El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto de la Presidencia del Gobierno que modifica otro del 7 de abril de 2009, por el que se reestructuran los Departamentos ministeriales, y otro Real Decreto del Ministerio de la Presidencia que cambia el vigente desde el 30 de abril de 2010, que aprobaba la estructura orgánica básica de los Departamentos ministeriales.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 30 de abril un Acuerdo sobre racionalización de estructuras en la Administración General del Estado, reducción de altos cargos y reordenación del sector público empresarial.
Se dio respuesta, así, al compromiso del Gobierno de aprobar un Plan de racionalización de estructuras en la Administración General del Estado y en el sector público empresarial, con el objetivo de conseguir disminuciones significativas en los gastos de personal y de funcionamiento, al mismo tiempo que se garantiza el mantenimiento de la actuación de la Administración y su capacidad en la prestación de servicios a los ciudadanos. Se trata de un Plan que se enmarca en el esfuerzo de austeridad que está llevando a cabo el Gobierno para lograr el restablecimiento de la estabilidad presupuestaria y la reducción del déficit hasta el entorno del 3 por 100 del PIB en el año 2013, y da expresión a ese esfuerzo en el ámbito de la organización propia de la Administración General del Estado.
Este Acuerdo se complementó con un Real Decreto que reestructuró los distintos Departamentos Ministeriales y con otro Real Decreto del Presidente del Gobierno que modificó la estructura de la Presidencia del Gobierno. Estos Reales Decretos formalizaron la supresión de 33 altos cargos.
Supresión de Secretarías de Estado
Del mencionado proceso de reducción se excluyó al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para mantener su plena capacidad de actuación en el ejercicio de la Presidencia Española de la Unión Europea. Finalizada ésta, se acomete la reducción orgánica prevista, refundiendo en una dos Secretarias de Estado: Asuntos Exteriores e Iberoamérica.
Asimismo, se considera conveniente proceder a la reducción de órganos superiores en la Presidencia del Gobierno, con la supresión del Alto Representante para la Presidencia Española de la Unión Europea y otras reuniones de alto nivel, con rango de Secretario de Estado, una vez finalizada su función.
Igualmente, en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se suprime la Secretaría de Estado de Turismo.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
La reestructuración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación obedece, entre otros, a los siguientes motivos:
- al Tratado de Lisboa: En primer lugar, esta remodelación responde a la necesidad de adaptar el Ministerio a las nuevas pautas del Tratado de Lisboa que, entre otros aspectos, ha supuesto la creación del nuevo Servicio Europeo de Acción Exterior. Por ello, era conveniente ajustar la estructura del Ministerio a la nueva realidad que nace con el Tratado de Lisboa, es decir la creación del futuro cuerpo diplomático de la Unión Europea.
- Reformar la estructura del Ministerio para adaptarla al siglo XXI: Esta restructuración es una actualización del organigrama del Ministerio a los retos del siglo XXI. Se pretende así mejorar la eficacia del Ministerio, optimizar la gestión de recursos, disminuir el número de altos cargos y, en definitiva, racionalizar la estructura ministerial.
- Austeridad: Asimismo, el nuevo organigrama debe ajustarse a las exigencias de la política de austeridad del Gobierno. La acción diplomática española seguirá manteniendo un elevado estándar de calidad, a la vez que aplica una racionalización de su estructura y contribuye al necesario plan de austeridad de la economía española.
Industria, Turismo y Comercio
En cuanto al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, las razones de la nueva estructura son:
- Internacionalización de la economía. El comercio exterior y la internacionalización de las empresas son dos aspectos claves en la recuperación económica y dos elementos esenciales para transitar hacia un nuevo modelo económico.
- La unión de turismo y comercio interior, materias en las que las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, tienen amplias competencias, garantiza un mejor aprovechamiento de los recursos del Departamento ministerial y una óptima coordinación en áreas que han de mantener una estrecha colaboración con las distintas Administraciones del Estado.
- La nueva estructura del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se inscribe también en la política de austeridad del Gobierno, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las funciones competenciales de este Departamento ministerial. Con estos cambios se reduce el número de altos cargos y se optimiza la gestión de los recursos públicos.
NUEVAS ESTRUCTURAS
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:
a) La Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, de la que dependen los siguientes órganos directivos, a los que corresponde la elaboración, propuesta y aplicación de la política exterior en el área geográfica, institucional o temática que corresponda:
- La Dirección General de Política Exterior, Europa y Seguridad.
- La Dirección General para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo.
- La Dirección General para América del Norte, Asia y Pacífico.
- La Dirección General para África.
- La Dirección General para Iberoamérica.
- La Dirección General de Asuntos Multilaterales.
b) La Secretaría de Estado para la Unión Europea, de la que depende la Dirección General de Coordinación de Asuntos Comunitarios.
c) La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, de la que depende la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo.
d) La Subsecretaría de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
- La Secretaría General Técnica.
- La Dirección General del Servicio Exterior.
- La Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios.
e) Dependen directamente del titular del Departamento:
- La Dirección General de Comunicación Exterior.
- La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Energéticos.
Órganos suprimidos
En consecuencia, quedan suprimidos los siguientes órganos directivos:
- Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores
- Secretaría de Estado para Iberoamérica
- Secretaría General para la Unión Europea.
- Secretaría General de Asuntos Consulares y Migratorios.
- Dirección General de Política Exterior.
- Dirección General de Política Exterior para Europa No Comunitaria y América del Norte.
- Dirección General de Política Exterior para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo.
- Dirección General de Política Exterior para África.
- Dirección General de Política Exterior para Asia y Pacífico.
- Dirección General de Naciones Unidas, Asuntos Globales y Derechos Humanos.
- Dirección General de Asuntos Estratégicos y Terrorismo.
- Dirección General de Integración y Coordinación de Asuntos Generales y Económicos de la Unión Europea.
- Dirección General de Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias.
- La Dirección General de Política Exterior para Iberoamérica.
- Dirección General de Organismos Multilaterales Iberoamericanos.
- Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares.
Por lo tanto, quedan suprimidas dos Secretarías de Estado y dos Secretarías Generales, y son doce las Direcciones Generales afectadas por reducción o por cambio de denominación al asumir nuevas funciones, por lo que el resultado neto de reducción de Direcciones Generales es de cuatro, de forma que con esta reforma el Ministerio pasa de tener Direcciones Generales a trece.
Industria, Turismo y Comercio
Por su parte, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:
a) La Secretaría de Estado de Comercio Exterior, de la que depende la Dirección General de Comercio e Inversiones
b) La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, de la que depende la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información.
c) La Secretaría de Estado de Energía de la que depende la Dirección General de Política Energética y Minas.
d) La Subsecretaría de Industria, Turismo y Comercio de la que depende la Secretaría General Técnica.
e) La Secretaría General de Industria, con rango de subsecretaría, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
- La Dirección General de Industria.
- La Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa.
f) La Secretaría General de Turismo y Comercio Interior con rango de subsecretaría, de la que depende la Dirección General de Comercio Interior.
Órganos suprimidos
- Secretaría de Estado de Turismo
- Secretaría de Estado de Comercio
- Secretaría General de Comercio Exterior.
- La Dirección General de Telecomunicaciones.
- La Dirección General de Política Comercial.
Por lo tanto, queda suprimidas dos Secretarías de Estado y una Secretaría General y son dos las Direcciones Generales afectadas por cambio de denominación al asumir nuevas funciones.