Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Respuestas a los medios de comunicación

13.4.2007

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

P.- Quería preguntarle, vicepresidenta, si es cierto, como publica hoy el diario "ABC", que dos terroristas relacionados con los últimos ataques islamistas han podido refugiarse en España y también si, precisamente por esos atentados últimos, el Gobierno teme que haya más riesgo de un atentado de este tipo en nuestro país.

Vicepresidenta.- Respecto a esta última cuestión que usted me señala, la información que me transmiten los servicios de inteligencia y los servicios operativos de la Policía y de la Guardia Civil es que no existen indicios de que eso sea así. Es lo único que le puedo decir.

En cuanto al segundo tema que me plantea, que es el tema de la seguridad, le diré que, como ustedes saben, para el Gobierno el terrorismo es una prioridad absoluta y el Gobierno, en relación con estos temas que tienen que ver con la seguridad, no suele hacer declaraciones. No hace declaraciones frente a las amenazas de los terroristas; el Gobierno se dedica a trabajar por la seguridad de todos los ciudadanos.

Dicho esto, ni se puede ni se debe bajar la guardia en ningún momento. Nunca se ha hecho, nunca se ha bajado. Tenemos unos excelentes policías y guardias civiles, unos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que trabajan sin descanso para evitar el riesgo. Sabemos que en cualquier parte del mundo los ciudadanos pueden ser objeto de un ataque terrorista y, desde luego, el Gobierno procura y trabaja para tener todos los medios, los mejores medios, los mejores recursos, los recursos más adecuados, para prevenirlos.

Como ustedes saben, el Gobierno ha incrementado el número de efectivos, de agentes y de medios destinados a combatir el fenómeno del terrorismo internacional. Hemos mejorado la coordinación, hemos creado un Centro Nacional Antiterrorista, y la cooperación tanto en el ámbito de los servicios operativos, como en el ámbito de los servicios de inteligencia. Hemos aumentado y reforzado nuestra cooperación con los servicios de inteligencia de todos los países, de los países del Magreb y de Estados Unidos.

Por lo tanto, yo les diría: alarmismo, no; realismo, sí; miedo, ninguno; precauciones, todas.

P.- Quería preguntarle sobre dos asuntos diferentes. En primer lugar, ¿comparte usted las duras palabras del Vicepresidente segundo, el señor Solbes, hoy en la Cadena SER, en las que retiraba su confianza al señor Conthe y le exigía que materializara cuanto antes su dimisión?

Luego, después de ese duro comunicado que acaba de emitir el Consejo de la CNMV en el que prácticamente acusa al señor Conthe de haber puesto en un régimen de interinidad, en una situación grave, a la institución, ¿la solución que parece apuntarse de esperar hasta tres semanas a la comparecencia ante la Comisión de Economía del señor Conthe para la presentación de la Memoria anual de la CNMV sería una solución adecuada o habría que buscar algún tipo de solución más urgente?

Como segundo asunto, ante la información de que el Gobierno debe preparar ya cuarenta soldados que puedan ayudar a instruir, a adiestrar, a dos batallones del Ejército afgano, mi pregunta es si el Gobierno se está planteando rebasar el límite que había establecido a la hora de mandar tropas a Afganistán o si piensa utilizar esos cuarenta oficiales, esos cuarenta soldados, de las tropas que hay ya en estos momentos en ese país.

Vicepresidenta .- Por supuesto que comparto todas las declaraciones que ha efectuado el Vicepresidente Segundo del Gobierno. Creo que, como él ha dicho, es bueno clarificar en este tema, y así lo hemos hecho ya en alguna otra ocasión, los ámbitos de actuación y decisión.

Es evidente que el señor Conthe está en una situación que ha creado él mismo; eso en primer lugar. Es el propio señor Conthe quien anunció su renuncia y, por tanto, corresponde a él ejecutar esa renuncia ante el Gobierno, que es ante el Gobierno que es el órgano que le nombró.

En segundo lugar, está el tema del Parlamento. Si el señor Conthe quiere comparecer en el Parlamento, está en su derecho de hacerlo, siempre y cuando los grupos políticos lo decidan; y, por tanto, el Parlamento está en su derecho también de aceptar o de negar esa petición. El Gobierno no va a hacer ninguna manifestación.

Pero son dos actos de naturaleza, vuelvo a repetirlo, lo he dicho muchas veces, distinta, diferente, que no tienen nada que ver y lo que no puede hacer el señor Conthe, ni él ni nadie, es querer cambiar la Ley, es cambiar y mezclar las cosas, cambiar las reglas de juego. Lo dije hace unos días y lo repito hoy: el señor Conthe es muy libre de renunciar, y el Gobierno ya ha dicho que aceptará de forma inmediata su renuncia, y también es muy libre de decir lo que quiera, públicamente, en el Parlamento, si así lo acuerdan los Grupos Parlamentarios o a la opinión pública. Y, por supuesto, es evidente que, si el Gobierno en su momento nombró al señor Conthe, fue porque confiaba en él para desempeñar un puesto tan importante como el de la CNMV. Hoy, como ha señalado el Vicepresidente Segundo del Gobierno, esa confianza se ha quebrado y por esa razón el Gobierno aceptará la renuncia del señor Conthe en el momento inmediato en el que la presente.

Creemos que no es bueno para el normal funcionamiento de una institución como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que tiene como objetivo fundamental garantizar la seguridad, dar estabilidad y confianza, prolongar una situación más allá de la que se está prolongando y que ha creado el propio señor Conthe y es su responsabilidad.

En cuanto al segundo tema que me plantea, no está entre las previsiones del Gobierno aumentar el límite del contingente. Por lo tanto, actuaremos con arreglo al contingente que aprobó el Consejo de Ministros.

P.- Le quería preguntar, primero, si el Gobierno comparte el contenido del comunicado hecho público ayer por el PSOE en el que se exigían responsabilidades a miembros del anterior Gobierno por la gestión de los días posteriores al 11-M.

En segundo lugar, quería saber cuál es la posición y la actuación del Gobierno respecto a posibles listas utilizadas presuntamente por Batasuna, como ANV, para presentarse a las elecciones.

Por último, puesto que es la primera comparecencia después del comunicado de ETA que se conoció el pasado fin de semana, y el Partido Popular pidió al Gobierno un pronunciamiento claro sobre la situación del proceso de paz, quería saber si existía un proceso de paz o no. Quería saber si lo podía hacer ahora.

Vicepresidenta .- En relación con el tema del 11-M, me gustaría hacer una distinción. Creo que con respecto a este trágico atentado hay dos vertientes claras: la primera es la vertiente judicial y en este ámbito ya sabe cuál es la posición del Gobierno: es dejar trabajar al Tribunal para que haga su trabajo en un juicio que debe tener el mejor entorno de serenidad ésa es nuestra responsabilidad y colaborar con el Tribunal. Con respecto a los acusados, los testigos y el procedimiento, el Gobierno respeta escrupulosamente las competencias y, desde luego, a diferencia de lo que a veces ocurre con otras personas, ni interferimos ni vamos a interferir.

La segunda vertiente es la vertiente política. En ésta todo apunta a lo que ya sabemos, como lo supieron los ciudadanos aquellos días tristes y como concluyeron los Grupos, menos el Partido Popular, en la Comisión Parlamentaria. Creo que cada vez resulta más evidente que el Gobierno del Partido Popular en aquellos días no dijo la verdad, ocultó datos y retrasó la información.

Yo creo que el Partido Popular, a mi juicio, lo que tiene que hacer es, desde luego, dejar de entorpecer y colaborar con los Tribunales y con la acción de la Justicia para que ese juicio se desarrolle de la mejor manera posible. Y las responsabilidades políticas ya sabe usted que, a mi juicio, se dilucidan en las urnas y diciendo la verdad.

En cuanto al tema de las listas, lo hemos dicho de muchas maneras y lo vuelvo a repetir de forma clara y rotundamente: Batasuna no estará en las elecciones porque no cumple la Ley. Creo que es meridianamente claro.

En cuanto a ANV, como saben, es un partido que está inscrito en el Registro de Partidos desde el año 1977, es decir, desde hace treinta años; es un partido fundado en 1930 y que condena de forma explícita la violencia. Por tanto, cumple inicialmente con todos los requisitos legales. No obstante, y como saben ustedes, porque ya así se ha anunciado, la Fiscalía General del Estado solicitó ayer mismo informes a la Policía y a la Guardia Civil para saber quién o quiénes constituyen esa formación política y determinar si existen o pudieran existir posibles vínculos o conexiones con Batasuna. Les aseguro que en este caso, como en todos, el Gobierno aplicará a rajatabla la Ley de Partidos Políticos; en este caso, como en todos.

Sobre el tercer tema, sería la primera vez, y no se va a producir, que la Vicepresidenta del Gobierno hiciera algún comentario sobre un comunicado de ETA o sobre una entrevista. Ni lo he hecho, ni lo voy a hacer. Lo que espera el Gobierno de la organización terrorista ya se sabe lo que es y, por tanto, no tengo que insistir en ello. Y ya lo sabe también el Partido Popular, que tiene toda la información sobre la situación de la lucha contra el terrorismo; toda, absolutamente toda.

P.- Quería preguntarle otra vez sobre el asunto de Conthe, del Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Hoy mismo el Consejo de la Comisión ha emitido una nota en la que pone de relieve el estado de interinidad y las dificultades, el deterioro, para el organismo y la situación creada. Esta mañana, en unas declaraciones, el Vicepresidente Solbes decía que en principio no había visto materia concreta para incoar un procedimiento de cese. ¿Éstas, digamos, quejas y estos elementos puestos de relieve por parte del Consejo de la CNMV pueden entenderse como materia como para abrir un expediente que conduzca al cese de Manuel Conthe?

Vicepresidenta .- No he podido leer el comunicado, porque creo que se ha emitido a lo largo de esta mañana. He estado en el Consejo. Sé que ha habido el comunicado y las líneas generales críticas con la actuación de su Presidente; pero no podría emitir un juicio con rigor en orden a algo tan serio como es el tener elementos suficientes para la apertura de un expediente disciplinario que conduzca o condujera, en su caso, a un cese.

En cualquier caso, lo que sí que creo que pone de manifiesto es lo que yo le decía antes y lo que ha dicho esta mañana el Vicepresidente Segundo: que no es razonable, no es sensato y no es responsable ostentar la Presidencia de un órgano regulador, que tiene como misión transmitir confianza y seguridad a los mercados financieros y a los ciudadanos, y que su Presidente haya creado una situación que cuando menos, desde luego, no cumple con su función fundamental al frente de la Institución.

P.- Yo quería saber con qué dotación económica se ha aprobado este Real Decreto Ley para paliar todo lo sufrido en las riberas del Ebro, en las inundaciones de las últimas semanas; si viene con alguna dotación económica al margen de todas estas ayudas fiscales y demás.

Vicepresidenta .- El Real Decreto Ley, como les señalaba antes, lo que establece son los conceptos y las cuantías de las ayudas por los conceptos; lo que no tiene el Real Decreto Ley es una evaluación de los daños. Por lo tanto, la memoria económica es difícil de concretar en estos momentos, porque quien tiene que hacer una evaluación de los daños es la Comunidad Autónoma y sus responsables, que ya están en ello, están trabajando en la evaluación de los daños. En cuanto tengamos la evaluación de los daños, aplicaremos directamente ese Real Decreto y le podré concretar la cuantía a la que asciende el importe de lo que se va a invertir para paliar los daños sufridos.

Hoy, por ejemplo, sí le puedo decir, que en el Real Decreto que hemos aprobado para El Hierro y Vilagarcía de Arousa, como ya se ha efectuado la evaluación del Real Decreto Ley que se aprobó antes, el importe es de diez millones de euros en este caso concreto. Pero en el caso de Aragón hoy no es posible fijarlo porque, ya le digo, lo que hemos hecho es aprobar el Real Decreto Ley por todos los conceptos, su ámbito de aplicación y la cuantía que por cada concepto se puede percibir; pero eso hay que traducirlo ahora en la evaluación llevada al territorio, el caso concreto.

Muchas gracias.