Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Intervención de la vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega

21.9.2007

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

Vicepresidenta.- Buenos días. Hoy, como saben, el Consejo de Ministros ha aprobado para su remisión a las Cortes el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2008; los cuartos Presupuestos que elabora este Gobierno y los últimos de esta Legislatura. El Vicepresidente Segundo les facilitará la información con toda suerte de detalles. Por mi parte, sólo les haré unas breves consideraciones.

Estos Presupuestos cierran una legislatura que ha estado claramente marcada por dos grandes líneas: el superávit en las cuentas públicas y una nueva orientación del gasto público.

Nuestro objetivo ha sido y sigue siendo incrementar la productividad y el crecimiento económico para distribuir más y mejor, y con ello aumentar el bienestar de los ciudadanos. Y creo que podemos afirmar que es un objetivo conseguido; sólo tres ejemplos: en tan sólo cuatro años habremos duplicado el gasto en I+D+i, habremos cumplido nuestro compromiso de alcanzar el 0,5 por 100 del PIB en cooperación al desarrollo en esta Legislatura y habremos aumentado las pensiones mínimas en un 26 por 100.

Será así porque los Presupuestos Generales del Estado para el año 2008 son, al igual que sus antecesores, unos Presupuestos rigurosos y unos Presupuestos acordes con el diagnóstico de nuestra situación económica actual, que es un buen diagnóstico.

En el año 2008 nuestra economía va a seguir creciendo y creciendo bien, a un 3,3 por 100; va a seguir creando empleo, más de cuatrocientos mil puestos de trabajo, y va a continuar bajando el paro por debajo del 8 por 100; también los ingresos del Estado crecerán un 2,6 por 100, hasta cerca de 160.000 millones de euros. La suma de todos estos factores positivos nos va a permitir seguir invirtiendo en aquellas áreas que contribuyen a elevar la calidad de vida de los ciudadanos, y es que la educación, la inversión en I+D+i, la renovación de las infraestructuras y las políticas sociales, que absorben, por cierto, más de la mitad del Presupuesto consolidado, junto con la cooperación al desarrollo y la mejora de los servicios públicos, siguen siendo nuestras prioridades.

Llamo su atención en particular hacia el esfuerzo que vamos a realizar en el cumplimiento de la Ley de Dependencia, 871 millones de euros; en vivienda, con 1.369 millones de euros, y con más de 86.000 millones de euros en pensiones.

Son pues, repito, unos Presupuestos rigurosos, que nos van además a permitir nuevas rebajas de impuestos. No les voy a detallar las excelentes cifras que trae el Vicepresidente, pero déjenme que destaque que en 2008 se deflactará la tarifa del IRPF; es decir, se corregirá el efecto de la inflación, y que los ciudadanos podrán aplicarse dos nuevas deducciones en este impuesto: por nacimiento o adopción de hijos y por alquiler de vivienda. A ello se había comprometido el Gobierno y, por supuesto, cumplimos.

Igualmente, como saben, las empresas pagarán menos impuestos en el próximo ejercicio, ya que en 2008 se aplicará la segunda fase de la reforma del Impuesto sobre Sociedades, que, como saben, rebaja la tarifa del 32,5 al 30 por 100.

En definitiva, vamos a continuar creciendo y vamos a continuar distribuyendo. Estamos seguros de la solvencia y de la solidez de nuestra economía, y también estamos seguros de que estamos avanzando por el buen camino. Los hechos, los datos y las cifras lo avalan.

Los Presupuestos del próximo año vuelven a ser sinónimos de progreso, de desarrollo, de solidaridad y de crecimiento. Termina hoy una fase de trabajo que el Vicepresidente Segundo ha dirigido con el acierto y el rigor al que nos tiene acostumbrados, y comienza ahora su tramitación parlamentaria, que estoy convencida de que resultará fructífera, porque para su concreción hemos escuchado a todos y hemos intentado, y vamos a seguir haciéndolo, bajo la dirección del Vicepresidente, conciliar las posiciones de todos. Creo sinceramente que lo hemos conseguido.

El segundo gran asunto que hemos abordado hoy en el Consejo de Ministros, a través de distintas iniciativas, tiene que ver y mucho con otros de los grandes objetivos de este Gobierno: la defensa de los derechos de los ciudadanos. Concretamente, son tres las decisiones que hemos adoptado.

En primer lugar, el Gobierno ha decidido aprobar la regulación de la composición, competencias y funcionamiento del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las personas por su origen racial o étnico. Este Consejo fue creado en el año 2003, pero faltaba su desarrollo, y es lo que se hace por el Real Decreto que hemos aprobado. A partir de ahora, el Consejo pasará a depender de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, y a contar con la participación de todos los agentes implicados.

Representantes de los distintos Ministerios, así como de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, organizaciones empresariales y sindicales y de todos aquellos organismos comprometidos en la lucha contra el racismo trabajarán juntos en el Consejo con el firme propósito de garantizar la igualdad de todos los ciudadanos en nuestra sociedad, independientemente de cuál sea su origen racial o étnico.

En segundo lugar, también para trabajar a favor de los derechos y la defensa efectiva, en este caso de las mujeres víctimas de la violencia de género, el Gobierno ha decidido crear dieciocho nuevas plazas de fiscales para los dieciocho nuevos Juzgados de Violencia sobre la Mujer que pusimos en marcha el pasado mes de agosto. Estas dieciocho nuevas plazas se adscribirán a Juzgados de cinco Comunidades Autónomas: Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid y Murcia. Con ellas damos un paso más que nos acerca a nuestro compromiso de que antes de que finalice el año contemos con 43 Juzgados de Violencia de Género.

Las mujeres víctimas de malos tratos deben saber que el Gobierno no ha dejado ni va a dejar de trabajar un solo día para protegerlas, asistirlas y apoyarlas en todo momento. También los maltratadotes deben saber que no vamos a dejar de perseguirlos. Con la iniciativa que hoy hemos aprobado habrá dieciocho fiscales más para hacerlo.

Les comento también que con este incremento de plazas que ha aprobado hoy el Consejo la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal alcanza ya la cifra de 2.093 fiscales; un aumento de efectivos humanos que cumple con los objetivos de crecimiento fijados por este Gobierno.

En tercer lugar, finalmente, hemos aprobado un Real Decreto para proteger a todas aquellas personas que fuera de nuestro país, en los países donde desarrollan su labor, que son distintos de los de su residencia habitual, se ven amenazadas o perseguidas por su actividad en la defensa de los derechos humanos. Para ellos, para proteger a estos ciudadanos que corren riesgos por luchar a favor de los derechos humanos en cualquier parte del mundo, hemos aprobado este Real Decreto que, mediante la concesión directa de ayudas, permitirá a estas personas contar con recursos suficientes para salir de su país.

Forma parte este Real Decreto de nuestro compromiso con la protección internacional de los derechos humanos en sus distintas dimensiones y se concreta, en este caso, entre otras cosas, en la posible acogida temporal en España de aquellos extranjeros que se ven sometidos a algunos riesgos o amenazas por sus compromisos con los derechos humanos.

Será la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a partir de las informaciones que reciba de las Embajadas de España y de las autoridades de otros Estados o de organizaciones internacionales, la que proponga los destinatarios de estas ayudas. Con ellas el Gobierno contribuirá a la protección de personas de enorme mérito que hoy están arriesgando su vida por mejorar la de los demás.

Una semana más, el Consejo ha tomado decisiones relacionadas también con el fenómeno migratorio. Ya saben que el objetivo de nuestro país es que en nuestro país disfrutemos de una inmigración legal y ordenada. En primer lugar, el Consejo ha dado luz verde a la concesión directa de una subvención a las Ciudades de Ceuta y Melilla de dos millones de euros destinados a la atención de menores extranjeros no acompañados. Se trata de una medida que da cumplimiento a los Acuerdos que el Consejo aprobó el pasado 2 de febrero para desarrollar el autogobierno de nuestras Ciudades Autónomas y muy especialmente, en materia de políticas sociales, para la protección y atención de los menores extranjeros.

En segundo lugar, hemos aprobado un Acuerdo entre España y Mauritania para regular de forma ordenada los flujos migratorios y los flujos laborales existentes entre ambos Estados. Migración y cooperación al desarrollo de uno de los países que es un país de origen de la inmigración irregular que viene a España. Gracias a este acuerdo los demandantes de empleo de uno y otro país que estén debidamente autorizados dispondrán de un procedimiento específico para la selección en origen de estos trabajadores.

En cuarto lugar, el Consejo ha aprobado hoy también, siguiendo las directrices del Plan Director de Cooperación Española, seis contribuciones financieras con cargo a los Fondos de Ayuda al Desarrollo a distintos organismos y programas internacionales. Suman en total algo más de 35 millones de euros y todas ellas están especialmente dirigidas a áreas de desarrollo humano y de reconstrucción y asistencia humanitaria; áreas en las que, desgraciadamente, la Comunidad Internacional tiene una ingente labor que hacer y a la que España quiere contribuir y está contribuyendo de manera adecuada.

Les doy cuenta también de la aprobación de tres Reales Decretos que profundizan en el desarrollo del Estatuto de Autonomía de Cataluña. En virtud de estos Reales Decretos, y como consecuencia de la Conferencia que se celebró hace unos días, la Administración General del Estado transfiere a Cataluña funciones y servicios relacionados con tres competencias: primero, sobre el régimen jurídico de asociaciones y fundaciones; segundo, en materia de agricultura y, tercero, sobre sanidad y salud pública, posibilitando, por ejemplo, que a partir de ahora sea la Generalitat de Catalunya quien gestione el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona.

Ya en otro orden de cosas, les doy brevemente cuenta de una decisión relacionada con la conmemoración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas. Se trata de la aprobación de unas modificaciones al Real Decreto de creación y regulación de la Comisión Nacional creada el pasado mes de mayo con el fin de acompañar en este Bicentenario a los países hermanos. Recogiendo las propuestas presentadas por estos mismos países, el Gobierno ha decidido modificar la composición de la Comisión, y en concreto la figura del Comisario, que pasa a ser, como saben, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para la Conmemoración de los Bicentenarios; una responsabilidad que, como recordarán, ha recaído y que ha asumido el ex Presidente Felipe González.

En otro orden de cosas, el Consejo de Ministros ha aprobado también un Real Decreto por el que se regulan las ayudas de cooperación internacional que otorga el Ministerio de Defensa en el ámbito de la defensa, de la seguridad y de la inteligencia, y de sus organismos públicos; en todas las áreas que tienen que ver con la seguridad, con la inteligencia, con la lucha contra la inmigración clandestina, etcétera. Es una regulación necesaria, porque el Gobierno va a seguir incrementando los recursos destinados a la cooperación con otros Estados y organismos internacionales para contribuir, como les decía, tanto a la seguridad internacional como a la de nuestro propio territorio, tal y como hemos venido haciendo desde el principio de esta Legislatura.

Y ya para terminar, en el capítulo de las infraestructuras quería informarles de que el Consejo ha aprobado la inversión de más de 150 millones de euros en distintas obras: en carreteras de las Comunidades Autónomas valenciana y andaluza, en la línea de ferrocarril Zaragoza-Lleida-Manresa y en la línea de Alta Velocidad Madrid-Jaén.

No me extiendo más. Le cedo la palabra al vicepresidente del Gobierno, vicepresidente Solbes, a quien estoy segura de que están muy interesados en escuchar, no sin antes recordarles que para mayor información pueden consultar la Referencia, en donde también se recogen los nombramientos que el Consejo de Ministros ha efectuado en la sesión de hoy.