Sra. Chacón.- Les vamos a pasar documentación más concreta sobre este Plan Integral de Fomento y Apoyo a la Emancipación, y Fomento y Apoyo al Alquilar; pero, a su vez, quisiera yo también entrar en detalles.
Después de años de subida intensa de los precios de la vivienda y también de un descenso más que notable de la construcción de vivienda protegida en España, la vivienda se sitúa en 2002 entre los principales problemas de los españoles; sé que lo saben ustedes bien. Hoy ya es el segundo problema para el conjunto de los ciudadanos y para los jóvenes es el primero.
Nosotros creemos que el mercado libre no lo soluciona todo y que la acción de los poderes públicos es esencial para corregir los desajustes y auxiliar a quienes tienen más dificultades.
Las medidas que hoy ha tratado el Consejo de Ministros conforman un programa integral que abarca la ayuda a jóvenes ocupados para iniciar su propia vida, facilitando su acceso a una primera vivienda; que iguala la deducción fiscal de quienes alquilan con la de quienes compran; que ofrece garantías mayores a los propietarios para que pongan en el mercado sus viviendas hoy vacías, y que busca un mejor equilibrio entre el mercado del alquiler y el de la compra, para que cada ciudadano decida según sus preferencias.
Antes de entrar en el contenido de las medidas que hoy les vamos a presentar, permítanme hacer un breve resumen de la situación en España.
Los jóvenes españoles están, entre los europeos, que tardan más en comenzar una vida independiente. Una buena parte de ellos no forman un hogar propio porque se lo impide el alto precio de la vivienda, que hoy se está moderando, pero que crecía en tasas de dos dígitos especialmente después de la entrada en vigor de la Ley del Suelo de 1998. Por otro lado, el mercado de alquiler en España está mucho menos desarrollado que en el resto de Europa y ha ido incluso perdiendo peso en las últimas décadas.
Mi primera intervención, pues, en el Consejo ha sido para trasladar al Gobierno nuestra evaluación del Plan Estatal de Vivienda, que quisiera muy brevemente resumirles.
Con 540.000 familias beneficiadas por el Plan Estatal, el Gobierno ha cumplido ya tres cuartas partes del compromiso para la Legislatura. El Plan ha duplicado, como saben, las cifras de inversión con respecto al plan del Gobierno anterior, tanto en ayudas a la compra de vivienda, como en ayudas en alquiler. Con las nuevas inversiones y las nuevas medidas, el gran objetivo de ayudar a acceder a una vivienda a 720.000 familias se sobrepasará con creces. Estamos así cambiando la herencia con que nos encontramos, que era de una subida constante y muy al alza del precio de la vivienda, y una bajada histórica de la iniciación de vivienda protegida en este país. La media ha sido que en estos tres años y medio de Gobierno se ha iniciado en este país un 53 por 100 más de vivienda protegida en compra que la media de los años del Gobierno del Partido Popular.
Es necesario, les decía, poner en marcha medidas que ayuden a los jóvenes a disfrutar de su primera vivienda, a la vez que dinamizamos el mercado del alquiler para poder equilibrarlo a los estándares europeos.
Es importante señalarles que ninguna de las medidas que el Gobierno ha aprobado hoy deroga, ni cancela, ni limita ninguna anterior. En particular, no cancela ninguna de las previsiones del Plan Estatal de Vivienda 2005-2008, que continúa, por lo tanto, plenamente vigente y que contiene importantes ayudas y actuaciones enfocadas, sobre todo, como saben, a la construcción de vivienda protegida, además con buenos resultados.
Sí hemos modificado algunos aspectos del Plan 2005-2008 para extender sus beneficios a más ciudadanos y para flexibilizar algunos requisitos en lo referido, en este caso, al mercado del alquiler.
Las medidas decididas abarcan las distintas dimensiones de este mercado, comenzando por los jóvenes que manifiestan que, si se les ayuda, un 50 por 100 optarían por el alquiler de su primera vivienda, y para ello se destina la nueva Renta Básica de Emancipación, que anticipamos la semana pasada. También del lado de la demanda y también ya anunciada, la deducción del 10,05 por 100 del alquiler que restablece una rebaja de estos alquileres para 700.000 familias que, como saben, es una deducción que suprimió el Gobierno del Partido Popular.
Pero hemos querido apoyar, a la vez, el acceso a la vivienda en alquiler y también la oferta de más vivienda en alquiler, y lo hacemos a través de una serie de medidas que, éstas sí, no fueron anunciadas la semana pasada:
Primera, ampliando las garantías legales que se dan a los propietarios para que pongan sus viviendas vacías en alquiler. Para ello hay que mejorar en algunos puntos la protección legal frente a los morosos y reforzar a su vez los medios judiciales, como ha explicado la Vicepresidenta.
Segunda, las ayudas directas que se conceden a los propietarios para que saquen las viviendas vacías al mercado del alquiler.
Tercera, hemos querido reforzar también la profesionalización del sector de la intermediación para dar más garantías a las partes en las transacciones de alquiler y también de compra.
Cuarta, hemos querido apoyar fiscal y económicamente a las empresas y promotores para la creación de un nuevo parque en alquiler protegido en este país, que ahora mismo está escasamente en un 1 por 100.
En quinto lugar, movilizamos instrumentos del Estado, como son SEPES o la Sociedad Pública de Alquiler, para promover e intermediar en el mercado del alquiler.
Y, sexta, provisionando suelo de diferentes Ministerios para la construcción de vivienda asequible.
Como ven, se trata de un conjunto de medidas que abordan las distintas dimensiones del problema. Es un proyecto que ha implicado a los Ministerios de Economía y Hacienda para la parte fiscal y presupuestaria; de Justicia para la parte legal y también a Defensa. Por eso quisiera agradecer públicamente, y en particular a la Vicepresidenta del Gobierno, al Vicepresidente económico y a los Ministros de Justicia y de Defensa su implicación activa en este Plan Integral.
Una palabra más sobre cada una de las medidas concretas. Mediante propuesta de Real Decreto, cuya tramitación comienza hoy, fijamos las condiciones de la nueva Renta Básica de Emancipación; algunas ya las conocen: 210 euros mensuales durante un periodo de cuatro años, desde los veintidós años y hasta cumplir los treinta, para jóvenes que trabajan y con un tope de ingresos que suscriban un contrato de alquiler. Les especificaré ahora algunos detalles de esta prestación: será condición haber cumplido seis meses de trabajo previo y continuado o tener seis meses de contrato por delante en el momento de la solicitud.
Se trata de apoyar a aquellos jóvenes que están trabajando con cierta estabilidad y se encuentran, por tanto, en condiciones de dar el paso de instalarse por su cuenta y comenzar su propia vida. Se concertará con las Comunidades Autónomas su participación en la prestación y, por supuesto, respetando, como siempre hace este Gobierno, el marco competencial. Y estamos trabajando, a su vez, con las entidades financieras para su colaboración en la tramitación de estas ayudas.
El presupuesto de esta nueva Renta Básica de Emancipación será de 436,5 millones de euros y es un presupuesto nuevo, es decir, que no figuraba en el Plan vigente de Vivienda 2005-2008.
Prevemos recoger en la Ley de Presupuestos la deducción fiscal al alquiler, que ya conocen, igual a la que opera, como les decía, en la compra: el 10,05 por 100 en el tramo estatal del IRPF. La deducción es compatible y, por lo tanto, el abaratamiento del alquiler en este caso se sumaría a la Renta de Emancipación en ese tramo desde veintidós hasta treinta años. Esta deducción, como saben, es, en este caso, sin límite de edad; por lo tanto, para todas aquellas personas en este país por debajo de un límite de renta que estén en alquiler.
Tras haber evaluado el Plan de Vivienda, hemos decidido introducir algunas variaciones, muchas de ellas a sugerencia de las propias Comunidades Autónomas a través de nuestros encuentros bilaterales y también de las propias Conferencias Sectoriales.
En las ayudas a inquilinos se eliminan las restricciones de precio y superficie de la vivienda para que pueda beneficiarse un número mayor de familias del que se ha beneficiado hasta ahora. Vuelvo a insistir, para que nadie tenga dudas, que estas ayudas subsisten y se mantendrán en paralelo a la nueva Renta Básica de Emancipación que anunciamos la semana pasada. Son dos ayudas diferentes, con metas diferentes y con presupuestos, a su vez, distintos.
Pretendemos que haya más jóvenes que se animen a alquilar y por eso queremos y necesitamos que haya más viviendas disponibles en régimen de alquiler. Para estimular, en este caso, a los propietarios a que pongan sus viviendas vacías en el mercado, flexibilizamos la actual subvención de seis mil euros. La recibirá toda persona física que tenga su casa desocupada y decida alquilarla. El único requisito será que la renta mensual de alquiler no sobrepase unos 1.245 euros en el caso de las grandes ciudades. Eliminamos, por tanto, cualquier otra condición. Prevemos que esta mejora del Plan actual permita pasar de las mil seiscientas ayudas concedidas en 2006 a unas dieciocho mil cada año.
Les recuerdo, además, que el 1 de enero entran en vigor importantes ventajas fiscales para los arrendadores, ventajas que llegan a la exención total de las rentas cuando se alquila a menores de 35 años.
La mejor ayuda que podemos dar a los propietarios, sin embargo, no tenemos ninguna duda, es la garantía legal. Todo el mundo sabe que son muchas las personas que se animarían a alquilar su vivienda vacía si se sintieran más protegidos frente a los morosos sistemáticos y profesionales. Por eso, como ha mencionado la Vicepresidenta, Justicia va a reforzar los medios judiciales para agilizar los desahucios. Empezamos creando diez Juzgados que se implantarán en las ciudades que tengan una mayor saturación. Supervisaremos con el Ministerio de Justicia la eficacia de este primer paso y la evaluaremos para suplementarla allí donde sea necesario.
Como les he dicho, estamos trabajando estrechamente con el Ministerio de Justicia en las líneas de lo que debe ser o quisiéramos que fuera la modificación de algunos textos legales para que los procedimientos de desahucio en caso de impago puedan agilizarse. Como ha señalado la Vicepresidenta, el Senado aprobó recientemente, y lo hizo además por asentimiento de todos los Grupos, una Proposición en este sentido.
Parece lógico, por tanto, acortar el plazo de enervación y proponemos, además, hacerlo a la mitad. Parece lógico evitar, además, que estos morosos sistemáticos se protejan con artimañas como no comparecer en el juicio, solicitar la justicia gratuita en el último minuto o no declarar cuál es el domicilio para notificaciones. Parece lógico, en fin, que, si las comunicaciones pueden hacerse a través de procuradores o, en algunos casos, a través de edictos, se hagan de esta manera sin dilatar innecesariamente los procesos con el coste que esto supone para los propietarios.
Evaluaremos, como imaginarán, el consenso existente para abordar esta reforma legal lo antes posible y todo ello lo queremos hacer también, por supuesto, sin minorar las garantías de los inquilinos en nuestro ordenamiento jurídico.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy también los Estatutos, como les decía la Vicepresidenta, del Consejo General de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Se trata de un texto que los agentes llevan reclamando largo tiempo y que aportará más seguridad a propietarios y a consumidores en las transacciones inmobiliarias.
Hemos aprobado también una serie de iniciativas de ayuda a los promotores. Se establecerán beneficios fiscales para las sociedades y los fondos de inversión inmobiliaria que se dediquen a la promoción de vivienda en alquiler, pero esta vez protegida. Se reformará el Plan Estatal para que tengan ventajas fiscales cuando construyan vivienda protegida en alquiler de renta básica a veinticinco años. Modificaremos también el Plan Estatal unificando los precios máximos de venta de la vivienda protegida en alquiler y aumentando el período de carencia de los préstamos a los promotores de vivienda en alquiler, que pasan de los tres años actuales a los diez. Son cuestiones técnicas, pero los promotores saben bien que son muy importantes a la hora de abordar proyectos de vivienda protegida y de vivienda protegida en alquiler.
Otra reforma del Plan contempla incentivos para los promotores de viviendas ya construidas para su puesta en alquiler protegido durante diez años.
También extendemos las ayudas a las áreas de rehabilitación para que las viviendas que necesiten rehabilitación, no sólo se puedan vender, sino también alquilar.
Y una palabra final sobre dos instrumentos públicos en materia de vivienda: SEPES promoverá en el futuro la urbanización de suelo destinado a la construcción de vivienda protegida también en alquiler, y, por su parte, la Sociedad Pública de Alquiler extenderá su intermediación a los grandes operadores privados y, además, lanzará un nuevo servicio, llamado "Alquiler Seguro", para dar más garantías, que incluirá los seguros multirriesgo, contra impagos y también de asistencia jurídica.
Y en décimo lugar, y termino, movilizaremos suelo estatal para la construcción de vivienda protegida a través de convenios, de nuevos e importantes convenios, con el Ministerio de Defensa.
Son diez medidas, por tanto, que persiguen ayudar a los jóvenes a acceder a su primera vivienda, dar más garantías y estímulos a los propietarios para que pongan sus viviendas vacías en alquiler, incentivar a los promotores para construir vivienda protegida y también vivienda protegida en alquiler, y que movilizan los recursos del Estado al servicio de los intereses de los ciudadanos. Son diez medidas con un solo y único objetivo: conseguir, lograr, que la vivienda sea, más pronto que tarde, un derecho y deje, por tanto, de ser un problema para tantos y tantos españoles.