La Moncloa, Madrid
P.- Mi pregunta es para las dos. Queríamos saber qué les parece que algunos ministros británicos hayan afirmado que fumaron marihuana en su juventud y si ustedes también la probaron.
Vicepresidenta .- Independientemente de lo que cada uno haya podido hacer en cada momento de su vida, en el ejercicio, por supuesto, de su plena libertad, yo, si me lo permite, le voy a responder con una reflexión, pues me gustaría clarificar dos cosas: una, yo creo que los servidores públicos debemos decir siempre la verdad, y yo creo que los ministros británicos lo han sido; y, dos, que, como responsables institucionales, nuestra obligación en estos momentos es, fundamentalmente, lanzar un mensaje claro y nítido, especialmente a los sectores más jóvenes, respecto a que el consumo de drogas es perjudicial para la salud.
Yo creo que sería, en mi opinión, bueno que entre todos encontrásemos una fórmula que nos permitiese ser sinceros y también que se evitase lanzar mensajes equívocos, sobre todo a los sectores más vulnerables, como son los adolescentes y los jóvenes.
No sé si la Ministra quiere decir algo.
Sra. Narbona.- No quiero añadir más. Yo creo que nuestra tarea como responsables públicos es decirles claramente a los ciudadanos, y en particular a los más jóvenes, que existen riesgos, riesgos importantes, en todo tipo de drogas. Creo que eso es lo que debemos hacer en estos momentos, más allá de cualquier circunstancia personal en el pasado.
P.- Quería hacerle dos preguntas muy distintas; una, si nos puede aportar algo más de información sobre el etarra huido en Castellón; y, dos, sobre la marcha del señor Piqué del Partido Popular.
Vicepresidenta .- Sobre lo primero, sabe que hay una investigación abierta y que se está trabajando yo creo que con mucha eficacia, una vez más. Creo que en los últimos días se está poniendo de manifiesto el rigor y la profesionalidad del trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que están trabajando sin descanso y con eficacia. En este caso concreto, los datos que ustedes conocen han determinado que haya una investigación en estos momentos abierta y me va a permitir que, cuando esa investigación haya avanzado en algo que sea importante o definitivo, por supuesto que se lo comunicaremos; pero de momento no hay ninguna novedad sobre el tema.
En cuanto al segundo tema que me plantea, le diré que es una decisión personal, la del señor Piqué, que hay que respetar, en primer lugar; y en segundo lugar, que es un asunto que compete a un partido, es un asunto interno de un partido político, en el que el Gobierno ni puede ni debe entrar, especialmente si tenemos en cuenta que está pasando horas muy bajas y que se encamina, si me lo permite, hacia una radicalización que cada día parece más evidente. En todo caso, insisto, es un asunto interno que, desde luego, el Gobierno respeta.
P.- Vicepresidenta, quería saber cómo valora el Gobierno la propuesta de reforma electoral que lanzó esta semana el líder del PP.
También, una vez conocida la sentencia sobre el llamado "caso Bono", quería tener una valoración del Gobierno sobre los argumentos.
Vicepresidenta.- La verdad es que el señor Rajoy no ha facilitado muchos detalles de su propuesta. Da la sensación de que es algo un poco improvisado. No hay texto, no ha habido una presentación… No conocemos la propuesta, el texto de una reforma de la Ley. Y es lo mismo que hizo la semana pasada con una reforma fiscal que propuso, que tampoco vimos el texto. Lo único que sabemos de ella parece que venía a decir que los ricos no paguen impuestos y que se eliminan tributos o que pretendía eliminar tributos con los que se financian la sanidad, las autonomías o la educación.
Sobre esta reforma tampoco sabemos mucho porque, repito, no conocemos los textos ni de una ni de otra. Y la verdad es que esto ya parece ser que es una costumbre, porque pasó también en el Debate del Estado de la Nación, en donde el señor Rajoy tampoco ofreció ninguna alternativa, ni una sola propuesta concreta.
Si me lo permiten, la verdad es que tengo más la sensación de que son aventuras, aventuras quizás poco responsables. En todo caso, habrá que esperar a conocer los textos para pronunciarse y para estudiarlos. Desde luego, si presentan en el Congreso de los Diputados Proyectos de Ley, los estudiaremos, aunque parece ser que el señor Rajoy ha dicho que la propuesta se la va a encargar a la Fundación que preside el señor Aznar. Esperemos a ver qué textos presentan y entonces nos pronunciaremos sobre ellos.
En el segundo tema que me plantea, como ustedes saben, mi posición es siempre la misma: respeto absoluto a las decisiones de los jueces y de los Tribunales cuando nos son más favorables y cuando no nos son tan favorables. Es evidente que, en este caso, el Tribunal Supremo ha venido a confirmar que los agentes de la Policía actuaron con todo rigor y con toda profesionalidad, porque hubo un intento de agresión. Y yo lo único que espero, que es lo razonable en democracia, es que los dirigentes del Partido Popular sepan estar a la altura de las circunstancias y pidan, ante todo, disculpas a los policías, disculpas al Delegado del Gobierno que presentó, en un ejercicio de democracia, también su dimisión, y al Gobierno de la nación al que vilipendiaron una y otra vez.
P.- Quería preguntar si el Gobierno está elaborando o va a poner en marcha en breve algún calendario para el cierre progresivo de centrales nucleares a medida que transcurra su vida útil y también, si es posible, cuál es la idea del Gobierno sobre el proceso para la construcción de un almacén temporal centralizado de residuos.
Sra. Narbona.- Dado que el Ministerio de Medio Ambiente tiene la Vicepresidencia de la Comisión que trabaja para la identificación de un emplazamiento y contesto a ambas preguntas, en primer lugar, el Presidente del Gobierno en el último Debate del Estado de la Nación, sobre el calendario de cierre de las centrales nucleares en España, ya estableció que antes del final de la Legislatura se establecería ese proceso de cierre gradual, de reducción gradual, del uso de la energía nuclear en nuestro país acorde con el contenido del estudio que se está efectuando, liderado por el Ministerio de Industria, sobre necesidades y capacidades energéticas de nuestro país en el horizonte del año 2030. Hasta ahora nunca se había hecho un ejercicio estratégico en ese horizonte en nuestro país y eso es lo que permitirá, de acuerdo con lo que el Presidente ha anunciado, ubicar decisiones en el corto y medio plazo.
Por lo que se refiere a la ubicación del emplazamiento para el almacén de residuos de alta radioactividad, todavía no hay ninguna decisión tomada. Todos los trabajos de contenido técnico están ya preparados y, por lo tanto, lo que habrá ahora es un período, si me permiten, de negociación y de búsqueda de consensos desde el punto de vista social y político; pero no hay todavía ninguna decisión tomada.
P.- Quería hacer una pregunta sobre el cambio climático y la renovación de las energías. En los parques de coches, ¿van a cambiar todos? Es decir, ¿se va a hacer un cambio en los autobuses, en aviones, en barcos…? ¿Se va a realizar una renovación? En presupuesto, ¿ha pensado hacer una renovación de todos los medios, no sólo de los terrestres, sino buques y todo eso?
Sra. Narbona .- En la Estrategia está contemplada una línea de actuación global sobre todo tipo de transporte. En el paquete de medidas urgentes que hoy se aprueba el primer segmento de actuación es precisamente la flota de vehículos de la Administración General del Estado. Ahí es donde, como he señalado, en el horizonte del año 2012 la mitad de esos vehículos serán ya vehículos que utilicen combustibles con un alto contenido de biocarburantes. Por lo tanto, es la primera concreción de un proceso mucho más amplio de impulso a la renovación de los distintos modos de transporte.
Por cierto, dentro del paquete de medidas urgentes hay también medidas ligadas al fomento del uso del ferrocarril para el transporte de mercancías. Este tema tiene una enorme importancia en España, porque nuestro país es actualmente uno de los países con menos utilización del ferrocarril para el transporte de mercancías. En ese sentido también contiene medidas concretas, propuestas por el Ministerio de Fomento, que adelantan en el corto y medio plazo medidas que se preveían en el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte a más largo plazo y que se han anticipado precisamente para reducir emisiones en el transporte, en este caso en el transporte de mercancías.