Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Respuestas a los medios de comunicación

23.7.2010

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

P.- Vicepresidenta, tenía dos preguntas. El Ministro de Fomento dijo ayer en el Congreso que el Gobierno tenía previsto estudiar o aprobar hoy un Real Decreto para que las empresas privadas pudieran encargarse del control del tráfico aéreo. Me gustaría saber si se ha estudiado y no se ha aprobado…

Vicepresidenta primera.- Sí; se ha aprobado, sí. Está en la Reseña, lo tienen en la Reseña. Es, efectivamente, un Reglamento muy técnico, pero es un Reglamento que se ha aprobado por Real Decreto en desarrollo de la Ley de Prestación de Servicios de Tránsito Aéreo, que va a establecer el procedimiento para la obtención, renovación y modificación de los certificados de los proveedores civiles de servicios de navegación aérea, que comprenden, entre otras cosas, los temas de control aéreo, los temas de información en los vuelos y los temas de alertas en la comunicación; que abre la posibilidad a nuevos proveedores y que se ha aprobado para que pueda salir el concurso y puedan estar, conforme prevé la Ley, a finales de año.

Todos los requisitos están en el Reglamento y, por lo tanto, sí, efectivamente, como anunció ayer el Ministro, hemos procedido a aprobar este Reglamento.

P.- Una segunda pregunta. Después de que el Tribunal Internacional de La Haya avalara la legalidad de la independencia de Kosovo, quería saber si la posición del Gobierno español al respecto va a cambiar, dado que ayer el Ministro de Asuntos Exteriores ya dijo que se abre una nueva etapa y que habría que mirar al futuro.

Vicepresidenta primera.- El Gobierno mantiene su posición. España siempre, como saben, ha apostado por la solución dialogada del conflicto, porque creemos que es el único camino posible. Nuestra posición, por tanto, no ha cambiado y no ha cambiado por dos razones: una, por respeto a la Resolución, que compartimos, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y, dos, atendiendo, además, a otra razón, que es la que siempre ha motivado nuestra posición; a los acuerdos fronterizos y de diversidad étnica y cultural que pusieron fin a la guerra de Bosnia.

Por tanto, mantenemos nuestra posición de no reconocimiento y seguimos apostando por un acuerdo entre las partes, seguimos apostando por el diálogo.

P.- Vicepresidenta, en la misma línea, y después de conocer esta sentencia, ¿el Gobierno teme que una sentencia de este tipo pueda alentar afanes soberanistas en España?

Vicepresidenta primera.- La verdad es que creo que no tiene absolutamente nada que ver. Creo que es bastante irreal comparar España con los Balcanes, una región que vivió hace bien poco el conflicto bélico más cruento que se ha producido en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, que, desde luego, que pasará a las páginas de la historia más negra en el Viejo Continente.

Creo que nadie con sentido de la responsabilidad puede comparar esta situación con la prosperidad que vivimos en nuestro país y con las normas de convivencia que nos hemos dado para el conjunto de la ciudadanía española.

P.- Las víctimas de ETA están muy enfadadas con el señor Pérez Rubalcaba porque el lunes dijo que los presos etarras de Nanclares de Oca ya no están en ETA. Luego se ha demostrado que sí, que están en ETA; al menos, tres de ellos siguen en el colectivo de presos de la banda terrorista y, además, las víctimas dicen que nadie les ha pedido perdón. A mí me gustaría saber su opinión.

Vicepresidenta primera.- Ya sabe que la posición del Gobierno en relación con las víctimas es una posición de máximo respeto, de apoyo, de solidaridad y de atención.

Dicho esto, en relación con la segunda parte de su intervención, la política penitenciaria que aplica el Gobierno es la política que está establecida en el reglamento y no supone ninguna discriminación de ningún tipo, como ha declarado ya en varias ocasiones el propio Ministro del Interior.

P.- Le quería preguntar por el recorte de inversiones anunciado ayer por el Ministro José Blanco. ¿Es inamovible o se puede negociar? Lo digo por las duras críticas de la Generalitat, que pide, como mínimo, un poco de diálogo para poder pactar lo que se tiene que recortar.

Vicepresidenta primera.- Yo creo que lo que hizo ayer el Ministro de Fomento fue señalar una "hoja de ruta" que ha diseñado para minimizar el impacto de la reducción del gasto y lo ha hecho, además, con un plan riguroso que mantiene la inmensa mayoría de los contratos en función de las necesidades del país y de la cohesión territorial.

Como saben, y yo creo que además el Ministro también lo dijo, se trata de una medida coyuntural, difícil de adoptar pero que en estos momentos es muy necesaria para sanear las cuentas del Estado, para reducir el déficit y, desde luego, para sortear esta nueva etapa de crisis. Y como saben, hemos registrado y seguimos registrando cifras históricas de inversión en toda España, también, desde luego, en Cataluña, y en todas las Comunidades Autónomas, sobre todo si las comparamos respecto a lo que fueron los principios de la década.

Yo quiero señalar que este ajuste se enmarca también en el plan del Gobierno de revisión de nuestra política de construcción con criterios de eficiencia, de competitividad y de racionalidad que exige nuestro modelo productivo, que estamos diseñando. El Gobierno es muy consciente de las repercusiones que tiene de manera inmediata este ajuste y sabemos que hay determinadas cuestiones que, conforme mandan los Estatutos, luego hay que verlas en cuanto a inversiones en las correspondientes Comisiones. Pero lo que es el ajuste global forma parte del plan de lucha contra déficit y, además, hay una reserva importante también para Cataluña y para Barcelona.

P.- Me gustaría saber si tienen, más o menos, una estimación de cuándo los ciudadanos ya podrían comenzar a beneficiarse de este Proyecto de Ley de Registro Civil; es decir, de cuándo ya no necesitarán el Libro de Familia.

Sobre la reforma laboral, esta semana empiezan las negociaciones en el Congreso para las enmiendas del resto de los Grupos. Me gustaría saber cómo se ven desde el Gobierno las propuestas que ha hecho el PP, sobre todo en lo que se refiere a la flexibilidad de las empresas y del contrato de fomento del empleo.

Vicepresidenta primera.- En cuanto al primer tema que me plantea, la Ley la vamos a enviar al Parlamento y, por tanto, lo primero que hay que hacer es aprobarla. Luego, la Ley tiene un régimen transitorio de entrada en vigor, porque es muy complejo, de un año o año y medio, pero que es gradual; pero lo que sí que les puedo decir es que calculamos que a partir de este mes de octubre se puedan ya realizar muchos de los trámites a través de Internet, porque está muy avanzado el plan de informatización y de digitalización de todo lo que es el archivo del Registro Civil, que lleva mucho tiempo.

Por tanto, con independencia de que haya cuestiones que tengan que esperar a que la Ley entre en vigor, ya van a empezar, con la utilización, además, del DNI electrónico, a poderse realizar muchos trámites, en relación con el Registro Civil, a través de las nuevas tecnologías y a través del acceso a la base de datos, que ya empezará a funcionar calculamos que en este otoño.

En cuanto al tema de la reforma laboral, quería decirles que el Gobierno estamos satisfechos, porque, desde las legítimas diferencias y aún habiendo presentado algunas enmiendas a la totalidad, como vimos el otro día, yo creo que ha habido muchas aportaciones de todos los Grupos para la reforma laboral.

Entonces, me va a permitir que sobre esa reforma ahora no entre en el fondo del análisis de las enmiendas presentadas por algunos de los Grupos. Lo que sí le puedo decir es que, desde luego, el que haya ya enmiendas pone de manifiesto el compromiso y la responsabilidad de todas las fuerzas políticas, y vamos a negociar con todas ellas. Vamos a estudiar todas las enmiendas con la máxima voluntad de consenso para perfeccionar el texto. En algunas cosas seguro que llegaremos a acuerdos y en otras cosas es probable que no, porque queremos llegar al máximo consenso, pero sin desvirtuar, desde luego, el modelo de reforma laboral que hemos emprendido y que hemos promovido, que creemos que es el que necesita el país.

Y es una reforma que, además, como ya saben, les reitero que pretende un doble o triple objetivo: en primer lugar, desde luego, reducir la dualidad de nuestro mercado laboral; sobre todo que haya, en segundo lugar, una mayor contratación indefinida y también, en la misma línea de alguna de las enmiendas que se han presentado, introducir mayor flexibilidad en la negociación colectiva para adaptarse a las circunstancias de las empresas, pero sin mermar, desde luego, los derechos de los trabajadores y abordando una configuración de un mercado laboral acorde a lo que queremos que sea un nuevo modelo productivo, mucho más sostenible, que invierta mucho más en innovación y en aspectos científicos, y que apueste por la excelencia. Todo eso tiene que estar acorde en esta reforma que estamos promoviendo.

Yo creo que no vamos a adelantar ahora acontecimientos, pero vamos a dejar negociar a los grupos con libertad y con sosiego, y estoy convencida de que de estas conversaciones, del consenso, del acuerdo y del diálogo va a salir la mejor reforma laboral, la que verdaderamente necesita el país.

P.- Vicepresidenta, yo quería preguntarle por la operación que ha llevado a cabo Francia contra el grupo terrorista de Al Qaeda en el Magreb Islámico y en la que han muerto seis integristas, grupo que parece ser que es el mismo que retiene a los dos secuestrados españoles. Me gustaría saber si creen que esta operación con este número de muertos puede repercutir en la situación de los dos españoles, si han hablado con el Gobierno francés acerca de este tema, si el Gobierno francés les había informado de que esta operación se iba a poner en marcha y las consecuencias que puede tener para los dos españoles retenidos.

Vicepresidenta primera.- Efectivamente, ha sido el propio Ministerio de Defensa francés el que ha confirmado que ayudó a Mauritania en una operación militar contra Al Qaeda.

Sobre este tema quiero señalar tan sólo, en primer lugar, que entenderán que no sea más explícita, uno; que los dos cooperantes españoles se encuentran bien; tercero, que los secuestradores de los dos cooperantes españoles, Roque Pascual y Albert Vilalta, no son los mismos que los secuestradores del ciudadano francés. y, finalmente, decirles que, desde luego, el Gobierno de España sigue trabajando día a día por la liberación de los dos ciudadanos españoles y queremos reiterar, de nuevo, el agradecimiento a las familias y a los medios de comunicación, a ustedes mismos, por su ponderación y por su colaboración.

P.- Dos cuestiones que ya han salido. Por un lado, sobre los presos de ETA, usted ha dicho que es la política que está establecida en el reglamento. Lo que hemos escuchado de las víctimas del terrorismo, y también de las asociaciones de policías y guardias civiles, de las mayoritarias, no es que esté fuera de Ley, sino que el Gobierno se haya decidido a otorgar esas medidas de gracia a estos asesinos.

Por otro lado, quería preguntarle por Kosovo. Entonces, a tenor de lo que ha dicho, ¿cree que sería irresponsable quien apelara a esta sentencia para promover el soberanismo en Cataluña o el País Vasco, por ejemplo?

Vicepresidenta primera.- En cuanto a lo primero, ya he dicho cuál es la posición del Gobierno. Nosotros tenemos un escrupuloso cumplimiento en una política penitenciaria, que forma parte de la política antiterrorista, que forma parte y respeta el reglamento penitenciario, que no se ha modificado en absoluto y que, por tanto, se viene aplicando como se viene aplicando desde hace muchísimo tiempo. Respetamos siempre las posiciones y las decisiones de las víctimas, pero la posición del Gobierno en este tema ha sido ya expresada por el Ministro y yo se la ratifico hoy.

En cuanto al segundo tema, ya he expresado también cuál es la posición. Por lo tanto, creo que no tiene nada que ver una cosa con otra y no hay ningún comentario más que hacer sobre ello.

P.- El sector turístico considera una mala noticia la supresión de la Secretaría de Estado de Turismo e incluso pedían un ministerio único. ¿Cómo lo valora?

Vicepresidenta primero.- Yo quiero enviar un mensaje al sector turístico en el sentido de señalar que, primero, creo que este Gobierno ha expresado cuál es el compromiso y la importancia que da al sector turístico, uno; dos, que la reforma que hoy hemos acometido es una reforma en donde, como ya he dicho, se crea una Secretaría General de Turismo y Comercio Interior en donde salen reforzadas las competencias del sector turístico, porque era un tema muy reclamado por el propio sector.


En lo demás no hay ninguna variación porque, como usted sabe, la supresión o el cambio de rango de algunos altos cargos no está en función de la importancia de la materia ni en función de la capacidad de quien ha ostentado y va a seguir ostentando, además, en este caso, la titularidad del puesto, sino que viene determinada, como le decía, por las razones de ajuste, por las razones del déficit, que nos han obligado a hacer una reestructuración de algunos puestos; pero exclusivamente desde esa perspectiva, en absoluto desde la perspectiva de que eso signifique ninguna merma ni disminución de la importancia, que es capital, que tiene el turismo en este país y, desde luego, por supuesto, en la política del Gobierno.

Señalaba hoy mismo que hace un año celebramos un Consejo de Ministros monográfico sobre el tema, que adquirimos muchos compromisos, que prácticamente todos los compromisos están cumplidos, que hemos dedicado más de mil millones de euros al sector y que hoy hemos adoptado nuevas iniciativas. Es evidente que quiero transmitirle al sector que este hecho quiero no significa, en absoluto, que no vayamos a seguir trabajando cada vez más por un ámbito que, desde luego, es capital para nuestro país y tiene una gran importancia desde un punto de vista, no sólo económico, sino desde un punto de vista también social, cultural y de todo tipo.

P.- Yo quería preguntarle, ya que estamos llegando al final del curso político, si hay intención del Gobierno de impulsar en este final, o a principio del próximo período, la renovación de vacantes institucionales en diferentes organismos; me refiero, por ejemplo, al Tribunal Constitucional. Y también si hay alguna novedad en torno a la sustitución del Defensor del Pueblo, que es un cargo también vacante.

Vicepresidenta primera.- Ahora se acaba el período de sesiones ya y por supuesto que lo impulsaremos. Ya sabe que nuestro compromiso es siempre constante y permanente para que se cumplan los mandatos constitucionales y, por lo tanto, se provean las vacantes que han cumplido ese mandato previsto por la Constitución.

La mayoría de los puestos que hay que proveer en el Parlamento llevan mayorías cualificadas y, por lo tanto, necesitan del consenso y del acuerdo de los grupos políticos, fundamentalmente del principal partido de la oposición, porque son mayorías muy cualificadas; en el caso del Tribunal Constitucional es así. Como usted sabe, porque me lo ha mencionado y se lo voy a volver a reiterar, nosotros desde el primer momento impulsamos la renovación del Tribunal Constitucional e impulsamos, además, una normativa para que las vacantes provenientes del Senado tuvieran la participación de los territorios de las Comunidades Autónomas. Se frustró la iniciativa porque el Partido Popular presentó unos candidatos que no respondían a la filosofía de la ley y hemos vuelto a impulsarlo ahora.

Lo que queremos nosotros es, evidentemente, que ese impulso no se vuelva a frustrar; pero para eso hay que, desde luego, llamar a la responsabilidad del principal partido de la oposición, que hasta ahora lo que ha hecho ha sido precisamente todo lo contrario.

Confiamos y seguimos confiando en el diálogo, y, por tanto, en el mes de septiembre, cuando se reanude el período de sesiones, desde luego, daremos un impulso, de nuevo, como siempre, con firmeza y con la mejor de las voluntades, para que se provean esas plazas, para la cobertura de esas plazas. Y en el Defensor también, claro, por supuesto.

Muchas gracias.