Desde el comienzo de las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea, la Administración española ha tenido en cuenta los posibles escenarios para la retirada británica: tanto el escenario de no-acuerdo como el escenario de acuerdo. Este trabajo de preparación implica a todas las administraciones públicas, a los ciudadanos, a las empresas y al resto de operadores económicos. El Gobierno ha trabajado tanto en labores de preparación como en la planificación de contingencia, al tiempo que ha impulsado acciones de comunicación y mantenido un diálogo constante con todos los actores implicados.
La planificación de contingencia está muy avanzada y comprenderá tanto las necesarias medidas normativas y como de dotación de medios personales y materiales.
Las medidas están dirigidas, en primer lugar, a preservar los intereses de los ciudadanos, españoles y británicos, que creyendo en el proyecto europeo ejercieron su derecho a la libre circulación antes de la fecha de retirada y, en segundo lugar, a preservar las relaciones económicas en curso,
A través de esta página web se informará sobre los avances que se vayan produciendo en la planificación de contingencia.
La coordinación de las medidas de preparación para el Brexit corresponde a la Presidencia del Gobierno.
Además, se ha establecido un sistema de coordinación interministerial y regional de información y trabajo sobre el Brexit a través de los siguientes órganos:
- Comisión Interministerial para el Seguimiento de Retirada de Reino Unido de la Unión Europea (o Comisión Interministerial para el Brexit, CIB), presidida por la vicepresidenta del Gobierno
- Grupo de Trabajo Brexit, presidido por el secretario de Estado para la Unión Europea
- Grupo de Puntos Focales Brexit, presidido por el director general de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la Unión Europea
- Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea para la coordinación con las Comunidades Autónomas