Yolanda Marmol, de "El Periodico". Buenas tardes portavoz. Quería preguntarle, ayer el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, explicaba que en las negociaciones con Esquerra Republicana están buscando una especie de instrumento o nuevo foro en el que el partido independentista pudiera presentar sus reclamaciones, sus reivindicaciones. Dentro del ordenamiento jurídico, le quería preguntar, en qué tipo de organismo o de foro podían estar pensando o tratando de explorar, si nos podía dar alguna información más sobre qué tipo de organismo están pensando.
Y, dos, quería pedirle una valoración. Hemos conocido en las últimas horas que alguno de los abogados del partido Podemos han denunciado algunas irregularidades y sobresueldos en la cúpula de Podemos. Yo quería preguntarle cuál es la valoración que hace el Gobierno atendiendo a que Podemos va a ser socio del Partido Socialista, si finalmente este Gobierno de coalición se pone en marcha. ¿Qué valoración hacen? Muchas gracias.
Portavoz.- En primer lugar, en relación a la primera pregunta, no corresponde desde esta mesa contestar al itinerario que van siguiendo en las conversaciones o negociaciones las distintas fuerzas políticas, es decir, PSOE-PSC-ERC. No vamos a valorar, tampoco, ni las palabras del señor Ábalos, corresponden a las fuerzas políticas que están llevando esas conversaciones el hacerlas. Por tanto, no entramos desde esta mesa que representa al Gobierno en esas valoraciones.
Y, en relación a lo que usted me comenta de Podemos, le diré lo mismo; es decir, desconocemos absolutamente, conocemos lo que usted me está diciendo pero desconocemos absolutamente la profundidad o el contenido de ese incidente o cuestión y no nos corresponde valorarlo tampoco. Eso son otras instancias distintas a las del Gobierno las que deben hacerlo.
P.- Albert Calatrava de TV3. Hola, buenos días. Ayer el presidente Sánchez dio por hecho que quizá ya había un acuerdo cerrado con Esquerra y eso molestó mucho a la formación republicana. Me gustaría saber si el Gobierno está convencido o da por hecho que habrá este acuerdo para tirar adelante la investidura.
Y, después, en las últimas semanas usted se ha mostrado optimista en sacar esta investidura, incluso, antes de Navidades. Me gustaría saber si este viernes mantiene este optimismo o cree ya que en el mejor de los calendarios iríamos ya al mes de enero. Gracias.
Portavoz.- Yo, en primer lugar, le diré que el presidente, en lo que yo le pude oír, no dio por hecho nada, es decir, que ustedes pueden revisar las declaraciones pero no entraré, de nuevo, en afirmar una cosa u otra porque corresponde a las fuerzas políticas el hacerlo.
Y, en relación al optimismo yo creo que siempre, por naturaleza, el pesimismo es un territorio vacío. Creo que el optimismo construye y el pesimismo te lleva casi a un cuarto oscuro. Lo que más importa, lo importante, es poder, por fin, configurar, constituir un Gobierno. Esto es lo importante y, por tanto, reiteramos que lo más fundamental para España es tener un Gobierno cuanto antes.
P.- Nicolas Tomas del nacional.cat Hola, buenos días. Tenía un par de preguntas. La primera, no sé si han adoptado ya una decisión sobre la resolución del Parlament aprobada la semana pasada y que se publicó el viernes pasado en el Boletín de respuesta a la sentencia.
Y, la segunda, hace un mes usted en esta sala usted nos anunció que trasladaban a los servicios jurídicos de La Moncloa el asunto de la ilegalización de los partidos independentistas. No sé si un mes después los servicios jurídicos han podido tomar una decisión. Gracias.
Portavoz.- He de decirle que ambas resoluciones siguen siendo estudiadas, ambas.
P.-Irene Castro de eldiario.es. Hola, buenas tardes portavoz. Ayer el ministro Marlaska vinculó la granada que se lanzó contra un centro de acogida con los discursos de odio. Le quería preguntar si tienen algún tipo de información a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de quién está detrás de este lanzamiento de esta granada.
Y, luego, le quería preguntar porque la Fiscalía ha visto indicios de delito de coacciones en el Orgullo LGTBI, en esa manifestación contra los líderes de Ciudadanos que allí se encontraban. Le quería preguntar qué le parece. Gracias.
Portavoz.- He de decirle que no me consta si ha habido una vinculación exacta, rigurosa de, en relación al lanzamiento de la granada. Sabemos que, yo no sé quién lanzó la granada. El Gobierno no sabe quién lanzó la granada, no sabemos quién lanzó la granada. Lo que sí sabemos, lo que sí pudimos oír, fueron las manifestaciones realizadas por un representante o una representante del partido político Vox en relación a los MENAs y, claro, las palabras al final se interiorizan e intoxican conciencias ajenas.
Por tanto, las consideramos, no nos gustan esas palabras, consideramos que incitan a determinadas conductas por parte de los ciudadanos que no son deseables en un país que busca la cohesión social y que busca el bienestar y la paz de todos.
Por tanto, condenamos ese tipo de palabras, son MENAs, son niños, son menores y, por tanto, han de ser cuidados, educados y preservados con la máxima consideración.
En relación a la granada no nos consta, al menos a mí, quién la arrojó.
P.- Iñaki Aguado de Telecinco. Buenas tardes portavoz. Nos acaba de decir que ayer en la rueda de prensa que ofreció el presidente del Gobierno en funciones en Londres no dio por hecho nada pero lo cierto es que en Esquerra Republicana de Cataluña han mostrado cierto malestar por haber entendido que había dado por hecho un acuerdo dentro de los márgenes de la Constitución. No sé si ustedes perciben que este malestar puede hacer saltar por los aires o hacer fracasar las negociaciones en el punto en el que estamos. Gracias.
Portavoz.- Pues de nuevo le tengo que decir que no me corresponde valorar ni las reacciones de unos ni las reacciones de otros. Lo que sí he de decir es que para cualquier conversación y para cualquier negociación se requiere el elemento de la voluntad y, obviamente, conocer los límites de cara una parte de la otra.
P.-. Carlos Cúe de "El Pais". Muchas gracias. Los últimos días hemos visto reacciones tanto de los sindicatos como de la patronal con respecto al futuro nuevo gobierno y, sobre todo, la coalición. Hemos visto que también los sindicatos fueron a la cárcel a visitar a Junqueras. Quería una valoración del Gobierno respecto al hecho de que los sindicatos parece que están muy a favor y los empresarios, de alguna manera, muestran ciertos recelos en qué ambiente sería el nuevo gobierno.
Y, también le quería preguntar si tienen alguna valoración, entiendo qué es difícil pero de qué coste tendría para España el hecho de -ya estamos hablando de retrasar a enero--, estar por lo menos un mes más así. Ya llevamos, creo que son 9 meses en funciones, si hay alguna evaluación del Gobierno de cuánto tiempo se puede aguantar así, sobre todo qué coste tiene. Muchas gracias.
Portavoz.- En relación a los agentes sociales, su actuación, son libres de hacerla y no nos corresponde a nosotros evaluarlas. Lo que sí he de decirle es que ambas actuaciones, tanto la de representantes sindicales como de representantes de la patronal, si algo ponen en común ese tipo de consideraciones es la necesidad perentoria que tenemos como país de tener un gobierno y, obviamente, cuanto antes.
Creo que quedan respondidas las dos preguntas. Tenemos muchas cuestiones que están en el punto de salida, justo en la frontera de salida y que no pueden salir hasta que, efectivamente, haya un gobierno y estas hacen referencia a cuestiones muy variadas, desde la Ley de Lucha contra el Cambio Climático, la Ley Educativa, trabajar más en el terreno de la igualdad, de la economía, ustedes conocen, del desempleo.
P.- Marisol Hernández de "El Mundo". Ministra, yo le quería preguntar por las impugnaciones pendientes a las que se refería mi compañero antes. Usted me ha dicho, nos ha dicho que están siendo estudiadas. Quería saber cuál sería la duda jurídica que tiene el Gobierno para impugnarlas o no, y si tiene algún tipo de relación con el hecho de que se esté negociando con Esquerra Republicana la investidura.
Y, luego, en segundo lugar, le quería preguntar una vez que se produzca, si es así, como comentaba usted al principio, la designación de Pedro Sánchez como candidato a la investidura por parte del rey, ¿cuánto tiempo cree usted o piensa el Gobierno que debería pasar como mucho para que se produjera esa investidura, por el tiempo acumulado que llevamos ya de Gobierno en funciones, si tiene una previsión? Gracias.
Portavoz.- (…) estudia ambas resoluciones y tengan ustedes absoluta seguridad de que el Gobierno se debe al principio de legalidad y no va a aceptar de ninguna de las maneras ninguna vulneración de la legalidad, ni en una ni en otra.
En relación al tiempo que usted me dice, obviamente, eso no se lo puedo contestar. Sería tanto como contestar a qué número va a tocar en la lotería, es decir que, vamos a ver, esta es una cuestión que el propio candidato en el caso de ser honrado por la recepción de la encomienda habrá de medir.
Gracias.