Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Intervención del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos

30.4.2015

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Sr. De Guindos.- Buenas tardes a todos. Yo, como es habitual, voy a intentar exponerles las hipótesis del cuadro macroeconómico que sustentan el Programa de Estabilidad. Para ello, siempre partimos de las hipótesis con base en las cuales elaboramos nuestras proyecciones, que son siempre proyecciones prudentes. Son proyecciones cautas, como se ha ido viendo en el tiempo, ya que posteriormente siempre se pretende que la realidad supere a lo que son las proyecciones que va haciendo el Gobierno.

Vemos prácticamente estabilidad en los tipos de interés a corto plazo, medidos por el euribor a tres meses. En cuanto a la deuda española a diez años, lo que recogemos es una compresión adicional de nuestro diferencial de la prima de riesgo. En estos momentos saben ustedes que está en el entorno de los 110 puntos básicos; pero consideramos que ese diferencial se tiene que ir reduciendo. Eso, independientemente de que se puedan producir rebotes de los tipos de la curva, por ejemplo, en el caso de los bonos alemanes, sin embargo, en el caso de España debería llevar a que los tipos a largo continúen con la senda descendente.

Mantenemos una hipótesis, que prácticamente es el nivel que tenemos actualmente, del cambio euro-dólar, un crecimiento del tipo mundial con una ligera aceleración y cogemos las hipótesis de proyección de crecimiento del Banco Central Europeo referidas a la zona euro.

Por último, en relación con el precio del petróleo, que es una aproximación a la evolución del precio de las materias primas, suponemos que él mismo se estabiliza ligeramente por debajo de los setenta dólares.

Como decía anteriormente, son proyecciones prudentes en todos los aspectos y las hipótesis que lo sustentan lógicamente también lo son.

Vamos ya al cuadro macroeconómico. Yo lo primero que les diría es que esperamos, como ya anunció el presidente del Gobierno, un crecimiento del 2'9 por 100 este año, basado en la fortaleza de la demanda interna y, también, en las mejores condiciones económicas que vamos a comentar posteriormente.

Esta proyección del 2'9 por 100, vuelvo a repetirles, es prudente y es cauta. Hoy hemos conocido como el INE nos daba un crecimiento trimestral del 0'9 por 100 referido al primer trimestre de este año. En términos interanuales, eso es un crecimiento del 2'6 por 100; pero la interanual mira para atrás. Si tuviéramos que ver lo que indica ese 0'9 por 100, lo que indica, fundamentalmente, es que la economía española ha entrado en el año 2015 con una velocidad de crucero en torno al 3'5 por 100. En muchos países se mide la evolución del PIB en función de la tasa trimestral anualizada y a nosotros, si analizamos esa tasa trimestral del 0'9 por 100, nos da, aproximadamente, un crecimiento del 3'5 por 100.

Para el año próximo, para el año 2016, también esperamos un crecimiento del 2'9 por 100, con una ligera modificación de las fuentes de crecimiento: hay algo menos de evolución de demanda doméstica y una aportación ligeramente positiva del sector exterior, de lo que se denominan las exportaciones vivas. Y en 2017 y 2018 complementamos el cuadro con crecimientos del 3 por 100.

Cuatro años con un crecimiento aproximado del 3 por 100, en última instancia, lo que suponen es que volvemos al crecimiento potencial de la economía española, que es un crecimiento en el entorno del 3 por 100.

También es importante subrayar que estas tasas de crecimiento lo que suponen es consolidar un diferencial positivo de crecimiento económico con respecto a la media de la zona euro. Nosotros, desde el inicio de la crisis, desde el año 2008, siempre nos habíamos quedado por detrás, siempre teníamos tasas de crecimiento peores. No hemos tenido, como veremos posteriormente, a diferencia de lo que ocurrió en la zona euro, ningún año de recuperación económica. Ya el año pasado tuvimos un crecimiento diferencial de medio punto y esperamos que prácticamente en este ejercicio, en el año 2015, la tasa de crecimiento de España --en los próximos días tendremos ya las proyecciones de primavera de la Comisión Europea--, nuestra tasa de crecimiento, sea del doble, prácticamente, con respecto a la media de la zona euro, lo cual supone un crecimiento diferencial de aproximadamente un punto y medio.

Déjenme que les explique, porque creo que hay una variable, a la que a veces no le prestamos la suficiente atención, que de algún modo es la que se ajusta como un guante a la evolución del Producto Interior Bruto de nuestro país, al ciclo económico. Es el Indicador de Sentimiento Económico de España, que elabora Eurostat.

Por ejemplo, este Indicador estuvo en el entorno ligeramente por encima de lo que es la media a largo plazo durante el período que va de enero del año 2004. Posteriormente, a partir del año 2008 hay una caída muy intensa del mismo, anticipándolo lo que sería la caída del PIB posterior; hay una recuperación, sin recuperar la media, a partir del año 2009; posteriormente tenemos una segunda caída que empieza a principios del año 2011 y, posteriormente, lo importante es la recuperación continua desde prácticamente mediados del año 2012 hasta el momento actual. Ayer tuvimos el último dato y el último dato es el máximo desde abril del año 2001.

Eso lo que indica, no solamente es la confianza de los consumidores, sino que también es un indicador claro --este Indicador también recoge otro tipo de componentes, otro tipo de expectativas: de comercio, de servicios, de industria, de construcción…-- de lo que es la visión que tienen los agentes económicos sobre la evolución económica.

El crecimiento del consumo, volviendo al cuadro macro económico, este año lo proyectamos, como saben ustedes, con un crecimiento del 3,3 por 100, basado en esa mejora de confianza del consumidor; la ausencia de presiones inflacionistas que está implícita en el cuadro macroeconómico; la intensa recuperación de empleo que comentaremos posteriormente; la caída de los tipos de interés, que ha producido ahorros anuales para las familias con hipotecas en el entorno de los 6.500 millones de euros, y también la propia reforma fiscal.

Por otro lado, también hay un incremento de la inversión en equipo y la construcción, que era uno de los frenos fundamentales desde el inicio de la crisis para la evolución de la economía española, por primera vez empieza a tener una aportación positiva.

Las exportaciones de bienes y servicios crecerán este año por encima del 5 por 100, impulsadas por las ganancias de competitividad derivadas de la evolución de nuestros costes laborales unitarios, más la depreciación del tipo de cambio del euro, que comentábamos anteriormente. Y también hay un factor importante, que es la recuperación de nuestros socios de la zona euro, que suponen cerca del 60 por 100 de los mercados de destino de nuestras exportaciones.

Además, la estabilidad de precios que comentaba anteriormente es otro factor que permite la generación de incrementos de capacidad adquisitiva por parte de las familias españolas.

El año 2015 va a cerrar con un superávit de la cuenta corriente del 1'3 por 100 del PIB y con una capacidad de financiación de algo más, de aproximadamente un medio punto por encima de ello. Serán ya tres años consecutivos con superávit de cuenta corriente en la balanza de pagos y cuatro, con capacidad de financiación. Además, la evolución que esperamos del sector exterior es que continúe con dicho superávit, tanto en el ámbito de la cuenta corriente, como en la capacidad de financiación de la economía española.

Ello indica que tendremos seguramente el período más largo que se ha dado en la historia reciente en nuestro país con un excedente de la balanza de pagos. Serán siete años con un superávit de la cuenta corriente de balanza de pagos, lo cual, a su vez, indica el cambio sustancial que se ha producido en el ámbito de la competitividad de la economía española y, simultáneamente, que estamos reduciendo nuestro endeudamiento neto en el entorno, en lo que es la proyección temporal del Programa de Estabilidad, de los 75.000 millones de euros de nuestro endeudamiento externo.

Si vamos al empleo, al mercado laboral, esto es, en términos de Contabilidad Nacional --después lo veremos ya, que es yo creo que más ajustado a la realidad, en términos de EPA--, vemos que hay una fuerte aceleración de la creación de empleo del 1'2 por 100 en el año 2014 y hasta el entorno del 3 por 100 en 2015, que siempre son de media anual. Ello a lo que va a llevar es una importante caída de la tasa de paro, en términos de Contabilidad Nacional, que pasa del 24'4 por 100 en 2014 al 22'1 por 100en 2015 y hasta el 15'6 por 100 en el año 2018. Esto es Contabilidad Nacional, vuelvo a repetirles; no es en términos EPA, que después me referiré a ello.

Por tanto, yo lo que les diría es que la recuperación sigue afianzándose hasta 2018 de forma sostenible y se ha producido a través de la corrección de todos los desequilibrios macroeconómicos.

Entrando ya en lo que son las proyecciones del mercado laboral basadas en la Encuesta de Población Activa, la EPA, en el año 2011, por ejemplo, se destruía empleo en nuestro país en el 1,6 por 100; el año 2014 es el primero desde el inicio de la crisis con una creación positiva de empleo del 1'2 por 100 y en el año 2015 prácticamente eso se multiplica por 2'5 por 100 y nos vamos a una tasa de creación de empleo, en términos de EPA, de algo más del 3 por 100, del 3'1 por 100.

Si lo vemos en términos de empleo, en términos de personas ocupadas de la Encuesta de Población Activa, nosotros teníamos en el cuarto trimestre del año 2011 18.153.000 ocupados; en el año 2014, en el cuarto trimestre del año 2014, 17.569.000; y en 2015, en este ejercicio, nuestra proyección es que, en términos de ocupado en la EPA, en la que subyace --ésta es la posición que subyace en todas las hipótesis de nuestro cuadro macroeconómico--, alcancemos los 18.170.000 ocupados. Eso es un crecimiento en este año de algo más, ligeramente por encima, de las seiscientas mil personas. Se crearán este año seiscientos mil puestos de trabajo, poco más de seiscientos mil puestos de trabajo, en España.

Por otro lado, si vemos lo que es la situación del desempleo, teníamos a finales del año 2011, en el cuarto trimestre, 5.287.000 parados, según la EPA; a finales de 2014 estamos en 5.457.000 y nuestra proyección para finales de este año es de 4.868.000, es decir, aproximadamente, 590.000 parados menos. Por lo tanto, hay una mejora notable y, si incluso ustedes consideran lo que es el conjunto de la Legislatura, es decir, comparando los datos de la EPA del cuatro trimestre del año 2011 con los datos de la EPA del cuatro trimestre del año 2015, lo que se ve es que vamos a acabar con un número de ocupados, en términos de EPA, superior al inicio de Legislatura y con un número de parados claramente inferior al que teníamos en el inicio de la Legislatura. Concretamente, se supera en 17.000 personas el volumen de ocupados, se reduce el paro en cerca de 420.000 personas a lo largo de la Legislatura, y la tasa de paro acabará en el 21'1 por 100, que es un punto y medio inferior al 22'6 por 100 que teníamos en el cuarto trimestre que teníamos en el año 2011.

En definitiva, España lleva ya prácticamente dos años desde que dejó atrás la recesión. Yo siempre he dicho que no habíamos dejado atrás la crisis, pero lo que se proyecta en las cifras que se proyectan aquí es que, efectivamente, España si se cumplen estas proyecciones económicas, puede dejar atrás la crisis; c crisis que ha sido la crisis más larga, más intensa y más profunda prácticamente desde la historia económica moderna de nuestro país.

A continuación, les voy a dar unas rápidas pinceladas de lo que es la evolución trimestral del PIB, que es un indicador que creo que es bastante ilustrativo de la evolución del ciclo.

Desde el año 2011 se entra en la segunda recesión de la crisis, ya con tasas de crecimiento negativas trimestrales prácticamente en todos los trimestres, hasta prácticamente mediados del año 2013, y a partir de ahí empieza la recuperación. Es decir, tenemos tasas trimestrales, y las tasas trimestrales siempre de alguna forma anticipan lo que va a ser la evolución del ciclo, positivas y, además, positivas en aceleración, hasta el 0'9 por 100 que acabamos de ver.

Esto también lo podemos analizar ya, no tanto en términos trimestrales, sino en un contexto temporal más amplio, en lo que es la evolución del PIB y el saldo de la cuenta corriente. El saldo de la cuenta corriente es el principal indicador que resume todos los desequilibrios de un país. Los desequilibrios macroeconómicos son aquellos que, de algún modo, anticipan lo que va a ser la evolución futura del país, tanto en términos de crecimiento económico, como en términos de empleo.

La primera recesión tiene lugar en el año 2009, que es una caída próxima al 4 por 100 del PIB. Como les decía anteriormente, a diferencia de lo que ocurre en Europa, no hay recuperación en el año 2010 y en el año 2011 empieza la segunda recesión de la crisis, que dura, como veíamos anteriormente, hasta mediados del año 2013. A partir de ahí, empezamos a tener ya tasas de crecimiento positivas: el 1'4 por 100 del año pasado, el 2'9 por 100 del actual y tasas de crecimiento próximas al 3 por 100 hasta el final del período de crecimiento.

Por otro lado, y esto también es importante, podemos verlo en términos de empleo, es decir, cómo golpeó de una forma especialmente intensa la crisis a España en términos de destrucción de empleo: en el año 2008 hay una destrucción de puestos de trabajo ligeramente por encima de 660.000; el año 2009 es el año peor desde el punto de vista de la evolución del mercado laboral, con una destrucción de 1.165.000; se desacelera notablemente la destrucción de empleo, pero sigue habiendo destrucción de empleo, en el año 2010, hasta 216.000 personas; en el año 2011, ya en consonancia y en paralelo con lo que fue la evolución del PIB, vuelve a haber una aceleración en la destrucción de empleo, hasta los cerca de 815.000 en puestos de trabajo destruidos en el año 2012. A partir de ahí, se reduce la destrucción de empleo y nos encontramos ya en el año 2014 con una creación de empleo, según la EPA, de 434.000 personas y en el año 2015 nuestra proyección es de 601.000 personas.

En definitiva, lo que ya les diría, para acabar, es que lo importante es el giro que se ha dado en la economía española. Si ustedes analizan lo que son nuestras proyecciones del año 2015 al año 2018, teniendo en cuanta los 600.000 puestos de trabajo que proyectamos crear, y es una proyección que yo calificaría de prudente, en el año 2015; en total, desde el año 2015 hasta el año 2018, la proyección de creación de puestos de trabajo en términos de EPA es, aproximadamente, de algo más de 2.100.000 puestos de trabajo. Con eso se acabaría, lógicamente, con un nivel de empleo que estaría próximo a los veinte millones de ocupados, que es el objetivo que ha determinado el presidente del Gobierno.