Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Intervención de la vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega (Parte 2)

20.7.2007

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

En segundo lugar, hemos aprobado también un Real Decreto de instalaciones térmicas en los edificios. Es un importante texto que establece cómo deben instalarse, cómo deben supervisarse y cómo deben mantenerse las calefacciones y los aparatos de aire acondicionado. Y es importante porque va a suponer también una mejora sustancial en la eficiencia energética en nuestros edificios.

Y hemos dado luz verde a un acuerdo para la firma de tres convenios con el Principado de Asturias para el desarrollo de las comarcas mineras. Como saben, venimos haciendo un esfuerzo importante para ayudar a aquella zona asturiana y leonesa a superar la crisis que obligó al cierre de minas y fábricas, y en esa línea van esos 69 millones de euros que el Estado pone hoy; en concreto, para infraestructuras: una carretera de enlace y dos polígonos industriales en Siero y en Oviedo, y para un programa de empleo en el municipio de Lena.

Finalmente, les hablo de dos Reales Decretos para la concesión a ENAGAS de un almacenamiento subterráneo de gas en Guadalajara y otro para la reserva definitiva a favor del Estado de todos los recursos geológicos del yacimiento de sal-gema de Pinoso, en Alicante.

Ha habido otras iniciativas también en relación con cambio climático, de las que han informado la Ministra de Educación y el Ministerio de Industria, con algo que también es muy importante, que es la Investigación, el Desarrollo y la Innovación. Estamos invirtiendo, haciendo una apuesta, por la innovación en estas materias; en todas, pero en éstas también, de la que también la Ministra hará referencia.

Dentro también del mismo tema, la Ministra de Fomento ha tenido iniciativas medioambientales. En primer lugar, cómo no, señalarles que ha habido un informe de la Ministra de Fomento sobre la situación de los vertidos del buque "Don Pedro", en Ibiza. Creo que podemos decir en estos momentos, sin ninguna autocomplacencia, porque es nuestra obligación, que el Gobierno ha estado desde el primer momento afrontando la situación, gestionando el tema, informando con total transparencia y poniendo todos los medios necesarios. Creo que el resultado ha sido una respuesta buena, una respuesta inmediata, eficaz, con todos los recursos y las tecnologías más modernas disponibles.

En estos momentos podemos decir que no hay fugas porque se han ido taponando y podemos decir que la situación en las playas es de normalidad. Vamos a seguir manteniendo un sistema de alerta y vigilancia por si hay cambios en la situación; pero, insisto, creo que podemos decir y transmitir a la ciudadanía que en estos momentos la situación es de normalidad.

La Ministra de Fomento se ha trasladado a Ibiza y se está trabajando y en contacto con la empresa que va a hacer la extracción, con el fin de concretar al máximo ese plan de extracción para que se garantice que no queda ningún producto contaminante en el barco, uno, y, dos, para que se garantice también la plena seguridad en ese plan de extracción de las personas que van a realizar esas tareas de extracción. En el momento en que ese plan reúna todos los requisitos se informará y se comenzarán esas tareas.

Quiero dar las gracias, aunque el trabajo no está concluido aún y se continúa, a las trescientas personas que están trabajando en todas las labores de control: están trabajando en las playas, están trabajando en los dos buques polivalentes del Gobierno de la nación, en las once embarcaciones del Gobierno de Baleares, en los tres aviones y helicópteros del Gobierno central y en los dos de Baleares, y en el despliegue de los nueve mil metros de barreras. Gracias a todas las personas por el intenso trabajo y el intenso esfuerzo que están realizando estos días.

Además de este tema, por lo que respecta a otras iniciativas de hoy en relación con el Ministerio de Fomento, se trata de tres acuerdos relativos a la seguridad en el mar, que básicamente mejoran las condiciones en que navegan nuestros buques y, por tanto, en la medida en que mejoran esas condiciones van a contribuir, sin duda, a preservar el medio marino.

En otro orden de cosas, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley procedente del Ministerio de Vivienda que ha traído una importante iniciativa en cumplimiento de un compromiso del Presidente del Gobierno. Como recordarán con toda seguridad, en la segunda quincena del mes de mayo hubo fuertes tormentas de lluvia, de granizo y de viento que afectaron a varias Comunidades Autónomas. Para paliar los daños que se produjeron, en el mes de junio aprobamos ayudas de emergencia para las zonas afectadas; entre ellas, de manera muy destacada, para el municipio de Alcázar de San Juan.

Allí, precisamente en esta localidad, el 23 de mayo hubo que evacuar a más de un centenar de familias del barrio "Hermanos Laguna", que quedó gravemente inundado. El Presidente visitó Alcázar y anunció y se comprometió a que el Gobierno ayudaría a los vecinos, junto con la Comunidad Autónoma y el municipio, para la construcción de nuevas viviendas.

Pues bien, hoy el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley del Ministerio de Vivienda que permitirá destinar nueve millones de euros a la construcción de esas nuevas 150 casas. Como saben, es habitual que el Gobierno suscriba, en el ejercicio de sus facultades de coordinación y de cooperación con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, convenios para la rehabilitación de zonas urbanas ante determinadas catástrofes. En este caso de hoy, hemos aprobado un Real Decreto Ley para poder declarar todas las actuaciones de interés social y utilidad pública, y actuar con la máxima urgencia.

No me extiendo más, tan sólo ya mencionar un Real Decreto que hemos aprobado también de federaciones deportivas que mejora la transparencia y la limpieza de los procesos electorales en su seno; un acuerdo entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Industria para fomentar, como venimos haciendo últimamente en muchos Consejos de Ministros --recordarán ustedes-- el desarrollo y la implantación del DNI electrónico; la aprobación también de diversas obras del AVE, entre ellas destaca una referida al País Vasco, a la famosa Y vasca, con un importe de casi noventa millones de euros, y un acuerdo por el que se autoriza también a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, es decir, a la SEPI, la adquisición por compra de acciones representativas de hasta un máximo del 5 por 100 de su capital a la empresa ENAGAS.

Antes de terminar, me gustaría decirles algo relacionado con la inmigración tras los sucesos de los últimos días. Como ustedes saben, la primera preocupación del Gobierno ha sido y es que la inmigración que llegue a España nos llegue de una forma legal y ordenada, y tenemos que seguir trabajando, como lo venimos haciendo, poniendo todos nuestros esfuerzos para que así sea.

Precisamente las tragedias humanas reafirman nuestra voluntad y la necesidad de seguir trabajando, como lo venimos haciendo, con los países de origen, tanto para procurar crear las condiciones necesarias en ellos y evitar éxodos masivos, como para lograr que las salidas que se produzcan de personas del origen de la inmigración, si se tienen que producir, se hagan en condiciones dignas, en condiciones de seguridad, en el ámbito de la Ley, con flujos regulares, para evitar precisamente los dramas humanitarios que vemos en el mar. Ése es el trabajo que ha venido haciendo el Gobierno a lo largo de estos tres años.

Por lo tanto, les diré que los ejes de nuestra actuación siguen siendo la prevención, la protección y también la firmeza. Para ello el Gobierno tiene como prioridad fomentar la inmigración regular y acabar con la inmigración irregular, y para eso, precisamente para acabar con la inmigración irregular, es importante, primero, evitar por todos los medios la llegada de inmigrantes en situación irregular a nuestro país; segundo, socorrerles y prestarles atención humanitaria cuando eso, a pesar de todo, se produce; tercero, devolverlos a su país de origen; cuarto, cooperar con los países de origen para que tengan posibilidades y esperanzas en el mismo; y, quinto, desde luego, respeto absoluto al Derecho Internacional en la prevención y la firmeza de la lucha contra la inmigración irregular.

Eso es lo que hemos hecho estos días ante la última tragedia que hemos tenido y eso es lo que venimos haciendo como Gobierno desde hace tres años.

Y, antes de dar paso a la Ministra de Medio Ambiente, protagonista indiscutible de nuestra reunión de hoy, les doy cuenta también de la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, a título póstumo, al prestigioso abogado, defensor y protector del arte en España don Rodrigo Uría. Como saben, don Rodrigo Uría fue una persona vinculada largamente al Museo del Prado, antes también al Museo de Arte Contemporáneo, y defendió a España en el proceso de negociación de la llegadla a nuestro país de la Colección Thyssen. Eso sólo por señalar alguno de sus muchos méritos a favor del arte, por no hablar de otros en el ámbito del Derecho, en donde ha sido maestro de muchos. Sirva esta condecoración como homenaje también a un trabajador incansable y como muestra de las condolencias del Gobierno a su familia.