Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Intervención de la vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega

8.10.2010

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

Vicepresidenta primera.- Buenos días. Como ven, esta mañana me acompaña la ministra de Ciencia e Innovación --bienvenida, Ministra-- y es que, si la semana pasada el Consejo dedicó buena parte de su reunión a analizar y tomar decisiones en torno a la educación, hoy hemos centrado buena parte de la reunión en el que constituye otro gran pilar de nuestro nuevo modelo de crecimiento: la innovación.

Para ello hemos dado luz verde a dos importantes Acuerdos que, como les explicará en detalle la ministra Garmendia, se enmarcan en la Estrategia Estatal que aprobamos el pasado mes de julio: el primero de ellos establece el marco para impulsar la compra pública innovadora de la Administración General del Estado y mediante el segundo establecemos medidas de reconocimiento e impulso de las actuaciones de la ciencia y la innovación en las Administraciones Locales.

Con este acuerdo incorporamos a los municipios a la Estrategia Estatal y para ello, como primera iniciativa, creamos un distintivo con el que reconocemos a las Corporaciones que, gracias al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, han desarrollado los proyectos más transformadores y promotores de la innovación.

La ministra también nos ha trasladado un informe sobre los resultados del Programa Ingenio 2010, un programa que lanzamos hace cinco años para impulsar la investigación española y que ha permitido duplicar la financiación disponible para investigadores y empresas.

Junto a este informe, la ministra nos ha presentado también los resultados de la quinta Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología; encuesta que el Ministerio realiza cada dos años y que, entre otras cuestiones, muestra el aumento notable del interés de la sociedad española por la ciencia y el incremento del número de personas que asocian progreso científico a desarrollo económico y empleo.

Todo ello es, como van a poder comprobar, muy positivo y de todo ello, como les digo, les hablará la ministra Garmendia en un momento. Por mi parte, paso a otros temas que hemos abordado en el Consejo de Ministras.

En concreto, en materia de vivienda hoy la ministra Corredor nos ha presentado el balance de la Renta Básica de Emancipación, una ayuda de doscientos euros que ya ha llegado a más de 252.000 jóvenes, lo que supone un aumento del 18 por 100 de perceptores respecto al segundo trimestre de este año.

Para agilizar la tramitación contable de esta Renta e incrementar la eficiencia en la asignación y la eficacia en la gestión, hemos modificado el Real Decreto que la regula. Actualmente, el proceso de tramitación de esta Renta hace que desde que la Comunidad Autónoma reconoce a un joven el derecho a recibir la ayuda el Ministerio de la Vivienda tenga que realizar una reserva de fondos por el importe total de la ayuda a la que tendría derecho durante cuatro años o hasta que cumpla los treinta.

Si el joven en ese período no acredita el cumplimiento de los requisitos, el Ministerio no puede abonarle la ayuda, pero tampoco puede recuperar ese presupuesto bloqueado. Pues bien, con el nuevo Real Decreto se evita ese bloqueo y, al liberarse crédito retenido, en expedientes ya finalizados puede aumentar el número de jóvenes beneficiarios que perciban la ayuda. Por lo tanto, creemos que es un impulso muy importante a la gestión de esta Renta Básica de Emancipación.

Sin salir del área de la vivienda, las ministras Corredor y Chacón han presentado un informe sobre las próximas iniciativas para impulsar en Madrid la llamada "Operación Campamento". Ya saben que el objetivo es facilitar con suelo público el acceso de los ciudadanos a viviendas. Ambos Ministerios han llegado a un acuerdo por el que la Entidad Pública Empresarial del Suelo adquiere a Defensa la mitad del suelo, el 51 por 100 de esta Operación, por 150 millones de euros. Este acuerdo supone que podrán construirse 10.700 viviendas, 7.000 de ellas protegidas, con una inyección que supera los 450 millones. La Entidad del Suelo SEPES ha autorizado ya la contratación del proyecto de urbanización con el objetivo de que a principios del año 2012 puedan ya comenzar las obras.

En materia de medio ambiente hemos aprobado varias medidas para adaptar nuestra legislación a la normativa comunitaria en materia de agricultura; concretamente, en el control de frutales, de viveros y de residuos de ganadería. Pero, sobre todo, quiero llamar su atención sobre el Real Decreto por el que concedemos subvenciones excepcionales para contratar seguridad privada en los buques atuneros que operan en el Índico. Los buques que forman la flota española autorizada a faenar en esas aguas se beneficiarán de estas ayudas, cuyo coste total está cercano a los dos millones de euros. Se trata de una iniciativa con la que contribuimos a la lucha contra la piratería en estas aguas, fortaleciendo la seguridad de la flota española.

Precisamente sobre ese mismo asunto, sobre la acción contra la piratería que se realiza en aguas del Índico, que lleva a cabo la "Operación Atalanta", ha presentado un informe la ministra de Defensa. Como saben, se trata de una operación cuya puesta en marcha impulsó España en el seno de la Unión Europea para contribuir a la disuasión, prevención y represión de actos de piratería en el mar; una operación que ha permitido desarticular 85 bandas criminales y multiplicar por cinco en los últimos siete meses el número de piratas detenidos respecto al año 2009.

A ello se suma la tarea que España, convencida de que a la piratería también hay que combatirla en tierra, estamos realizando en Somalia. Como saben, hoy España lidera la misión de la Unión Europea de entrenamiento a la fuerza de seguridad somalí, que dará instrucción durante doce meses a unos dos mil efectivos. Igualmente, hemos firmado una Declaración sobre cooperación en la lucha contra la piratería y un memorando de entendimiento sobre cooperación en materia de defensa con Seychelles.

En suma, acciones avaladas por buenos resultados y con las que corroboramos nuestro compromiso con la defensa de nuestros buques y de nuestros ciudadanos y, por supuesto, de la legalidad y la seguridad internacional.

El Consejo de Ministros ha aprobado también hoy un acuerdo para promover el reconocimiento internacional del día 18 de octubre como Día Internacional contra la Trata de Seres Humanos, coincidiendo con la fecha elegida por los Veintisiete como Día Europeo de la lucha contra esta lacra.

El Gobierno, como saben, que en el año 2008 aprobamos un Plan Integral contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, está firmemente comprometido en este combate. No puede ser de otra manera, porque hablamos de una gravísima violación de los derechos humanos, de una nueva forma de esclavitud para sus víctimas; un crimen contra el que luchamos y lucharemos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Termino ya, no sin antes expresar públicamente una felicitación. Desde ayer la Comunidad Iberoamericana está de enhorabuena porque otro escritor en lengua española forma parte de la selecta lista que integran los galardonados con el Premio Nobel de Literatura. El Gobierno de España, y estoy segura de que lo hago en nombre de muchísimos lectores que disfrutan de su fascinante literatura, quiere darle una merecidísima enhorabuena a Mario Vargas Llosa, porque nuestro universo literario no sería el mismo sin sus historias. Ahora sólo esperamos que este galardón sea un acicate más en su espléndida carrera para que los seguidores de las obras de Mario Vargas Llosa podamos disfrutar de más horas y de más momentos de literatura con mayúsculas. Felicidades.