Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Intervención de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría

8.6.2012

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Vicepresidenta.- Muy buenas tardes. Les voy a dar cuenta de algunos asuntos acordados en Consejo de Ministros y algún otro acordado por el presidente del Gobierno.

Como ustedes todos conocen, hace unos días el actual gobernador del Banco de España decidió adelantar el momento de su cese, que será efectivo la semana que viene. Les informo de que el presidente del Gobierno ya ha firmado el Real Decreto, que será enviado al Rey, para el nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España que, como conocen, es el señor Luis Linde. Asimismo, en este Consejo de Ministros se ha acordado el cese de don Luis Linde en la condición de consejero, habida cuenta que era miembro del Consejo del Banco de España por nombramiento del Consejo de Ministros hace unas semanas.

A partir de ahora, como ustedes saben, se inicia el procedimiento para el nombramiento de subgobernador, cuya propuesta corresponde al propio gobernador, al nuevo gobernador, cuando haya tomado posesión de su cargo. Propondrá al Consejo de Ministros el nombre del nuevo subgobernador.

En este Consejo de Ministros quiero informarles, en primer lugar, de que se ha aprobado un Anteproyecto de Ley Orgánica para ratificar el Tratado de Adhesión de Croacia a la Unión Europea. Asimismo, se ha autorizado la firma ad referéndum del Tratado suscrito por todos los miembros de la Unión en relación con la incorporación de Croacia a las instituciones comunitarias.

En segundo lugar, y como continuación a la rueda de prensa que la semana pasada llevó a cabo mi compañero el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quisiera comunicarles algunos de los datos que ha transmitido al Consejo de Ministros sobre el nominado Plan de Pago a Proveedores.

Como bien conocen, a finales del mes pasado se llevó a cabo la primera fase del Plan de Pago a Proveedores que afectaba a las entidades locales. Sólo por recordarles algunos de los datos que se pusieron de manifiesto en esa rueda de prensa, el importe total de las deudas pagadas de facturas correspondientes a proveedores con las Entidades Locales ascendía a 9.263.151.895 euros, que corresponden a 1.715.121 facturas procedentes de 3.774 entidades locales. Esas facturas corresponden a 106.283 proveedores, de los cuales 36.904 son personas físicas, 68.768 pequeñas y medianas empresas y 611 grandes empresas.

Es decir, en el ámbito de la Administración Local de cada cien proveedores a los que se les han pagado sus facturas pendientes, 65 eran Pymes; 35, personas físicas y una era una gran empresa; de cien.

Pues bien, hoy se ha informado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de dos cuestiones muy importantes en relación a este Plan: en primer lugar, para facilitar la adhesión voluntaria de aquellas entidades locales que no hayan podido acogerse al Plan de Proveedores por distintos motivos se les va a conceder un plazo adicional para que puedan subsanar aquellos trámites que, por su defecto, han impedido que sus proveedores puedan cobrar las facturas.

Hasta el 15 de junio los Ayuntamientos podrán enviar, por vía telemática y firma electrónica, la documentación acreditando el cumplimiento de los requisitos al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Antes del 5 de julio se remitirá la relación de entidades locales que han subsanado y, a lo largo del mes de julio, se dirigirá Hacienda a las entidades de crédito para que paguen a esas entidades.

Es decir, como primera medida se ha ampliado el plazo hasta el 15 de junio para que más entidades locales puedan sumarse al Plan, bien porque el plan de ajuste que presentaron no estaba aprobado debidamente por las Corporaciones Locales, no se aprobó por Hacienda, no se subsanaron las exigencias que se les requerían o no se pudo formalizar el pago de los correspondientes préstamos.

En segundo lugar, mañana acaba el plazo para fijar la cantidad correspondiente al pago de facturas de proveedores de las Comunidades Autónomas. Hoy es el último día. A fecha 7 de junio de 2012, es decir, a fecha de ayer, catorce Comunidades Autónomas se habían adherido al mecanismo del pago a proveedores; todas menos Galicia y, por razón de su especificidad foral, no lo han hecho ni País Vasco ni Navarra.

Los datos a esta fecha, teniendo en cuenta exclusivamente los suministrados por proveedores --habrá pocas variantes; hoy es el último día-- son los siguientes:

- Van a realizarse pagos a los proveedores al menos por un importe total de 16.980 millones de euros. Casi diecisiete millones de euros se abonarán a los proveedores de las Comunidades Autónomas; diecisiete mil millones que se suman a los más de nueve mil millones de las entidades locales.

- El número de facturas que se va a abonar asciende a 3.774.681 facturas; es decir, cerca de cuatro millones de facturas. De estos pagos se beneficiarán más de 28.000 proveedores; en concreto, 28.230 proveedores.

- Y por tipos de proveedores, las personas físicas recibirán 227 millones de euros; las Pymes, casi 6.400 millones de euros y las grandes empresas, unos 10.000 millones. Esto, a cifras en el día de ayer; hoy acaba el plazo para cerrar definitivamente esas cifras. Los pagos se efectuarán en el último día de este mes de junio.

Como tercer asunto que se ha abordado en el Consejo de Ministros, les informo de que se ha aprobado un asunto que venía exigido por el mandato establecido por la Ley Orgánica 9/2011 sobre deberes y derechos de los miembros de las Fuerzas Armadas. Pues bien, hoy se ha aprobado el Real Decreto por el que se crea el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas. Este Consejo establece un cauce de participación entre las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa. Es un cauce de participación complementaria con la representación institucional que se ejerce a través de la cadena de mando.

Es un Consejo que se adscribe a la Subsecretaría de Defensa y será oído en todos los asuntos que afecten a la modificación del estatuto de personal, régimen disciplinario, condiciones de trabajo, retribuciones, formación, permisos, vacaciones y licencias; en resumen, todos los aspectos sociales, profesionales y económicos que afectan al personal de servicio de las Fuerzas Armadas. Tiene el dictamen favorable del Consejo de Estado y, además, de las asociaciones que van a formar parte, en condiciones de igualdad, de dicho Consejo.

Estoy a su disposición para cualquier pregunta sobre este u otro tema.