emancipación.
El Gobierno es hoy muy consciente de que el alquiler no se promueve sólo apoyando a los jóvenes o a los inquilinos en general y no se promueve sólo incentivando la demanda; es necesario también incentivar la oferta, es decir, ponérselo fácil a los propietarios para que pongan en el mercado de alquiler sus viviendas y apoyar también a los intermediarios y a los promotores para que contribuyan al desarrollo de ese mercado. Por eso el Gobierno aprueba hoy también un conjunto de medidas, dentro del mismo plan, para el fomento de la oferta. Sólo se las menciono para que la Ministra pueda darles a continuación todo tipo de detalles.
En materia de desahucios, los Ministerios de Justicia y de Vivienda preparan también una batería de actuaciones para dar mayor seguridad jurídica a los arrendadores, lo que responde a la línea general de incentivar la oferta de viviendas en alquiler. No se trata ni de reducir ni los derechos ni las garantías de los inquilinos, sino de facilitar las acciones judiciales cuando se trata de inquilinos que incumplen con sus obligaciones.
Para cumplir este objetivo, las medidas que se pondrán en marcha, por un lado, van a agilizar los procedimientos de desahucio por falta de pago de las rentas y van a agilizar también la ejecución de las sentencias que acuerden el desalojo de los morosos. Por otro lado, van a facilitar también el desalojo voluntario de las viviendas para los inquilinos que no puedan abonar la renta y, finalmente, también van a mejorar los procedimientos para cobrar las rentas adeudadas.
Son medidas que van en la línea de lo que hace sólo unos días el Senado aprobó por unanimidad en una Proposición de Ley.
Y somos conscientes de que, además de las medidas de reforma legal, en algunas ciudades los procedimientos judiciales de desahucio se retrasan, se retardan, por la sobrecarga de trabajo de los Juzgados y Tribunales. Por eso el Ministerio de Justicia ha propuesto hoy también la creación de diez Juzgados en los lugares que se detecte mayor carga de trabajo; Juzgados que permitirán, sin duda, la agilización de los procesos y, desde luego, sobre todo, de los procesos de desahucio y de desalojo de los morosos.
Además, hemos decidido que el Ministerio de Justicia y el de Vivienda desarrollen una experiencia piloto en la Región de Murcia, una experiencia que permitirá comprobar sobre el terreno otras posibles innovaciones en el procedimiento judicial, tanto en la Oficina de Ejecuciones y de Apremios, como en la forma de agilizar todos los procedimientos que hacen referencia a estos temas. Una vez se haya evaluado ese plan piloto, se propondrán aquellas medidas que resulten oportunas y que, además, van a permitir algo que nos parece muy importante: es fundamental que hagamos funcionar el sistema con eficacia. Es posible que funcione con eficacia porque la prueba está que en algunos territorios lo está haciendo y, como es posible, vamos a hacerlo.
Los propietarios podrán también beneficiarse de algunas modificaciones en el Plan Estatal de Vivienda, que les permitirán acceder con menos rigidez a la ayuda de seis mil euros para quienes pongan sus viviendas vacías en alquiler durante cinco años. La Ministra les dará algunas concreciones sobre este cambio en el Plan y también sobre otros destinados a promover el alquiler.
El Plan aborda también el ámbito de la mediación inmobiliaria, adapta el régimen fiscal de las instituciones de inversión colectiva y aprueba el nuevo Estatuto de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, que había quedado caduco después de que hace cuarenta años se aprobara el que rige en la actualidad.
También, ya para concluir en este ámbito, les diré que el Ministro de Defensa, en materia de vivienda, ha informado al Consejo de las distintas actuaciones que se están llevando a cabo, algunas de las cuales ustedes ya la conocen, para poner suelo estatal a disposición de la construcción de viviendas para los ciudadanos. Recordarán que las cifras con muy reveladoras: en estos algo más de tres años y medio se han liberado nueve millones de metros cuadrados de suelo residencial. Estos nueve millones de metros van a facilitar la construcción de 31.000 viviendas; la mayor parte de ellas, protegidas. Se han firmado convenios para la construcción de estas viviendas con 75 Ayuntamientos y, además, se han desafectado terrenos para equipamientos universitarios y socioculturales, para hospitales y centros asistenciales y sanitarios, para equipamientos públicos, para parques tecnológicos e instalaciones industriales, y para suelos rústicos y de protección medioambiental.
Pues bien, el Gobierno va a continuar liberando suelo propiedad del Ministerio de Defensa y para ello se va a suscribir un acuerdo, un protocolo de actuación, entre la Sociedad Pública Estatal de Suelo y el Ministerio de Defensa para gestionar mejor, para gestionar con mayor eficacia. Se van a poner, además, en ese convenio en marcha nuevas actuaciones, nuevas operaciones, que van a permitir liberar más metros cuadrados para construir viviendas en propiedad, viviendas protegidas y viviendas también en alquiler.
Además de todo esto, la Sociedad Pública Estatal de Suelo va a dar prioridad a la colaboración con los Ayuntamientos a través de la Federación de Municipios y Provincias para facilitar el acceso a las viviendas en alquiler y, además, también la Sociedad Pública de Alquiler va a flexibilizar su funcionamiento y ofrecerá nuevos servicios a los ciudadanos.
De todo ello nos va a dar cuenta la Ministra. Yo solamente quería decir, para terminar, que se trata de un plan ambicioso, que apoya a los jóvenes para que puedan desarrollar su propia vida, que mejorará las garantías de los propietarios para que pongan en el mercado sus viviendas vacías y que reforzará los incentivos para que los promotores públicos y privados opten también por el alquiler. Es un Plan con una amplia y muy positiva repercusión social, y también de amplios beneficios económicos, porque, sin duda, activa el motor económico que son nuestros jóvenes y que representan y fomentan ellos, y, además, también va a promover la movilidad de la población.
Además de este tema, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy ayudas para paliar los daños causados por los fuertes temporales que hace tan sólo unos días afectaron a Andalucía y al Levante. Fueron temporales especialmente duros, con costo de vidas humanas, que el Gobierno lamenta, y aprovecho la ocasión para enviar nuestras condolencias a las familias y a todos sus allegados por los graves daños producidos en ellas, así como por los graves daños producidos en todos sus bienes y sus enseres.
Saben que reaccionamos con rapidez ante estas situaciones y hoy lo hemos vuelto a hacer. Es por ello por lo que hemos adoptado el procedimiento de urgencia y el Consejo esta mañana ha acordado, por tanto, a través de ese procedimiento, conceder subvenciones a los afectados e iniciar las valoraciones de los daños personales y materiales sufridos por los ciudadanos y los municipios por las lluvias torrenciales y las inundaciones de las pasadas semanas.
Una vez evaluado el alcance de los daños y con ese carácter de urgencia que les señalaba, se concederán las indemnizaciones por muerte e incapacidad correspondientes a cada damnificado y se entregarán las ayudas directas e inmediatas para la reconstrucción de viviendas, para la reposición de enseres personales o la reapertura de comercios, tal y como ya hicimos en situaciones parecidas en el año 2006 en Galicia, en Andalucía, en Castilla y León, o este mismo año en Valencia.
También las entidades locales, los Ayuntamientos, se verán resarcidos por los gastos en las actuaciones de emergencia.
Se trata, una vez más, de una acción urgente del Gobierno para facilitar el rápido restablecimiento de los servicios esenciales, el arreglo de las viviendas y, en definitiva, la vuelta a la normalidad de aquellos conciudadanos que desgraciadamente se han visto sorprendidos por los avatares de la naturaleza.
En tercer lugar, el Gobierno ha conocido hoy un informe de la Encuesta Estatal sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias, informe que ha sido presentado por el Ministro de Sanidad. Como recordarán, al comienzo de esta Legislatura hicimos una valoración de la situación de consumo de drogas en la población española, a partir de la cual la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas elaboró un plan de acción a tres años, que comenzaba en el año 2005 y finalizaba el próximo año, en el año 2008. Pues bien, se trata, dentro de ese Plan, de la elaboración, de la realización, de un estudio que ha tenido lugar entre más de 26.000 estudiantes. Cerca de 27.000 estudiantes han dado respuesta a este estudio, de casi seiscientos centros educativos y con edades comprendidas entre los catorce y los dieciocho años. Y tal y como demuestran los indicadores del estudio, puede decirse que el plan comienza a dar resultados.
Les trasladaré simplemente las conclusiones más reveladoras: la primera es que por primera vez en los últimos trece años se rompe la tendencia al alza en el consumo de casi todas las drogas, y el consumo de cannabis se reduce en más de seis puntos y el de cocaína, en más de tres; la segunda conclusión es que aumenta el número de personas que consideran que es más difícil acceder a las sustancias tóxicas, y la tercera es que existe una mayor concienciación del riesgo asociado a las drogas.
Sin duda, pueden imaginar que estamos hablando de un grave problema social. Los datos nos dicen que hay que seguir trabajando en prevención y en información, en colaboración de todos los implicados en esta tarea, y en seguimiento de los jóvenes afectados; pero yo creo que también los datos hoy son datos esperanzadores, que deben animarnos a continuar a todos diciendo alto y claro "no a la droga" y, además, diciendo que el resultado que hoy vemos, el resultado que se ha obtenido, es consecuencia del trabajo conjunto de las familias.
Las familias han tenido un papel clave en el desarrollo y en la evolución positiva de la reducción del consumo de drogas en los jóvenes; el trabajo de las familias, el trabajo de las organizaciones y el trabajo de la gente que trabaja en el Plan de Drogas; el trabajo, en definitiva, de todas las instituciones, de la sociedad.
Veníamos de una serie de años en donde se producían unos crecimientos continuados y hoy se pone de manifiesto que las acciones y el Plan de comunicación, de prevención y de actuación, y el esmerado esfuerzo y el compromiso de las familias y de las organizaciones han dado resultados. Por tanto, creo que debemos felicitarnos por ello, pero hay que seguir trabajando.
Además, en el ámbito de la cooperación internacional quiero señalar que el Ministerio de Sanidad va a financiar también dos proyectos de especial importancia en la lucha contra la drogadicción. El primero es un proyecto gestionado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el segundo es un proyecto gestionado por el Consejo de Europa para aplicar en los países ribereños del Mediterráneo. Ambos proyectos, por importe de cien mil euros cada uno, se van a financiar con cargo al fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas, y servirán para dar un paso más en la lucha, en la firme lucha, contra el narcotráfico.
El Consejo ha autorizado también obras por importe de 57 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua en la mancomunidad de los pueblos colindantes con los embalses de Entrepeñas y Buendía, en las provincias de Cuenca y Guadalajara, respectivamente. Esta actuación beneficiará a 58 localidades, con una población total de 34.000 habitantes, y forma parte del programa de desarrollo sostenible de estos municipios ribereños, que supone una inversión global de 175 millones de euros.
La Ministra de Medio Ambiente ha informado al Consejo de la puesta en marcha de cuatro campañas informativas que girarán en torno a la incidencia que la desalinización va a tener en el abastecimiento de agua. El coste total de estas cuatro campañas es de unos dos millones de euros.
En quinto lugar, hemos aprobado dos subvenciones, por valor de dos millones de euros, para cada una de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla para la realización de proyectos sociales; más exactamente, vamos a financiar diecisiete programas sociales en Ceuta y cuatro en Melilla, dirigidos a diversos colectivos, entre los que se encuentran los mayores y las personas en situación de dependencia.
Hemos aprobado también los nuevos Estatutos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Se trata de una decisión que cumple con lo establecido, como recordarán, en el plan que aprobamos hace unos días, hace sólo tres semanas, de modernización de las instituciones culturales y que establece procedimientos en los que se da mayor publicidad, concurrencia e institucionalización a todo lo que es el funcionamiento de estas instituciones.
Igualmente, el Ministro de Cultura ha presentado al Consejo un informe sobre la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España en los años 2006 y 2007. Se trata de una encuesta que evalúa la evolución de los hábitos de consumo y prácticas culturales de los españoles, y cuyos datos van a poder comprobar ustedes en la Referencia.
Ya concluyo no sin antes informarles de que el Consejo, de acuerdo con lo decidido esta semana por el Congreso de los Diputados, ha autorizado el envío de dos equipos de instructores, con un máximo de 52 miembros, de las Fuerzas Armadas Españolas a la base de Herat para entrenar al Ejército afgano y favorecer así las labores de adiestramiento de efectivos de las Fuerzas Armadas de Afganistán, para también hacerlo en el marco de la cooperación internacional en materia de defensa y de seguridad.
No me extiendo más. Como siempre, pueden ampliar toda la información que consideren oportuna en la Referencia. Les dejo con nuestra ministra de Vivienda.