La Moncloa, Madrid
En definitiva, 5.400 millones de euros. Éstos son los ingresos. Veamos los gastos.
Las prioridades de gasto yo diría que se repiten. Hay cierto cambio de cifras, pero se repiten. En capital humano y tecnológico, de educación y de I+D+i, recordarán ustedes que habíamos siempre dicho que íbamos a incrementar el I+D+i para duplicar durante esta Legislatura, durante los cuatro años, el dinero de partida del inicio de Legislatura. Esta cifra se ha más que duplicado ya y este año, sin embargo, seguimos manteniendo un incremento muy importante del 16,4 por 100 de gastos para estos conceptos.
La inversión en infraestructuras creemos que es importante en el país: subida del 11,5 por 100.
La dependencia sube el 118 por 100. ¿Por qué? Como saben ustedes, la Ley de Dependencia es una ley que se va a aplicando de forma progresiva y, de acuerdo con la memoria establecida en la misma, íbamos cada año introduciendo algunas actuaciones adicionales y, evidentemente, conviniéndolas con las Comunidades Autónomas para que se pusieran en marcha. Es lo que hemos hecho y, por lo tanto, aunque todavía no hemos llegado a la velocidad de crucero, tenemos un aumento muy significativo de la cuantía de base.
Las pensiones aumentan el 7,4 por 100; el gastos de vivienda, el 9,7 por 100; la Ayuda Oficial al Desarrollo, el 28,1 por 100, y los servicios públicos que afectan más directamente al ciudadano en estos momentos, en su vida día a día, que son la seguridad y la justicia, también tienen aumentos del 9 y el 7,8 por 100, respectivamente.
Y ya muy rápidamente hoy, y yo creo que la semana que viene tendremos ocasión, al presentarles el Presupuesto, de hablar con más detalle de cifras, ministerios y políticas concretas, haré algunos comentarios muy rápidos sobre prioridades de gasto.
En capital humano y tecnológico, como he dicho, esta política asciende a 10.510 millones, un 16,4 por 100 más que en el año 2007.
La partida destinada a Educación suma 2.831 millones, un 14 por 100 más; como conocen ustedes, Educación es competencia fundamental de las Comunidades Autónomas y nosotros tenemos un ámbito más reducido de actuación.
La I+D+i civil superará los 7.676 millones, es decir, un billón trescientos mil millones de las antiguas pesetas, con un incremento del 17,4 por 100.
En política de infraestructuras, en la que incluimos no sólo la inversión en infraestructuras, sino también los gastos de personal, funcionamiento y los gastos financieros, la dotación para esta política, tanto del Estado como del sector público empresarial, ascenderá a más de 24.469 millones de euros, es decir, un 11,5 por 100 más que en el año 2007.
El gasto social crece en el año 2008 un 6,8 por 100 y supone, como el año pasado, más de la mitad del gasto total de los Presupuestos Generales consolidados. El Presupuesto dedicará 86.040 millones de euros al pago de pensiones, un 7,4 por 100 más que en el año 2007. Los complementos para pensiones mínimas aumentarán también, como hemos venido haciendo estos años, de forma significativa, un 16,6 por 100 más, y superaremos los 2.000 millones de euros en aportación. La dotación de Dependencia, como ya he dicho anteriormente, aumenta más del 118 por 100 y llega a la ya cifra respetable de 870 millones de euros. A su vez, decía que la política de vivienda crecería un 9,7 y alcanzará una cifra de 1.369 millones de euros.
En Ayuda Oficial al Desarrollo, la ayuda al desarrollo total, es decir, Estado, Entes territoriales y condonación de deuda que en algunos casos se lleva a cabo, superará los 5.500 millones de euros en el año 2008, un 28 por 100 más que en el año 2007; todo ello con el objetivo de alcanzar el 0,5 por 100 del PIB en esta Legislatura.
En servicios públicos de calidad, y es ya mi último comentario, la dotación presupuestaria para Justicia se situará en 1.564 millones de euros, el 7,8 por 100 más que en 2007. Se destinan 8.872 millones de euros más de recursos al refuerzo de la seguridad ciudadana, otra de nuestras prioridades, un 9 por 100 más. Y el presupuesto de Defensa, tema al que también le hemos prestado especial importancia en esta Legislatura, crece un 5,5 por 100, será al final casi 8.500 millones de euros, y tiene como objetivo poner en marcha o mejorar el diseño del Ejército profesional que, como ustedes recordarán, recibimos como profesional en la Ley pero no como profesional en la práctica y, por lo tanto, ha sido imprescindible poner en marcha todas estas medidas para conseguir estos resultados.
En definitiva, yo les diría que son unos presupuestos que siguen la línea de política económica que habíamos diseñado en años anteriores; que somos sensibles a las turbulencias que actualmente se están produciendo en el ámbito económico; que creemos que el diseño robusto que hicimos de los mismos en el mes de junio nos permite seguir trabajando sobre la base de las mismas hipótesis y que, lógicamente, esperemos conseguir estos resultados en el próximo año y poderles al final hacer un balance de estos años enormemente positivo.
Éstos son mis comentarios y, por mi parte, nada más de momento.