La Moncloa, Madrid
Vicepresidenta primera.- Buenos días. Ante todo, disculpen la tardanza pero, como hemos empezado un poquito más tarde el Consejo, nos hemos retrasado un poquito más de lo que era nuestra intención. Así que les agradezco su paciencia.
Empezamos ya. De nuevo esta mañana me acompaña el Ministro Corbacho --Ministro, bienvenido de nuevo-- y es que hoy el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de reforma del mercado de trabajo; una reforma laboral necesaria, de futuro, porque es la más importante de las emprendidas de los últimos veinte años, que va a dinamizar el mercado de trabajo, que incentiva la contratación de jóvenes y de parados de larga duración, y que ambiciona, primero, que el despido sea la última opción, siempre la última opción, del empresario, y, segundo, que nunca sea lo más fácil.
La reforma que el Ministro Corbacho les explicará en detalle básicamente quiere atajar algunos de los problemas más acuciantes de nuestro mercado de trabajo. Para ello se propone, en primer lugar, reducir la temporalidad excesiva de la contratación laboral e incentivar la contratación de contratos indefinidos. Por lo tanto, mayor estabilidad en el empleo y menos precariedad.
En segundo lugar, incrementar las posibilidades de adaptación de las condiciones de trabajo, incluidas las salariales, a la situación real de las empresas mediante procedimientos de negociación entre empresarios y trabajadores, e incluyendo la posibilidad de introducir un arbitraje voluntario.
En tercer lugar, se lleva a cabo una precisión mayor de las causas en el despido por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. De esta forma, sin duda alguna, se va a establecer un mayor incremento de la seguridad jurídica y se van a mantener las indemnizaciones a percibir por los trabajadores en el caso de despido conforme a los distintos tipos de contrato, reduciendo el tiempo y el coste para las empresas de las indemnizaciones por despido.
Se trata, por tanto, de una reforma con la que el Gobierno quiere lograr que la recuperación económica se traduzca en más y mejor empleo, en más estabilidad laboral y en más flexibilidad en el empleo, y que van a contribuir, tanto la estabilidad como la flexibilidad, a incrementar la productividad, que es uno de los problemas también de nuestro sistema económico, y la competitividad.
El Gobierno ha querido en todo momento que esta reforma fuera de consenso. No ha sido así, pero, si bien es cierto que el texto que hoy aprobamos no cuenta con la rúbrica de los agentes sociales, sí creemos que contiene el espíritu de sus aportaciones, que el Gobierno ha querido recoger desde el equilibrio, conjugando la flexibilidad de las empresas con la imprescindible seguridad de los derechos de los trabajadores.
Porque, como ya señalábamos el viernes, el Gobierno confía en que una reforma como ésta --ambiciosa, sustantiva y de calado-- pueda hacerse con el mayor grado de acuerdo, por eso estos días hemos estado ya, hemos contactado, con los distintos Grupos Parlamentarios para conocer sus criterios de fondo; criterios que en algunos casos incluso se han incorporado ya a la iniciativa que aprobamos hoy y que, además, tendrá la oportunidad de incorporar algunas iniciativas más del resto del los Grupos al transformarse en Proyecto de Ley en la tramitación en el Congreso de los Diputados.
El Gobierno, y quiero dejarlo bien claro, afronta esta reforma laboral, primero, desde la iniciativa y la convicción de su necesidad; segundo, desde la responsabilidad, que en ningún caso eludimos ni diluimos, y, tercero, desde el diálogo. Ésa y no otra es nuestra forma de gobernar, y desde ese diálogo y desde la responsabilidad última del Gobierno seguiremos trabajando intensamente para convalidar este Real Decreto Ley y que la reforma concite el mayor acuerdo posible.
Será el Ministro Corbacho quien les dé cuenta en detalle de este Real Decreto Ley y de las novedades que hemos introducido. Yo, por mi parte, paso a referirles otros asuntos también de gran importancia del Consejo de Ministros de hoy.
Me refiero a su aprobación para la remisión a las Cortes del objetivo de estabilidad presupuestaria para el período 2001-2013 y del límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2011; un límite que, como les explicamos hace unas semanas, supone un 7,7 por 100 menos en términos homogéneos respecto al Presupuesto inicial del año 2010. Tal y como señalamos a finales de mayo y después de la aprobación ayer del Consejo de Política Fiscal y Financiera, y esta mañana de la Comisión Nacional de Administraciones Locales, se estima que el déficit conjunto de las Administraciones Públicas será en 2010 del 9,3 por 100 y descenderá hasta el 6 por 100 en 2011, al 4,4 por 100 en 2012 y al 3 por 100 en 2013.
Se trata de un importante esfuerzo de austeridad y contención que va a dar respuesta a la necesaria aceleración del proceso de consolidación fiscal y de reducción del déficit, y que nos sitúa en el camino correcto del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del Pacto de Estabilidad y de Crecimiento.
En el área de inmigración, el Consejo ha dado luz verde a la concesión directa, a través de un convenio, de una subvención de quince millones de euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para el traslado y acogida de menores extranjeros no acompañados. Como saben, desde el año 2006 el Ministerio de Trabajo e Inmigración colabora con el Gobierno de Canarias en la atención a estos menores a través de un programa que ha permitido el traslado de más de medio millar de estos jóvenes a otras Comunidades Autónomas y, asimismo, ha permitido poder atender, desde esa atención especial que necesitan, a los menores no acompañados, que están dotados, como saben, de un estatuto especial de protección derivada de su condición de vulnerabilidad.
Les doy cuenta ahora de una iniciativa relacionada con la cultura. En primer lugar, la Ministra de Cultura ha presentado un informe sobre el turismo cultural, que pone de manifiesto el importante impacto de nuestro patrimonio sobre el sector turístico. Les daré algunas cifras: de los más de 52 millones de turistas que visitaron España en 2009, 32 millones tenían alguna motivación cultural; es más, el turismo cultural atrae a España como única motivación a más de siete millones de turistas, generando ingresos de más de seis mil millones de euros.
Las cifras son muy buenas, desde luego, pero siempre se pueden mejorar y, por eso, vamos a poner en marcha de aquí al año 2012 el Plan de Promoción Internacional del Turismo Cultural, un plan en el que vamos a promocionar nuestra oferta museística y de artes escénicas, así como los destinos y productos turísticos situados en torno a las grandes rutas culturales. En definitiva, un importante conjunto de medidas para promover aún más nuestra condición de potencia cultural y turística.
También en la mañana de hoy hemos aprobado un Reglamento sobre las subvenciones y ayudas en el ámbito de la cooperación al desarrollo. En concreto, con el Real Decreto que les decía que hemos aprobado, reconocemos tres tipos de ayudas o subvenciones: aquellas concedidas unilateralmente en el desarrollo de la política exterior del Gobierno, las sometidas a los principios de publicidad y concurrencia competitiva, y las destinadas a intervenciones de acción humanitaria. Se trata, en definitiva, de fijar claramente las características especiales de los fondos destinados a ayuda al desarrollo, desarrollando la Ley, mejorando nuestra legislación en la materia y contando, además, con el trabajo conjunto con la coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de España.
Es un reglamento muy detallado, que va a contribuir, sin duda, a mejorar la transparencia, a mejorar el control y a mejorar la eficacia en nuestro país de un sector que ha adquirido un gran desarrollo.
En el Consejo de hoy hemos abordado, igualmente, una iniciativa que enlaza con ese modelo productivo más sostenible y eficiente por el que estamos trabajando. La Ministra de Vivienda ha presentado un informe sobre la competición internacional Solar Decathlon Europe 2010, que se inicia mañana en Madrid y que se prolongará hasta el día 27 de junio. Se trata de un concurso internacional que tiene lugar por primera vez fuera de Estados Unidos y en el que diecisiete universidades de Europa, América y Asia compiten en el diseño y construcción de un prototipo de vivienda íntegramente alimentada por energía solar. Los equipos, formados por estudiantes de arquitectura, expondrán sus casas en Madrid conformando lo que se conocerá como la Villa Solar.
Con este proyecto queremos conseguir una mayor implicación europea y una mejor coordinación con Estados Unidos, implicando a Europa y a Estados Unidos en el diseño y en la construcción y utilización de viviendas que combinan una nueva arquitectura y un adecuado confort con soluciones claramente eficientes.
Termino ya con dos últimas iniciativas. La primera de ellas es el plan de choque puesto en marcha hoy por el Ministerio de Justicia para atender al Registro Civil. Con el plan, con medidas en el corto plazo, en primer lugar vamos a atajar los retrasos que sufre el Registro Civil, incorporando de forma temporal a personal interino. También estamos trabajando en un plan de formación específico. Se van a simplificar los procesos administrativos y se va a mejorar el servicio al público para que los trámites sean más ágiles.
Saben, además, que hace poco hemos modificado la Ley del Registro Civil para hacerlo más accesible y más fácil a los ciudadanos. Se trata de medidas de una rápida implantación y que, sin duda, van a tener un impacto significativo en el funcionamiento de este Registro y, sobre todo, en la resolución de las necesidades de los ciudadanos, que prácticamente son todos los que acudimos al mismo.
Finalmente, hemos autorizado la adquisición de cincuenta vehículos blindados todo terreno, por más de quince millones de euros; vehículos que permitirán a nuestros militares desarrollar misiones en las que participan de forma más eficaz y con mayor seguridad.