Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Respuestas a los medios de comunicación

21.9.2007

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

Vicepresidenta.- De todas formas, Vicepresidente, también, si me permite, creo poner de manifiesto que este Gobierno ha trabajado muchísimo por la solidaridad interterritorial. Quiero recordar los planes que hemos hecho para la zona noroeste de la península, el Plan Galicia, el de Teruel, el de Soria, el de Jaén… Es decir, provincias y lugares donde había un retraso en inversiones que se han visto compensados por el impulso que ha dado este Gobierno a planes especiales para que tengan el mismo dinamismo que el resto de las zonas del país para garantizar la solidaridad y la igualdad de las que habla la Constitución Española.

P.- Es una pregunta para el señor Solbes. Quería incidir sobre los ingresos públicos. El hecho de que los ingresos impositivos vayan a crecer un 5'6 por 100, que es más o menos un punto menos que el PIB nominal, y ningún impuesto, incluido el IVA, que ha sido en los últimos años el que más ha tirado de la recaudación, vaya a crecer un 6'3 por 100, ¿qué sugiere? ¿Que hay un cierto agotamiento de la política fiscal en Españao que se han pasado un poco de frenada a la hora de provisionar a la baja, que luego van a ser más altos y se van a revisar al año que viene, o que también hay trampa?

Luego, me gustaría dos cosas muy concretas: ¿cuál va a ser la dotación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para el año 2008 y el porcentaje de deuda pública en relación al PIB?

Vicepresidente.- Primero, si nos hemos pasado de frenada, si hay trampa… No, intentamos ser prudentes. Estamos viendo, y es normal, que en un cambio de estructura económica, como el que nosotros deseamos, vamos a disponer, si las cosas fueran como nos gustaría que fuesen con más exportación, con algo menos de importación, por lo tanto más productos deducidos y menos pagos, menos construcción, que ha generado una actividad mayor, más otro tipo de actividades de servicios, o veníamos de un comportamiento tan alto de Sociedades, por ejemplo, como el que hemos tenido que es difícil que pensemos que las sociedades vayan a tener, digamos, unos beneficios… En fin, hay una serie de factores que nos han llevado a adoptar una tesis en la que, desde luego, no hay trampa, pero de lo que sí me puede usted tachar a mí es de ser, a lo mejor, excesivamente prudente. Bien, lo acepto, soy excesivamente prudente en el cálculo de los ingresos para el próximo año.

En cuanto a las otras dos preguntas que usted me plantea, el Fondo de la Seguridad Social se lo daré con más detalle la semana que viene, cuando hablemos un poco de los temas; pero yo creo que estará por encima de los seis mil millones de euros de acuerdo con las previsiones que en estos momentos tenemos.

El último punto que usted me ha planteado era deuda. De memoria le digo que yo creo que estamos alrededor del treinta y tantos por 100, del 37 por 100, del 36/37 por 100 en la deuda.

P.- Tres preguntas para el Vicepresidente. La primera. ¿Qué respuesta va a dar el Gobierno a la decisión de la Comisión Europea que ha considerado contrarias a la normativa comunitaria las condiciones impuestas por la Comisión de la Energía a Enel y Acciona en su OPA sobre Endesa? Hay un recurso de alzada que, además, debe resolver el Ministro de Industria.

Otra cuestión. En términos de alquiler, aparte del gasto derivado de la nueva deducción, ¿tienen también contemplado por la vía de ingresos lo que supondrá para las arcas del Estado el que afloren muchos alquileres que quizá hoy no se declaran?

Y la tercera: ¿usted se ve con fuerzas, con lo que pueden costar hacer unos Presupuestos, para el año que viene seguir haciendo las cuentas del Estado para el ejercicio 2009?

Vicepresidente.- El primer tema es un tema que está llevando la Comisión de la Energía, que es lógicamente quien tiene la posición dominante en este tema, lógicamente, en contacto con el Gobierno y con apoyo del Gobierno.

Segundo, respecto al coste total del Plan de Vivienda, hay un coste que es gasto directo, y ya lo conocen ustedes pues lo explicó la Ministra de la Vivienda. Ese gasto directo es importante y es, sobre todo, consecuencia de la priorización, dentro de sus propios Ministerios, de algunos elementos de gasto. En segundo lugar, hay un gasto, digamos, un beneficio fiscal, que es al que yo me he referido aquí, cuando le he dado la cifra exactamente de los 350 millones de euros por apoyo al alquiler.

Usted lo que me pregunta ahora es: ¿podría eso producir un afloramiento de ingresos de los alquileres que se producen? Sí, se podría producir. Si usted entra en la web de la Agencia Tributaria y usted mira el comportamiento, por ejemplo, de los ingresos por alquileres, verá usted que en los últimos años hay un incremento bastante claro de ingresos por alquileres. Lógicamente, si hay más alquileres, posiblemente habrá algunos ingresos más. Saben ustedes que el arrendador tiene un tratamiento fiscal favorable, del 50 por 100, etc., etc. Si con esto la gente se anima a alquilar más, es verdad que el arrendador se verá beneficiado, pero también el inquilino, y yo creo que conseguiremos movilizar esa masa de viviendas que hay en el país y que no se utilizan, y que es lo que todos queremos.

¿Con fuerzas para el Presupuesto? Yo es que creo que aquí se prejuzgan muchas cosas. Tiene que haber unas elecciones, un Presidente del Gobierno, una oferta del Presidente del Gobierno para seguir después y, luego, ver cómo se encuentra uno en ese momento. Ése es el momento de discutir las cosas. Yo creo que prejuzgar cualquier cosa ahora no tiene ningún sentido.

P.- Quería preguntarle a la Vicepresidenta si esta especie de "cheque-socialismo" o subvención directa es la mejor manera de reforzar el Estado del Bienestar.

A Vicepresidente económico. Estos Presupuestos se han hecho tomando qué cálculo del cambio dólar-euro y barril de petróleo.

¿Me podía decir usted a cuánto se elevan las inversiones regionalizables y cuánto se incrementa?

Vicepresidenta.- Yo lo que quiero señalarle, en relación con lo que me plantea, es que la medida promovida por el Gobierno, si se refiere usted a la prestación de 2.500 euros para las personas que vayan a tener un hijo, hay que incardinarla en el marco de las políticas que este Gobierno viene haciendo desde el primer día de ayuda a la familia, de ayuda a los jóvenes, de ayuda a la natalidad. No es una medida aislada, sino que es una medida que se adopta en el marco de otras medidas que hemos venido realizando, tanto desde el ámbito de las prestaciones sociales, tanto desde el ámbito de los reconocimientos de los derechos, como desde el ámbito de lo que son, incluso, deducciones fiscales.

Hemos actuado en todos los ámbitos para mejorar y proteger a las familias, para mejorar y proteger a los jóvenes, para ayudarles a su emancipación y para ayudarles a tener una maternidad responsable en el ámbito de poder compatibilizar la vida familiar y laboral ahí está la Ley de Igualdad, en la medida en tener deducciones fiscales, de ayudas a la vivienda… Es decir, no se puede analizar la naturaleza de una medida de forma aislada; es una medida muy importante que forma parte de un conjunto de medidas, como le decía, que son de apoyo a la familia.