Conferencia de prensa del presidente del Gobierno después de su despacho con SM el Rey

8.8.2014

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Presidente.- Señoras y señores, muy buenos días. En primer lugar, quiero agradecer su presencia hoy aquí. Como todos ustedes saben, mi presencia hoy aquí, en Palma de Mallorca, tiene un único objetivo que es celebrar el habitual despacho con S.M. El Rey.

Voy a hacer una breve explicación, porque tampoco quiero agotarles a ustedes, sobre algunos de los temas que hemos tratado en este despacho y luego, con mucho gusto, responderé a algunas de las preguntas que ustedes tengan a bien hacerme.

En primer lugar, hemos repasado la situación económica en España en este momento después de los últimos datos que hemos conocido. Son los datos referidos al paro registrado, datos de empleo y datos de Seguridad Social de esta semana, que son unos datos buenos, son los correspondientes pasados al mes de julio. Son unos datos que, en cierta manera, suponen la continuación de los que hemos conocido en los últimos meses. España ha tenido un crecimiento económico importante en el primer trimestre, el 0,4 por 100; un crecimiento también importante en el segundo trimestre, un 0,6 por 100, y también los datos de empleo han ido en paralelo a este crecimiento de la economía.

Estamos satisfechos de cómo están evolucionando las cosas pero, como es evidente, yo no puedo estar satisfecho mientras el nivel de desempleo en nuestro país sea el que es y todos ustedes conocen. Pero, en cualquier caso, quiero decir que ya hoy hay menos personas inscritas en las oficinas del INEM, y por tanto menos personas paradas, que las que había a final de 2011, lo cual, en cierta manera, nos dice que tenemos que seguir perseverando, que tenemos que seguir trabajando y tenemos que seguir con las políticas que hemos puesto en práctica a lo largo de estos últimos años porque, al final, se ve que están dando resultados.

Yo espero, porque esto también es importante para la evolución de la economía española, que la economía europea vaya mejorando en las próximas fechas. Los datos del primer trimestre no fueron buenos en la Unión Europea. Hay algunos de este segundo trimestre que tampoco lo son; pero yo estoy absolutamente convencido de que Europa va a empezar a tirar y eso ayudará a que la economía española tire más para las próximas fechas, y, por tanto, podamos seguir, no sólo creando empleo, como estamos haciendo ahora, sino incluso superando estas cifras.

En segundo lugar, he hablado con S.M. el Rey de los acontecimientos que hemos vivido todos los españoles a lo largo de las últimas fechas: la epidemia de Ebola que están teniendo en algunos lugares en África, tanto en Guinea Conakry, como en Liberia, como en Sierra Leona y últimamente parece que también en Nigeria. Le he puesto en conocimiento las últimas decisiones que se han adoptado. Concretamente, el padre Miguel Pajares ha venido desde esos países africanos, también en compañía de una hermana, la hermana Juliana Boi, que está bien de salud en estos momentos, según me comunican las autoridades sanitarias.

Yo quisiera aprovechar esta oportunidad, porque a veces no se reconocen las cosas a quien lo hace bien, para agradecer el esfuerzo de los funcionarios del Ministerio de Defensa, los militares, de todo el personal sanitario de la Comunidad de Madrid y también del Ministerio de Sanidad, de los funcionarios diplomáticos y de todas aquellas personas que con su trabajo, su esfuerzo, su dedicación y su afán por hacer las cosas bien han ayudado a que esto, que no era fácil, esta operación y este traslado, se haya hecho de una manera muy razonable, de una manera que creo que merece que estas personas sean objeto de una mención hoy aquí. Y que los ciudadanos españoles sepan que hay funcionarios públicos que cumplen su trabajo, incluso en circunstancias muy difíciles, y lo hacen muy bien.

Hemos hablado también de los nacionales españoles que están en estos países, que son, sobre todo, cooperantes y personas del ámbito sanitario. Hay 12 en Liberia, 34 en Guinea Conakry, 20 españoles en Sierra Leona y más en Nigeria, 171 personas, que se dedican a actividades muy varias. Hay también empresarios y personas que están allí trabajando en otras actividades.

Yo creo que en este momento podemos estar tranquilos en nuestro país, pero el Gobierno está siempre atento, como es su obligación, y, por tanto, cualquier novedad que se pueda producir será puesta en su conocimiento con la mayor celeridad posible.

Hemos hablado también de la situación en Gaza, del conflicto israelí-palestino. En este momento lo más urgente, lo más necesario, es que acaben absolutamente las situaciones, como las que hemos vivido en las últimas fechas, que han dado lugar a que casi dos mil personas, que se dice pronto, hayan perdido la vida. Nosotros confiamos en que estas reuniones que se están produciendo bajo el patrocinio de Egipto tengan éxito y que terminen de una vez todos los ataques y toda la violencia contra las personas. El horizonte político no puede ser otro que el del diálogo con dos países y dos Estados independientes que puedan vivir en libertad, en paz y con seguridad.

Hemos hablado también del viaje de S.M. el Rey Don Juan Carlos a Colombia. Saben ustedes que las relaciones entre España y Colombia son unas relaciones magníficas a todos los niveles. No es ya un problema de Jefaturas de Estado, ni de Gobiernos, sino que los ciudadanos colombianos gozan del aprecio y del respeto, y también los españoles en Colombia. Es uno de los países con los cuales mantenemos mejores relaciones. La visita ha ido muy bien y en próximas fechas --todavía no está cerrado esto-- el presidente Santos, una vez más, estará en nuestro país, donde será recibido como se merece siempre el presidente de Colombia.

Por último, quiero señalar que también he comentado a S.M. el Rey la situación y los acontecimientos que se están produciendo en Libia, donde, como saben ustedes, la inmensa mayoría de los países hemos cerrado nuestras embajadas. Nosotros hemos dejado sólo un encargado de archivos, una persona de doble nacionalidad libia y española. La situación está compleja, está muy difícil. En las últimas fechas ha habido muchas personas españolas que han vuelto a su país, lógicamente con la ayuda y el apoyo del Gobierno español, y esperamos que se produzca pronto una evolución que dé estabilidad, tranquilidad, seguridad y respeto a los derechos humanos y sobre todo, y lo que es más importante, a la vida de las personas.

A partir de ahí, estoy a su disposición para lo que quieran preguntar.